Periodico Venceremos, Guantánamo, Cuba
Por Lorenzo Crespo Silveira
Guantánamo (Redacción Digital Venceremos) – En esta ocasión les presentamos fotos tomadas desde el aire al compás del vuelo de un helicóptero para que usted pueda apreciar las riquezas de algunos municipios de las montañas guantanameras.
En sus montañas, Guantánamo abriga a una gran biodiversidad de flora y fauna, con un marcado endemismo de sus especies.
Junto a las formas tradicionales de cultivar la tierra conviven en las lomas las tecnologías que humanizan el trabajo, abaratan costos e incrementan las cosechas.
Caimanera distingue a Guantánamo como el mayor productor de sal del país.
Bordeando la costa Sur desde San Antonio y hasta Imías rompen fuertes las olas en el sitio conocido como bate-bate.
San Antonio del Sur: al fondo el Pan de azúcar, la elevación insigne de ese territorio.
Gracias a las nuevas inversiones en el Valle de Caujerí, que garantizan riego a decenas de hectáreas usando el agua que se trasvasa desde el rio Sabanalamar, son posibles imágenes como esta.
Es Yateritas, una de las playas más visitadas en San Antonio por locales y visitantes de municipios cercanos. Ahora muestra nuevas opciones gastronómicas para el verano.
La producción de alimentos es hoy el gran desafío y compromiso de los hombres nuestros de polos productivos decisivos como el del Valle de Caujerí.
En el Valle de Caujerí se cumple un viejo reclamo de los campesinos: construir una industria para evitar las pérdidas, fundamentalmente de tomate, que se producen cosecha tras cosecha.
Salto. Dicha grande: dijo Martí en estas costas que hoy rinden tributo a los que por aquí desembarcaron el 11 de abril de 1895.
La Ciudad Primada de Cuba todavía festeja sus 500 años y se reanima con la inauguración de nuevas obras de beneficio económico y social. Al fondo, el emblemático Yunque.
Parte del malecón de Baracoa, recuperado luego de los embates de fenómenos climatológicos y el mar de leva.
‘
El Faro de Maisí, desde su construcción en 1861, guía a los que navegan por el Paso de los Vientos.
Deja una respuesta