Ricardo Alonso Venereo
Como un espacio para la familia y los amigos se define el ambiente predominante en Arte en La Rampa, programa cultural que cada verano tiene lugar en el Pabellón Cuba de la capital y regresa ahora a partir del 7 de julio y hasta el 2 de septiembre, con nuevos bríos, según aseguró Jorge Alfonso, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales y principales responsables de la organización.
La diversidad de productos artísticos caracterizará esta feria, donde convergen entidades del Ministerio de Cultura y otros organismos, en la que destacan proyectos de alta calidad comercializados a diferentes precios.
Como en ediciones anteriores, Arte en La Rampa contará con la presencia del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Artex, Casa de las Américas, Ediciones Unión, Centro Provincial del Libro y la Literatura, EGREM, Génesis, Galerías de Arte, Oficina del Historiador de la Ciudad, Oficina Nacional de Diseño Industrial, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos y la Federación de Mujeres Cubanas.
De gran atractivo resultará la programación artística que incluye opciones para niños, jóvenes y adultos. Para los más pequeños, los sábados y domingos, a las 11:00 a.m., se dispondrá de un segmento especial con magos, payasos, coros y danzas infantiles. Mientras, en el escenario central está prevista una programación artística para jóvenes y adultos en el horario de 6:00 a 8:00 p.m., viernes, sábados y domingos con un elenco en el que figuran Adrián Berazaín, Ivette Cepeda, Osdalgia Lesmes, Tony Ávila, Diego Gutiérrez, David Álvarez y Juego de Manos, Patricio Amaro, Waldo Mendoza y Lynn Milanés, entre otros.
La Asociación Hermanos Saíz continuará potenciando la necesidad de invertir el tiempo libre en la adquisición de conocimientos y el ensanchamiento de los horizontes intelectuales de los jóvenes. De ahí que se conciba para la temporada una serie de encuentros, conducidos por Magda Resik, con la poetisa Carilda Oliver Labra, el artista Alfredo Sosabravo, la directora coral Digna Guerra, el maestro Luis Carbonell y la actriz Mirta Ibarra.
La Pérgola del Pabellón también tendrá, en esta edición, a varios anfitriones de martes a sábados, de 4 a 6 de la tarde, con espacios para la trova, la actuación, el jazz y la música campesina. Habrá proyecciones audiovisuales y presentaciones de libros y discos.
Los desfiles de moda este año tendrán como objetivo mostrar la producción de los diseñadores y artesanos del textil cada sábado a las 4:00 p.m.
Deja una respuesta