Lima, 21 jul (PL) El Grupo de Alto Nivel de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) para el seguimiento y evaluación de la situación en Paraguay se reunirá el lunes próximo en la capital peruana, anunció la Cancillería.
El grupo es presidido por el ex primer ministro de Perú, Salomón Lerner, quien precisó que la primera reunión estará dedicada a establecer el plan de trabajo para el cumplimiento del mandato dado por la Cumbre de Unasur, celebrada el 29 de junio en Mendoza, Argentina.
Participarán en la cita del lunes, prevista en el palacio Torre Tagle, sede de la cancilería peruana, los representantes de Suriman, Glenn Alvares; Brasil, Guillermo Patriota, y de Argentina, Rodolfo Mattarollo.
El grupo fue creado para dar seguimiento a la situación paraguaya tras el golpe parlamentario que hace casi un mes derrocó al presidente Fernando Lugo, y condujo a la suspensión de Paraguay de Unasur y del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Según el anuncio, el grupo tiene como misión la de evaluar la situación política de Paraguay con miras a su normalización democrática.
Por su parte, el destituido presidente Lugo puso tácitamente en duda las posibilidades de democratización bajo el régimen golpista, al advertir que «Paraguay está dividido entre demócratas y golpistas».
Ante una concentración de fuerzas de la resistencia paraguaya, en la ciudad de María Auxiliadora de ese país, Lugo señaló que el régimen de Franco no puede construir una democracia por no contar con el aval del pueblo.
Lugo señaló también que el régimen ha dejado sin efecto las investigaciones sobre la matanza de 17 civiles y policías, en Curuguaty, invocada para derrocarlo, porque quieren impedir que se sepa la verdad, que los golpistas perpetraron esa masacre con francotiradores durante un desalojo de tierras.
Mientras, continuarán este sábado las sesiones en Asunción del Tribunal de Revisión del Mercosur, el cual deberá pronunciarse sobre una petición del país suramericano para que se levanten las sanciones impuestas por los demás Estados miembros (Argentina, Brasil y Uruguay) por la destitución del presidente Fernando Lugo.
El régimen de Federico Franco pretende además que el tribunal deje sin efecto el ingreso de Venezuela, lo que para observadores regionales parece una provocación a los otros tres asociados, que decidieron en forma unánime la incorporación.
Al mismo tiempo, una delegación del Parlamento Suramericano inició una investigación sobre la situación paraguaya que incluye la masacre de Curuguaty.
Deja una respuesta