Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2012

Inicio » Noticias, Medios

“Rompe el bloqueo”, el CD de Wikileaks (+ Audio y Video)

29 Junio 2012 1 Comentario

wikileaksbeattheblockade2 Descargue “Bradley’s Song” (del CD Beat the Blockade) MP3 3,3 Mb

El sitio WikiLeaks ofrece para descargas en línea un álbum de música dedicado íntegramente a la soldado Bradley Manning, el cese del bloqueo financiero contra Wikileaks y el fin del hostigamiento contra Julian Assange.

Un anuncio oficial avisa también del próximo lanzamiento del disco que contiene canciones y baladas que ayudarán al colectivo a recaudar los fondos necesarios para continuar con su labor.

El disco ‘Beat the Blockade’ (‘Rompe el Bloqueo’) contiene doce bandas sonoras “guays e inspiradoras sobre las luchas que llevan a cabo WikiLeaks, Julian Assange, Bradley Manning y el grupo Anonymous”, según advierte el comunicado oficial. Todas son del género popular, rap o productos de trabajo de disc jockeys.

“WikiLeaks suelta un álbum para procurar fondos después de que un bloqueo financiero del Gobierno estadounidense les impidiera recibir donaciones”, indica en su página de Facebook el rapero Dan Bull.

“Estoy orgulloso de anunciar que la pista inicial para este nuevo álbum es mía”.  La composición se llama ‘WikiLeaks y la necesidad de la libre expresión’. En el deseo de conocer la verdad, que es capaz de demoler muros, se centró en su aportación musical el guitarrista Isaac Sloan.

Tres canciones del álbum están dedicadas al soldado Bradley Manning, procesado en estos meses por un tribunal militar en Maryland por organizar una de las mayores filtraciones de documentos clasificados del Pentágono. La vida del fundador del proyecto, Julian Assange, inspiró al músico finlandés Joonas Laine a presentar una balada sobre él.

Las canciones del disco

1. Wikileaks and the Need for Free Speech 3:57
2. B Manning 4:13
3. Where There Are No Secrets 4:20
4. Song for Bradley Manning 4:19
5. Wikileaks Anthem: We Want the Truth 5:21
6. Datacrime 2011 (Wikimix) 3:30
7. Wikileaks Tribute 4:12
8. The Ballad of Julian Assange 4:43
9. Shout It Out and Be Heard 3:42
10. Rise Above (Wikibeetz4wikileaks) 2:55
11. Bradley’s Song 3:27
12. Wikileaks Samba 4:05

(Con información de http://actualidad.rt.com/cultura/view/48145-VIDEO-WikiLeaks-lanza-su-primer-disco-musical)

Read Full Post »

MIRADAS ENCONTRADAS

«La verdad de Cuba desde nuestras miradas»
Inicio > Culturales, Política > Universitarios chinos formados en #Cuba reciben títulos en su país

Universitarios chinos formados en #Cuba reciben títulos en su país

Veintisiete jóvenes chinos que estudiaron en Cuba recibieron hoy su título de Licenciatura en Lengua Española en ceremonia que precedió la graduación esta semana de otros 198 en esa especialidad, Turismo y Pedagogía.

La entrega del referido reconocimiento se efectuó en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, en la nororiental provincia de Liaoning, dijeron a Prensa Latina participantes en el acto que oficializó la conclusión de una carrera que incluyó el último año en el país de origen.

A la ceremonia asistieron autoridades del Ministerio de Educación de China, de la institución anfitriona y la decana de la Facultad de Español para no Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, Lidia Cuba.

Una graduación similar se realizó la víspera en la Universidad de Estudios Internacionales de Xi´an, en la provincia de Shaanxi, ocasión en que recibieron el mencionado título otro 53 jóvenes y, por primera vez ,21 en la especialidad de Pedagogía e igual número en la de Turismo.

Días antes se efectuaron ceremonias de este tipo en las universidades de Estudios Internacionales de Sichuan y la de Ciencia y Tecnología del Suroeste, donde los reconocidos como licenciados en la citada especialidad de Lengua Española fueron 59 y 44, respectivamente.

En todas estas graduaciones las autoridades chinas y de los mencionados centros agradecieron a Cuba y su pueblo por la formación profesional de los jóvenes, añadieron las fuentes.

Iniciados en 2006, estos programas de colaboración abarcan además medicina y enfermería, y los participantes en ellos en su mayoría proceden de las provincias menos desarrolladas de China.

Read Full Post »

MIRADAS ENCONTRADAS

«La verdad de Cuba desde nuestras miradas»
Inicio > Culturales, Política > Universitarios chinos formados en #Cuba reciben títulos en su país

Universitarios chinos formados en #Cuba reciben títulos en su país

Veintisiete jóvenes chinos que estudiaron en Cuba recibieron hoy su título de Licenciatura en Lengua Española en ceremonia que precedió la graduación esta semana de otros 198 en esa especialidad, Turismo y Pedagogía.

La entrega del referido reconocimiento se efectuó en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, en la nororiental provincia de Liaoning, dijeron a Prensa Latina participantes en el acto que oficializó la conclusión de una carrera que incluyó el último año en el país de origen.

A la ceremonia asistieron autoridades del Ministerio de Educación de China, de la institución anfitriona y la decana de la Facultad de Español para no Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, Lidia Cuba.

Una graduación similar se realizó la víspera en la Universidad de Estudios Internacionales de Xi´an, en la provincia de Shaanxi, ocasión en que recibieron el mencionado título otro 53 jóvenes y, por primera vez ,21 en la especialidad de Pedagogía e igual número en la de Turismo.

Días antes se efectuaron ceremonias de este tipo en las universidades de Estudios Internacionales de Sichuan y la de Ciencia y Tecnología del Suroeste, donde los reconocidos como licenciados en la citada especialidad de Lengua Española fueron 59 y 44, respectivamente.

En todas estas graduaciones las autoridades chinas y de los mencionados centros agradecieron a Cuba y su pueblo por la formación profesional de los jóvenes, añadieron las fuentes.

Iniciados en 2006, estos programas de colaboración abarcan además medicina y enfermería, y los participantes en ellos en su mayoría proceden de las provincias menos desarrolladas de China.

Read Full Post »

MIRADAS ENCONTRADAS
«La verdad de Cuba desde nuestras miradas»

editormiradas

Por Francisca Cape

En la era de la web 2.0, donde se pretende intercambiar cultura y valores entre semejantes, aparecen sujetos inescrupulosos que, usurpan identidades y nuestros 5 héroes, no están ajenos a este fenómeno.

Las posibilidades brindadas por las redes sociales digitales, han permitido que, el delito de robo de identidad, se convierta en una de las modalidades delictivas que más ha crecido en los últimos años en internet. El robo de identidad está presente cuando una persona, por medios informáticos o personales, obtiene su información personal y la utiliza ilegalmente.

Una modalidad más rosada y menos penalizada por ley es, la usurpación de identidad online, muy asociada y suavizada con al término identidad paródica, donde los sujetos violan todo tipo de preceptos legales, propiciados precisamente por las facilidades de las famosas redes sociales digitales.
Consultando el artículo “Como denunciar una suplantación de identidad en Twitter” (http://www.milaweb.com/blog/como-denunciar-suplantacion-identidad-twitter/), encontramos los siguientes aspectos:

Esta plataforma considera usurpación de identidad el “fingir ser otra persona o empresa“, cuando se hace con intención de engañar o con fines lúdicos”. Y en el caso de que la usurpación no sea paródica, existe una violación a la normativa de Twitter. Las cuentas con clara intención de confundir o engañar serán suspendidas en forma permanente. Si del perfil de la cuenta, no surge que la misma es una parodia o una imitación, se considera que esta usurpación está violando las condiciones del servicio. Por lo tanto -y como ya dijimos- será eliminada.
Si bien Twitter admite las cuentas de parodia, imitación, de admiradores o de fans, incluyendo juegos de rol, esta característica debe surgir en forma evidente del perfil. No debe dar lugar a error o malos entendidos. Por lo tanto, los usuarios deben atenerse a las Directrices para Parodia, Comentarios, Imitaciones y Cuentas de admiradores de Twitter.
Twitter nos brinda algunas sugerencias de los elementos que debemos tener en cuenta para demostrar que la cuenta es una parodia o una imitación:

Nombre del usuario: El nombre de usuario no debe ser exactamente el mismo al del sujeto de la parodia, imitación o al de la celebridad. Debes distinguir la cuenta con un calificativo tal como “no soy”, “falso” o “fan”.
Nombre: El nombre en el perfil no debe listar exactamente el nombre del sujeto sin alguna palabra distintiva, tal como “no soy”, “falso” o “fan”.

El repudiable hecho.

Recientemente, algunos miembros de la llamada “sociedad civil” cubana, organizaron un evento o festival, el cual fue divulgado por la red de redes, con el objetivo de “contribuir al uso y desarrollo de internet en los diferentes ámbitos de la sociedad cubana”; además sería “un evento inclusivo, plural, sin segregaciones”. Según sus patrocinadores y organizadores fue un éxito; pues resulta que, consultando sobre el tema, nos encontramos un mensaje de twitter a nombre del usuario Antonio Guerrero y con una burda y ofensiva imagen, relacionada con el logotipo, diseñado por Gerardo Hernández, representativo de nuestros 5 antiterroristas cubanos, presos injustamente en cárceles de los EE.UU. y a los que el mundo solidario con Cuba conoce como “The Cuban Five” o “Los5”.

Twitter encontrado en el artículo.

Lo primero que viene a la mente en este claro hecho de “usurpación de identidad de marca online” y la supuesta coincidencia en el nombre del usuario, luego del insulto es que:

¿Se prestaría nuestro Tony (Antonio Guerrero, uno de los cinco héroes presos en los EE.UU.) a semejante insulto?.

¿Se prestaría nuestro Tony (Antonio Guerrero, uno de los cinco héroes presos en los EE.UU.) a semejante insulto?.

¿Será que el gobierno de los EE.UU. ha sido tan benevolente para que “Los 5” se registren y conecten a las redes sociales digitales y publiquen Antonio Guerrero sus mensajes al mundo?.

¿De ser así, utilizaría Tony su tiempo y espacio para, de forma grotesca, enviar su consentimiento a un evento de dudosa organización y patrocinio?

NO, y rotundamente NO. Nuestro Tony es un patriota comprometido y forjado en los valores humanos, éticos y morales.

Nuestro Antonio Guerrero, es un cubano, pensador y luchador, cual José Martí, Antonio Maceo y Fidel Castro, por la independencia de Cuba, de eso dio, da y dará muestras de patriotismo junto a sus cuatro hermanos presos.

Ramón, Fernando, René, Gerardo y Antonio (Los 5).

¿Cómo es posible que, usurpen su nombre y el logotipo de sus hermanos, para unirse a la causa de quienes, bajo pañuelo de seda con cantos de sirena, desean otra vez, el anexionismo a los EE.UU.?.

Una vez más se equivocan, cometen un delito, lo hacen visible y no miden las consecuencias. ¿Será esta, una nueva forma de cibercontrarrevolución?.

Datos registrados de la cuenta.

Con un simple análisis de las imágenes, se puede comprobar la usurpación y donde radica dicha cuenta. Existen otros datos asociados a la misma como los “hashtag” vinculados a la misma, los cuales son representativos del odio que le tienen a la Revolución cubana.
Ya el gobierno de los EE.UU. ha intentado vincularnos a ciberataques (leer el artículo “Ciberataques: entre el drama y la farsa” en: http://www.cubahora.cu/politica/ciberataques-entre-el-drama-y-la-farsa).
¿Qué pasaría si, desde Cuba, un internauta utiliza el nombre de un funcionario norteamericano para publicar mensajes promoviendo cambios sociales o apoyando a grupos u organizaciones, cuyos objetivos son contrarios a los del gobierno?. Sería un caos para Cuba y posiblemente diéramos el pretexto para su soñada invasión; pero no somos así.
No obstante, las estructuras de gobierno de los EE.UU., no se han quedado de brazos cruzados. Consultando el artículo “Ciberataque a bloguero cubano: Los berrinches del odio” (Ciberataque a bloguero cubano: Los berrinches del odio” http://www.ecotunero.cu/index.php/opinion/300-ciberataque-a-bloguero-cubano-los-berrinches-del-odio.html), obtuvimos lo siguiente:
· “el Congreso de EE.UU estudia un proyecto de ley que prevé hacer desaparecer de Internet aquellas páginas acusadas de contener material que infrinja la propiedad intelectual de la industria cultural estadounidense”

· “el Departamento de Seguridad Nacional dicho país tiene facultades para confiscar dominios web. Prerrogativa que ya sufrió en carne propia la página web http://www.rojadirecta.com . Esta página fue imputada de violar regulaciones de propiedad intelectual y aún está fuera de la red y si bien un juzgado de Nueva York desestimó temporalmente la acción de confiscación, dio 30 días al gobierno para presentar argumentos contra esta decisión y no devolvió el dominio a los empresarios españoles”.
Y saben muy bien, los dueños de estas redes sociales digitales, las consecuencias sociales de estos “jueguitos”, el artículo “Hackean la cuenta de Twitter de la NBC y simulan un ataque a Nueva York” (http://alt1040.com/2011/09/hackers-cuenta-twitter-nbc), narra lo siguiente:
· “El último caso lo encontramos en Estados Unidos dondeun grupo de hackers se hizo con el control de la cuenta de Twitter de la cadena de televisión NBCy comenzó a difundir una noticia falsa que hizo revivir algunos viejos fantasmas”.

· Los Script Kiddies, que es como se hacen llamar y cuya cuenta de Twitter (@s_kiddies) ha sido suspendida, ayer por la tarde se hicieron con el control de la cuenta de Twitter la NBC y su audiencia, de más de 120.000, seguidores recibió una noticia que afirmaba que se había producido un nuevo atentado en la Zona Cero de Nueva York, justo cuando se están conmemorando los diez años del 11-S:

Datos registrados de la cuenta.

Con un simple análisis de las imágenes, se puede comprobar la usurpación y donde radica dicha cuenta. Existen otros datos asociados a la misma como los “hashtag” vinculados a la misma, los cuales son representativos del odio que le tienen a la Revolución cubana.
Ya el gobierno de los EE.UU. ha intentado vincularnos a ciberataques (leer el artículo “Ciberataques: entre el drama y la farsa” en: http://www.cubahora.cu/politica/ciberataques-entre-el-drama-y-la-farsa).
¿Qué pasaría si, desde Cuba, un internauta utiliza el nombre de un funcionario norteamericano para publicar mensajes promoviendo cambios sociales o apoyando a grupos u organizaciones, cuyos objetivos son contrarios a los del gobierno?. Sería un caos para Cuba y posiblemente diéramos el pretexto para su soñada invasión; pero no somos así.
No obstante, las estructuras de gobierno de los EE.UU., no se han quedado de brazos cruzados. Consultando el artículo “Ciberataque a bloguero cubano: Los berrinches del odio” (Ciberataque a bloguero cubano: Los berrinches del odio” http://www.ecotunero.cu/index.php/opinion/300-ciberataque-a-bloguero-cubano-los-berrinches-del-odio.html), obtuvimos lo siguiente:
• “el Congreso de EE.UU estudia un proyecto de ley que prevé hacer desaparecer de Internet aquellas páginas acusadas de contener material que infrinja la propiedad intelectual de la industria cultural estadounidense”
• “el Departamento de Seguridad Nacional dicho país tiene facultades para confiscar dominios web. Prerrogativa que ya sufrió en carne propia la página web http://www.rojadirecta.com . Esta página fue imputada de violar regulaciones de propiedad intelectual y aún está fuera de la red y si bien un juzgado de Nueva York desestimó temporalmente la acción de confiscación, dio 30 días al gobierno para presentar argumentos contra esta decisión y no devolvió el dominio a los empresarios españoles”.
Y saben muy bien, los dueños de estas redes sociales digitales, las consecuencias sociales de estos “jueguitos”, el artículo “Hackean la cuenta de Twitter de la NBC y simulan un ataque a Nueva York” ( http://alt1040.com/2011/09/hackers-cuenta-twitter-nbc), narra lo siguiente:
• “El último caso lo encontramos en Estados Unidos donde un grupo de hackers se hizo con el control de la cuenta de Twitter de la cadena de televisión NBC y comenzó a difundir una noticia falsa que hizo revivir algunos viejos fantasmas”.
• Los Script Kiddies, que es como se hacen llamar y cuya cuenta de Twitter (@s_kiddies) ha sido suspendida, ayer por la tarde se hicieron con el control de la cuenta de Twitter la NBC y su audiencia, de más de 120.000, seguidores recibió una noticia que afirmaba que se había producido un nuevo atentado en la Zona Cero de Nueva York, justo cuando se están conmemorando los diez años del 11-S:

“Vuelo 4782 no responde, se sospecha que ha sido secuestrado. Un avión acaba de impactar enla Zona Ceroa las 5:47”
“La noticia llegaba justo cuando el país se encontraba en alerta por supuestos indicios de amenaza terrorista en Washington D.C. y Nueva York, algo que afianzaron con otros mensajes: ¡Noticia de última hora!La Zona Ceroacaba de ser atacada. El vuelo 5736 se ha estrellado en el lugar, se sospecha que había sido secuestrado”.
No es una broma,la Zona Ceroacaba de ser atacada. Estamos enviando un equipo a la zona #groundzeroattacked

Luego de las acciones realizadas, comenta el artículo:

“Finalmente, el grupo envió un tercer mensaje que puso fin a su control de la cuenta porque, a los 10 minutos, Twitter desactivó la cuenta dela NBCpara poder recuperar el control de ésta”.
“Teniendo en cuenta la especial sensibilidad de los estadounidenses con este asunto, algunos medios salieron a condenar lo sucedido. Business Insider lo tachó de “repulsiva travesura” y Melissa Bell, del Washington Post, tachó estos mensajes de “especialmente crueles y ofensivos”.

En respuesta al caos generado social y psicológicamente, la cadena publicó lo siguiente:
· “Estamos trabajando con Twitter para corregir la situación y nos disculpamos por el pánico que haya podido causar un ataque tan irreflexivo e irresponsable”.
Más adelante el artículo detalla:
Demostrado está, que todos podemos ser vulnerables a estas ofensas. Considero que, los promotores de las redes sociales digitales deben responsabilizarse con evitar el flagelo de usurpación de identidad y marcas, y a estos ciberdelincuentes, hacerlos responder ante la justicia; pues estos delitos, conocidos también como “crímenes2.0”, se cometen fuera de las fronteras nacionales, y aunque se tipifiquen en sus Códigos Penales, los dominios de Facebook y Twitter radican en los EE.UU.
Este es un hecho más de oportunismo y demostración de impotencia con nuestra verdad y lo justo de la causa de “Los5”. Siguen los pichones del imperio, asociados a vulgares delincuentes digitales, cuya identidad de cordero, la enmascaran en la imagen de un valiente patriota cubano y de sus hermanos.
Si desea ampliar sobre el tema, recomendamos consultar los artículos:

1. ¿Qué hacer si suplantan nuestra identidad corporativa en Twitter?(http://www.muypymes.com/2011/06/08/%C2%BFque-hacer-si-suplantan-nuestra-identidad-corporativa-en-twitter)

Twitter propicia el robo de identidad (http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8831403)
3. Twitter: 2 casos de robo de identidad de marcas online( http://genesconectados.com/2011/10/twitter-2-casos-de-robo-de-identidad-de-marcas-online/)

Read Full Post »

José Miguel Insulza

José Miguel Insulza

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, viajará el próximo domingo a Paraguay, acompañado de la embajadora de Estados Unidos ante el organismo regional, Carmen Lomellin, para evaluar la situación luego del golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo, reseñó Prensa Latina.

La decisión de enviar una delegación de la OEA a Paraguay fue tomada en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo regional que tuvo lugar el pasado martes en Washington, motivada precisamente por la crisis política desatada en Asunción.

Insulza y Lomellin estarán en la nación suramericana hasta el próximo martes, tras lo cual presentarán un informe sobre lo observado.

Estados Unidos, uno de los pocos países que no condenó el golpe de Estado contra Lugo, manifestó a través de un comunicado emitido por su Embajada en Asunción que “no prejuzgaremos con nuestra evaluación los acontecimientos en Paraguay. Esperaremos la reunión informativa del secretario general al Consejo sobre la situación y responderemos de forma adecuada luego de conocer más sobre la situación“, citó el diario paraguayo ABC.

La posición de la OEA ante esta situación ha sido catalogada de “tibia” por el embajador de Venezuela ante el organismo, Roy Chaderton, por no expresar de manera enérgica su rechazo al irregular juicio político contra Lugo; y en comparación con las decisiones tomadas por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que han condenado el accionar de los legisladores paraguayos y no han reconocido al gobierno de Federico Franco.

(Con información de AVN)

Read Full Post »

Carilda Oliver Labra. Foto: Petí

Carilda Oliver Labra. Foto: Petí

Las celebraciones por el cumpleaños 90 de la poetisa Carilda Oliver, el próximo 6 de julio, incluyen numerosos homenajes en esta provincia, como reconocimiento a quien ha exaltado la cultura cubana y las letras hispanoamericanas.

El pasado 28 de junio se desarrolló la tertulia que lleva su nombre, y que ella misma conduce, en el Museo Provincial Palacio de Junco; mientras que el 4 de julio se efectuará un coloquio en Ediciones Vigía, y el 5 se le ofrecerá una serenata frente a su casa en la Calzada de Tirry No. 81.

Cualquier homenaje se antoja pequeño para esta escritora de excelencia, dueña de una obra poética tan intensa y seductora como ella misma, y reconocida por varias generaciones de lectores. La autora de títulos como Al sur de mi garganta, Las sílabas y el tiempo, y Se me ha perdido un hombre, así como los poemas Canto a Fidel, Canto a Matanzas, Me desordeno, amor y otros de indudable trascendencia, es Premio Nacional de Literatura y miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.

Para celebrar también su onomástico, la Cátedra de Estudios Lingüísticos y Literarios Carilda Oliver Labra, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello, entregará el día 5 de julio el premio Al sur de mi garganta, el cual se otorgó de manera ininterrumpida, desde 1994 hasta el 2004, a personalidades e instituciones destacadas en mantener viva la obra de la poetisa.

Este año el jurado encargado de otorgar el Premio lo integran, como presidenta, la Doctora María Dolores Ortiz; y como miembros la Doctora Bárbara Fierro Chong, la máster Ángela García Caballero y el Doctor Edgar Borot Peraza, así como los licenciados Lourdes Díaz Domínguez, Luis Espino García y Urbano Martínez Carmenate.

(Con información de Juventud Rebelde)

Read Full Post »

 

Leinier Domínguez

 

Los Grandes Maestros (GM), Leinier Domínguez, en el masculino, y Oleiny Linares, en el femenino, encabezan los equipos cubanos a la Olimpiada Mundial de Ajedrez, que se disputará en Estambul, Turquía, del 27 de agosto al 10 de septiembre próximos, se anunció hoy.Domínguez, con 2.725 puntos Elo, es el mejor ranqueado en un conjunto masculino que incluye además a Lázaro Bruzón (2.711) y Yuniesky Quesada (2.625), segundo y tercero de la isla, por ese orden.

El comisionado nacional Carlos Rivero dio a conocer que la selección se completa con los debutantes Yusnel Bacallao (2.580) e Isam Ortiz (2.572), y estará dirigida por el experimentado GM Reynaldo Vera.Con Bacallao como único Maestro Internacional (MI) entre cuatro grandes maestros, el equipo cubano llegará a la capital turca con el objetivo de mejorar el puesto 23 conseguido hace dos años en la localidad rusa de Khaty-Mansiysk.Las cubanas tendrán un reto mayor dado el histórico cuarto lugar alcanzado entonces, y para ello junto a Linares
(2.366) estarán sus homólogas Lisandra Ordaz (2.346), Maritza Arribas (2.312) y Sulennis Piña (2.310), y la MI Lisandra Llaudy (2.277).Llaudy será la única de estreno en esas lides en el elenco a las órdenes del GM Walter Arencibia.

(Con información de Xinhua)

Read Full Post »

paraguay

 

Por Sandra Russo

¿Fue realmente un golpe de Estado lo que pasó en Paraguay? El juicio político que fue televisado en directo permitió asistir a la escena en la que uno por uno de los senadores paraguayos levantaba la mano y decía: “Condenado”.

Esa espectacularización de la condena sumaria quedó para el archivo, no así la hora y media que tuvo la defensa, cuyos argumentos fueron escamoteados por los medios concentrados: pasaron fragmentos editados. De la condena fuimos todos testigos, porque esto es lo que hacen la televisión sobre todo y los medios en general: administran la cantidad de gente que es testigo de una cosa y no de otra.

Fernando Lugo, al que entre otras cosas destituyeron porque según ellos estaba “armando a los campesinos”, aceptó el veredicto y llamó a mantener la paz social después de pedirle tres veces al pueblo paraguayo que tuviera “fuerza”.

¿Fue realmente un golpe de Estado lo que pasó en Paraguay? Esta pregunta, que fue traducida en eje de columnas de opinión en los medios concentrados, se la hizo media hora después de la destitución de Lugo un periodista a uno de los senadores que habían participado del sketch destituyente, y el senador le contestaba que no, que el juicio político al presidente está previsto en la Constitución del Paraguay, y que se había cumplido con la Constitución. El mismo periodista le preguntaba al senador si lo del Paraguay podía asociarse con el golpe de Estado en Honduras, ocurrido el 29 de junio de 2009. “¡Pero no, cómo va a comparar! ¡A ése lo sacaron en calzoncillos!”, fue la respuesta.

La destitución de Manuel Zelaya, en su momento, no fue seguida con mucha atención por los argentinos, entre otras cosas, porque el golpe fue el mismo día de las elecciones en las que Néstor Kirchner perdió frente a Francisco de Narváez. La Presidenta, tal como lo hizo ahora, salió a hacer declaraciones para dejar sentada la posición ante el golpe de Estado en Honduras. Como se recordará, o tal vez no, al día siguiente, Mirtha Legrand en su programa la criticó porque, dijo, “a mí qué me importa Honduras”.

Era lógico que a Mirtha Legrand no le importara el golpe en Honduras, y era lógico que al público de Mirtha Legrand tampoco le importara. No hace falta ser muy astuto, a esta altura de los acontecimientos, para entender que el éxito de los golpes de Estado es proporcional a la cantidad de gente a la que eso no le importa. No recuerdo de quién es esta frase, pero puede aplicarse a la escena latinoamericana actual: “Para que gane el mal, hace falta nada más que un puñado de personas y millones de indiferentes”. No estamos dormidos.

Se ve la película. Esta región no les resulta cómoda, y encima tiene líderes a los que algunas izquierdas europeas, ya era hora, empiezan a mirar con atención, después de sobreponerse a la soberbia que suelen tener las izquierdas tradicionales europeas para observar fenómenos políticos con dinámicas latinoamericanas. Según datos de la Cepal, por primera vez en doscientos años la región crece sin que crezca la desigualdad.

La América latina bananera, que es por la que vuelven, es la que hizo de este continente nunca el menos rico, pero sí el más desigual. A Manuel Zelaya lo destituyeron porque impulsaba una consulta popular para saber si la mayoría de los hondureños consideraba oportuna una reforma constitucional.

La Corte Suprema de ese país ordenó su destitución. La Constitución paraguaya también prevé el juicio político, pero no especifica sus procedimientos en detalle. Quizá los constituyentes de 1992 hayan dado por sentado el debido proceso, pero en la actualidad nada puede ser dado por sentado, porque la derecha busca los intersticios. No es la ley, es el más ralo sentido común el que indica que cualquier reo de un país civilizado tiene derecho a defensa, también un presidente que no le guste al establishment partidocrático o corporativo.

El Congreso que decide un juicio político sumario al presidente elegido democráticamente, y que redacta las acusaciones dándolas por probadas porque “son de público conocimiento” -es decir, fueron publicadas por los diarios-, y que hasta redacta el orden del día con un ítem que rezaba “Condena”, es un Congreso golpista hasta para un alumno de quinto grado. Pero, a diferencia del golpe hondureño, que incluyó la irrupción del ejército en la residencia presidencial, la captura del presidente, su salida en paños menores y su traslado entre gallos y medianoche a Costa Rica, en el Paraguay todo se produjo a la luz del día. ¡Y televisado!En esa transmisión también se pudieron escuchar los argumentos prêt-à-porter que se adelantaban a los acontecimientos. Prêt-à-porter es la ropa lista para llevar.

Así, el mismo día del golpe, se escenificaba la defensa prefabricada del golpe, igual que se había prefabricado la condena a Lugo. Quieren dar golpes que no se llamen golpes, así nadie podrá acusarlos de golpistas y ellos serán los portavoces de la democracia. Es medio ridículo, pero es así.”Qué tienen que hacer aquí los cancilleres extranjeros, esto es una injerencia en nuestra soberanía”, se enardeció la misma tarde del golpe un senador. Los golpistas ya sabían que el Mercosur y la Unasur son organismos internacionales que están obligados a respetar sus propias cláusulas.

Una de ellas, el Protocolo de Ushuaia, prevé que los países miembro sólo podrán ser democráticos, y que en caso de alteración del orden constitucional habrá sanciones o expulsión. Lo sabían porque una de las acusaciones que pesaron sobre Lugo en el juicio político fue haber firmado el Protocolo de Ushuaia, como si eso hubiera obligado al país, vaya molestia, a tener que mantenerse en democracia.

Este argumento prêt-à-porter, el de la “injerencia extranjera”, hace recordar lo que esgrimía la dictadura argentina para defenderse de lo que se llamó “la campaña antiargentina”. Esa campaña era “antidictadura”, pero en los mismos términos se pretendió que era un ataque “a los argentinos”.

Ahora, el argumento prêt-à-porter indica que el Mercosur y la Unasur quieren “castigar a los paraguayos”, y que sería Lugo, por no darse por vencido, el culpable.La frutilla del postre argumentativo prêt-à-porter roza un cinismo sin precedentes: señalan que lo de Paraguay “no fue realmente” un golpe de Estado porque no hubo violencia, y que no la haya habido es una prueba -según aseveran editorialistas en la Argentina- del consentimiento del pueblo a la destitución del presidente. A ver si ponemos esto en caja, porque están yendo muy lejos.

Puede que a mucha gente no le importe Honduras, pero en ese país, desde el golpe de 2009, fueron asesinados en número impreciso centenares de miembros de la resistencia, la mayoría de ellos campesinos. Reporteros sin Fronteras informó esta semana que en los tres años que pasaron desde el golpe, fueron asesinados 70 abogados que llevaban causas por muertes violentas de campesinos. Otro dato que no le importó a nadie porque nunca figuró en las agendas de los grandes medios, ni de la SIP: en el primer año del golpe fueron asesinados 23 periodistas de medios alternativos vinculados con la resistencia.

Entonces, ¿qué tenemos? Un golpe de Estado quirúrgico, un marketing político planificado, y medios de comunicación concentrados y listos para multiplicar al infinito los argumentos golpistas prêt-à-porter: si el pueblo resiste, se le dice al presidente depuesto que está polarizando al país y que por amor a la patria debe dejar de “dividir al pueblo”, y alejarse. Si el pueblo no resiste porque su líder lo quiere preservar de un baño de sangre, se le dice que eso es una prueba de que el pueblo está de acuerdo con el golpe.

El golpe de Estado en Paraguay desenmascara la creciente insistencia de la derecha en llevar adelante “golpes blancos” en la región, y un perfeccionamiento de la metodología para adecuarla a estos discursos prêt-à-porter que salen a repetir en manada políticos golpistas locales, en este caso paraguayos, y que amplifican los medios dominantes. Y no, no nos cansaremos de hablar de los medios dominantes. Nos sobrepondremos a nuestro propio hartazgo, porque juegan al desgaste.Ya desde el miércoles, la CNN en español emitía informes tendenciosos sobre las futuras decisiones de la Unasur.

El enviado a Mendoza, José Manuel Rodríguez, describía desde allí el debate sobre la posible exclusión del Paraguay y las expectativas que lo precedían en tono informativo neutro, sin desajustarse de los datos duros y las declaraciones ya formuladas. Pero era un informe editado, que se interrumpía cada tanto con inserts de entrevistas realizadas a un “economista” y a un “experto internacional”, sin mayores precisiones, que repartían algunos de estos argumentos prêt-à-porter. Eso, que yo sepa, no es neutral.La mejor herramienta para la defensa de la propia autopercepción de la realidad en medio de esta escalada es lo que ya sabemos, eso de lo que ya nos dimos cuenta. La memoria, la conciencia y el reflejo.

(Tomado de Página 12, Argentina)

Read Full Post »

 

CNN censura a Evo Morales

CNN censura a Evo Morales

La cadena internacional CNN censuró el viernes al presidente boliviano, Evo Morales, en una entrevista en la que abordaba diversos temas relacionados con su presencia en la Cumbre del Mercosur, el denominado golpe congresal en Paraguay y los conflictos sociales en su país.

Morales fue interrumpido varias veces por el entrevistador con preguntas y adjetivos, que obligaron al mandatario boliviano a pedir al periodista que le deje terminar de hablar y sobre el final cortó la respuesta del presidente indígena.

“Déjeme hablar por favor, le pido, entonces estoy respondiendo”, reclamó el gobernante boliviano cuando respondía a una pregunta sobre la relación con Chile, en torno a la centenaria demanda boliviana de una salida soberana a las costas del Pacífico, perdidas en una guerra territorial a fines del siglo XIX.

La entrevista subió de tono cuando el periodista de CNN abordó el conflicto en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sércure, donde un grupo de indígenas se opone a la construcción de una carretera y a la realización de una Consulta para ese fin, mientras otro reclama la obra como una necesidad de desarrollo para dos regiones olvidadas de ese país andino-amazónico.

“Aquí hay una consulta, vamos a someter a la consulta y la consulta que diga si quiere camino o no quiere camino, pero además de eso no se puede entender que algunos hermanos relacionados con tema de corrupción, con tema de narcotráfico, con esos enemigos históricos del medio ambiente y del movimiento indígena pues rechacen la consulta”, remarcó Morales.

El periodista de CNN replicó inmediatamente al considerar que eso “sería una suerte de violación al estado de derecho”, porque dijo que hay gente que quiere que se declare nula a la consulta.

“Que se declare nulo es la corriente de CNN, de la derecha, de los pro capitalistas, de los pro imperialistas, seamos sinceros, quién no quiere respetar ni la Constitución, ni quieren respetar la convención o la declaración de las Naciones Unidas menos de la OIT”, respondió el Presidente boliviano.

“No presidente, se lo pregunto digamos porque ha sido una de las voces que se han escuchado en Bolivia, solo me remito a eso”, dijo el entrevistador de CNN.

“No nos engañemos, no nos engañemos, la prensa, la derecha, la prensa que defiende al imperialismo norteamericano, la prensa que defiende al capitalismo quiero que diga esta noche (?) sino van a pensar que no hay libertad de expresión en CNN”, respondía el presidente boliviano cuando la cadena internacional cortó la entrevista.

Esta es la parte que cortó la cadena internacional CNN:

José Manuel Rodríguez: Presidente, yo me comprometo a emitir esta entrevista íntegramente.

Presidente Evo Morales: Están posicionando eso, que se declare nulo, y repito, declarar nulo es no respetar la Constitución. ¿O es usted anti legalista, anti constitucionalista?, dígame, ¿es anti constitucionalista usted?

José Manuel Rodríguez: Yo no tengo opinión pero yo lo único que le digo es que hay que respetar el Estado de Derecho.

Presidente Evo Morales: Eso es respetar la Constitución?.

José Manuel Rodríguez: Por supuesto.

Presidente Evo Morales: ¡Ah, entonces defienda la Constitución por tanto no tiene por qué hacer campaña para que se declare nulo.

José Manuel Rodríguez: Perfecto Presidente, nos comprometemos a transmitir esta entrevista.

Eperamos, esperamos.

José Manuel Rodríguez: Íntegramente y sus palabras

Presidente Evo Morales: Sino otra vez voy a pensar lo que hace un momento te dije queremos periodistas del pueblo y no del imperio.

José Manuel Rodríguez: Presidente usted siempre está invitado a conversar con CNN y a dar su punto de vista nosotros le agradecemos mucho que se haya hecho este tiempo para conversar con nosotros.

Presidente Evo Morales: Muchas gracias

José Manuel Rodríguez: Gracias presidente.

En La Paz, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, condenó esa censura aunque dijo que no “extraña esa actitud” de una cadena que “de manera constante” se expresa contra el proceso boliviano y de otros gobiernos progresistas de la región.

(Tomado de Aporrea, con información de Agencia Boliviana de Información)

Read Full Post »

 

¿España ganará la eurocopa?

¿España ganará la eurocopa?

Casi la mitad de los alemanes cree en el triunfo de la selección española en la final de la Eurocopa 2012 que disputará mañana contra Italia en el Estadio Olímpico de Kiev, según una encuesta que adelanta hoy el dominical “Welt am Sonntag”.

Así, según el sondeo llevado a cabo por el instituto demoscópico dimap, el 44 % de los encuestados piensa que España se alzará con la victoria, frente a un 32 % que ve el triunfo de la selección italiana.

La gran mayoría, el 74 % de los encuestados entre 18 y 29 años, apuestan que España revalidará el título.

En tanto, los alemanes entre 45 y 59 años, están divididos y un 37 %, respectivamente, apuesta por uno y otro finalista.

Sólo entre los que superan esta franja de edad es superior el apoyo a la selección italiana que a la española (el 36 % frente al 32 %)

(Con información de EFE)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: