Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de julio de 2012

 

El 22 de julio, se cumple un mes desde el golpe que sufriera Paraguay. Frente a esto, el pueblo rechaza masivamente a Federico Franco y al resto de los golpistas. Los jefes de estado democráticos de la región, señalan que estamos frente a una jugada delincuencial. A punto tal que, el señor presidente de la República del Uruguay, José Mujica, responsabilizó por la grave situación al “narcocoloradismo. “ Vimos con estupor, como montaron la provocación de Curuguaty. Utilizaron el viejo, pero no envejecido, sistema de impunidad para alcanzar su objetivo. Lanzaron la GEO y la FOPE de la Policía Nacional contra los luchadores populares, esto fue posible con la garantía política de no juzgamiento de los crímenes de estado y la absolución del Consejo Episcopal de Paraguay.

Así, arrinconaron al presidente Lugo, quien fue cediendo terreno inútilmente a los responsables políticos de los asesinatos de Curuguaty. No bastaron las condolencias del presidente a los familiares de los policías muertos, en abierta discriminación contra las víctimas campesinas. Implacablemente, los golpistas arrancaron el cargo de jefe de la Policía Nacional para entregárselo a Arnaldo Sanabria, quien dirigiera personalmente la operación policial en Curuguaty, y el cargo de Ministro de Interior para entregárselo a un viejo conocido de las víctimas de la dictadura, el tenebroso Candia Amarilla (miembro de los Grupos de Acción Anticomunista,) para quien, los campesinos “de día son agricultores y de noche guerrilleros. “ Lugo no detendría su marcha,… en retroceso, hasta tal punto, que el 22 de junio pasado, en horas de la tarde se encontraría fuera del Palacio de los López.

Los nombramientos ministeriales y el descabezamiento de las cúpulas policiales relegaron a su aliado, el Partido Liberal Radical Auténtico, en consecuencia, este partido se sumó al “narcocoloradismo,” para “juntos” destituir al presidente en el Parlamento. Lugo, atemorizado, desmovilizó inicialmente la resistencia popular convirtiéndose en el aliado inesperado para los golpistas “narcocolorados.” Así, estos no se vieron obligados a continuar, en la plaza del Congreso, el violento ataque contra el pueblo iniciado en Curuguaty. El “stronismo sin Stroessner” se libró de la amenaza de la política exterior favorable al MERCOSUR, UNASUR y CELAC y al interior, se libró de las acciones campesinas contra el latifundio y el agronegocio. Asimismo se libró de las exigencias cada vez más fuertes al Parlamento que presentaba la ciudadanía movilizada en la plaza y en las calles. La posición de los golpistas estaba seriamente comprometida por el voto de los paraguayos en el exterior (20 % del padrón,) el desbloqueo de listas sábanas (suponía el fin del control cupular de los partidos políticos) y el veto a la asignación presupuestaria a 20.000 planilleros (sistema clientelar de punteros políticos.)

Finalmente el 19 / 7 se despejó una de las amenazas. Franco pospuso el tratamiento del desbloqueo de las listas sábana hasta el 2015. A pesar del visto bueno del jefe del Comando Sur, Douglas Fraser a sus pares paraguayos, el aislamiento del gobierno se torna desesperante para los golpistas. Por eso, los golpistas no trepidan en amenazar la estabilidad del sistema energético de aquellos países vecinos que se nieguen a reconocer su legitimidad. El objetivo político es usurpar la energía del complejo hidroeléctrico más importante del planeta, en favor del área sud americana con predominio del Plan Colombia, en detrimento de la zona de los bloques regionales del MERCOSUR, UNASUR y CELAC. El instrumento económico que utilizan, es un reconocido agente de intereses económicos imperialistas de EEUU. Estos usurpan la energía de la región mediante la procesadora de aluminio Río Tinto Alcan, que como se sabe es un viejo socio de EEUU en el genocidio en Papua – Nueva Guinea-. Con todo, los golpistas van más allá, retaceando la entrega de energía destinada al MERCOSUR, con reclamos patrioteros de precio “de mercado” de los bienes naturales.

Mientras, el boca a boca, difunde el alerta: “han vuelto los garroteros.”

Aún así, el pueblo no ceja en el hostigamiento contra los golpistas, las dos líneas competitivas de la ANR, Zacarías Irun – Cartes, Miguel Carrizosa referente principal del partido Patria Querida y, el 17 / 7, frente a la municipalidad de Caaguazú, una pueblada repudió la presencia del mismo Franco.

Denunciamos la toma de los medios de comunicación, con el objetivo censurar aquellas voces que desmienten la existencia del escenario de “paz y progreso.” Los golpistas atacaron el sistema público de información con los despidos de Carlos Troya, titular de la agencia de noticias pública IP Paraguay, Fátima Rodríguez, Angie Agüero, Roque González (Sicom), Rafael Urzúa (Fotografía de la Presidencia de la República.) Centenares de trabajadores públicos, de la binacional ITAIPU, fueron despedidos también por no aceptar al golpe. El campesinado, lejos de retroceder en la actividad gremial de la recuperación de tierras usurpadas por el latifundio, han agregado el claro pronunciamiento político impugnador del golpe. Desde los organismos de DDHH, concluimos que Curuguaty hubiese sido un ataque típico del aparato fiscal – policiales – militares, como muchos otros ocurridos en los últimos años, incluidos los años de la presidencia de Lugo. Sin embargo, esta vez, la cantidad de muertes provocó un salto cualitativo hacia el escenario político nacional. Sostenemos que estamos frente a una dinámica que va de la impunidad de los asesinatos “por goteo” hacia una mecánica represora que produjo “la masacre de Curuguaty.” Ahora se puede ver con más claridad el sentido político de nuestra campaña internacional contra la impunidad. Mientras que la impunidad de los asesinatos de referentes campesinos encontraba eco solo en nuestro Colectivos y otras organizaciones, observamos que el asesinato de campesinos en Curuguaty, al ser caracterizado como “masacre” por los medios posibilitó el golpe de estado.

Denunciamos la persecución a los periodistas y los actos intimidatorios a las radios comunitarias que no suscriban a la línea golpista de ABC COLOR, Ultima Hora, La Nación, los canales de TV y demás medios afines al golpe. Estos utilizaron la “masacre de Curuguaty, “ para promover en sus cargos a la banda del Seprinte ( Pastore, Altemburguer, Sapriza, Gamarra y compañía, ) todos encargados de los montajes judiciales contra los luchadores populares y jerarcas, además, del aparato fiscal -militar – policial. El fiscal Rogelio Ortuzar, acusado por el asesinato de vendedores ambulantes en 2007 y que fuera escrachado por nosotras en los pasillos del “Palacio” de Justicia, anticipó una reedición de las leyes 294 y 209 de la dictadura: “la lucha de clases, asume, según Marx, abolir el Estado, eso es DELITO, Arts. 269 y sgtes Código Penal.” Ortuzar, consecuente neo stronista , consiguió la aberrante condena de 25 años y más 10 años de medidas de seguridad contra los presos políticos, condenados injustamente por el secuestro y posterior asesinato de la hija del ex-presidente Cubas. Observamos la mano de EEUU y el monitoreo de sus militares y los de Colombia en el despliegue de la militarización desde el Departamento de Concepción, hacia los departamentos de la zona occidental.

El “parlamentaduro” de PUNACE, protagonista descollante de la destitución de Lugo, López Chávez, solicitó la instalación de bases militares a EEUU, en la frontera con Bolivia. A pesar de las amenazas de Imas, viceministro del interior, 54 campesinos sobrevivientes del ataque de la GEO – FOPE instruidos por colombianos y yanquis, siguen en la clandestinidad, como manera de eludir la segura tortura que les espera en las comisarías departamentales o en las cárceles nacionales. La suspensión de Paraguay en la UNASUR, MERCOSUR y ALADI, y el retiro de embajadores de los países más consecuentes con la defensa de la democracia, favoreció el hecho de que hasta el 17 de julio, sólo 4 países han reconocido el gobierno de facto. Sin embargo, es dable esperar que haya “cambios de posición” porque ya comenzaron las presiones de Sandra Jacobson, sub-secretaria de estado de EE.UU, de la UE, a través de los “eurodiputados,” la OEA y demás voceros del capitalismo en etapa terminal.

Denunciamos a la embajada de EE.UU. en Paraguay, el complejo militar – industrial, a los agronegociantes y latifundistas en Paraguay, la burguesía en San Pablo (usuaria de la energía de Itaipú ) y a la burguesía porteña ( explotadora de los desplazados forzosos de nuestras zonas rurales ) por su responsabilidad en el golpe de estado ocurrido en nuestro país. Hacemos responsable a las autoridades nacionales y departamentales del poder de facto, judicial, ejecutivo y parlamentario por la seguridad y la vida de los presos políticos acusados injustamente de crímenes comunes y de aquellos que permanecen ocultos de la justicia partidaria luego de los asesinatos perpetrados por la Policía Nacional en Curuguaty.

Llamamos a solidarizarse con los familiares de las víctimas de la represión.
No al Golpe! Fuera Franco y sus secuaces! Fuera Río Tinto Alcan ! Expulsión ya de James Thessin de la Patria! Fuera narcocolorados y parlamentaduros ! Libertad a los presos políticos! Basta de persecución política! Basta de torturas y montajes judiciales contra los luchadores populares!

Colectivo de Ex Detenidas Políticas de Paraguay “Carmen Soler.”

Campaña internacional “Querellar a los genocidas stronistas es frenar la represión al pueblo campesino. “

Agencia de Noticias Aratiri.

Read Full Post »

El mensaje electrónico me lo envió un estudiante de periodismo que hace prácticas profesionales en mi redacción. Parecía demasiado perfecto para ser real: una discoteca gay en un restaurante estatal de La Habana Vieja, por solo 25 pesos cubanos, con oferta gastronómica en la misma moneda, climatización, efectos de luces y otros “de última generación”. No soy muy fiestero, pero a tono con el espíritu de celebración que prima por estos días finales del año y consecuentes con una vieja tradición romántica entre mi pareja y yo, ese mismo fin de semana nos propusimos ir a comprobar una noticia tan espectacular.

Volante que circula en fiestas particulares de ambiente gay en la capital para promover La fiesta de los Tuix

¡Y era cierto! Sobre las diez de la noche del sábado antepasado, bajamos por la calle Muralla, por un costado del Hotel Saratoga, frente al Parque de la Fraternidad, tres o cuatro cuadras hasta hallar la esquina de Compostela. Es una zona de La Habana Vieja muy cerca de importantes arterias, como Monserrate y Obispo, pero tampoco muy llamativa. Un lugar discreto, podríamos decir. Tanto que al llegar al sitio nos costó trabajo descubrir la entrada, pero allí estaba, sin muchas luces ni estridencia: restaurante El Sótano.

Pagamos la entrada y bajamos al amplio salón, donde había música y solo unos pocos clientes todavía. Esa era la primera noche de La fiesta de los Tuix.

“Cuando mi pareja y yo salíamos a pasear, y sospechábamos que alguien era gay, nos decíamos en un código secreto nuestro: ese es Tuix, por eso tuvimos la idea de ponerle ese nombre que nos pareció pintoresco”, me esclareció Navid Fernández Cabrera, quien lidera el proyecto de esta nueva opción de “ambiente”, también con el propósito explícito de luchar “contra la homofobia”.

Insistente y emprendedor, este entusiasta productor musical contemporáneo conmigo me contó sobre su experiencia previa en el montaje de espectáculos y su búsqueda afanosa desde hace un tiempo atrás por toda La Habana, de un local apropiado donde establecer legalmente una discoteca para personas LGTB, con precios módicos y en pesos cubanos, que sirviera de alternativa a las fiestas en casas particulares y a las opciones en pesos convertibles de algunas instalaciones nocturnas habaneras que ya brindan ese servicio.

Un buen día Navid pasó por Compostela y Muralla, muy cerca del lugar donde vive, y descubrió aquel modesto restaurante de la empresa municipal de Comercio y Gastronomía, posiblemente algo descomercializado por su propia ubicación. Cuando vio las condiciones “estratégicas” del salón, sintió que su búsqueda había terminado.

La administración de El Sótano acogió el proyecto con gran interés y disposición, según refiere Navid. Bajo el nivel de la calle —como bien indica su nombre—, sin grandes filtraciones acústicas, con unas dimensiones apropiadas (alrededor de 13 metros de largo por 9 de ancho, con gruesas columnas y esquinas particularmente “atractivas”), el restaurante podría admitir como discoteca entre 350 y 400 personas, de acuerdo con los cálculos del promotor cultural.

“La idea es genial, los precios de entrada y de las bebidas son más baratos que los de otras discotecas, aunque no vemos todo lo que prometía la publicidad. Pero está muy bien, ahora hace falta que la gente venga”, me comentó Sydney Sánchez, un joven trabajador que compartía allí con su pareja y un grupo de muchachos, quienes —como yo— supo de La fiesta de los Tuix por el citado correo electrónico.

Era la noche inicial, por supuesto. Navid me confirmó que todavía no estaban completos el juego de luces y los efectos propios de ese tipo de instalación, los cuales terminarían de instalar en los días subsiguientes. Sobre la marcha deberán mejorar además otras cuestiones técnicas como la climatización, la ambientación, la propia oferta de la gastronomía, en fin… estaban en la arrancada todavía.

No obstante, había una oferta variada de coctelería, cerveza enlatada, rones embotellados; buena música disco, cubana y baladas —a petición del público— y solamente unas pocas decenas de gay, lesbianas, transexuales y hasta alguna pareja heterosexual, lo cual hizo muy agradable y tranquila la velada inaugural (sobre todo para mí que no gusto de las moloteras).

Supe, además, que el proyecto prevé inaugurar allí para enero una peña de la popular cantante pop Yenisey del Castillo, incorporar humoristas, y eventualmente podría incluir también algún espectáculo de transformismo. Pero su propósito principal será bailar, mover el esqueleto, los sábados desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana “para que la gente no tenga que preocuparse con el transporte por la madrugada”, y los domingos hasta la medianoche, precisó Navid.

En un extremo del salón, trabajadoras del restaurante hacían ciertos preparativos para el día siguiente, y quise saber cómo tomaban el hecho de una discoteca gay en su unidad gastronómica, si tendrían alguna reserva al ver parejas del mismo sexo bailar, compartir, vivir. “No, nada de eso, los cantineros están encantados, porque dicen que los homosexuales dicen “por favor” para pedir los tragos —me dijo una de las cocineras— Son lo mejor del mundo, gente de clase”.

Read Full Post »

 

Cantineros a los lados de la copa gigante. La Habana

Cantineros a los lados de una enorme copa creada por un artesano local que contiene la mezcla del Daiquirí más grande del mundo, en el famoso bar-restaurante Floridita, La Habana, Cuba

FotosPL/Roberto F. Campos

Read Full Post »

Lima, 21 jul (PL) El Grupo de Alto Nivel de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) para el seguimiento y evaluación de la situación en Paraguay se reunirá el lunes próximo en la capital peruana, anunció la Cancillería.

El grupo es presidido por el ex primer ministro de Perú, Salomón Lerner, quien precisó que la primera reunión estará dedicada a establecer el plan de trabajo para el cumplimiento del mandato dado por la Cumbre de Unasur, celebrada el 29 de junio en Mendoza, Argentina.

Participarán en la cita del lunes, prevista en el palacio Torre Tagle, sede de la cancilería peruana, los representantes de Suriman, Glenn Alvares; Brasil, Guillermo Patriota, y de Argentina, Rodolfo Mattarollo.

El grupo fue creado para dar seguimiento a la situación paraguaya tras el golpe parlamentario que hace casi un mes derrocó al presidente Fernando Lugo, y condujo a la suspensión de Paraguay de Unasur y del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Según el anuncio, el grupo tiene como misión la de evaluar la situación política de Paraguay con miras a su normalización democrática.

Por su parte, el destituido presidente Lugo puso tácitamente en duda las posibilidades de democratización bajo el régimen golpista, al advertir que «Paraguay está dividido entre demócratas y golpistas».

Ante una concentración de fuerzas de la resistencia paraguaya, en la ciudad de María Auxiliadora de ese país, Lugo señaló que el régimen de Franco no puede construir una democracia por no contar con el aval del pueblo.

Lugo señaló también que el régimen ha dejado sin efecto las investigaciones sobre la matanza de 17 civiles y policías, en Curuguaty, invocada para derrocarlo, porque quieren impedir que se sepa la verdad, que los golpistas perpetraron esa masacre con francotiradores durante un desalojo de tierras.

Mientras, continuarán este sábado las sesiones en Asunción del Tribunal de Revisión del Mercosur, el cual deberá pronunciarse sobre una petición del país suramericano para que se levanten las sanciones impuestas por los demás Estados miembros (Argentina, Brasil y Uruguay) por la destitución del presidente Fernando Lugo.

El régimen de Federico Franco pretende además que el tribunal deje sin efecto el ingreso de Venezuela, lo que para observadores regionales parece una provocación a los otros tres asociados, que decidieron en forma unánime la incorporación.

Al mismo tiempo, una delegación del Parlamento Suramericano inició una investigación sobre la situación paraguaya que incluye la masacre de Curuguaty.

Read Full Post »

Quito, 21 jul (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó hoy que su gobierno evalúa una solución solidaria y soberana en el caso del periodista australiano Julian Assange, quien aguarda en la embajada de este país en Londres, hace más de un mes.

«Vamos a consultar lo que sea necesario, a valorar con quien quiera, pero a tomar una decisión absolutamente solidaria y soberana, en función de los principios humanistas que dominan en nuestra Revolución y en nuestra Constitución», aseveró Correa este sábado.

En el informe semanal de labores Enlace ciudadano, radiotelevisado a la nación, el mandatario se refirió al tema tras saludar entre la multitud a un grupo de ciudadanos que portaban carteles con una imagen del fundador de Wikileaks y un letrero donde se podía leer «asilo político».

Correa ha expresado en diversas oportunidades su solidaridad con Assange, a quien ha calificado de luchador por la libertad de expresión sin límites.

El mandatario ha señalado además que su país rechaza la pena de muerte, por lo que no podría arriesgar a una persona que ha solicitado asilo, más aún por delitos políticos, a que enfrente esa posibilidad.

También manifestó que no es posible aceptar una persecución política por las ideas expresadas por Assange, a lo cual agrega que si éste ha cometido una infracción legal en cuanto a los Wikileaks, deben presentarse esos cargos.

Al respecto, Correa expuso que el Ejecutivo se tomará el tiempo necesario para definir el caso; sin embargo, en varios sectores de la sociedad ecuatoriana se espera que la decisión no se dilate en el tiempo.

En declaraciones a la prensa nacional desde Londres, Michael Ratner, abogado de Assange, afirmó que su defendido escogió a este país para solicitar asilo político porque sabía que no puede ser manipulado por Estados Unidos.

Assange debía encontrar un sitio que pudiera darle la protección y que no fuera manipulado por Estados Unidos, comentó Ratner.

El fundador de Wikileaks teme que una vez enviado a Estocolmo, donde le acusan de presuntos delitos sexuales, pueda sea extraditado a territorio estadounidense por delitos políticos y condenado a muerte por revelar al mundo los intereses hegemónicos de Estados Unidos.

Read Full Post »

(PL) Cuba se distingue por su voluntad política en materia de protección al entorno, postura refrendada en la legislación vigente y los planes de desarrollo, destacó hoy América Santos, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Actualización económica centra en Cuba agenda parlamentaria    (RadioPL)

Imagen activa

En declaraciones a Prensa Latina, al concluir una sesión parlamentaria previa al IX Período Ordinario de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional, la funcionaria señaló que no debe emprenderse en la isla inversión alguna sin tomar en cuenta la dimensión ambiental.

Tenemos regulaciones que así lo establecen, así como sistemáticas coordinaciones con varios organismos de la Administración Central del Estado para garantizar ese enfoque en cada uno de los planes de desarrolló, apuntó en el capitalino Palacio de Convenciones.

De acuerdo con Santos, la voluntad política de Cuba en la defensa del entorno representa una fortaleza para exigir a las entidades un mayor compromiso y preparación en el tema.

Lo consideramos una cuestión de seguridad nacional, por sus nexos con aspectos estratégicos como la producción y las inversiones, dijo la viceministra, quien intervino en una sesión conjunta de las comisiones de Energía y Medio Ambiente e Industria y Construcciones.

Según precisó, las exigencias de Citma están en sintonía con los lineamientos aprobados en abril de 2011 por el VI Congreso del Partido Comunista para impulsar la actualización del modelo económico cubano, proceso encaminado a incrementar la eficiencia y la productividad.

No se trata de limitar proyectos, sino de potenciar el cumplimiento de la legislación y de acompañar con un enfoque ambiental a cada uno de los planes de desarrollo socio-económico del país, opinó.

Santos se pronunció en la jornada por promover una mayor cultura ambiental en la sociedad.

Las comisiones de Energía y Medio Ambiente e Industria y Construcciones analizaron en la sesión matutina aspectos relacionados con la contaminación, el manejo de desechos y el reciclaje.

En un informe, ambos grupos de trabajo del Parlamento recomendaron medidas para fortalecer la protección ambiental en Cuba.

La Asamblea Nacional comenzó el jueves último jornadas previas al IX Período Ordinario de su Séptima Legislatura, foro convocado para el próximo lunes con temas principales como una nueva Ley Tributaria.

Read Full Post »

 

La pianista cubana Marialy Pacheco ganó la final del `Montreux Jazz Solo Piano Competition 2012`    En un repleto `Petit Théatre`, del Montreux Palace, obtuvo el 1er lugar y desplazó a fuertes aspirantes como el ucraniano Alex Pyrodny y la rumana Cezara-Lucia Videscu, quien recibió el premio del público.
Cada concursante tuvo que ejecutar 3 composiciones: una pieza de Miles Davis a elegir de ocho, una pieza de blues y cualquier otra pieza de su elección.
Luciendo un vestido negro, Marialy Pacheco abrió las festividades , la apasionada ejecución de la sonriente cubana de 29 años se ganó al jurado. Detrás del escenario, Leszek Moder, pianista polaco y presidente del jurado dijo: “decidirse entre los tres competidores fue difícil, pero al final fue la alegría al tocar y la gran autenticidad al hacerlo lo que nos hizo tomar una decisión”. André Manoukian, pianista francés e integrante del jurado, añadió: “La alegría de Marialy Pacheco le devolvió al piano sus verdaderos valores.”

Sobre la escena, la ganadora no pudo ocultar su emoción. “¡Muchas gracias, esto es increíble!” dijo al público antes de romper en lágrimas. Entonces, con los ojos todavía brillando, se sentó al piano y tocó para la encantada audiencia.

Read Full Post »

Caricaturista: José Luis

 

“Ni ante mil excomuniones
palidecen los leones”

Para mí más importante
que credo y filosofía
es procurar cualquier vía
para seguir adelante.
Hagamos del bien constante
religión del universo
contra cualquier plan perverso
o terrorismo de Estado:
el mundo ha de ser salvado
y a eso apunta mi verso.

Hay CINCO buenos cubanos
en cárceles del imperio,
bajo mancha e improperio
por periodistas malsanos. 
CINCO HÉROES, cinco hermanos
inocentes en prisiones
por las mafiosas presiones.
¡Liberarlos ya procede!  
Mas, el Gobierno no accede 
“ni ante mil excomuniones”.

Pero Posada Carriles,
un terrorista asesino,
que tronchó vida y destino
en montones de actos viles
goza junto a los reptiles,
burlando todas razones
(que le roncan los calzones);
es preciso gritar: ¡Basta!
El mundo se indigna, y hasta
“palidecen los leones”.

Iscajim

Read Full Post »

Escrito por Roberto Márquez

Cuba, ejemplo en la protección al pueblo Cuba, ejemplo en la protección al puebloLa Habana, Cuba.- Desde el triunfo de la Revolución, el gobierno revolucionario asumió un sistema capaz de alertar, prevenir y proteger a los ciudadanos frente a huracanes y sequías, entre otros desastres naturales.

En el año 1962 se creó la Defensa Civil, organismo que mantiene actualizados los planes para enfrentar, fundamentalmente, los huracanes y otros peligros de desastres.

Luego del paso del devastador ciclón Flora, en 1963, que dejó mil 126 fallecidos, se daría el impulso definitivo en la organización y perfeccionamiento de los mecanismos que protegieran a la población.

En el país se construyeron embalses y cuanta medida fue necesaria implementar también se concretó rápidamente.

Ejercicio meteoro, centro de la práctica

El Ejercicio Popular de las Acciones en Caso de Desastres, denominado Meteoro, se realiza en Cuba desde 1986.

Pocas naciones en el mundo viven una experiencia de tanta importancia para el pueblo, por su magnitud a nivel de nación y la cantidad de factores que involucra.

Esta práctica se lleva a cabo en escuelas, centros de trabajo, barrios, con el objetivo central de proteger a la población y disminuir daños materiales a la economía.

Cada año, cuando se acerca la temporada ciclónica comprendida desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre, la Defensa Civil, en coordinación con múltiples organismos, planifica y ejecuta el Meteoro, de amplio conocimiento en todo el pueblo que participa con entusiasmo e interés.

Más preparados y listos

Este año desarrollamos en mayo el Ejercicio Meteoro 2012 en el que se entrenó a los órganos de dirección a todos los niveles, desde el Consejo de Defensa Nacional hasta los Consejos de Defensa de Zona y a la población.

El pueblo es su principal hacedor y representa una oportunidad única de valorar el estado de preparación de todos, ante desastres naturales como ciclones tropicales, intensas sequías, y también fenómenos de origen sanitario o tecnológico.

Cuba ha sido destacado en este ejercicio, lo que ha tenido el reconocimiento de organismos internacionales.

Ha servido para que especialistas los aporten sus experiencias ante fenómenos actuales, que los gobiernos en distintas regiones del mundo, por diferentes razones, no han sido capaces de solucionar.

Read Full Post »

  Escrito por Sonia Rodríguez Alemañy.

26 de Julio Victoria de las ideas 26 de Julio Victoria de las ideas La Habana, Cuba.- El más importante, radical y beneficioso cambio ocurrido en la Historia del país lo constituyó el triunfo de la Revolución, al posibilitar la verdadera y plena independencia.

Ese trascendental hecho no hubiera sido posible sin otros también significativos que junto a las proezas de los mambises y el patriotismo de los predecesores, enaltecen la Historia.

Uno de esos sucesos es el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de Julio de 1953.

Acontecimiento que demostró la Rebeldía Nacional, el profundo patriotismo y la decisión de lucha del pueblo por liberar al país del horror y la opresión en que lo habían sumido dictaduras y oprobiosos Gobiernos.

Ciencia y Revolución

En su alegato de Defensa por los hechos del 26 de Julio 1953, el abogado Fidel Castro presentó el Programa de emancipación y desarrollo de Cuba.

Una de las principales prioridades del Programa del Moncada, fue la Educación, el acceso a la cultura, la erradicación del analfabetismo que golpeaba a la Isla.

En esas proyecciones y fundamentos, encuentra el actual desarrollo científico cubano sus bases y principales fortalezas.

No se aparta Fidel del Programa del Moncada cuando ante la casi inexistente actividad científica del país al triunfo revolucionario, declara tan temprano como el 15 de Enero del 60 «el futuro de Cuba tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento…»

Desarrollo científico

Cuba muestra hoy logros significativos en Organización de la Ciencia; Preparación de sus recursos humanos; Creación de infraestructura y capacidades para su desarrollo científico y resultados de impacto a nivel Internacional.

Sobresalen entre los resultados con aportes al desarrollo económico y social del país, la producción de vacunas, medicamentos y equipos médicos, así como la agricultura urbana, la protección del medio ambiente y las investigaciones sociales.

En este nuevo aniversario del 26 de julio, y con un desarrollo científico reconocido como uno de los más importantes de la Región, Cuba posee hombres y mujeres de ciencia que trabajan por cumplir los lineamientos del Partido, para contribuir a la construcción de un país cada vez mejor.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: