Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 16 de julio de 2012

 Contrainjerencia

chemtrails21DAVID URRA  / CONTRAINJERENCIA.- Para poder entender cuales son los orígenes del término Guerra Psicológico-Informativa (GPI) se hace necesario remontarse a tiempos remotos pues su surgimiento, o mejor dicho su empleo data de la época anterior a nuestra era, pero lo que mas nos interesa es su utilización en los conflictos modernos de los siglos XX y XXI.

Mucho se ha hablado de la Guerra Psicológica, como componente de la actual GPI y de como durante la historia de los conflictos armados esta se ha empleado con el objetivo de obtener ventajas que permitan lograr los objetivos militares trazados.

En los últimos tiempos el término de Guerra Informativa se ha ido posicionando en el argot de los analistas, que de una forma u otra estudian e investigan estos procesos. No es un secreto para nadie que a partir del derrumbe del campo socialista y el reposicionamiento de partidos y movimientos de izquierda en el mundo, el lenguaje de la guerra predomina en el ámbito internacional, Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Sudan, Ruanda, Somalia, Libia, Haití, Honduras, Bosnia-Herzegovina y en la actualidad Siria, Irán, Corea del Norte, Venezuela y la nunca olvidada Cuba, son ejemplo de ello.

Si seguimos el criterio de los especialistas, la definición del termino Guerra Psicológica (GP), esta mas relacionado con acciones desarrolladas por las Fuerzas Armadas, para el logro de objetivos militares. Por su parte el concepto de Guerra Informativa (GI), se asocia con mayor frecuencia a actividades desarrolladas por los aparatos gubernamentales con empleo de los Medios Masivos de Difusión (MMD) y otros recursos diplomáticos, informáticos, financieros y de inteligencia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania fascista organizo un amplio plan de acciones encaminadas a realizar influencia psicológica sobre su población en un inicio y posteriormente sobre el enemigo, dirigidas a incorporar a los alemanes al proyecto de Hitler y generar un ambiente favorable para su realización en el plano interno y en el caso externo, quebrar la resistencia de los países invadidos para facilitar la ocupación. La cabeza visible de todo este plan llamado de “Propaganda” en la época, era el Mariscal Gobbels.

Los soviéticos y los estadounidenses también realizaron operaciones de Guerra Psicológica, solo que en estos casos tenían un carácter mas aislados, casi siempre con un alcance táctico y no como parte de una estrategia planificada y estructurada.

Según se conoce, fue en la Guerra de Corea (1950-1953), donde por primera vez EE.UU de forma ordenada y planificada emplea la Guerra Psicológica, como parte de las acciones bélicas en el conflicto militar.

Fue unos años antes, que las FF.AA de EE.UU (1949) desarrollo su primer reglamento para la realización de operaciones psicológicas (OP).

Para la realización de la OP en Corea fue creado un aparato y una estructura con las unidades necesarias. En 1951 el Departamento de Defensa de EE.UU creo una Dirección de Guerra Psicológica, organizándose igualmente el sistema de preparación de cuadros y especialistas para la nueva estructura creada. Para el año 1952 el Centro de Guerra Psicológica fue ubicado en Fort Bragg (Estado de Carolina del Norte).

Al concluir la guerra de Corea las FF.AA de EE.UU unificaron el aparato de GP con el de las Fuerzas Especiales, quedando las Operaciones Psicológicas (OP), como parte de las Operaciones Especiales (OE).

A partir de este momento no ha habido intento de golpe de estado, intervención militar, intervención “humanitaria”, o acción de injerencia norteamericana, en la que no hayan estado involucradas las Fuerzas de Operaciones Especiales y de Guerra Psicológica.

Las operaciones de GI tiene una historia mas reciente, pues su desarrollo de forma integrada comienza a emplearse fundamentalmente a partir de mediados de los 80 en que el entonces Presidente de EE.UU Ronald Reagan establece la llamada “Estrategia de Seguridad Nacional”.

Esta estrategia constaba de cuatro componentes fundamentales: el diplomático, el económico, el militar y el de información.

Fue en Granada (1982) y Panamá (1989), donde el elemento Información debuto de forma orgánica y preponderante, como forma de realización de los conflictos.

Mas adelante en Yugoslavia (1996-1999) y Afganistán (2001) fue que se perfecciono el sistema, integrándose en un Plan único la parte Psicológica y la informativa, para llegar al concepto actual de Guerra Psicológico-Informativa.

Muchos especialistas emplean el término de Guerra Informativo-Psicológica, aduciendo que la actividad de las OP que desarrollan las FF.AA, se subordinan o están determinadas por la actividad informativa desarrollada por las entidades gubernamentales y que definían el carácter, momento y lugar de los conflictos armados a ejecutar, fundamentalmente por EE.UU, ya que este país ha sido, con su política expansionista, hegemónica y guerrerista, la principal fuente de conflictos en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial.

Es cierto que en un principio la Guerra Informativa definía y “preparaba” el teatro de operaciones para la realización de las acciones militares y por consiguiente para la ejecución de OP por parte de las FF.AA. Pero, el curso de los acontecimientos bélicos actuales en que se han involucrado los EE.UU (Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Libia, Irán, etc.) demuestran que estos dos componentes, el informativo y el psicológico, se han ido integrando, no solo para su planificación, sino y también en sus formas, métodos, medios y objetivos, lo que hace muy difícil en este momento determinar que pertenece a un área y que a la otra. Se da el caso inclusive en que en las OP se emplean medios y métodos de las OI y viceversa. De forma idéntica tenemos que los métodos, medios y procedimientos se mezclan para ser empleados por instituciones gubernamentales o las FF.AA.

Algunos investigadores van aun mas lejos y declaran, que la propia separación del termino de guerra psicológica en la actualidad, no tiene sentido, puesto que cualquier guerra es de por si “psicológica” por su esencia. Todas las guerras modernas no son más que – en primer lugar, guerras de “tecnologías humanitarias”. Las acciones combativas directas, hace rato pasaron a un segundo plano y se muestran como un “gran garrote” o el “ultimo argumento”. En primer lugar se procede a luchar por la mente de las personas, por la formación de una “correcta” opinión pública, por el control de los flujos informativos.

Como dijo el reconocido General norteamericano J. Skalikaschvili: “Nosotros no ganamos, hasta que la CNN no informa de que ganamos”. En correspondencia con esto es importante recordar el siguiente hecho – los bombardeos de la aviación norteamericana a Libia en el año 1986 estaban sincronizados exactamente con el comienzo de los noticieros vespertinos en los EE.UU. Las “operaciones de paz” de los últimos años se construyen de inicio como un proyecto televisivo. Ellas podrían no ser necesarias si no fuera posible mostrarlas por la televisión.

De hecho el proceso de planificación de las OPI se esta realizando fundamentalmente desde Fort Bragg, que se ha convertido en el “CENTRO DE PLANIFICACION Y EJECUCION DE LAS GUERRAS EN EE.UU”.

De esta forma tenemos en la actualidad un Sistema único donde lo informativo y lo psicológico se enlazan en un objetivo común: INFLUIR PSICOLOGICAMENTE EN LAS MASAS Y MILITARES DEL PAIS AGREDIDO Y LA OPINION PUBLICA INTERNACIONAL EN GENERAL, CON EL OBJETIVO DE JUSTIFICAR, APOYAR Y REALIZAR LOS CAMBIOS DE GOBIERNOS, NO ACORDES CON EL AGRESOR, MINIMIZANDO AL MAXIMO LA VIOLENCIA Y LAS PERDIDAS PROPIAS.

Esto demuestra que en cualquier caso la influencia psicológica es la razón de ser del sistema, por lo que debe considerarse el centro en su concepción.

Existen múltiples definiciones relacionadas con la Guerra Psicológico-Informativa. Limitarse a una, podría no ser conveniente y no dar una imagen completa de lo que estamos tratando.

Por eso me permito exponerles varias opciones que pudieran mostrar con mayor nitidez lo que estamos tratando.

  • La GPI representa los distintos niveles de confrontación de las partes en conflicto, realizada mediante los medios psicológicos e informativos, para el logro de objetivos políticos y militares.
  • La GPI es una forma de enfrentamiento prevista de conformidad con el escenario de relaciones públicas, cuya finalidad no es la destrucción de las fuerzas vivas y medios del enemigo, sino el logro de un efecto de relaciones publicas.

El creador del término Guerra psicológica Paul Lainbardger la define en su libro homónimo editado en 1948 de la siguiente forma:

En el sentido más estrecho, la guerra psicológica representa en si le empleo de la propaganda en la lucha armada, al mismo tiempo que se realizan estas operaciones combativas, las cuales son complementadas por la propaganda. En correspondencia la propaganda puede ser definida como el convencimiento organizado sin el empleo de medidas de fuerza. La misma guerra, conjuntamente con otras medidas, se puede calificar como la influencia y convencimiento con ayuda de la fuerza.

Si, por ejemplo, nosotros destruimos con la aviación una ciudad, entonces estamos calculando con esto obligar a las personas, privadas de sus medios materiales, a detener la resistencia. Si en ese momento lanzamos octavillas con el mensaje de entregarse y deponer las armas, entonces en este caso la propaganda se convierte en la continuación de la creencia, en este caso menos violenta, pero que representa una parte inseparable de un proceso único, cuyo objetivo consiste en obligar al enemigo a detener la lucha.

El profesor V.G. Krisko definió el término de Guerra Psicológica de la siguiente forma:

La guerra psicológica no es mas que el conjunto de distintas formas, métodos, y medios de influencia sobre las personas, con el objetivo de cambiar, en la dirección deseada, sus características psicológicas (opiniones, puntos de vista, valores orientadores, estados de animo, motivaciones, principios, estereotipos de comportamiento), así como las normas grupales, estados de animo de las masas y la conciencia colectiva en general.

Según el filosofo y líder militar Chino Sun Tzu (Siglo VI aC) – “La suprema excelencia no es ganar cien victorias en cien batallas. La suprema excelencia es dominar a las fuerzas armadas de los enemigos sin siquiera tener que luchar con ellos”. Para posteriormente definir las instrucciones que definen la esencia de la guerra psicológica organizada profesionalmente y que se expresa de la siguiente forma:

1. Destruir todo lo bueno que haya en el país enemigo.
2. Involucre a destacadas personalidades enemigas en acciones delictivas.
3. Socave el prestigio de los líderes enemigos y expóngalo en el momento adecuado a la vergüenza ante la opinión pública.
4. Emplee, para cumplir con sus objetivos, a las personas más viles e infames.
5. Despierte rencillas y conflictos entre los ciudadanos hostiles a tu país.
6. Instigue a los jóvenes contra los ancianos.
7. Obstaculice con todos los medios el funcionamiento del Gobierno.
8. Obstaculice por todos los medios el suministro normal de las tropas enemigas y el mantenimiento del orden.
9. Reblandezca la voluntad de los soldados enemigos con canciones y música.
10. Haga todo lo posible para desvalorizar las tradiciones de su enemigo y debilitar su fe en sus dioses.
11. Utilice prostitutas con el fin de complementar el trabajo de descomposición.
12. Sea generoso con las ofertas y regalos para la compra de información y los cómplices. En general, no escatime ni el dinero, ni las promesas, ya que traerán muy buenos resultados.

Por ultimo seria necesario resumir: “La Guerra psicológica – es la esencia de la influencia psicológica en las masas. La guerra informativa – la suma de la tecnología para su implementación”.

Read Full Post »

Contrainjerencia

3omalaa_copySegún fuentes mediáticas libanesas, el aparato de contraespionaje de Hezbolá ha descubierto recientemente una red de espionaje que trabajaba para el Mossad en el Suburbio del Sur de Beirut y que se componía de tres personas.

Aunque Hezbolá no emitió ninguna declaración sobre el desmantelamiento de esta red, según los servicios de información citados por el periódico libanés An Nahar, el aparato de seguridad de Hezbolá llevó a cabo largas investigaciones e interrogatorios con los tres detenidos, así como con otros miembros de sus familias.

Los tres detenidos confesaron trabajar para los servicios de inteligencia israelíes, el Mossad, durante varios años: ellos tenían como misión la de espiar a Hezbolá y reunir informaciones sobre las actividades y movimientos de ciertos dirigentes del partido.

En un artículo publicado por Al Nahar el lunes se dice que los tres agentes, llamados “G.G.”, “M.S.” y “M.H.”, formaron una célula para espiar a Hezbolá en el Suburbio del Sur. Ellos no son miembros del partido, pero mantenían vínculos estrechos con algunos cuadros del partido.

El periódico describió a “M.H.” como el más peligroso de la red, teniendo en cuenta que vivió en Francia después de residir dos años en la capital ucraniana, Kiev, donde dirigió una red de tráfico de seres humanos, concretamente de libaneses, palestinos e iraquíes que deseaban entrar irse a Europa, especialmente a Alemania.

Los hombres pasaban a través de Polonia, en cooperación con contrabandistas ucranianos, a los que pagaban 5.000 dólares por cada persona que querían hacer entrar en Alemania o Polonia.

Después de un corto período de tiempo pasado en Beirut, él viajó a París, donde, según sus amigos, la policía francesa le detuvo durante dos años acusado de contrabando.

Pero resultó que, según otras fuentes, M. H. no fue detenido en realidad, sino que siguió allí un curso de formación de un servicio de inteligencia occidental, que le había invitado a observar los movimientos de un responsable de Hezbolá en un apartamento cercano al suyo y con el que había mantenido una gran amistad.

Téngase en cuenta que el dirigente en cuestión representa la primera generación de cuadros del partido y reside en el distrito de Boury Brayné, y, según los servicios de inteligencia occidentales, estaría involucrado en las operaciones llevadas a cabo en Beirut en la década de los ochenta del pasado siglo en contra de los intereses de un país importante.

El diario dijo que “la misión de M.H. era el de citar a dicho responsable en un lugar donde le esperarían varias personas que cooperaban con el servicio de inteligencia occidental mencionado para arrestarle y llevarle a un lugar seguro”.

Hezbolá Desmantela una Red de Espionaje que Trabajaba para el Mossad
Según fuentes mediáticas libanesas, el aparato de contraespionaje de Hezbolá ha descubierto recientemente una red de espionaje que trabajaba para el Mossad en el Suburbio del Sur de Beirut y que se componía de tres personas.Aunque Hezbolá no emitió ninguna declaración sobre el desmantelamiento de esta red, según los servicios de información citados por el periódico libanés An Nahar, el aparato de seguridad de Hezbolá llevó a cabo largas investigaciones e interrogatorios con los tres detenidos, así como con otros miembros de sus familias.Los tres detenidos confesaron trabajar para los servicios de inteligencia israelíes, el Mossad, durante varios años: ellos tenían como misión la de espiar a Hezbolá y reunir informaciones sobre las actividades y movimientos de ciertos dirigentes del partido.

En un artículo publicado por Al Nahar el lunes se dice que los tres agentes, llamados “G.G.”, “M.S.” y “M.H.”, formaron una célula para espiar a Hezbolá en el Suburbio del Sur. Ellos no son miembros del partido, pero mantenían vínculos estrechos con algunos cuadros del partido.

El periódico describió a “M.H.” como el más peligroso de la red, teniendo en cuenta que vivió en Francia después de residir dos años en la capital ucraniana, Kiev, donde dirigió una red de tráfico de seres humanos, concretamente de libaneses, palestinos e iraquíes que deseaban entrar irse a Europa, especialmente a Alemania.

Los hombres pasaban a través de Polonia, en cooperación con contrabandistas ucranianos, a los que pagaban 5.000 dólares por cada persona que querían hacer entrar en Alemania o Polonia.

Después de un corto período de tiempo pasado en Beirut, él viajó a París, donde, según sus amigos, la policía francesa le detuvo durante dos años acusado de contrabando.

Pero resultó que, según otras fuentes, M. H. no fue detenido en realidad, sino que siguió allí un curso de formación de un servicio de inteligencia occidental, que le había invitado a observar los movimientos de un responsable de Hezbolá en un apartamento cercano al suyo y con el que había mantenido una gran amistad.

Téngase en cuenta que el dirigente en cuestión representa la primera generación de cuadros del partido y reside en el distrito de Boury Brayné, y, según los servicios de inteligencia occidentales, estaría involucrado en las operaciones llevadas a cabo en Beirut en la década de los ochenta del pasado siglo en contra de los intereses de un país importante.

El diario dijo que “la misión de M.H. era el de citar a dicho responsable en un lugar donde le esperarían varias personas que cooperaban con el servicio de inteligencia occidental mencionado para arrestarle y llevarle a un lugar seguro”.

Read Full Post »

Contrainjerencia

Rubén Dri 1LAHAINE.ORG – El teólogo Rubén Dri, autor de “El movimiento antimperial de Jesús” y otros libros(1), nació en la provincia de Entre Ríos, Argentina, en 1929. Sus padres eran campesinos pobres, católicos y peronistas. Rubén se ordenó sacerdote salesiano siguiendo los deseos de su madre. Estudió teología en Turín, Italia. Hizo estudios de filosofía y ciencias sociales en Francia y México. En los años 60 comenzó a militar en el Peronismo de Base y participó en la fundación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. En 1974 colgó los hábitos y pasa a la clandestinidad, luego de escapar en la norteña provincia del Chaco a un cerco que el ejército tendió a la guerrilla de las FAP: trabajó dos años en un frigorífico y tuvo que exiliarse en México después del golpe militar de 1976. Regresó a su país en 1984 y es profesor universitario e investigador. Estuvo recientemente en Venezuela donde fue entrevistado por el semanario Debate Socialista, publicación hermana de Punto Final.

“El Movimiento Sacerdotes para el Tercer Mundo -explica Rubén Dri- se caracterizó por su intento de recuperar las raíces liberadoras del cristianismo. Teníamos una inserción social y política muy fuerte. Esto nos llevó a identificarnos con los sectores populares cometiendo lo que podría denominarse ‘una traición de clase’. Traición a una estructura que perteneció siempre a la clase dominante. Nos habíamos pasado al bando de los dominados, de los pobres, de la clase obrera. Esto nos llevó a muchos enfrentamientos, tanto con los poderes políticos como militares, también con las estructuras eclesiásticas, porque todos estaban mancomunados”.

¿Leían literatura marxista y revolucionaria?

En el proceso de identificación con las luchas populares, es natural que uno recurra a Marx. En la medida que fuimos asumiendo compromisos políticos descubrimos a quienes podían alimentarnos en esa ruta. Necesariamente llegamos a Marx. Una puerta a Marx fue Hegel, es decir, la dialéctica. Es en el mundo de la dialéctica que comencé a entender a Marx. Pero la confluencia de cristianismo y marxismo, cuando se dan compromisos revolucionarios, es una confluencia natural. Los que temen un conflicto insondable entre marxismo y cristianismo son siempre dogmáticos, ya sea de derecha o de Izquierda.

LA RELIGION: ¿OPIO DEL PUEBLO?

¿De dónde proviene la afirmación de que marxismo y cristianismo son antagónicos?

Para la derecha y para la Iglesia, lo son. Pero el socialismo no empieza con Marx, tiene una historia de siglos y en el cristianismo hay raíces socialistas. De hecho, encontramos proyectos de sociedades socialistas 1.200 años antes de Cristo. Lo que conocemos con el nombre de Doce Tribus, era un proyecto de sociedad antimonárquica, los bienes se compartían, era una sociedad que podemos denominar socialista. El origen del pueblo hebreo está en los pactos intertribales y en un pacto central. Uno de los grupos es el que escapa de Egipto, el de Moisés; después hay otros grupos, que se habían sublevado contra las monarquías reinantes. Todos habían sido oprimidos. Del grupo que viene de Egipto surge la propuesta de un pacto central para construir un nuevo tipo de sociedad. En ese nuevo tipo de sociedad se reflexiona que no puede ser monárquica, porque si Dios los había liberado de la monarquía, no podía querer otra sociedad monárquica sino una liberada. Entonces surge el pacto central, pactan todos los grupos que se constituyen ahora como tribus, entre sí y con Dios.

En ese pacto no se reconocen tributos, no se reconoce el ejército ni la monarquía, tampoco las deudas; es un tipo de sociedad socialista. Ese es el modelo de sociedad liberada que tenían en mente los profetas y es el modelo de sociedad que tiene en cuenta Jesús, por eso enfrenta a los sacerdotes, los escribas y al Imperio Romano. Dios está en el pueblo, Dios quiere la liberación.

De manera que cuando uno recupera desde el cristianismo estas raíces, naturalmente se encuentra con el marxismo. Pero no con un marxismo burocratizado, o dogmático, sino con un marxismo que enseña a hacer los análisis de clase, y por lo tanto, a saber desde dónde estamos actuando.

¿Y la frase de Marx de que la religión es el opio del pueblo?

Esa frase no hay que descontextualizarla: pertenece al trabajo de Marx “Introducción a la crítica de la filosofía del derecho”. Se publicó en los “Anales Francoalemanes”, que por lo demás fue el único número de ese periódico. Es un trabajo brillante. En lo literario, es uno de los trabajos más brillantes de Marx, tiene metáforas realmente impactantes. Marx considera en ese escrito que la religión es el mundo al revés, porque pone la realidad material como producto de Dios y de la religión; entonces sostiene que esa concepción es el opio del pueblo. En ese sentido tiene razón. No obstante, en el mismo trabajo Marx señala que la religión pone de manifiesto la opresión, porque es clamor del oprimido.

Ahora bien, a Marx hay que interpretarlo por su trabajo filosófico de fondo, como la epistemología de Las tesis sobre Feuerbach por ejemplo, o La ideología alemana, o Los Grundrisse que contienen los fundamentos de El Capital. En esos trabajos de ninguna manera se expresa que la religión sea el opio del pueblo, o ese no es un tema central de Marx. En todo caso es en el fetichismo cuando interpreta que la religión es el opio del pueblo. Está indicando que el fetichismo religioso es el opio del pueblo. En los análisis que hacemos los cristianos comprometidos con las luchas del pueblo y que trabajamos con el marxismo, entendemos que este fetichismo que Marx analiza y denuncia, es el que también denunciaron los profetas cuando denunciaron a los que se arrodillaban para adorar una estatua. Ellos dicen lo mismo que Marx analiza en el fetichismo de las mercancías. Entonces, en la medida en que muera el dios-fetiche, se recuperará realmente el dios-vida, que es la vida del ser humano, que no termina en la materialidad, sino que trasciende.

El sentido de trascendencia es fundamental en el marxismo y en el ser humano. No queremos el socialismo simplemente para que la gente pueda comer y hartarse. Queremos un socialismo para que el ser humano se realice en todas las facetas de su vida, para que sea libre.

MATERIALISTA O IDEALISTA

También se dice que la religión es puramente idealista y que hay que basarse en el materialismo para enfrentar los problemas científicamente. ¿Qué opina?

La religión es una expresión cultural. De hecho es una creación, pero forma parte de las identidades populares. En este sentido la experiencia cubana debe servir mucho; yo creo que los cubanos están de vuelta en cuanto a esto. Aquello de que para ser revolucionario hay que ser ateo, ha terminado y si no ha terminado, tiene que terminar. De lo que se trata es de dar instrumentos (y esto sí para mí es una preocupación central) a los cristianos para que su religión no sea un obstáculo para la lucha revolucionaria. Esa debe ser la tarea principal. No se logra tratando que los creyentes se vuelvan ateos, sino haciendo que sus creencias sean un momento fundamental de su realización como sujeto, lo cual no es asunto individual, tiene que ser la realización de la sociedad.

En Latinoamérica proliferan las sectas religiosas norteamericanas. ¿Qué opinión tiene usted?

El imperio no ignora el poder de penetración de lo religioso. Hay que recordar que se afirmaba que el enemigo fundamental de EE.UU. en Latinoamérica era la Teología de la Liberación. Sabían que si el cristianismo latinoamericano tomaba conciencia de sus raíces liberadoras, la revolución sería incontenible.

No hay que confundirse, no se trata de una lucha para que el militante sea ateo, o creyente, sino que su ateísmo no lo encierre en el dogmatismo o que la creencia religiosa lo encierre en otro dogmatismo.

¿Cuáles son las corrientes que pugnan por el control de la Iglesia Católica?

La Iglesia Católica se ha conformado como una institución de poder. Es una construcción para la dominación y ha perdurado con distintas transformaciones. En nuestro tiempo cercano se produce un paréntesis de 1959 a 1979, dos décadas en las cuales hubo dos Papas que rompieron algo esta tradición: Juan XXIII y Pablo VI. Se dieron cuenta que la Iglesia perdía terreno y tenía que cambiar; producen una apertura que posibilitó la expresión y el crecimiento de movimientos de liberación al interior de la Iglesia. Esto sólo duró dos décadas, que a su vez fueron de grandes luchas en el Tercer Mundo. Cuando muere Pablo VI eligen a Juan Pablo I, con el proyecto de cerrar ese periodo, pero ocurrió que no era el Papa adecuado sino que amenazaba continuar la apertura. El Papa Juan Pablo I pasa a la otra vida y eligen a Juan Pablo II, con quien comienza una nueva etapa de predominio absoluto de la derecha en la Iglesia. En esta lucha de clases y de proyectos, comienza a triunfar el proyecto de la dominación junto con el triunfo del neoliberalismo. Una cosa no está separada de la otra, la victoria del neoliberalismo está signada por Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Juan Pablo II.

En 1989 el Papa proclama en una encíclica a la economía de mercado como la solución de los problemas del Tercer Mundo, es decir, legitima al neoliberalismo. Esto sigue vigente.

JESUS Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

¿Cómo ve usted el escenario político de Venezuela en relación con la Iglesia?

Cuando el presidente Chávez define el socialismo del siglo XXI incorporándole la ética cristiana y ve a Jesús de Nazaret como el primer socialista de la historia, se le produce un shock a la jerarquía eclesiástica, que tiene que luchar contra Chávez porque le está robando el símbolo fundamental que sirve de fundamento a la Iglesia: Jesús de Nazaret. Cristo ya no es interpretado por la Iglesia sino por un líder popular. La Iglesia venezolana está por completo en contra del proyecto de la revolución bolivariana. Pero eso tiene que ser así, no debe extrañarnos. Sin embargo, no hay que confundir la jerarquía con el conjunto de la Iglesia Católica. Muchos curas que están en contacto con el pueblo, trabajan en el movimiento que respalda la revolución y se transforman en sujetos muy importantes para el movimiento popular. Yo ayudo a veces a algunos de estos curas, que hacen un trabajo formidable en Argentina. Me llaman precisamente para hacer este tipo de reflexiones, para ayudarlos a reflexionar con los grupos de base. También para entregarles instrumentos teóricos.

¿Cómo era la organización que fundó Cristo, cómo funcionaba?

Jesús prepara su movimiento en el seno del pueblo; en cuanto a su organización, podemos pensar en una ‘dirección’, en que estaban Jesús y algunos pocos. En los datos evangélicos se cita a Pedro, Santiago y Juan, a veces también a Andrés, y ahí debería estar Magdalena, seguramente, cosa que no dicen los textos que se escriben varias décadas después. Existe, por lo tanto, una especie de mesa grande de dirigentes: los apóstoles, que eran los que recorrían el territorio. Y después estaba la militancia de base en las aldeas, que era donde tenían que trabajar para construir la contrahegemonía cultural, y por supuesto una conciencia antiimperial.

Jesús también recorría el territorio, pero desde el principio fue perseguido, corría peligro de ser asesinado. Por lo tanto, tenía escondites, no podía entrar en las ciudades. La única ciudad en la que entró fue Jerusalén y allí lo mataron. Jesús andaba por las aldeas y sus alrededores, tenía también grupos clandestinos de apoyo, sobre todo en la parte sur de Palestina, llamada Judea, que era terreno enemigo. De eso tenemos noticias porque la entrada a Jerusalén y la toma del templo se prepararon en forma clandestina. El lenguaje en que se comunicaban era en clave, propio de la clandestinidad. La última cena la preparan de la misma manera.

CRISTIANISMO Y CAPITALISMO SON INCOMPATIBLES

¿Finalmente, es compatible el capitalismo con el cristianismo?

No, son absolutamente incompatibles, eso está muy claro. Jesús lo dijo: los ricos no pueden entrar al reino de Dios. Jesús no va a hablar de capitalismo, pero sí de aquellos que habían acumulado riqueza, los ricos, que son los que ocasionan la pobreza; ellos no pueden entrar en el reino de Dios, es decir, no pueden ser cristianos. En eso Chávez tiene toda la razón, más razón que todos los obispos”.

Y si le dijera que en Venezuela hay “empresarios socialistas”, ¿qué diría usted?

Es una contradicción en los términos: capitalista y socialista es contradictorio, capitalista y cristiano es contradictorio, es así. Ahora, que uno se llame cristiano siendo capitalista, bueno, no se le puede impedir. Pero, es contradictorio, no hay ninguna duda.


Nota: (1) Revolución burguesa y nueva racionalidad; Razón y libertad; Autoritarismo y democracia en la Biblia y en la Iglesia; La utopía de Jesús; Hegel y la lógica de la liberación.

Roberto Carlos Palacios es Director del semanario Debate Socialista, Venezuela. Punto Final

Read Full Post »

Contrainjerencia

Un juzgado de Ejecución ordenó la libertad inmediata del coronel Byron Disrael Lima Estrada, condenado a 20 años de prisión por el asesinato en del Obispo Juan José Gerardi en 1998, reporta AP

Nery Rodenas de la Oficina del Arzobispado, que figuró como querellante en el proceso, confirmó la liberación de Lima Estrada, pero informó que a ellos no se les notifica oficialmente este tipo de acciones.

El octogenario militar retirado ya cumplió 11 años de la condena, siete de ellos recluido en un hospital.

Gerardi fue asesinado en abril de 1998, dos días después de hacer público el informe Guatemala Nunca Más, en el que se relata los excesos cometidos por el Ejército de Guatemala durante los 36 años de conflicto armado.

Según Wikipedia, el obispo Gerardi fue salvajemente asesinado a golpes en el garage de la casa parroquial de San Sebastián, en la ciudad de Guatemala. Los criminales usaron aparentemente un bloque de concreto para destrozarle el cráneo, desfigurándole al punto de que el rostro del obispo quedó irreconocible y la identificación se logró sólo tras la identificación del anillo episcopal en su mano.5

Su cuerpo fue descubierto tendido en el garage por el sacerdote Mario Orantes, que compartía la parroquia con el obispo y quien, sospechosamente, demoró horas en dar aviso del asesinato a la fuerza pública, asegurando no haber oído nada fuera de lo común esa noche. Las indagaciones médicas comprobaron, por una fractura en el dedo, que el clérigo intentó repeler el ataque.

Las piernas del occiso estaban cruzadas a la altura de los tobillos y las manos entrecruzadas sobre el pecho. Cerca del cuerpo estaba el bloque de concreto triangular que factiblemente fue utilizado para cometer el crimen.

Read Full Post »

Contrainjerencia

SaudiEl aumento de la ola del despertar islámico en Arabia Saudí y la expansión de las protestas populares contra la dinastía Al-Saud, han provocado que las autoridades de EE.UU, empiecen a preocuparse así como el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), ha llegado de manera inesperada a JEDDAH.

El director de la CIA, David Petraeus, arribó a Jeddah el lunes, para reunirse con el Rey Saudí, y expresarle el mensaje del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

La agencia oficial de noticias de Arabia Saudí, sin ninguna referencia al contenido del mensaje de Obama señaló: ambas partes dialogaron sobre las relaciones bilaterales.

De hecho, la agencia de noticia Árabe, refiriéndose a las encuentras secretas de las autoridades estadounidenses en Arabia Saudí confirma la preocupación de Washington sobre la situación actual de ese país.

Recientemente, han aumentado las reuniones entre las autoridades de EE.UU con este país y los analistas políticos y sociales reconocen que estos tienen relación a las encuestas realizadas por Estados Unidos y al preocupante proceso de avatares en Arabia Saudí.

Si bien, se han publicado noticias graves acerca de los líderes de Arabia Saudí en situación que han intensificado las manifestaciones populares.

Las fuentes, enfatizan que es probable revisar las medidas en el mapa político interno, que no dañe a los intereses de Estados Unidos y el papel de Arabia Saudí en la región.

La revista Al-Menar, de El Líbano indicó: el área interna en Arabia Saudí está preparado para cualquier cambio y avatares importantes en el país.

Esta revista semanal confirma el ir y venir de los funcionarios norteamericanos a Riad, especialmente, en viajes secretos de un sin fin de autoridades de Oriente Medio y también de los oficiales de la Organización de Inteligencia y espionaje de Estados Unidos.

Esta revista especificó: estas preocupaciones de EE.UU, tiene raíz en algunos líderes saudíes y responsables políticos de este país. De hecho se percibe que los disturbios se han intensificado entre los ciudadanos contra las políticas adoptadas por el régimen.

Según las noticias recibidas por fuentes cercanas a la familia de la dinastía de Arabia Saudí, declaran que después de la muerte del Príncipe Nayef Bin Abdul Aziz, el príncipe heredero Saudí se ha enfrentado con un gran desafío como la enfermedad de Malek Abdulla, que de acuerdo a los círculos políticos internos de Arabia Saudí y la región, es probable que provoque el colapso del régimen y se intensifique la guerra del poder entre los príncipes saudíes.

Cabe mencionar que EE.UU aprovecha de los intereses estratégicos en Arabia Saudí y teniendo en cuenta al papel de la dinastía de Al- Saud en la ejecución de planes de Estados Unidos en la región, derrocar esta dinastía puede amenazar seriamente a los intereses de Washington.

IRIB.IR

Read Full Post »

Contrainjerencia

INSURGENTE.ORG – La crisis del capitalismo no estaba en sus agendas. El sueño era una pesadilla. Algunos se van a EE.UU y otros regresan a Cuba (al infierno comunista).

Varios familiares de cubanos, que en su momento fueron portada en Falsimedia  han optado incluso por regresar a Cuba tras no haber recibido el apoyo económico prometido de las autoridades españolas. El regreso a Cuba no es permitido, sin embargo, a los excarcelados dado que el Gobierno cubano lo impide al tratarse de contrarrevolucionarios que han trabajado para mafias e intereses de EE.UU.

De las 767 personas acogidas entre el 13 de julio de 2010 y abril del pasado año, son 34 ex presos y unos 185 familiares los que han optado por exiliarse fuera de España, según datos facilitados por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

El principal desencadenante ha sido la crisis económica, unida a la decisión del Gobierno del PP de no estirar el programa de integración que acordó el ex ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, del anterior Ejecutivo, a causa de los recortes presupuestarios.

El plan de acogida, coordinado por las organizaciones Cruz Roja, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) CEAR y Accem, era de un año de duración, prorrogable a seis meses. Consistía en el alquiler de vivienda (unos 700 euros), manutención (180 euros por cada miembro de la familia), escolarización, abono transporte y asistencia médica.

El programa ha tenido un coste para el Gobierno de unos 13 millones de euros, según han dicho algunas fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

 Con la colaboración del OCDH, una veintena de familias ha accedido a la Renta Mínima de Inserción (RMI), que ronda los 500 euros y cuya concesión depende de las Comunidades Autónomas. Quienes no disponen de subsidio ni del Estado ni de las CCAA denuncian estar en una situación de “desamparo total”.
Algunos excarcelados han endurecido su protesta el pasado mes de abril con una acampada levantada frente a la sede de Exteriores. Este grupo lo integra una decena de expresos, de los últimos que llegaron a Madrid, que se sienten “engañados” por el anterior Gobierno y por el actual, como apunta Douglas Faxas, condenado a 20 años de cárcel por piratería, tenencia ilegal de armas y hurto.

“Responsable fue aquél (el del PSOE) por habernos traído y éste (el del PP) por habernos lanzado a las calles proclamándose amigo de la disidencia cubana”, se queja Faxas.

Read Full Post »

Contrainjerencia

fraserEl jefe del Comando Sur del Ejército de EEUU, general Douglas Fraser, quien se encuentra de visita en el Brasil, alabó la actitud de los militares paraguayos quienes, según dijo, les dieron su apoyo a la Constitución Nacional.
Según publicó en la víspera el diario “Folha”, que “el apoyo de los militares a la Constitución no es una posición política. Es un mensaje muy fuerte”. Fraser también se mostró preocupado por la influencia del presidente venezolano Hugo Chávez en la región.
Según la publicación del diario brasileño, la aprobación en EEUU al juicio político contra el ex obispo de San Pedro, Fernando Lugo, “visto como antidemocrático por los vecinos como Brasil”, hizo que “los sospechosos de siempre sean los gobiernos de izquierda en la región”.
Otro tema del que habló el alto jefe militar norteamericano fue el de la eventual instalación de una base área de ese país en territorio paraguayo. Aseguró que no había nada de eso, sin embargo, cuando se le insistió en la consulta sobre el interés de EEUU de tener una base en la región, dijo que “es interesante para todos nosotros luchar contra el crimen transnacional”.
Según publicó en la víspera el diario “Folha”, que “el apoyo de los militares a la Constitución no es una posición política. Es un mensaje muy fuerte”. Fraser también se mostró preocupado por la influencia del presidente venezolano Hugo Chávez en la región.
Según la publicación del diario brasileño, la aprobación en EEUU al juicio político contra el ex obispo de San Pedro, Fernando Lugo, “visto como antidemocrático por los vecinos como Brasil”, hizo que “los sospechosos de siempre sean los gobiernos de izquierda en la región”.
Otro tema del que habló el alto jefe militar norteamericano fue el de la eventual instalación de una base área de ese país en territorio paraguayo. Aseguró que no había nada de eso, sin embargo, cuando se le insistió en la consulta sobre el interés de EEUU de tener una base en la región, dijo que “es interesante para todos nosotros luchar contra el crimen transnacional”.

Read Full Post »

Contrainjerencia

demos_qatifMiles de saudíes desafiaron a las autoridades al asistir a los funerales de dos víctimas (Mohamed al Felfel y Akbar al Shajuri), que murieron el domingo durante las protestas en contra de la detención de un clérigo, Sheij Nimr al Nimr.Los manifestantes salieron a las calles en Qatif (Este de Arabia Saudita). Según los vídeos publicados en Internet, al funeral asistieron varios miles de personas que corearon gritos como “¡Abajo con Mohammed bin Fahd!”, el nombre del gobernador de la Provincia Oriental.

También portaban pancartas que criticaban el despotismo del poder wahabí.

La situación en la Provincia del Este ha degenerado después del intento de asesinato y la detención de Sheij Nimr al Nimr.

El estado de salud de este dignatario crítico con el poder sigue siendo desconocido. Un comunicado del Ministerio del Interior se ha limitado a anunciar que él está vivo.

En una entrevista con el diario As Safir, el hermano de Sheij Nimr, Mohammad Baqer, “expresó su preocupación por el destino de su hermano y añadió que su familia no puede visitarle ni conocer de primera mano su estado de salud”.

Es tiempo de liberar Arabia

En este contexto, un ex analista que trabaja en el centro Rey Faisal de Riad ha declarado que “es hora ya de liberar, no sólo a la Provincia del Este y el Hiyaz (el nombre de Arabia Saudí) en árabe, sino también a todas las islas (los países del Golfo) de la familia despótica de los Al Saúd”.

En una entrevista con la cadena de Al Alam, el miércoles Shueibi Ali también mencionó “los estrechos vínculos de los Al Saúd con los judíos y los masones, que trabajan día y noche contra el Islam y los musulmanes”.

Al Manar

Read Full Post »

Contrainjerencia

DehlaviehLa República Islámica del Irán sigue evolucionando y creciendo en el ámbito de la defensa… para consternación de sus enemigos occidentales e israelíes.

De hecho, el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, ha inaugurado una nueva línea de producción de misiles antitanque Dehlavieh.

“Este tipo de misil forma parte de los misiles antitanque más sofisticados del mundo, que se utilizan en la destrucción de todo tipo de tanques, helicópteros y barcos. El misil vuela a baja altura”, dijo Vahidi.

El ministro añadió que “el misil Dehlavieh tiene un sistema de guía especial de alta precisión con láser que neutraliza todo tipo de guerra electrónica del enemigo. El misil Dehlavieh puede penetrar el blindaje de tanques y otros vehículos militares y alcanzar objetivos situados a una distancia de 1.300 metros”. Esto lo hace efectivo frente a tanques como el israelí Merkava o el estadounidense M-1 Abrams.

Y continuó: “El Dehlaviyeh tiene una alta capacidad de perforación de los blindados, en especial de los tanques, puede ser transportado por una sola persona y su rendimiento lo sitúa entre las armas antitanque mejores del mundo”.

Cabe señalar que el misil fue bautizado como Dehlavieh en memoria del ex ministro de Defensa iraní Mostafa Chamran, que fue martirizado en la región del mismo nombre.

AL MANAR

Read Full Post »

Contrainjerencia

Scindia-Malmierca1India desea facilitar la construcción de una refinería de petróleo en Cuba, dijo el ministro de Comercio e Industria, Jyotiraditya M. Scindia, durante una visita en La Habana.

El Times de la India informó que Scindia dijo al Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, que la India está dispuesta a proporcionar los conocimientos técnicos y la equidad para un proyecto de refinería en el occidente de Cuba.

De propiedad estatal,  Engineers India Ltd. tiene actualmente seis refinerías en proyecto, y la Indian Oil Co. Ltd., que tiene siete refinerías en la India, le ofrece un soporte operativo.  Scindia también propuso  a las autoridades cubanas facilitar la extensión de un contrato de arrendamiento en alta mar por la petrolera estatal india ONGC Videsh Ltd. (OVL), que se vence el 10 de septiembre según el Times.

Funcionarios cubanos dijeron que la decisión sobre OVL, se espera en breve. OVL ha arrendado dos bloques en el mar al oeste de La Habana en 2006 y completado investigaciones tecnicas el año pasado.

OVL también era un socio minoritario en un consorcio liderado por Repsol, que no ha encontrado petróleo en una perforación exploratoria reciente.

Scindia llegó a Cuba a través de Venezuela, donde anunció una inversión de $ 2,2 mil millones por OVL para la exploración y producción en el Orinoco de petróleo pesado.

Cuvenpetrol, una empresa mixta cubano-venezolana, se propone la construcción de una nueva refinería en Matanzas, en el centro-oeste de Cuba.

Con una producción proyectada de 150.000 barriles por día, la  inversión es estimada en 7,57 mil millones dólares.

 

La empresa conjunta también ha buscado la participación de China en la expansión de 5,44 mil millones dólares de una refinería en Cienfuegos.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: