Publicado por aucalatinoamericano
El presidente de esa organización, Eduardo Lamadrid, precisó que más de 30 investigadores y conferencistas foráneos expondrán sus experiencias en el desarrollo y las potencialidades de la industria azucarera.
También al evento, que se realizará en el Palacio de Convenciones del 5 al 7 de ese mes, asistirán e intervendrán reconocidas personalidades, directivos y representantes de organismos internacionales del sector.
Acogerá a unos 200 delegados cubanos seleccionados en la base, procedentes de instituciones y centros científicos vinculados a esta rama en todo el país, indicó Lamadrid.
Consideró que será una oportunidad para intercambiar y propiciar la integración de los técnicos y profesionales del sector.
Ello deberá coadyuvar a un mayor papel protagónico en la implementación de los programas de desarrollo de la agroindustria azucarera, dijo.
Agregó que el congreso contribuirá a la imprementación de los lineamientos relacionados con esta rama de la política económica y social aprobada en el país.
Se espera que propicie mayor capacitación integral de los técnicos y especialistas y promueva la búsqueda de proyectos nacionales y de cooperación que favorezcan el incremento de la producción agrícola, industrial y de derivados.
Según el presidente de la ATAC, el foro debe estimular la participación activa de los técnicos en talleres y seminarios de ciencia y técnica y, sobre todo, propiciar la generalización de los trabajos en función del desarrollo de programas productivos.
A su juicio, los acuerdos que se adopten contribuirán a intensificar la labor venidera de la Asociación, a fin de elevar los resultados de su gestión y favorecer una mayor producción y beneficios económicos para el país.
El programa técnico del conclave se orientará a los aspectos más relevantes de la producción de caña, azúcar y sus derivados.
También a los elementos relacionados con la energía, el medio ambiente y las producciones agropecuarias.
Auspician este evento, el grupo empresarial azucarero AZCUBA y sus instituciones de investigación y desarrollo, producción y comercialización, y una veintena de firmas foráneas.
Se prevé asimismo una exposición científico-comercial en el salón principal del Palacio de Convenciones y visitas de campo, precisó el titular de la ATAC.
Deja una respuesta