Dai Liem Lafá Armenteros
Este primero de julio la Gaceta Oficial de la República de Cuba cumplió 110 años. Es la publicación seriada de carácter jurídico más antigua del país, y resulta una valiosa fuente para el estudio de la historia.
Las disposiciones legales que da a conocer plasman trascendentales acontecimientos nacionales e internacionales, los cuales han repercutido en la vida de los cubanos desde el siglo XX hasta la actualidad.
Sus antecedentes se encuentran en la Gaceta de Madrid, dada la condición de provincia de ultramar que tuvo la Isla bajo el dominio colonial español, lo cual la obligó a regirse por la legislación promulgada por la Corona. En 1807 comenzaron a difundirse en Cuba textos de disposiciones legales emitidas por la metrópoli en publicaciones como El Aviso de La Habana y el Diario de La Habana.
Desde el 3 de febrero de 1848 hasta el año 1902, circuló diariamente como periódico oficial del Gobierno La Gaceta de La Habana, dedicada enteramente a la publicación de disposiciones legales.
El decreto presidencial número 63 dispuso la publicación, a partir del primero de julio de 1902, de un periódico que se denominaría Gaceta Oficial de la República, en el cual se insertarían leyes, decretos, sentencias del Tribunal Supremo y demás disposiciones de carácter oficial. Se considera esta su fecha fundacional.
Con la aprobación de la Constitución de 1940, se dispuso que este magno documento sería publicado en la Gaceta Oficial como Ley número uno de la República, y a partir de ese momento, todas las leyes serían enumeradas consecutivamente en cada año, según el orden en que fueran registrándose.
Actualmente se emiten ediciones ordinarias, extraordinarias y extraordinarias especiales. La publicación debe emitir disposiciones normativas como resoluciones y reglamentos de los ministerios, y proclamas del Consejo de Ministros que divulgan convenios, resoluciones o convenciones internacionales de las cuales Cuba forma parte o tiene interés.
También da a conocer leyes y decretos formulados por los Consejos de Estado y de Ministros, la Asamblea Nacional del Poder Popular y notas oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras disposiciones.
Desde su época fundacional, anclada en tiempos de la seudorrepública, la presentación de este importante documento ha evolucionado a tono con los tiempos de la era digital.
Al soporte de papel, único canal de publicación durante años, actualmente se suma el servicio de distribución por correo electrónico y la posibilidad de consulta y adquisición mediante su edición electrónica, encargada de su presencia en internet desde hace dos lustros. (Servicio Especial de la AIN)
Deja una respuesta