Entregan premios del Concurso Nacional de Plástica Infantil De dónde crece la Palma
Jiguaní, Granma – Con la entrega de nueve premios, quince menciones y un reconocimiento especial, quedó inaugurado hoy el Salón Nacional de Plástica Infantil De dónde crece la Palma en la Galería Benito Granda Parada de este municipio. La exposición reúne las mejores 483 obras plásticas de niños y adolescentes, entre más de un millón presentadas este año al concurso del mismo nombre, que vive su edición diecisiete.
La gala de premiación tuvo lugar en el Parque José Martí y estuvo presidida –entre otras personalidades- por Sonia Virgen Pérez, primera secretaria del PCC en la provincia Granma, Mario Escalona Cordero, Presidente Provincial de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y Feliciano Escobedo Bastista, director de la galería y fundador del primer concurso de este tipo que se realizó en el año 1995. A la misma asistieron representantes del Ministerio de Educación, UNICEF, el gobierno de la provincia y otras instituciones, así como un centenar de estudiantes de las diversas enseñanzas.
Los presentes pudieron disfrutar la actuación de la Banda Municipal de Conciertos y la Orquesta de Guitarras de la Brigada de Instructores de Arte, entre otras propuestas culturales. Al concluir la gala de premiación, el público pudo disfrutar de la exposición en la galería, que exhibirá las obras hasta que concluya el mes de junio.
Otra de las actividades que tuvo lugar fue el lanzamiento de La Campana, suplemento mensual de la Revista Sur, dedicado en esta ocasión al concurso y que contiene en sus páginas centrales una entrevista a María del Carmen Rumbaut, metodóloga de Artes Plásticas del Consejo Nacional de Casas de Cultura y presidenta del jurado De dónde crece la Palma. Esta actividad se realizó en el Museo Jiguaní y sirvió también para celebrar el Día Internacional de los Museos.
Al término de las actividades, la primera secretaria del PCC en la provincia declaró al Periódico Cubarte que este evento “ha venido creciendo en participación, sobre todo con los más pequeños, niños que con solo 4 años de edad han sido premiados, y aunque sus obras son de temáticas diversas, todas ellas están inspiradas en el ideario martiano. Y hacer este evento en un territorio de nuestra provincia que ama mucho al apóstol y tiene una convicción profunda en todos los preceptos martianos, nos llena de orgullo”, declaró Sonia Virgen Pérez en exclusiva.
Para mañana 19 está prevista una visita de los jóvenes premiados al monumento a José Martí que se erige en Dos Ríos y un recorrido por la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes y otros sitios históricos y culturales en la ciudad de Bayamo.
CUBARTE
Deja una respuesta