Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de julio de 2012

¡¡hasta la victoria final!!

Renace la esparanza nunca perdida
Las luchas de los hombres y mujeres del movimiento obrero, de los pueblos…de aquí y de allá, sus vidas, su alegrías y sus penas, sus derrotas y sus victorias, sus amores y dolores… sus canciones, su llanto, su esperanza, sus creaciones… sus pensamientos…Sin olvidar la lucha por la VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACION ¡YA!

Publicado por Hablando República

La revolución que se está llevando a cabo durante estos meses ante los recortes del Gobierno del señor Rajoy se ha centrado en el día de hoy, 5 de julio – 6 de julio, en el pueblo de Pola de Lena en Asturias.

En estos momentos están sucediendo numerosos antentados contra la localidad de Pola de Lena provocados por los gases lacrimógenos y pelotas de goma de la Guardia Civil.

Si el otro día fue Ciñera, esta noche es Pola de Lena. Mineros contra antidisturbios enfrentándose en una lucha nocturna entre barricadas y cargas policiales. Es la primera batalla que se plantea en medio de la noche, lo que recrudece el conflicto después del desprecio del Gobierno español hacia los mineros a principios de esta semana.

Las semanas de conflicto parecen no hacer mella en los mineros, que han planteado una estrategia de lucha que aumenta de intensidad conforme pasan los días, y que no parece tener fin.
Ni el Gobierno cede en su intento por cerrar las minas ni los mineros ceden en su lucha por salvar sus puestos de trabajo.

Los mineros han realizado una barricada cortando la carretera A-66 desde las diez de la noche (Imágenes izquierda).

De momento, un niño ha tenido que ser asistido en urgencias por intoxicación provocada por gases lacrimógenos. (Más información en directo tras las siguientes imágenes de este post)
Imágenes de los altercados producidos por la Guardia Civil y de los sucesos en Pola de Lena:

Lanzamiento de botes de humo por parte de GC vía  @javier_alvarez

Foto de una pelota de goma de la GC vía @javier_alvarez

Foto de una de las calles de Pola de Lena con gases lacrimógenos de fondo vía   @javier_alvarez

Imagen de un bote de gas lacrimógeno de la GC vía   @javier_alvarez

Barricadas de los mineros vía  @reke10

Bote de humo lanzado contra una ventana de una vivienda en Pola de Lena vía   @reke10

Nota: El resto de imágenes de este post que no tienen información de su fotógrafo o divulgador han sido obtenidas de Twitter, si alguien reclama su autoría lo publicaremos en breve.
____________________________________________________
A continuación os iremos informando en directo de lo que está ocurriendo en Pola de Lena (Asturias):
Según @hector_torre (autor del primer vídeo que os mostramos) desde Pola de Lena : »Disparan más de 10 bombas de humo contra la puerta de un bar y alrededor de las casas y contra las ventanas»

Según @reke10 : »Eso de que apuntabas al aire… Segundo proyectil que me pasa por encima de la cabeza»

En la imagen se puede apreciar una de las tantas pelotas de goma que la Guardia Civil ha lanzado a los ciudadanos de Pola de Lena. (Imagen de @reke10)

(3:15) – Parece que tras cinco horas de corte de la carretera A-66 de Pola de Lena vuelve a fluir el tráfico con retención. Por el momento parece encontrarse todo en calma.

(3:30) – Ya puede apreciarse que la carretera está abierta y el tráfico circula sin problemas: (Imagen de @reke10)

(3:50) – Seguimos informando en directo aquí en Hablando República. Nos llega esta imagen de @laaurapr vía @infoasturies que os mostramos a continuación:
Un bote de humo ha sido lanzado por la Guardia Civil hacia una ventana rompiéndola.

(4:00) – Al parecer acaba de pararse una ambulancia con sirena en la carretera A-66 a la altura de la gasolinera del pueblo, quizá haya algún herido, seguimos informando.

(5:00) – Tras ser de los pocos medios, si no el único, que ha estado informando durante el acontecer de los sucesos en Pola de Lena nos despedimos prometiendo una ampliación de información (principalmente texto) para mañana.

Mensaje de la minería al pueblu desde Pola de Lena #resistenciaminera

1 de 11

Puedes verlo completo en hablandorepublica

Read Full Post »

Las luchas de los hombres y mujeres del movimiento obrero, de los pueblos…de aquí y de allá, sus vidas, su alegrías y sus penas, sus derrotas y sus victorias, sus amores y dolores… sus canciones, su llanto, su esperanza, sus creaciones… sus pensamientos…Sin olvidar la lucha por la VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACION ¡YA!

Read Full Post »

¡¡hasta la victoria final!!

Renace la esparanza nunca perdida
Las luchas de los hombres y mujeres del movimiento obrero, de los pueblos…de aquí y de allá, sus vidas, su alegrías y sus penas, sus derrotas y sus victorias, sus amores y dolores… sus canciones, su llanto, su esperanza, sus creaciones… sus pensamientos…Sin olvidar la lucha por la VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACION ¡YA!

Ignacio Escolar
Un repaso rápido a las biografías y los méritos profesionales de los 33 responsables de Bankia que la Audiencia Nacional, tras la denuncia de UPyD, ha decidido imputar bajo la gravísima acusación de falsificar las cuentas y estafar a los pequeños accionistas de esta arruinada entidad, entre otros presuntos delitos.
1- Rodrigo Rato (PP). Sueldo en 2011: 2.436.000 euros.
Expresidente de Bankia , exdirector gerente del FMI, exvicepresidente del Gobierno y el hombre que pudo ser Rajoy en el lugar de Rajoy (de no ser porque el dedo de Aznar no se acabó de fiar de él).

2- JoséLuis Olivas (PP). 1.764.000 euros.
Expresidente de Bancaja y del también quebrado Banco de Valencia. Expresidente de la Generalitat Valenciana entre Eduardo Zaplana y Francisco Camps.

3- Francisco Verdú Pons. 1.570.000 euros.
Consejero delegado de Bankia hasta hace apenas unas horas. Fue antes vicepresidente de la Banca March. Rato lo fichó como su número dos y Goirigolzarri lo mantuvo en su posición. Fue el único de todo el anterior consejo que continuó.

4- José Manuel Fernández Norniella (PP). 676.000 euros.
Exdiputado y hombre de confianza de Rato, que lo nombró presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ha sido presidente de Azucarera Ebro, vicepresidente de la CEOE y vicepresidente de Caja Madrid, entre otros cargos.

5- Carmen Cavero Mestre (PP). 173.000 euros.
Cuñada del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

6-  Arturo Fernández Álvarez. 278.000 euros.
Presidente de la patronal madrileña. Cuñado de Gerardo Díaz Ferrán.

7- Alberto Ibáñez González. 142.000 euros.
Expresidente de Citi en España y consejero de Salomon Brothers.

8- Javier López Madrid. 310.000 euros.
Comenzó su carrera en Goldman Sachs. Está casado con la hija de Juan Miguel Villar Mir, presidente y propietario del Grupo Villar Mir. Es consejero delegado del grupo y llegó a Bankia a propuesta de la patronal madrileña CEIM.

9-  Juan Llopart Pérez. 367.000 euros.
Presidente de la comisión ejecutiva de Zeta, a propuesta de La Caixa, principal acreedor de este grupo editorial. Muy cercano al presidente de La Caixa, Isidro Fainé, fue fichado por Rato como consejero independiente.

10-  Araceli Mora Enguídanos. 125.000 euros.
Catedrática en Economía de la Universidad de Valencia .

11-José Antonio Moral Santín (IU). 522.000 euros.
Exdiputado en la Asamblea de Madrid, militante del Partido Comunista desde los años 60 y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense. Su propio partido pidió su dimisión.

12- Francisco Juan Ros García. 124.000 euros. Consejero delegado del grupo Ros Casares, Consejero de Thyssen Ros Casares, Vicepresidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Nacional y presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección de Levante.

13José Manuel Serra Peris (PP). 387.000 euros. Exsecretario de Estado de Industria y Energía con Aznar, un dato biográfico nada menor que, curiosamente, no aparece en su currículum oficial que difunde Bankia en su web. Ha sido consejero de la SEPI, de Endesa y de Red Eléctrica Española. Fue uno de los acompañantes del vicepresidente de Madrid, Ignacio González, en aquel polémico viaje a Colombia donde González fue espiado.

14Atilano Soto (PP). 128.000 euros.

En el auto el juez le llama “Milano”, en vez de Atilano, pero no hay duda de quién es. Presidente de la Caja de Segovia desde 1997. Durante años compatibilizó el puesto con el de presidente de la Diputación de Segovia (1991-2003), presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, presidente del Patronato Provincial de Turismo, consejero delegado de la empresa Segovia 21 y unos cuantos cargos más hasta superar la decena.

15- Antonio Tirado Jiménez. 409.000 euros.
El más veterano de los consejeros de Bancaja, donde llevaba casi 20 años . Fue alcalde de Castellón por el PSOE, partido que abandonó el 1994. La mayor parte de su carrera en la caja la ha hecho con el apoyo del PP, que le nombró presidente de Bancaja tras la salida de Olivas, hace dos meses.
16- Francisco Pons Alcoy. Empresario valenciano, presidente y propietario de Importaco, la empresa que provee frutos secos en exclusiva a Mercadona. Antes fue presidente de la cooperativa Consum, presidente de Caixa Popular y vicepresidente de Eroski.

17- Ángel Acebes Paniagua (PP). 163.000 euros.Exministro de Justicia, de Interior y de Administraciones Públicas. Exalcalde de Ávila. Exsecretario general del PP. Dejó el Congreso hace poco más de un año, después de una legislatura en la que compaginó el escaño con sus negocios particulares.

18- Francisco Baquero Noriega (CCOO). 317.000 euros.
Miembro durante años de la Ejecutiva de Comfia, la federación de servicios financieros de Comisiones Obreras. Está casado con María Jesús Paredes, también empleada de banca y exdirigente de Comfia. La pareja tiene numerosos negocios empresariales y un gran patrimonio immobiliario.

19- Pedro Bedia Pérez. 308.000 euros.
Consejero a propuesta de Comisiones Obreras.

20-

Luis Blasco Bosqued. 178.000 euros.
Vocal en el consejo a propuesta del PP. Es presidente de Telefónica de Argentina y vocal en la junta directiva del Real Madrid. Antes pasó por el consejo de Sogecable y de la constructora OHL.

21-  Rafael Ferrando Giner. 307.000 euros.
Empresario valenciano, expresidente de la patronal valenciana y exvicepresidente de la CEOE.

22- José Rafael García-Fuster (PP). 265.000 euros.
Ha sido senador, concejal en el Ayuntamiento de Valencia y diputado en las Cortes Valencianas.

23- Jorge Gómez Moreno (PSOE). 339.000 euros. Fue diputado en la Asamblea de Madrid y concejal en el ayuntamiento de la capital.

24- Agustín González González (PP). 214.000 euros.
El político de los trece cargos : presidente de Caja Ávila, alcalde de El Barco de Ávila, presidente de la Diputación de Ávila, presidente de ASIDER –la asociación que gestiona los fondos europeos en la zona–, presidente de la mancomunidad de servicios de Barco y Piedrahita, presidente de la Fundación Cultural de Santa Teresa, consejero de la corporación Madrigal… Milita en la derecha desde 1983, con AP. Aseguró en una entrevista que su único sueldo era el de la Diputación, olvidando el dinero que cobró de Bankia.

25- Mercedes de la Merced (PP). 376.000 euros.
Entre otros cargos, ha sido teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y eurodiputada. Aznar dudó entre apostar por ella o por Esperanza Aguirre como candidata de la derecha en Madrid.

26-  Jesús Pedroche Nieto (PP). 204.000 euros.
Fue consejero en el gobierno autonómico de Madrid con Gallardón y presidente de la Asamblea de Madrid. Dimitió como concejal en el Ayuntamiento de Madrid en 2003 tras una sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba el despido de su secretaria personal, a la que mandó al paro pocos días después de saber que estaba embarazada.

27- Remigio Pellicer. 302.000 euros.
Empresario valenciano. Consejero en Bancaja a propuesta del PSOE.

28- – José María de la Riva Ámez (PSOE). 202.000 euros.
Exconcejal en el Ayuntamiento de Madrid.

29-  Estanislao Rodríguez-Ponga (PP). 355.000 euros.
Exsecretario de Estado de Hacienda del Gobierno de Aznar, bajo las órdenes de Cristóbal Montoro. Fue vicepresidente de Caja Madrid con Miguel Blesa, en el año 2006, y con Rato tuvo también un papel importante en la caja. Estuvo en el consejo de administración de Cibeles –la corporación industrial de Caja Madrid– y formó parte del núcleo duro de Rato en la toma de decisiones de la entidad financiera hoy quebrada.

30-  Mercedes Rojo-Izquierdo (PP). 374.000 euros.
Exasesora de Esperanza Aguirre.

31- Ricardo Romero de Tejada (PP). 270.000 euros.

Fue alcalde de Majadahonda y secretario general del PP en la Comunidad de Madrid. Hombre de Rodrigo Rato, su nombre ha aparecido en numerosas ocasiones ligado al Tamayazo. Mientras era el número dos del partido en Madrid, estuvo en nómina en una empresa de fotocopias, propiedad de dos constructores muy vinculados con el PP.

32- Juan Manuel Suárez del Toro. 235.000 euros.
Ingeniero industrial. Presidente de Caja Insular de Canarias y, al mismo tiempo, presidente de Cruz Roja Española desde 1994.

33- Ángel Villanueva Pareja. 307.000 euros.
Ha sido Secretario del Consejo de Administración de Bancaja. Ha presidido la inmobiliaria de la entidad, Bancaja Habitat, S.L, y ha sido secretario de su fundación.

Los sueldos que cito son siempre de 2011, solo incluyen su remuneración en el grupo Bankia o en BFA y la fuente es esta información de El País.
Ignacio Escolar
****************
¿De dónde proceden los 33 exconsejeros de BFA y Bankia imputados ahorapor el juez?

Lee el auto del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu (PDF).
Blog ‘Sin reservas’: Las perlas del auto judicial sobre Bankia.

Read Full Post »

hasta la victoria final!!

Renace la esparanza nunca perdida
Las luchas de los hombres y mujeres del movimiento obrero, de los pueblos…de aquí y de allá, sus vidas, su alegrías y sus penas, sus derrotas y sus victorias, sus amores y dolores… sus canciones, su llanto, su esperanza, sus creaciones… sus pensamientos…Sin olvidar la lucha por la VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACION ¡YA!

 

Solidaridad de clase

RECEPCIÓN 10 de JULIO 21:30 horas Plaza Cardenal Cisneros (Ciudad Universitaria)

MANIFESTACIÓN 11 de JULIO 10:15 horas Colón (esquina calle Goya)

El 10 de julio, las marchas de los obreros de la minería llegan a Madrid, procedentes de Asturias, León y Aragón, tras recorrer cientos de kilómetros acosados por la policía, con la que han tenido que mantener duros enfrentamientos, haciendo visible su decisión de enfrentarse a los recortes y a la decisión del Gobierno de dejarles sin trabajo.

Con más de un mes de Huelga indefinida a las espaldas, ha sido un viaje duro, y es aún largo el camino que queda por recorrer. Porque el Gobierno y el capital no van a ceder, no van a devolverles sus trabajos, no van a ofrecerles una alternativa a través de una reconversión del sector que les garantice el empleo.

Aunque es necesaria, no basta con nuestra solidaridad, porque el problema es de todas y todos. A todos/as nos están robando el trabajo y el sustento, nuestras conquistas y nuestro futuro, nuestros servicios y nuestros derechos.

Tenemos el deber de luchar unidos/as para defendernos y para defender lo que es nuestro, para enfrentarnos al ataque de los banqueros y sus políticos, del capital y sus instituciones. Tenemos que ser conscientes de que el capital ha declarado una guerra y no va a detenerse cuando se encuentre saciado.

Ahora nos toca a todos/as emprender una marcha y demostrar que la dignidad obrera no es algo anecdótico, que no somos corderos. Tenemos motivos para movilizarnos y tenemos razones para ganar, porque perderemos lo que no defendamos y jamás conseguiremos aquello por lo que no estemos dispuestos a luchar.

Por la defensa de las conquistas de la clase trabajadora, por nuestros derechos, por nuestra dignidad

¡Hacia la Huelga General!
bloqueunitario
Tomado de inSurgente

Read Full Post »

Más claro, agua

 

 

 

Tomado de inSurgente

 

Read Full Post »

13 de Julio 2012

en el Palacio de Mondragón, Ronda,  a las 20,30 horas

Andaluces en el Campo de concentración de Mauthausen. Memoria de las cenizas (de Eduardo Montero y Ángel del Río, Intermedia Producciones).
Despues del documental Conferencia: Los republicanos andaluces en los campos nazis de exterminio. Se sabe que habia un grupo de Rondeños en concreto 7, y muchos más de los pueblos vecinos a la serranía de Ronda en el campo de exterminio de Mauthausen, en total unos 1500 Andaluces. En la conferencia el compañero Ángel del Rio nos dará más detalles e informaciones

Publicado por espinodefuego en 04:11
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: campos de concentracion nazis, Conferencia, convocatorias, Documental, Memoria historica, Ronda

Read Full Post »

Ada María de Boer, una cubana con Martí en el corazón

Por Percy Francisco Alvarado Godoy*/ MartianosHermesCubainformaciónCubasolidaridad.- Le conozco y la he visto, como hada madrina, tendiendo su mano a los demás. Su amor entrañable a Cuba, su Patria lejana, le hace llevar, a donde quiera que va, a José Martí en el corazón de mujer batalladora y llena de sueños.
Un correo, recibido de ella, me la hizo más cercana en la memoria y omnipresente en los tesoros que guardo en el alma. Alabo su sencillez y admiro su entrega; se hace grande su bondad y el amor entrañable a los suyos, a sus historias que desempolva en el silencio, aunque sea para ganar en enseñanzas y modelar recuerdos.

Los que todavía nos rendimos ante el alma buena, apreciarán en Ada un modelo a seguir. Sus batallas hasta el cansancio, venciendo obstáculos y desazones, añoranzas e incomprensiones, la hacen un modelo a imitar. Desde la lejana Alemania, Ada me confiesa:

«Quiero que este correo sirva de agradecimiento a todos. Mi nombre, como ya han leído en la Prensa, es Ada María de Boer y me llaman Promotora de Arte, en Alemania. En realidad, soy una Cubana con la ilusión de mostrar mi cultura, lo hecho.»

«He luchado por hacerlo, lográndolo a medias, sintiendo  el reconocimiento de la Prensa Alemana, la internacional y, sobre todo, de la Isla. Muchos, es cierto,  me han alentado. Recuerdo que, cuando comencé a buscar dónde exponer, siempre recibía esa pregunta: ¿Arte en Cuba?. Era lógico para quienes pensaban que mi Patria se identificaba solo con el tabaco, las mulatas y el ron.»  Y para ella fue un reto destruir es falsa imagen que se tiene de Cuba, deformada, distorsionada mediáticamente y, la mayor de las veces falseada con odios y resentimientos.

Ada no quiere reconocimientos personales, solo quiere dar a conocer su batalla por Cuba, por el arte genuino de los suyos. Sin  altanería, dice:«No se si esta carta sirva de algo, si se podrá publicar en Granma, porque en primera persona me dirijo a Pedro de la Hoz  y Virginia Alberdi  -los que aun no he tenido el gusto de conocer-, y a quien, de paso,  doy las gracias por su articulo. Con ellos he hablado muchas veces, intercambiado correos, y nos hemos  percatado, todos, de que este trabajo es de tiempo, mucho tiempo.»

Luego hace recuentos y reflexiona, no solo para ella, proyectando sus pensamientos para los demás. También agradece las ayudas y apoyos recibidos: «Gracias Hugo por darme tu apoyo desde la lejanía. Ante todo somos Cubanos; unos emigraron y otros tomamos los caminos que deseamos. Por mi parte, decidí quedarme en Alemania, casarme, crear una familia. Pero dejé muchas cosas importantes y fundamentales: me ata Cuba mi familia, un par de amigos, las ilusiones, y, sobre todo, lo verdadero y único que nos une a todos: esa cubanía impregnada en uno en donde quiera que esté.»

Luego continúa, con el desenfado de la ternura, que solo hace incuestionable la redacción simple y directa: «Mi madre el alma de este Proyecto: tiene 90 escaleras de vida, es mi vida. Mis hermanos, los ocho, quienes hemos tomados caminos diferentes, pero cargando con esa base fuerte que nos inculcaron nuestros padres: el amor a nuestra Isla. Así veo a Julio, Roberto, Miguel, Antonio, Conrado, Pedro, Ángel, Vladimir, y a mí misma. Todos distintos, pero amantes de la cultura, amamantados de cubanía y buena educación. La gestora principal de ese proyecto de vida ha sido nuestra madre, quien escribe su biografía y nos llena de versos. Todo eso la ha hecho única, como comentan los que la conocen.»

«Mi madre batalladora incansable, apegada a la vida, dadora de buena comida al visitante ocasional, siempre abriendo sus puertas a quien le necesita, todavía se ejercita a diario dentro de sus limitaciones, hace tertulias literarias y escucha aquellos viejos sones que embellecen el alma y siembran nostalgias, en la   Casa de Cultura de Arroyo Naranjo, nuestro entrañable barrio.»

«De ella aprendimos a amar a ese barrio y también a echar a un lado lo malo, a encerrarlo en un baúl y clausurarlo con miles de candados. Aprendimos a agradecer las obras buenas como las mi querida amiga Julia Valdez, un ser maravilloso, y quien me ha hecho disfrutar del valor y el nutriente alimento de una buena conversación. Tan maravillosa es Julia que mi hija la adora. Ella sabe de mis sufrimientos y venturas, del amor entrañable a los míos, particularmente a Diana, mi hija, y a mi esposo alemán, Andreas.»

«Vivo en una isla en el mar Nórdico, levantando una enorme bandera cubana ante los vientos gélidos y las nostalgias, fortaleciéndome con la añoranza y el amor cercano de los míos. Disfruto del amor callado pero pródigo de mi esposo, de su apoyo incondicional a mis sueños, sin preguntar, pues ese es el amor verdadero, el que apoya sin cuestionamientos.»

«Debo mucho a las gentes, particularmente a Norderney, quien  me acogió hace 21 años, cuando desandaba el mundo llena de expectativas y de miedos. Ella me apoyó y por el ella conocí a Andreas. Debo a las gentes permitirme ser como soy y respetar cuando quiero estar sola o acercarme al contagioso bullicio de mi tierra añorada. Simplemente, cuando la nostalgia se hace grande para mí, voy a mi Patria y allí me esperan siempre los míos y mis amigos como Maykel Herrera y Bárbara -dos seres que se ha portado de maravilla-, y me han abierto su casa, su corazón, a su Madrina, como ellos me llaman.»

«Todo se hace grande para mí, entonces, Alberto Sautua y su familia, las ricas comidas de Mercedes y de Alberto, su padre;  el corazón grande de Amaya Torres,   parte de mi equipo de creación y  mi mano derecha;  Juan Arel, buen artista, creativo, y que disfruta como un crío con cada cosa. William Hernández quien por la paternidad no he podido venir, pero que espero que venga, y esté aquí, exponiendo en Alemania en los próximos Proyectos. Rigoberto Mena -ante todo amigo, antes que artista-, y a quien no se cómo agradecerle su apoyo, no sabiendo tampoco cómo decirle que disfruto con tu abstracto en caos puro, porque así soy yo, un Caos.»

«He vivido una feliz locura  para realizar este proyecto y, al final, le viene a uno la calma apaciguadora que nos permite hacer entonces los recuentos, buenos o malos. Uno llega a la conclusión de que siempre se puede. Entonces  Michel Mirabal , mi nene, mi hijo – lo digo así porque cada uno encierra una características-: yo me enamore de tus banderas, tus calles, tus manos, tu mente, tu forma de abrirles  tus brazos a los demás.»

«Puedo jurar, Michel, que tienes un inmenso corazón sin cabida en tu pecho, haciendo a tus pocos y escasos defectos algo intrascendente ante tu manantial de virtudes.»

«Y Verónica Guerra, devenida en una hija mas, cargada de sus ilusiones y su propias  maneras de mostrar la belleza que nos da la naturaleza; tan capaz ella de contarnos la historia de un muro a través de sus cuadros e, incluso, hacerme recordar los viejos Muros de la Universidad de la Habana, las calles de Bahía; sus magníficos dones para el retrato que embellece y muestra el alma de las gentes, como lo hizo con mi propia madre o con Guayasamín.»

«Ella es toda avidez por crecer, por aprender y volar como paloma al alto cielo.»
«¿Cómo no tener presente a las familias de los artista por apoyarles con sus paciencia. A Héctor Corcho, Agregado Cultural en Alemania  -siempre alentándome-, y receptor del aprecio de quienes le conocen. ávido, como yo, de dar a conocer a Cuba al mundo.»

«Son muchos a los que hay que agradecer: hasta al propio Conde, artífice  con sus mojitos, e ideas; Wolfgang Wunderlich, quien, desde sus posibilidades, ha puesto el corazón como yo en los proyectos; Anja Schneider y Jennifer Spruß Galerista,  las dos jóvenes talentos, que siempre han tenido un oído para mi, apoyando los proyectos en Berlín. Y, sobre todo, a la prensa cubana, atenta a la noticia; a Martín, copartícipe allá de esta ilusión; a mis ocho artistas y, simplemente, a todos los que, de una forma u otra, han apoyado este proyecto TuyyoArt.»

«Muchas Gracias a todos de Ada María de Boer (Pavia Argüelles)»
Así es Ada. No hay palabras para describirla. La mejor manera de honrar a su esfuerzo es apoyarla, hacer que el Martí que lleva en el alma se nos reparta en el mundo como un hermoso acto de fe y humanismo. A nosotros nos corresponde hacer de ese sueño una realidad.

*Percy Francisco Alvarado Godoy periodista guatemalteco radicado en Cuba (Descubriendo verdades).

 

Enviado por el autor a: MartianosHermesCubainformaciónCubasolidaridad

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/ada-mar-a-de-boer-una-cubana-con-mart-en-el-coraz-n-por-percy

-.-.-.-.-.-.-.

http://martianos.ning.com/

http://auto-hermes.ning.com/

http://bloguerosrevolucion.ning.com/

http://www.cubainformacion.tv/

http://www.cubasolidaridad.org/

http://www.auto-hermes-sxxi.net/AlMomento.htm

Read Full Post »

Red Voltaire

 por Pepe Escobar

La tensión y probabilidad de una guerra mundial a causa del conflicto en Siria es posible y de actualidad porque ciertos países se comportan como pirómanos, sobre todo Turquía que sigue ofreciendo la base logística para mercenarios provenientes de Libia «liberada». Arabia Saudí, la casa de Saud sigue suministrando el dinero para armarlos. Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado, candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco.

Red Voltaire | 7 de julio de 2012

+
JPEG - 22.9 KB

El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogán nunca pensó que eso sucedería.

Supo que estaba en apuros cuando el Pentágono filtró que el Phantom RF-4E turco fue derribado la semana pasada por artillería antiaérea siria frente a la línea costera siria, contradiciendo directamente el relato de Erdogán, quien afirmó que sucedió en el espacio aéreo internacional.

Y la cosa empeoró; Moscú, a través del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ofreció «datos objetivos de radar» como prueba.

No quedaba mucho que hacer excepto cambiar de tema. Entonces Ankara introdujo una zona tapón de facto de 6,4 km a lo largo de la frontera sirio-turca – implementada ahora por F-16 que despegan desde la base Incirlik de la OTAN a intervalos regulares.

Ankara también despachó tanques, baterías de misiles y artillería pesada a la frontera de 800 km, inmediatamente después que Erdogán calificara efectivamente a Siria de «Estado hostil».

¿Cuál será el próximo paso? ¿Conmoción y pavor? Frena tus caballos (neo-otomanos).

JPEG - 19.2 KB
Supuesta trayectoria de vuelo del avión militar turco.

¿Lord Balfour supongo?

El futuro inmediato de Siria fue planeado en Ginebra recientemente, en una de esas representaciones absurdas de la «comunidad internacional» cuando EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Turquía y Qatar y Kuwait del Consejo de Cooperación del Golfo se sentaron para preparar una «solución pacífica» para el drama sirio, aunque según se informa la mayoría de ellos arman a la oposición contra Damasco.

Se podría haber pensado que hemos vuelto a los días de la Declaración Balfour, cuando potencias extranjeras decidían la suerte de un país sin la más simple consulta de su pueblo, el que, a propósito, nunca les pidió que lo hicieran en su nombre.

En todo caso, en pocas palabras: no habrá una guerra de la OTAN contra Siria –por lo menos por el momento. Más allá del hecho de que Lavrov no tiene problemas para enfrentar a la secretaria de Estado de EE.UU., Rusia gana, por el momento.

Previsiblemente, Moscú no impondrá un cambio de régimen a Asad; teme que la consecuencia sea el derrumbe total de la maquinaria estatal siria, con consecuencias catastróficas. La posición de Washington se resume a la aceptación de un Asad muy débil, pero no necesariamente destituido.

El problema es la interpretación de «consenso mutuo», en el cual se basaría un «gobierno de transición» en Siria – la vaga formulación que emergió en Ginebra. Para el gobierno de Obama, significa que Asad debe partir. Para Moscú –y, crucialmente, para Beijing– significa que la transición debe incluir a Asad.

Hay que contar con grandes altercados respecto a la interpretación. Porque se puede pretender que haya una nueva «zona de exclusión aérea» sobre Libia –convertida por la OTAN en una campaña de bombardeo de 30.000 vuelos– que se convierta en el «gobierno de transición» de Siria, basado en «consenso mutuo».

Una cosa es segura: nada pasará antes de la elección presidencial en EE.UU. en noviembre. Esto significa que durante unos cinco meses, Moscú intentará extraer algún tipo de «gobierno de transición» de los protagonistas sirios. Después, todo es posible. Un Washington bajo Mitt Romney podría ordenar un ataque de la OTAN a principios de 2013.

Es posible que se pueda llegar a un acuerdo Putin-Obama o EE.UU.-Rusia incluso antes de Ginebra.

Rusia ha disminuido la presión sobre la OTAN en Afganistán. Luego hubo la acción altamente coreografiada de la oferta de EE.UU. de una apología formal y su aceptación por Pakistán como era de esperar – abriendo así las rutas de abastecimiento de la OTAN hacia Afganistán.

Es crucial recordar que Pakistán es observador e inevitable futuro miembro pleno de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) – dirigida por China y Rusia, ambos miembros del BRICS, muy interesados en que EE.UU. y la OTAN salgan definitivamente de Afganistán.

El «precio» pagado por Washington es, por supuesto, la disminución de la presión sobre Damasco, por lo menos por el momento. Erdogán no puede cambiar gran cosa; en realidad no estaba informado.

Mantener intacta la división del trabajo

Esa es la esencia perversa de Ginebra: los protagonistas (extranjeros) estuvieron de acuerdo en que no están de acuerdo – y al diablo con los civiles sirios atrapados en el fuego cruzado de la guerra civil.

Ante la ausencia de un ataque de la OTAN, la pregunta es ahora cómo el sistema de Asad pueda contener o ganar una guerra civil que es, según todas las razones prácticas, patrocinada por el extranjero.

Sí, porque la división del trabajo seguirá intacta. Turquía seguirá ofreciendo la base logística para mercenarios provenientes de Libia «liberada», Arabia Saudí, Iraq y el Líbano. La Casa de Saud seguirá suministrando el dinero para armarlos. Y Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado, candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco.

A pesar de que la oposición siria armada no controla nada que sea remotamente significativo dentro de Siria, se espera que los mercenarios supuestamente armados por la Casa de Saud y Qatar se hagan cada vez más implacables. Se espera que el no tan ‘Libre’ Ejército Libre Sirio siga montando operaciones durante meses, si no años. Un punto clave es si seguirán existiendo suficientes línea de aprovisionamiento –si no desde Jordania, ciertamente desde Turquía y el Líbano.

Es posible que Damasco no tenga el poder para atacar a los máximos protagonistas occidentales en este drama. Pero ciertamente puede causar estragos entre los actores de reparto –como en Jordania, Qatar, Arabia Saudí y, por cierto, Turquía.

Jordania, –un eslabón débil, tiene un régimen inestable en el mejor de los casos–, ya ha cerrado líneas de suministro. Hizbulá hará, tarde o temprano, algo respecto a las rutas libanesas. Erdogán, tarde o temprano, tendrá que ser realista sobre lo que fue decidido en Ginebra.

Además, no se puede olvidar que Arabia Saudí solo estará dispuesta a combatir hasta el último estadounidense muerto; no arriesgará saudíes para combatir a sirios.

En cuanto a alertas rojas sobre tropas saudíes que se aproximarían al sur de Siria a través de Jordania, se trata de un chiste. Los militares de la Casa de Saud no siquiera pudieron derrotar a los abigarrados rebeldes houthi en el vecino Yemen.

Un último punto jugoso. La base naval rusa en Tartus aproximadamente a solo 90 km del sitio en el que fue derribado el Panthom RF-4E –ahora tiene su radar en funcionamiento permanente. Y se necesita solo un barco de guerra ruso anclado en aguas sirias para enviar el mensaje: si alguien tiene ideas extrañas, basta con considerar lo que le pasó a Georgia en 2008.

Hora de barajar esos naipes

A Erdogán le quedan muy pocas cartas que jugar, si es que le queda alguna. Asad, en una entrevista con el periódico turco Cumhuriyet lamentó «100%» el abatimiento del RF-4E y argumentó: «El avión volaba en un área previamente utilizada por la aviación israelí».

Sigue existiendo el hecho de que el impulsivo Erdogán obtuvo una disculpa del astuto Asad. Al contrario, después del desastre del Mavi Mármara, Erdogán ni siquiera recibió un plátano pelado de Israel.

El verdadero escenario suicida sería que Erdogán ordenara otra provocación al estilo del F-4 y luego declarara la guerra a Damasco por cuenta del no tan «Libre» Ejército Libre Sirio. No tendrá lugar. Damasco ya ha demostrado que posee una red decente de defensa antiaérea.

Todo analista militar que se respete sabe que una guerra contra Siria está a años luz de distancia de las previas operaciones «de juego de niños» de Iraq y Libia. Los comandantes de la OTAN, a pesar de toda su ineptitud, saben que podrían sufrir una tremenda paliza.

En cuanto a los militares turcos, su obsesión suprema son los kurdos en Anatolia, no Asad. Reciben alguna ayuda militar de EE.UU. Pero lo que ansían realmente es que un ejército de drones [aviones sin tripulación] estadounidenses sea lanzado sobre Anatolia.

Turquía cruza rutinariamente hacia el norte de Iraq para atacar a guerrilleros del PKK kurdo acusados de matar fuerzas de seguridad kurdas. Ahora, se informa que guerrilleros basados en Turquía cruzan la frontera hacia Siria y matan fuerzas de seguridad sirias, e incluso civiles. Sería demasiado difícil obligar a Ankara a admitir su hipocresía.

Erdogán, en todo caso, debería proceder con extremo cuidado. Sus tácticas duras lo están aislando; más de dos tercios de la opinión pública turca se oponen a un ataque contra Siria.

Ha llegado a un punto en el cual la revista turca Radikal consultó a sus lectores si Turquía debiera ser un modelo para el nuevo Medio Oriente. Turquía solía ser «el enfermo de Europa»; ahora Turquía «se convierte en el hombre solo de Medio Oriente», dice el artículo.

Es gas, gas, gas

Sobre todo, Erdogán simplemente no se puede permitir antagonizar a Rusia. Hay por lo menos 100.000 rusos en Siria – haciéndolo todo, desde la construcción de represas al asesoramiento en la operación de sus sistemas de defensa.

Y luego está la inevitable cuestión de los gasoductos. Sucede que Turquía es el segundo cliente por su tamaño de Gazprom. Erdogán no se puede permitir rivalizar con Gazprom. Toda la arquitectura de seguridad energética turca depende de gas de Rusia – e Irán. Hace un año se llegó a un acuerdo crucial por 10.000 millones de dólares entre Irán, Iraq y Siria para un gasoducto desde el gigantesco yacimiento South Pars de Irán a Iraq, Siria, y más allá hacia Turquía, conectando finalmente con Europa.

Durante los últimos 12 meses, mientras Siria caía en la guerra civil, protagonistas esenciales dejaron de hablar del tema. Ya no. Cualquier analista que se respete en Bruselas admite que la suprema paranoia de la Unión Europea es convertirse en un rehén de Gazprom. El gasoducto Irán-Iraq-Siria sería esencial para diversificar los suministros de energía de Europa, apartándolos de Rusia.

Para EE.UU. y la UE, este es el verdadero juego, y si requiere dos o más años de Asad en el poder, así sea. Y debe ser hecho de una manera que no enfrente totalmente a Rusia. Es donde entran en juego las promesas hechas en Ginebra a Rusia de que conservaría intactos sus intereses en una Siria post Asad.

No hay que fruncir el ceño. Es como se juega a la geopolítica ultra dura entre bastidores. Queda por ver si Erdogán entiende el mensaje.

La guerra fantasma de Siria y Turquía

Érase una vez, no hace mucho tiempo, el ministro de Exteriores turco Ahmet Davutoglu era el principal proponente de una política exterior denominada «cero problemas con nuestros vecinos», ridiculizada por muchos en Occidente como «nuevo-otomanismo».

La OTAN se reúne este martes en Bruselas no solo para presentar su respuesta al abatimiento de un caza turco F-4 Phantom derribado por la artillería antiaérea de Siria, sino para sellar qué tipo de «nuevo-otomanismo» emerge de lo que en realidad se ha convertido en una política de «gran problema con uno de nuestros vecinos».

Davutoglu insiste en que el F-4 fue derribado en espacio aéreo internacional, aunque concede que había penetrado brevemente el espacio aéreo sirio. Contradiciendo la explicación oficial siria, dijo que el jet estaba claramente marcado como turco; iba en un «vuelo de entrenamiento» para probar el «sistema nacional de radar» de Turquía; y sobre todo «no tenía una misión clandestina relacionada con Siria».

Previamente, el portavoz del ministerio de Exteriores sirio, Jihad Makdissi había subrayado que se trataba de un «accidente, no un ataque». Según Makdissi, «un objeto no identificado entró en nuestro espacio aéreo y desgraciadamente fue abatido como resultado. Solo después nos dimos cuenta de que era un avión turco».

Davutoglu, en una guerra relámpago en los medios turcos, como informa Today’s Zaman, reiteró que se trataba de un «vuelo solitario»; que el jet «no iba armado»; que no hubo advertencia antes de que fuera derribado; y era «irrelevante» el intento de Siria de conectar la «violación no malintencionada» de su espacio aéreo con el abatimiento del F-4.

La violación del espacio aéreo de otro país, intentando evitar sus defensas al volar a baja altitud, es tan normal para Davutoglu como un shish kebab para almuerzo: «Antes hubo numerosas violaciones del espacio aéreo sirio por otros países. Pero Siria derribó nuestro avión desarmado».

Pero entonces el ministro de Exteriores comenzó a desviarse (o no) de su libreto. Subrayó: «No importa cómo se desarrolle la historia del jet turco derribado, siempre estaremos junto al pueblo sirio». Y lo siguiente: «Siempre estaremos junto al pueblo sirio hasta la llegada de un régimen democrático en ese país». Olvidad el F-4 Phanton; el «pueblo sirio» puede dormir tranquilo porque lo más importante sigue siendo el cambio de régimen.

Todo lo demás es irrelevante

La OTAN considerará el caso de Turquía según el Artículo Cuatro de su carta, que permite consultas cada vez que «la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes es amenazada». No estamos –todavía– en el Artículo Cinco, que tiene que ver con una reacción armada. Pero podría ser, dependiendo de cómo interprete la OTAN la afirmación de Turquía de que el F-4 Phantom fue «atacado a 13 millas de la costa siria, en espacio aéreo internacional».

Por lo tanto, según la historia de Davutoglu el F-4 fue brevemente desviado al espacio aéreo sirio por alguna fuerza irresistible (¿Thor?); enseguida se dio cuenta de su error; se fue rápidamente; pero entonces fue derribado. A propósito, no se trató de un «vuelo solitario»; testigos dijeron a la televisión turca que vieron a dos cazabombarderos volando a baja altura que aceleraban hacia las aguas de Siria, pero solo uno volvió.

De un modo tan predecible como que Inglaterra fuera eliminada de la Eurocopa 2012, las usuales mascotas belicistas europeas del tipo William Hague ya han intervenido, culpando a Siria porque Turquía violó el espacio aéreo sirio. Sin embargo no existe evidencia –hasta ahora– de que Ankara haya advertido al gobierno y a las fuerzas armadas sirias de que realizaría una especie de reconocimiento cerca de lo que ya es una frontera muy explosiva.

Es «irrelevante», según Davutoglu, si el F-4 (o el par de F-4) iba armado o no; bastaría con tratar de contar al Pentágono, por ejemplo, que el hecho de que un objeto no identificado desconocido, volando a baja altura, rápidamente, entrara a su espacio aéreo, no constituiría una amenaza. Si se trataba de una misión de reconocimiento militar, como arguye el propio Davutoglu, el F-4 tenía que estar armado.

E imaginad si se hubiera tratado de un jet sirio volando sobre territorio turco o israelí.

Arde, Anatolia, arde

Ankara ciertamente solicitará a Damasco una disculpa formal y el pago de reparaciones. Teherán, que prácticamente hasta ayer, es decir, antes de la revuelta siria, formaba parte de un eje Ankara-Damasco-Teherán– hace un llamamiento a la serenidad.

Por mucho que los belicistas profesionales alienten un remix del Golfo de Tonkín, eso sigue siendo demencia pura. A pesar de ello, Asia Times Online ha sido informado por una fuente local de «frenéticos» movimientos en la creciente base Incirlik de la OTAN en Turquía desde hace días.

Todo el mundo sabe –pero nadie habla de ello– del centro de comando y control de la OTAN en Iskenderum, en la provincia Hatay de Turquía, cerca de la frontera siria, establecido hace meses para organizar, entrenar y armar al grupo abigarrado conocido como Ejército Libre Sirio. Todo el mundo sabe que Catar, Arabia Saudí y la CIA asesoran y arman a esos «rebeldes» sirios de la OTANCCG con esencial ayuda turca en el campo de la logística y del refugio.

Todo el mundo sabe que Washington no aceptará otra cosa que un cambio de régimen en Siria, a favor de un títere dócil, sub-imperial (ciertamente no un islamista). Todo el mundo sabe que cada provocación impulsa la agenda -no tan oculta- de un ataque generalizado de la OTAN y el CCG contra Siria sin una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, soslayando a Rusia y China.

Si el «neo-otomanismo» persiste en su obsesión con el cambio de régimen en Siria –en gran medida vinculada al sueño turco de encontrar una solución al «problema» kurdo– más vale que comience a evaluar cómo podría Damasco hacer que lleguen fondos y logística al PKK kurdo para que desencadene un infierno en Anatolia turca.

Sin duda las cosas empeorarán considerablemente. Pero en términos de que la cola menee al perro –y de eso se trata– nadie sabe con seguridad; ¿trata Turquía de llevar al perro OTAN a una guerra, o es al revés?

Fuentes: Asia Times Online, 26 de junio de 2012; Al-Jazeera, 06 de julio de 2012.
Traducido del inglés por Germán Leyens.

 

Read Full Post »

 

Publicado por

Traducido del más allá por Max Lesnik. Archivo “El Duende”


 

Marco Rubio también fuma “Padrón”

Sin duda que  la marca  de   los  tabacos  “Cohíba”  hechos  en  Cuba  por  tabaqueros  cubanos  de  la   isla,  con hojas   de  la  zona  pinareña  de  Vuelta Abajo  son  los  mejores  y  más  famosos  del  mundo. Eso  nadie  lo  discute,  como tampoco está a debate que  de  los tabacos  producidos  en  el  extranjero,  el  de  más  prestigio,  de  más  venta  y  mejor  calidad, es  el  que  se  produce  en Nicaragua  con  el  sello  de  “Padrón  Cigars, ” cosechada  su materia  prima- tripa, capa  y  capote-  en  ese  país  centroamericano  con  semillas  cubanas , bajo  la  experta  y sabia  orientación  del  fundador  de  esa  empresa  tabacalera,  el  cubano  de  Miami  Orlando  Padrón.Ahora  nos  enteramos  que  el  Senador  Republicano  de  origen cubano  Marco  Rubio  es  también  de  los  que  fuma  tabacos  “Padrón”,  una  marca  que  ganó  amplia  notoriedad   1978 cuando  Orlando Padrón- su propietario- entonces  un  modesto  empresario  tabacalero  de  Miami,  viajó  a  La  Habana  como  integrante de  una  delegación de  exilados cubanos  encabezada  por  el  Banquero  Bernardo Benes,  en  una  misión  humanitaria   para  sostener  un  dialogo  con  el  líder de la  Revolución Fidel  Castro,  con  el  fin  de  lograr  la  libertad  de  unos  tres  mil  presos  encarcelados  en  la  isla  por  actividades  contra  la  Revolución .La misión   tuvo  éxito  y  los  presos  fueron  liberados.

Pero  en   una  de  las  entrevistas  entre  la  Comisión  del  exilio de  Miami  con  Fidel  Castro,  ocurrió  lo   inesperado.  El  líder  cubano en gesto  de conciliación amistosa, le  a Padrón  que  le  obsequiara  un  tabaco  de  los  suyos que  éste  llevaba  en  uno de los  bolsillos  de su  guayabera,  para   probar  su  calidad.

En  ese  momento  la  periodista Helga Silva  que  hoy  trabaja  en el  Canal  51,  pero  que  por  entonces  era  reportera  del  desaparecido diario  The Miami News,  tomó  una  foto   de  ese  momento, que fue  publicada   al día siguiente en  la  primera plana  de  su  diario.  En  la  foto  aparecía  Orlando Padrón  dándole  uno  de sus  tabacos  a  Fidel.Con  la  publicación de  la  fotografía    de  Padrón  obsequiándole  unos  de  sus  tabacos  a Fidel , ardió  Troya  en  Miami.  Los  elementos  extremistas  del  exilio  decretaron  un  boicot  contra  los  tabacos  de  la  marca “Padrón” a lo que siguió   una ola  terrorista  de poderosas  bombas  que  estallaron  tanto  en  la  fábrica  de  tabacos  Padrón  de  la  calle  Flagler,  como  en  las oficinas de  la   revista  Replica  por  haber  apoyado  esa publicación  el  Dialogo  con  el  gobierno  cubano  para  lograr  la  libertad de  los  presos  políticos.

El  boicot  a  los  tabacos  Padrón  no tuvo  éxito  y  Padrón,  hoy  es un empresario  de   fama y  no  poca fortuna  gracias  a  la  foto  en la  que  apareció  dándole  uno  de  sus  tabacos  a  Fidel.Han pasado  los  años.  Fidel  dejó  de  fumar  y  El  Duende  también, siguiendo  los  sabios  consejos  de  los  médicos  que  dicen  que fumar es  malo para  la salud.  Pero  Orlando  Padrón  que  pasa ya de  los  90  años  de  edad  sigue  fumando y está  vivito  y  coleando sin hacer caso  a tal  consejo.

Ahora  me  dicen  que  el  Senador  Marco  Rubio también   fuma   tabacos  “Padrón”.  Quizás  tenga  en su  memoria  la  foto  histórica  en  la  que  aparece  Orlando Padrón  dándole   un  tabaco a  Fidel.

Y no  faltará  otra  foto para la  historia  en  la que  aparezca  el  congresista     David  Rivera,  diciéndole  a  su  amigo  Marco  Rubio :  “La  ceniza,  Senador”.

Read Full Post »

Por Adalys Pilar Mireles.

Con el aroma de las tierras de Vueltabajo, la marca de puros cubanos Vegas Robaina atesora hoy una historia única de tradición tabacalera, práctica familiar preservada desde 1845.
Herencia del cosechero Don Alejandro Robaina, otrora embajador de los Habanos, las cinco vitolas son confeccionadas con materia prima de Cuchillas de Barbacoa, municipio San Luis, donde inmigrantes canarios fomentaron el cultivo de la planta.

Se trata de un producto de gran prestigio, codiciado en países como México, Argentina, España, Italia, Francia, Alemania, Rusia, Holanda, Suiza y Japón, aseguró a Prensa Latina Hiroshi Robaina, nieto del guajiro (campesino) fallecido en 2010.

Es un sello genuino -añadió-, que devela el apego a la tierra, a nuestras raíces, a una delicada y a la vez ruda faena, devenida modo de vida.

Surgido en 1997 para reverenciar a mi abuelo, conserva su calidad y prestigio en el mercado foráneo, porque su fortaleza media agrada tanto a principiantes como a expertos fumadores, insistió.

“Muchos creyeron que su muerte sería el fin de la finca El Pinar, pero hemos logrado abundantes recogidas con más del 30 por ciento de capas para el torcido de exportación, una cifra respetable”.

Respetuoso de las enseñanzas de sus antecesores, Hiroshi sigue las señales del viento cada 21 de septiembre para hacer vaticinios sobre la venidera zafra tabacalera y prepararse con anticipación.

Si reina del norte podemos esperar un buen año, si proviene del sur será horrible para los vegueros, explicó.

En distintos puntos experimentados agricultores corroboran a media noche esa empírica predicción, una de las tantas apreciadas por los cultivadores de la solanácea.

El cuidado de los suelos con técnicas agroecológicas y la destreza de los guajiros, son dos de las claves para el éxito en la antigua propiedad, visitada por hombres de negocios, políticos, reconocidos músicos y estrellas del mundo cinematográfico.

Hay que mirar al pasado y conservar las tradiciones, es una forma de ser auténtico y de honrar a toda una estirpe de labriegos, aseveró.

Con sólo 34 años sueña con ser Hombre Habano, como su abuelo Alejandro, leyenda del tabaco cubano.

Conocida también como Vueltabajo, la provincia de Pinar del Río tributa el 70 por ciento de la producción nacional de la hoja y la mayoría de las capas usadas para vestir los puros en la isla.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: