Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de julio de 2012

THE CUBAN 5

 

 

 

 

 

 

 

International Committee for the Freedom of the Cuban 5
New Video Featuring Danny Glover and Peter Coyote  Shows the Injustice Committed Against
the Cuban 5
Gray

Cuban Five with Danny Glover and Peter Coyote
Danny Glover and Peter Coyote

 

Este es el octavo video You Tube producido por el Comité Internacional con el objetivo de llegar a diferentes audiencias. Los mismos han sido vistos por miles de personas en los Estados Unidos y el mundo. Es necesario que este nuevo video lo compartan con sus amigos, los cuelguen en Facebook, twitter y otras redes sociales para que muchas más personas puedan conocer el caso de los 5 Cubanos y sumarse a esta lucha por la justicia.

Fotos de la produccion del video

EL COMITE INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS 5 CUBANOS
NECESITA SU AYUDA

Estamos trabajando en una serie de actividades en Washington DC, New York y el Área de la Bahía de San Francisco para denunciar los 14 años de injusta cárcel de los 5 Cubanos.  Necesitamos su ayuda económica para llevarlos a cabo.

Por favor haga una donacion

Si quiere hacer una donación a través de un giro bancario escriba a info@thecuban5.org y le enviaremos la información para hacer la transacción.

Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos

Para actualizarse sobre el caso de los 5 Cubanos visite:

http://www.thecuban5.org

Join Our Mailing List
Forward email

This email was sent to camposaveille@yahoo.es by info@thecuban5.org |
Update Profile/Email Address | Instant removal with SafeUnsubscribe™ | Privacy Policy.
International Committee for the Freedom of the Cuban 5 | P.O. Box 22455 | Oakland | CA | 94609

 

Read Full Post »

Sindicatos y organizaciones sociales de Canadá convocaron hoy a una asamblea y a un tribunal popular en Toronto para debatir y denunciar las violaciones judiciales cometidas contra cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde 1998.

cinco_heroes

La Red Canadiense de solidaridad con Cuba informó en su sitio digital que ambos eventos sesionarán del 21 al 23 de septiembre próximo en el ayuntamiento de esa ciudad y reunirán a destacados activistas de cinco países y a familiares de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

Los primeros cuatro luchadores enfrentan severas sanciones por dar seguimiento a grupos violentos radicados en Miami, desde donde planifican acciones como las que en los últimos 53 años han dejado más de tres mil 400 víctimas en Cuba.

Mientras, René salió de la prisión el 7 de octubre último después de 13 años de cárcel, y ahora enfrenta un castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada en esa misma ciudad, morada de la extrema derecha anticubana.

El tribunal tendrá como objetivo divulgar las irregularidades del proceso legal contra Los Cinco -como se conocen a nivel mundial- y romper el silencio mediático en el caso.

Asimismo, emitirá una declaración sustentada con testimonios sobre las sentencias impuestas a esos hombres, el pago a periodistas norteamericanos para crear un clima hostil durante el juicio en Miami, el trato inhumano que reciben en prisión y la negación de visas a sus familiares para visitarlos.

Mientras, la asamblea elaborará y aprobará un plan de acción para presionar al gobierno de Canadá y al presidente estadounidense, Barack Obama, a liberar a los Cinco y permitirles regresar a su tierra natal.

Esos encuentros contarán con la presencia de personalidades como el actor Danny Glover; Lemelin Denis (presidente del Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales); el sindicalista británico Tony Woodley y las activistas Cindy Sheehan, Alicia Japko y Gloria La Riva, entre otros.

Entre sus patrocinadores figuran la Asociación de Amistad Cubano-Canadiense de Toronto, el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos y el Consejo Internacional de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe LATIN@S.

Read Full Post »

Enrique Montesinos, enviado especial
montesinos@granma.cip.cu

BARCELONA.— «Que ellos sientan miedo de mí», sentenció el prometedor obstaculista Yordan O’Farrill tras responder a una periodista que no temía a ninguno de sus rivales en el XIV Mundial de Atletismo, cuya primera jornada arrancó este martes en el estadio olímpico de Montjuic.

El camagüeyano fue el competidor más destacado de los cinco cubanos en acción, pues corrió los 110 con vallas como en una práctica y, sin embargo, fue cronometrado en 13.44, el mejor tiempo entre 56 contendientes sometidos a la presión de clasificar solo los dos primeros de ocho series (más los ocho mejores tiempos) para ir directamente a semifinales este miércoles.

O’Farrill, admirador de Dayron Robles y del chino Liu Xiang, a su juicio los dos mejores del mundo, ostenta un 13.27 que es lo mejor del año en su categoría (vallas a 0.99 m de altura), establecido recientemente en San Salvador al coronarse monarca regional.

No irá a finales hasta el jueves, de manera que las jabalinistas Lismania Muñoz e Ismaray Armenteros podrían ser hoy las primeras en escalar al podio de premiaciones, pues tienen aval de 56 metros pese a presentarse por debajo en una prueba de resultados veleidosos.

Primero lanzó la joven Ismaray, de Ciego de Ávila, que transita por su año 18 de vida hasta el 13 de octubre y quien se quejó de sentirse demasiado rápida tras quitarse todas las cargas y por eso traspasó la línea de foul en el primer y tercer intentos. El disparo intermedio de 51.52, solo para no irse en blanco, fue el que le aseguró el cuarto puesto del grupo A y el noveno entre 12 finalistas. «Mañana seguro estaré mejor en busca de una medalla», precisó.

La guantanamera Lismania Muñoz pasó por la zona mixta con una expresión de disgusto. «Es que competí mal, tengo problemas con la técnica en la carrera de impulso», justificó su descontento. Si bien se acreditó la cuarta mejor cifra de todas (52.70), tercera de la serie B, tuvo que esperar hasta el tercer y último lance, luego de una falta y un 50.39 que solo le reportaba la plaza 14.

Lismania participó en el anterior Mundial del 2010 y solo quedó sexta. Ahora una rival china y otra sueca lanzaron 58 metros en su grupo y se pusieron a la cabeza del evento y del planeta. Cuestionada sobre si quedaría relegada nuevamente, repuso su ánimo y vaticinó que «habrá que tirar más que eso para vencer».

En cuanto a los decatletas Abdel Larrinaga, de La Habana (3 956 puntos) y Manuel González, de Villa Clara (3 928 puntos), terminaron las cinco pruebas del primer día en los lugares séptimo y noveno, pero con muy buen ánimo por haber mejorado casi todos sus topes personales, sin dolencias físicas y sin desventajas abismales en puntos, por lo que prometen luchar por las medallas hasta el final en la segunda y decisiva fase de hoy.

Read Full Post »

Londres’12

A todos los deportistas de nuestra delegación se les han realizado una o más pruebas antidoping, con resultados negativos

ALFONSO NACIANCENO
alfonso.gng@granma.cip.cu

Cuba llevará a los Juegos Olímpicos de Londres una delegación limpia de sustancias prohibidas que modifican el rendimiento de los deportistas, un mal muy extendido hoy sobre todo en el ámbito del profesionalismo.

Los doctores Yahumara Castro y Rodney Montes de Oca explican cómo ha ido el trabajo para preparar a la delegación.

Esa será una expresión más de su respeto por el fair play o juego limpio, filosofía de una nación que ama y tiene a la práctica de la actividad física como vía para incrementar la salud del pueblo.

Concluidos los Juegos Panamericanos de Guadalajara’11, halló continuidad una labor en la que hermanaron sus esfuerzos el Instituto de Medicina Deportiva, la Brigada Nacional Antidopaje, el Laboratorio Antidoping y las Federaciones de las distintas disciplinas.

 Fotos: Ricardo López Hevia

El Laboratorio Antidoping, una prestigiosa institución que analizó todas las muestras de los cubanos.

La doctora Yahumara Castro, jefa de la Brigada antes mencionada, afirmó a Granma que el Programa Nacional Antidopaje ha realizado controles a todos los competidores de alto rendimiento, no solo a quienes viajarán a Londres.

En varios momentos han sido objeto de análisis, ya sean fuera o en medio de un evento, los 110 atletas que Cuba llevará a los Juegos Olímpicos, sin lamentar ningún caso positivo de dopaje. Incluso, hay jóvenes, como los del boxeo, a quienes les hemos efectuado más de una prueba, aseguró la especialista.

Nuestros muchachos no presentan problemas, ninguno requiere autorización para consumir un medicamento de uso terapéutico como el Salbutamol empleado por los asmáticos, que presenta una dosis tope.

EL RESPETO A LAS NORMAS

Este programa coexiste con el implementado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), porque «tenemos figuras en la elite mundial y, dada su calidad, han de declarar un lugar o paradero obligatorio para ser fiscalizados sorpresivamente por la AMA y las Federaciones Nacionales, interesados en evitar que empleen métodos fraudulentos e incrementen sus resultados sin rendir cuenta a los organismos antes mencionados», explicó la doctora Castro.

De encontrarse un caso de doping, el Laboratorio lo informa a la Brigada Nacional Antidopaje (adscrita a su órgano nacional), y después lo conoce la Federación del deporte correspondiente. El atleta es citado a una audiencia donde se determina una sanción que lo invalida para competir durante dos años o más e, incluso, quizá quede suspendido de por vida.

LA FAMILIA TAMBIÉN CUENTA

Es preciso que los competidores entiendan la necesidad de tomar líquidos o ingerir alimentos solo autorizados. El entrenador debe permanecer al tanto de que antes, durante y después del evento su alumno no viole esa norma, explica el Máster en Ciencia Rodney Montes de Oca, subdirector del Laboratorio Antidoping.

La familia también tiene responsabilidad —agrega el galeno— pues en ocasiones hasta una simple medicina para aliviar una dolencia pasajera puede constituir doping y, aunque la suministren con el mejor deseo del mundo, hará un daño irreparable.

En aras de respetar las reglas de una institución tan prestigiosa (solo existen 33 en el mundo) Montes de Oca aclaró que las muestras llegan al Laboratorio con un código numérico, nosotros no sabemos de dónde provienen, esa información es manejada por la Brigada Nacional Antidopaje, que las toma, por tanto ellos saben cuántas se han hecho y a quiénes corresponden.

PASAPORTE BIOLÓGICO

Actualmente ya se habla del Pasaporte Biológico como otra vía para combatir a los fraudulentos.

Este procedimiento trata de determinar el dopaje de una forma indirecta, afirma el entrevistado. Las sustancias prohibidas producen un marcaje significativo en el organismo, aun cuando uno no las ve. Es decir, usted ingiere un producto, este desaparece, pero provoca cambios en el tiempo que pueden ser detectados.

En aras de descubrir ese efecto se recogen entre tres y cuatro muestras de sangre en un periodo determinado, para compararlas en busca de variaciones en sus parámetros como señal de consumo de una sustancia ilegal o que haya tenido lugar una autotransfusión, añade Montes de Oca.

El pasaporte biológico es de tres tipos: el hematológico se hace en sangre; el esteroidal, que cuantifica los esteroides endógenos producidos por el cuerpo humano y está en planes implementar uno endocrino. Hoy solo funciona el hematológico, exigido por la Unión Ciclística Internacional (UCI) para todos sus atletas.

Este seguimiento no sustituiría a los controles que actualmente ponen en evidencia a los tramposos, porque esos test van encaminados a hallar sustancias específicas; sin embargo, el Pasaporte Biológico es válido para determinar los cambios provocados por productos que, pasado un tiempo, ya no se observan en el organismo.

En el mundo lamentablemente van delante en esta carrera los laboratorios prodopantes y detrás los que tratan de cazar a esas empresas. Se plantea que existen alrededor de 100 fármacos no controlados y algunos han sido descubiertos al azar, concluyó el doctor Montes de Oca.

Read Full Post »

 

 

El escritor Abel Prieto recibió en La Habana la Orden de las Artes y las Letras que otorga el Ministerio de Cultura de Francia.

Durante 15 años al frente del Ministerio de Cultura y actual asesor del Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, la condecoración reconoce a Abel no solo los aportes al fortalecimiento de los vínculos culturales entre Cuba y Francia, sino también una trayectoria intelectual destacada.

Este año presentó Abel en la isla su novela Viajes de Miguel Luna. También es autor de El vuelo del gato, así como de libros de relatos y varias obras ensayísticas, entre las que se hacen notar las dedicadas a José Lezama Lima.

Read Full Post »

En el aniversario 110 de su natalicio

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.— Investigadores, museólogos, escritores y periodistas evocan por estos días vivencias y anécdotas vinculadas con la personalidad y la obra de nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén, a propósito de cumplirse ayer el aniversario 110 de su natalicio en la Ciudad

de los Tinajones.

Foto del autor El Coro de Camagüey interpreta conocidos poemas de Nicolás Guillén.

El intercambio no pudo tener mejor sede: justo en la casa que lo vio nacer el 10 de julio de 1902, ubicada en la calle Hermanos Agüero, Número 58, donde hoy radica el Centro de Estudios que lleva su nombre, inmerso también en las celebraciones por los 20 años de su creación.

Al dejar abierto el espacio para la re-flexión y el debate, Ernestina Hernández Bardanca, directora de la institución, destacó la excelencia de la lírica guilleneana, cuyo estudio impone una mirada crítica actualizada que profundice en los matices de una obra multifacética y de reconocidos valores universales.

A ello dedican su labor investigativa los integrantes de los paneles Guillén: radiografía del verso, Miradas múltiples sobre Nicolás Guillén y Peculiaridades temáticas y estilísticas en la prosa guilleneana, tres momentos que permiten descubrir nuevas aristas relacionadas con su prolífica creación artística.

«El empeño mayor de Guillén, consideró Isaac Licor Licor, director del Centro Provincial del Libro, estuvo siempre en la búsqueda del verdadero rostro de nuestra cultura y de nuestra identidad, a través de una vocación integradora y unitaria, y de una percepción profunda del individuo».

Rostro que, al decir del especialista, lleva en su esencia el vasto amasijo de culturas que dialogan en el espacio geográfico y humano del Caribe, donde el tema del implacable fenómeno del mestizaje racial y cultural cobra especial connotación y se erige en componente protagónico de la obra de nuestro Poeta Nacional.

Como parte del programa concebido para tan señalada fecha, la delegación provincial de la Unión de Periodistas de Cuba entregó el Premio Pisto Manchego por la trayectoria profesional del año, honor que recayó en Enrique Milanés León, del Semanario Adelante.

Read Full Post »

PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu

Foto: Yander Zamora

Foto: Yander ZamoraCon la Quema del Diablo en uno de los extremos de la Alameda del Puerto santiaguero, se despidió cerca de la medianoche del lunes la 32 edición de la Fiesta del Fuego. Tras una semana de intenso jolgorio cualquiera diría que la tónica predominante fue meramente festiva. Buena parte de la programación, en efecto, lo es, pero de lo que se trata es de ir dejando un sedimento cultural en esas propias representaciones festivas.

Pocos eventos, por no decir el único en el área, registran tan alta participación de los grupos portadores de las culturas y los saberes populares.

La Fiesta del Fuego, fiel al legado de su fundador Joel James Figarola, dignifica el trabajo de las decenas de agrupaciones cubanas marcadas por música, bailes y ritos haitianos. Nunca se ha tratado con tanta jerarquía a los houganes del vudú encabezados por el maestro Pablo Milanés, de Pilón del Cauto. A los colectivos de Barrancas y Renacer Haitiano (de Morón) no hubo que pedir entregas extras pues con tremenda energía se les podía ver en los más disímiles escenarios y en las calles.

Cada uno de nuestros portadores interactúa con sus vecinos de las islas, practicantes de tradiciones que no han contaminado sus ejercicios con la sofisticación de los intereses mercantiles.

El notable pensador cubano Fernando Martínez Heredia apuntó ante la clausura de la Fiesta, que los debates del coloquio El Caribe que nos une proponen una dimensión inédita de los intercambios académicos, en tanto esa noción es ampliamente superada por las voces cruzadas que allí se escuchan.

La Fiesta del Fuego 2012, a no dudarlo, hizo historia.

Read Full Post »


Latinoamérica es uno de los mercados donde el tráfico aéreo crece con mayor fuerza y desde el pasado 22 de junio presume de una nueva compañía que se ha colado entre los diez principales grupos mundiales de la industria.

Tras dos años de gestiones para lograr la aprobación de las autoridades de competencia, la chilena Lan y la brasileña Tam completaron el proceso de fusión y, en un acto celebrado en São Paulo, sellaron el nacimiento de Latam, la mayor aerolínea de la región. «Es una oportunidad para llevar a América Latina al mundo», según el vicepresidente ejecutivo de Lan, Enrique Cueto.

El nuevo grupo tendrá el 15% del mercado regional, 51.000 empleados, una flota de 310 aviones y ofrecerá a sus pasajeros cerca de 150 destinos en 22 países. La compañía, que además llegará a 169 ciudades en el negocio de carga, se convertirá en la aerolínea con el valor bursátil más alto del mundo, superior a los 9.900 millones de euros.

«Es una de las integraciones más importantes para una empresa latinoamericana», señala Francisco Errandonea, responsable del equipo de análisis del Banco Santander. «Si bien en la región hay otras firmas de tamaño mundial, la mayoría tiene relación con materias primas. Latam llega a ser un referente internacional en materia de consumo», añade.

Read Full Post »

Foto: EFE

El líder de una pequeña comunidad indígena de Colombia se ha plantado ante la violencia de la guerrilla de las FARC y el Ejército colombiano y les ha pedido que lleven su enfrentamiento a otra parte.

Marcos Yules, dirigente de la localidad de Toribio, ha dicho que los civiles del lugar están hartos de la violencia, que se ha intensificado en los últimos días. Según informa BBC, diez personas han resultado heridas por disparos de los terroristas durante el intento de tomar la comisaría de policía de la ciudad de Cauca, en el suroeste del país.

Según este líder indígena, la acumulación de fuerzas de policía y Ejército para defenderse de las FARC ha incrementado la violencia y por tanto la inseguridad de los habitantes de la zona. «No sé cómo reforzar la presencia de fuerzas de seguridad va a defender a la población», ha dicho Yules, citado por BBC. «Al contrario, incrementar las fuerzas aumenta los enfrentamientos».

Numerosas personas han resultado heridas en distintos episodios de violencia en los últimos días en Cauca. Los ataques con morteros artesanales de las FARC han obligado a decenas de habitantes de Toribio a abandonar la ciudad y refugiarse en el campo. Las autoridades indígenas reclaman el derecho de organizar su propia defensa.

En este contexto, los pueblos de la zona se han enfrentado ya tanto a la policía como a la guerrilla. El lunes, unas mil personas se dirigieron la citada comisaría para levantar la barricada que había formado la policía para defenderse de los rebeldes. Además, una comisión de indígenas subió a las montañas que rodean Toribio para exigir a los guerrilleros que abandonen sus tierras. «Fuimos mil personas a ver a la guerrilla para decirles que se fueran, que no los queremos, que queremos que nos dejen en paz», dijo Feliciano Valencia, del Comité Indígena de Cauca.

El último episodio de violencia en la zona se produjo este martes, cuando un niño de siete años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por una moto bomba en la localidad de Argelia, en Cauca. El gobernador de la provincia, Temistocles Ortega, informó de que la moto estaba situada junto a un campo de fútbol en el que jugaban los niños, según France Presse. Explotó cuando un helicóptero efectuaba un aterrizaje de emergencia en el terreno de juego.

(Con información de El Mundo.es)

Read Full Post »

Construido totalmente de ladrillo y único en el país por sus cinco arcadas, el viaducto presta servicios desde 1831

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.— El establecimiento de límites de velocidad y de carga sobre su estructura, la ejecución de soluciones para un mejor drenaje pluvial y la correspondiente señalización y pintura de la obra, figuran entre las principales acciones realizadas aquí como parte de los trabajos para resguardar el legendario puente sobre el río Yayabo, considerado como único de su tipo y el más antiguo del país.

Foto: Vicente BritoEl proyecto ingeniero

sobre el Yayabo resultó para su época una monumental obra de marcado estilo románico.

Según confirmó a Granma el arquitecto Roberto Vitlloch, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio, a pesar del efecto de las sucesivas crecidas y de los casi dos siglos de explotación desmedida, el puente mantiene un favorable estado estructural, señal inequívoca de la fortaleza con que fue construido.

A juicio del especialista, lo más preocupante resulta el deterioro de los ladrillos expuestos a las crecidas, que requieren su sustitución por otros de igual talla, un proceso que según él no debiera demorar en aras de la salud integral del viaducto, símbolo de la ciudad de Sancti Spíritus y reconocido como Monumento Nacional desde 1995.

Vitlloch adelantó que de conjunto con especialistas de la vecina provincia de Villa Clara, actualmente se realiza un estudio de factibilidad con vistas a la posible construcción de un nuevo puente sobre el Yayabo, que pudiera comunicar el centro histórico de la ciudad con la zona de Colón (al sur) y limitar o eliminar el tráfico vehicular sobre la obra patrimonial, lo cual indudablemente contribuiría a su mejor preservación.

Un informe de laboratorio del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología de mayo del 2000 asegura que fue levantado con ladrillos, cal y arena sílice de la zona.

A juicio de especialistas espirituanos, la solidez de la obra está asociada a la calidad de los materiales autóctonos empleados, al respeto de las normas técnicas vigentes en aquel entonces —se construyó entre 1817 y 1831— y a la dedicación de los ejecutores, los andaluces Domingo Valverde y Blas Cabrera.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: