
Revista Ensemble – 2012
AÑo 4 – Número 8 – ISSN 1852-5911
Editorial
En esta editorial queremos compartir con ustedes las intervenciones del filósofo Patrice Vermeren y de la historiadora Lila Caimari durante la presentación del libro Escenas de la Memoria. La Casa Argentina en París en la voz de sus antiguos residentes, el 4 de abril en la Ciudad Internacional Universitaria de París y presentado también en Buenos Aires el 24 de Noviembre en el Ministerio de Educación. Este libro fue compilado y editado por Alejandra Birgin y Andrés Freijomil. Algunas de las historias allí presentes son incorporadas en los números de nuestra revista en la Sección Testimonios, y en el presente número está la reseña bibliográfica del mismo.
Entrevista a Científicos argentinos en París
Uno de los rasgos más particulares de esta última década en Argentina se apoya en la participación de los distintos sectores de la ciudadanía en la discusión acerca de qué país queremos y de cómo debemos construirlo. Desde la Casa Argentina en París nos pareció oportuno sumar las voces de algunos de los tantos científicos que por diversas razones encontraron en la capital francesa su lugar, y a lo largo de los años han llegado a dirigir sus propios grupos de investigación y destacarse en sus respectivas áreas de trabajo. La cita tuvo lugar en el Salón principal de la Casa en una mañana helada de invierno, en contraste con la cálida discusión que se dio entre los cinco científicos que gentilmente aceptaron ser parte de este proyecto. También participó la Directora de la Casa, Alejandra Birgin, y un público conformado por argentinos, otros latinoamericanos y españoles. La lista de los invitados habla por sí sola: Sebastián Amigorena, Martín Crespi, Máximo Dickmann, Félix Rey y José Eduardo Wesfreid.
Dossier Temático
Por Alejandra Birgin y Cintia Indarramendi
Escriben este dossier: Santuza Amorin Da Silva, Ariel Benasayag, Analía Gerbaudo y Cintia Indarramendi
Política educativa y dispositivos pedagógicos: transformaciones, usos y efectos
El presente dossier reúne estudios sobre política educativa y dispositivos pedagógicos en Argentina y Brasil. Los cuatro artículos que lo componen presentan miradas sobre instancias concretas de cambio de los sistemas educativos, centrándose en aspectos tanto pedagógicos como sociológicos y políticos. Si un hilo atraviesa el conjunto del dossier es la indagación sobre esas dinámicas de cambio en tópicos específicos en los diferentes niveles del sistema educativo. Dichas dinámicas no son tratadas de modo lineal sino desde las tensiones que se despliegan (inexorablemente) cuando de cambios se trata, es decir cuando se construyen nuevas pautas de inclusión y exclusión. Ya se trate de sujetos, cánones o tecnologías, lo que aquí se discute es que todo cambio implica conflictividad y, probablemente, leer esa tensión es la riqueza de estos textos.
Artículos de investigación
- De la “sociología de la ciudad” a la “sociología urbana” argentina por Ivana Socoloff
- Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria por Natalia Taccetta
Más en este número
Acerca de Ensemble | Suscribirse

El Boletín de Ensemble usa Mailpress
Courriel envoyé avec le logiciel EMA http://emailingautomate.free.fr
EMA est gratuit pour une utilisation non-commerciale
Deja una respuesta