Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 2 de octubre de 2012

El empleo para más de mil jóvenes discapacitados en Cuba constituye una garantía, informaron funcionarios de la Educación Especial citados este lunes por la prensa.
Según la directora nacional de esa enseñanza, Moraima Orozco, los ministerios de Educación y de Trabajo y Seguridad Social garantizan a ciegos, sordos, limitados físico-motores y personas con retraso mental, un adiestramiento en habilidades requeridas para el desempeño de oficios.

En dependencia de la demanda de fuerza laboral ambas instituciones determinan los talleres necesarios para impartir en las escuelas, precisó Orozco en declaraciones al periódico Trabajadores.

Por su parte, el metodólogo de la Educación Especial Osmel Garrido aseguró al rotativo que la formación laboral de los estudiantes se adapta a las nuevas formas de empleo, teniendo en cuenta las transformaciones que el país ha puesto en práctica.

El funcionario reconoció como un desafío el mantenimiento de la calidad de la educación que se brinda a las personas con necesidades educativas especiales.

También ratificó la misión fundamental de su sector, consistente en asegurar la integración social de los alumnos y prepararlos para la vida.

La enseñanza especial en el período lectivo 2011-2012 cerró con una matrícula de 39 mil 618 estudiantes y cumplió este año medio siglo de establecida en el país.

Cuba cuenta con más 350 centros especializados en retraso mental, trastornos del lenguaje, sordos e hipoacúsicos, limitados físico-motores, ciegos y de baja visión, estrábicos y ambliopes, trastornos de conducta, retardo en el desarrollo psíquico, y autismo.

Read Full Post »

Desde su creación hace 12 años, las cátedras del adulto mayor adscritas a universidades cubanas graduaron unas 85 mil personas, destacaron hoy aquí autoridades a propósito del día mundial dedicado a quienes sobrepasan las seis décadas.
Según estadísticas del Ministerio de Educación Superior, por el país están diseminadas 17 filiales y más de 560 aulas para personas de la tercera edad que estudian temas de salud y hábitos sanos de vida, la familia, los derechos de los ancianos, la comunicación, el desarrollo social y la historia.

Las cátedras del adulto mayor son consideradas aquí espacios para elevar el nivel cultural, la autoestima, la salud mental y la calidad de vida de las personas de la tercera edad, en un país con un marcado envejecimiento poblacional.

A tono con la celebración internacional del adulto mayor, la Universidad de La Habana acogió el inicio de un nuevo curso de su cátedra, el cual quedó inaugurado con un coloquio dedicado a los cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos.

En la casi tricentenaria casa de altos estudios, el presidente del Parlamento de la isla, Ricardo Alarcón, actualizó la situación de Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, detenidos en 1998 por su seguimiento a grupos violentos que desde Miami actúan contra Cuba.

Más de mil ciudadanos integran la matrícula de la Cátedra del Adulto Mayor de la emblemática universidad capitalina para el nuevo curso.

Desde los niños hasta la tercera edad debemos proponernos que todos los componentes de la sociedad participen en ella activa y creativamente, de ahí la importancia de estas cátedras, apuntó Alarcón en la ceremonia enmarcada en el Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por la ONU en 1990.

Por su parte, la presidenta de esa entidad en la Universidad de La Habana, Teresa Orosa, resaltó el valor de la iniciativa desarrollada desde el 2000, a partir de la continuidad del aporte de los adultos mayores a la sociedad.

En ese sentido, Orosa mencionó la preparación que reciben en materia de familia y comunicación.

Read Full Post »

El Fiscal General de la República de Cuba, Darío Delgado, ratificó hoy en esta capital la disposición de la isla caribeña de proseguir sus esfuerzos en el combate contra las drogas y otras ilegalidades que azotan al mundo.

Al intervenir en la sesión inaugural del XI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2012 que se efectuará hasta el próximo jueves en el Palacio de Convenciones, Delgado subrayó que el Estado está consciente de su responsabilidad y compromiso con la comunidad de naciones en torno a la lucha contra ese flagelo.

En sentido -señaló- el gobierno de la nación antillana diseñó estrategias y otorgó los recursos necesarios para enfrentar con éxito tales desafíos.

Recordó que el principal mercado de la droga continúa siendo Estados Unidos de ahí la necesidad, por nuestra situación geográfica, de incrementar la cooperación en esta lucha, siempre respaldada por una política coherente de promoción y prevención.

Delgado también denunció el tráfico ilegal de migrantes, el cual se expande a consecuencia del injusto orden económico existente en el planeta, el cual condena a más de las dos terceras partes de la humanidad a una condición de ciudadanos de segunda categoría, sin acceso a niveles adecuados de alimentación, salud y educación.

Read Full Post »

 

PL

Alemania crecerá este año solo 0,9 por ciento y el que viene 1,6 por ciento, por la crisis de deuda de la Eurozona y el estancamiento de la economía mundial, alertó hoy el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW).

Expertos de esa institución situaron la causa de ese retroceso en el descenso de la demanda de productos alemanes por los países del euro y en el debilitamiento de los pedidos de otras regiones.

El responsable de estudios coyunturales del DIW, Ferdinand Fichtner, señaló que sobre todo los países emergentes y Estados Unidos registran una regresión coyuntural significativa.

Señaló que favorablemente gobiernos como los de China y Brasil adoptan políticas monetarias expansivas y medidas coyunturales, que serán positivas para Alemania a partir del 2013, cuando se prevé una recuperación más ágil de su economía.

El mercado laboral se muestra comparativamente estable, aunque también en este se observa el freno de la dinámica económica, apuntó el especialista.

El DIW pronosticó que los desempleados aumentarán ligeramente de 2,9 millones este año a tres millones en el venidero calendario.

Para paliar esa situación las empresas tratan de mantener el número de trabajadores e impulsan los contratos de trabajo parcial y la disminución de horas extras, por lo que la reducción de puestos laborales se conservará en los límites mínimos.

Read Full Post »

 

XINHUA

Las exportaciones bolivianas de enero a agosto pasado batieron récord y sumaron 7.216 millones de dólares (mdd), un crecimiento de 22,49 por ciento respecto a similar período de 2011, cuando llegó a 5.891 millones de dólares, informó hoy el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El IBCE, que se basó en los datos divulgados por el estatal Instituto Nacional Estadística (INE), señaló que en este periodo se registró un saldo comercial favorable de 1.985 mdd.

Las importaciones crecieron 11 por ciento a agosto de 2012, cuando llegaron a 5.231 mdd.

Hasta agosto de 2012, las exportaciones bolivianas alcanzaron 7.216 millones de dólares, superando en 1.325 millones al mismo periodo del año anterior.

Los cinco principales mercados de destino para las exportaciones bolivianas fueron Brasil, con una participación de 31 por ciento; Argentina, 17; Estados Unidos, 14; Perú, 5, y Japón, 4 por ciento, que concentraron 71 por ciento del total de ventas al exterior.

El presidente interino Alvaro García Linera consideró que el ritmo creciente de las exportaciones permitirá a Bolivia generar ingresos de al menos 11.000 mdd para finales del año, 2.000 mdd más que el monto acumulado en 2011, que fue de 9.000 mdd.

«Muy probablemente las exportaciones batirán un nuevo récord (este año), de 9.000 millones a 11.000 millones de dólares», afirmó García Linera, quien asumió la presidencia interina por la ausencia de Evo Morales, quien viajó a Nueva York.

Según fuentes oficiales, los sectores que sustentan las exportaciones bolivianas y registraron mayor incremento este año son: hidrocarburos, manufactura, en especial textiles, y productos agropecuarios, como soya, maíz, girasol, azúcar, entre otros.

Read Full Post »

 

Rómulo Pardo Silva (especial para ARGENPRESS.info)

Es un documento histórico lo que dice Paul Craig Roberts considerando los cargos que ha ocupado. Entre otros ha sido secretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos en el gobierno de Reagan, miembro del personal del Congreso de Estados Unidos, editor asociado y columnista del Wall Street Journal, columnista de Business Week. Integró un comité secreto para enfrentar a la Unión Soviética.

Qué afirma Roberts junto a breves comentarios:

“Reagan pensaba que la economía soviética era demasiado decrépita para resistir la presión de una carrera armamentista de alta tecnología…”

“La CIA dijo a Reagan que los soviéticos ganarían la carrera armamentista, porque era una economía de planificación centralizada que controlaba la inversión y podría destinar todos los recursos necesarios a los militares. Reagan… nombró un comité para tomar la decisión. El comité concluyó que la economía soviética no podría competir en una carrera armamentista.”

-Según esto China y Rusia deberán tener una economía y tecnología muy fuertes y EEUU buscará debilitárselas. Hoy los dos gobiernos reconocen públicamente como mínimo debilidad tecnológica.

“[…] Los conflictos militares durante los años de Reagan… a diferencia de los conflictos militares en los regímenes de George W. Bush y Obama, no fueron conflictos por cuenta de la hegemonía mundial de Estados Unidos…”

-Washington con sus socios buscan el control planetario para adueñarse de sus recursos naturales.

«Mi libro explica la economía soviética como resultado de un intento ideológico de remodelar la naturaleza humana y la sociedad sustituyendo una economía planificada por una economía de mercado no planificada…”

-El consumismo de las personas es muy fuerte y se opone al socialismo solidario y sostenible que se necesita.

“[…] Cuando colapsó la Unión Soviética, los neoconservadores estadounidenses hablaron de “fin de la historia”, con lo que querían decir que el capitalismo estadounidense era el único sistema socioeconómico viable. El colapso soviético llevó a los comunistas en China y a los socialistas en India a repensar sus enfoques y a colocarse del lado vencedor. Esos dos gigantes asiáticos abrieron sus fuerzas laborales infrautilizadas al capital occidental.”

-El capitalismo es el único sistema que puede dominar hoy, pero su continuidad es imposible por la cantidad limitada de recursos del planeta.

“El sistema mediante el cual las corporaciones del Primer Mundo deslocalizan la producción de bienes y servicios que venden en sus países se llama «globalización», y está convirtiendo a Estados Unidos en un país del Tercer Mundo. Durante las dos últimas décadas, los únicos puestos de trabajo que la economía de Estados Unidos ha logrado crear son en servicios mal remunerados como camareras, cantineros y enfermeros de hospitales. No ha habido un aumento en el ingreso real de la mayoría de la población. Los aumentos en los ingresos y la riqueza se concentran en la cumbre, y la distribución de ingresos es ahora la peor en el mundo desarrollado y peor que en numerosos países del Tercer Mundo…”

-La globalización y sus consecuencias no es un error de las corporaciones, es el sistema.

“Las cosas comenzaron a ir mal en Estados Unidos cuando se convirtió en “la única superpotencia”. Los neoconservadores tuvieron una actitud triunfalista y propagaron su actitud en el público y en el Congreso mediante su propaganda. Argumentaron que había que extender el capitalismo estadounidense al resto del mundo, incluso si había que imponerlo por la fuerza de las armas. Los estadounidenses, proclamaron los neoconservadores, eran “el pueblo indispensable”, que tenía el derecho y la responsabilidad de imponer su forma de ser en todo el mundo. Los neoconservadores utilizaron la Fundación por la Democracia de Estados Unidos (NED) para fomentar “revoluciones de color” en antiguas repúblicas soviéticas. El evento del 11-S dio a los neoconservadores la oportunidad de iniciar invasiones militares estadounidenses y “cambios de régimen” en Medio Oriente, Afganistán y el Norte de África.”

-Las corporaciones necesitan conquistar el mundo para sobrevivir en las nuevas circunstancias inevitables.

“En Estados Unidos el gobierno ya no es responsable ante la ley ni ante el pueblo. Quienquiera es elegido a la presidencia o al Congreso responde ante los poderosos grupos de intereses privados que suministran los fondos para la campaña política. Después de comprar el gobierno, los intereses especiales cuentan con que serán servidos por el gobierno. El complejo militar/de seguridad obtiene miles de millones de dólares en beneficios con las guerras, sean calientes o frías. La paz no interesa al complejo militar/industrial. La paz reduce los beneficios de la industria de armamentos y reduce el poder de la CIA, la Seguridad Interior, el Pentágono, el FBI, la Agencia Nacional de Seguridad. En Estados Unidos actual, la paz es para mariquitas.”

-La estrategia de dominio de los poderes fácticos es lo permanente, los ejecutores son elegidos de turno.

“A mi juicio, el régimen de Bush, un régimen neoconservador, utilizó el exagerado temor ante la amenaza de “terrorismo musulmán” para obtener la anuencia respecto a la tortura del público estadounidense, del Congreso y de los tribunales federales, con el argumento de que era necesaria a fin de proteger a los estadounidenses de eventos como el 11-S.
Los neoconservadores razonaron que si el poder ejecutivo podía violar, impunemente, las prohibiciones constitucionales y legales contra la tortura, se podría expandir ese precedente al habeas corpus, al debido proceso, y a la libre expresión, la libertad de reunión (manifestaciones) y a las críticas de las políticas del gobierno, redefinidas como “ayudar y ser cómplice de terrorismo”.

-Se hizo el paso del fascismo democrático al fascismo orwelliano: el aparato lo controla todo.

“Es Washington el que hace la guerra durante once años en Afganistán, utilizando motivos falsos, matando a una cantidad desconocida, pero inmensa, de afganos. Washington es el que viola la soberanía de Pakistán y Yemen, asesinando a gente en esos países mediante motivos falsos. Fue Washington el que organizó el derrocamiento del gobierno libio, dejando el país en un caos total, con innumerables muertos. Washington es responsable de la interminable violencia en Somalia. Washington es el que ha enviado sus soldados a cuatro países africanos como parte de una nueva empresa imperialista conocida como el Comando África de Estados Unidos ¿Cómo puede un gobierno que comete masivas violaciones de los derechos humanos en Afganistán, Pakistán, Medio Oriente, África, y en el interior, sermonear o hablar a cualquier otro país de los derechos humanos? El mundo acepta esta increíble hipocresía gracias al éxito de la propaganda de Estados Unidos durante la Guerra Fría. La propaganda cubrió firmemente con un manto ético al gobierno de Estados Unidos”

-Fascismo hitleriano: guerra más propaganda.

“[…] El presidente Obama ganó la elección presidencial porque los votantes esperaban que detuviera las guerras, detuviera la tortura, e hiciera rendir cuentas a los criminales del régimen de Bush.
Sin embargo, Obama consideró que los nuevos poderes eran convenientes y los mantuvo y expandió. Se negó a exigir cuentas a los criminales del régimen de Bush. Hizo que los poderes ilegales e inconstitucionales utilizados por el régimen de Bush fueran codificados en la ley estadounidense. Y Obama impuso nuevos poderes, el derecho a asesinar ciudadanos estadounidenses de los que sospechaba, sin debido proceso. Lo que han hecho los regímenes de Bush y Obama es convertir Estados Unidos en un Estado policial al estilo de la Gestapo. Antes de Bush/Obama era ilegal que el gobierno espiara a los estadounidenses sin presentar una causa a un tribunal que, si era imputada, proveería un mandato. Ahora cada aspecto de las vidas de estadounidenses es rutinariamente vigilado, sus movimientos, sus correos electrónicos, su uso de Internet, e incluso sus compras. No solo son sometidos a cacheos íntimos los pasajeros en los aeropuertos, sino también viajantes por autobús o tren; y el tráfico de automóviles y autobuses en autopistas interestatales es detenido y registrado. No ha habido ataques terroristas contra trenes, autobuses o viajes por las autopistas. Sin embargo, la libertad de movimiento en Estados Unidos ha sido comprometida aún más de lo que era en la Unión Soviética con el sistema de pasaportes internos.”

-Obama no fue más que un hábil joven oportunista.

“A mi juicio, el triunfalismo neoconservador ha destruido la moralidad estadounidense y en su lugar ha colocado una arrogancia desmedida. Los estadounidenses están pasmados ante lo grandes, buenos, morales e indispensables que son. La arrogancia coloca a los estadounidenses por sobre cualquier otro en el mundo. Los estadounidenses pueden torturar, asesinar, invadir y seguir sermoneando al resto del mundo sobre los derechos humanos.”
“Los gobiernos occidentales se han convertido en la antítesis de la moralidad.”

-Occidente construyó su capital sin moralidad.

Muchos testaferros niegan que esa sea la conducta de USA-OTAN, pero no han estado trabajando en la Casa Blanca como Roberts.

Referencia
Entrevista con Paul Craig Roberts
“Los gobiernos occidentales se han convertido en la antítesis de la moralidad”, Nilantha Ilangamuwa http://rebelion.org/noticia.php?id=156551

Read Full Post »

Jean-Guy Allard (especial para ARGENPRESS.info)

Conforme a lo que ha sido descrito como un posible plan desestabilizador de la CIA manejado por la embajada de Estados Unidos en Caracas, Roger Noriega, encargado de América Latina en el Departamento de Estado durante la administración Bush, proclama en un comentario publicado por la prensa ultraderechista de Miami, que el presidente Hugo Chávez tiene la intención de desconocer un resultado adverso en las presidenciales del próximo domingo “mediante la violencia” e insta implícitamente el Gobierno de Estados Unidos a intervenir.

“Si la violencia llega a marcar las elecciones venezolanas, que se sepa que fue completamente premeditada y ejecutada por Chávez y sus seguidores”, expresa Noriega en una columna caracterizada por una descripción distorsionada del proceso electoral, afirmaciones mentirosas, y el tono abiertamente provocador. La aparición de Noriega corresponde a lo que se ha sido descrito en los medio venezolanos como un plan desestabilizador diseñado por la CIA y manejado por la Embajada de Estados Unidos en Caracas.

Noriega que en varias oportunidades uso los problemas de salud del líder bolivariano para atacarlo y hasta predecir su fin – afirmaba hace un año que Chávez moriría “en menos de seis meses” – empezó su perorata con una referencia al tema, afirmando luego, en una misma oración, que el presidente y candidato socialista “aparenta estar perdiendo terreno ante el candidato opositor Henrique Capriles Radonski”.

Exactamente lo contrario de lo que demuestran la totalidad de las encuestas de opinión. Noriega, un amigo personal del exdictador hondureño Roberto Micheletti que cometió el error garrafal de aplaudir al golpe de estado del 2002 en Venezuela, afirman que “el partido de gobierno está tomando medidas drásticas para intimidar a la oposición y para blanquear los resultados de la votación del 7 de octubre”.

Como si fuera su único argumento en contra del líder venezolano, retoma luego – a lo largo de varios párrafos – el tema de la enfermedad con una lista de especulaciones que amarra con la tranquilidad y el cinismo del gerente de operaciones sucias que fue toda la vida.

Su argumento mayor: Los inventos de la prensa franquista

Noriega, confirmando el plan CIA desestabilizador, utiliza como prueba de sus afirmaciones la prensa franquista española, notablemente el diario franquista ABC, que en los últimos día fabricó un “complot chavista” que comentó luego, en una entrevista, el candidato derechista Henrique Capriles Radonski, caucionando el conjunto de este golpe mediático, verdadera tela de falsedades y calumnias.

Así se expresa Noriega como si citar una mentira la convertía en verdad: “En la primera plana del periódico español ABC del sábado 21 de septiembre se publicaron una serie de documentos filtrados que detallan los planes para desplegar “comandos armados” en las calles el día en que 19 millones de venezolanos acudirán a las urnas”.

Subraya el exfuncionario de Bush, el autor del material, Emili Blasco, describe a las “Redes de Movilización Inmediata” (REMI) como copiadas de “las unidades Basij iraníes que abortaron la Revolución Verde en el 2009”.

Toda la prensa progressista española y latinoamericana ha denunciado el procedimiento utilizado por ABC como no solo producto de una falta total de ética sino como una operación maquiavélica de intervención en el proceso electoral venezolano.

Se espera que las REMI -que constan de equipos móviles conformados por entre 5 y 7 miembros- organizarán manifestaciones callejeras de resistencia, se encargarán del control territorial y supervisarán las actividades de la oposición, afirma este viejo colaborador de las agencias norteamericanas de represión y de inteligencia.

“Una de estas bandas, conocida como La Piedrita, tiene su sede muy cerca del palacio presidencial. Blasco citó a un coronel venezolano quien dijo que 8,000 fusiles de asalto rusos fueron distribuidos a las REMI comenzando en junio”.

Ataca hasta a Jimmy Carter y Bill Richardson

Chávez también está tomando medidas para garantizar que la comunidad internacional “acepte su victoria, sin importar cual sea el resultado”, comenta Noriega en un acceso de paranoia.

El 11 de septiembre, Carter describió al sistema electoral de Venezuela “como el mejor en el mundo”, reconoce. “Carter después procedió a llamar a Chávez por el teléfono, lo que resultó en un intercambio de elogios que duró cerca de cuarenta minutos. De acuerdo a fuentes dentro del Palacio de Miraflores, el equipo de Chávez confía en que Carter desplegará una misión electoral de última hora; bendiciendo la victoria de Chávez y obteniendo el reconocimiento tácito de la Administración Obama”.

En cuanto al ex miembro del gabinete de Clinton, Bill Richardson, «el jefe de la “Organización de Estados Americanos (OEA) ha pedido permiso al régimen de Chávez para que este pueda encabezar una misión electoral. Richardson ya ha pasado el mensaje a Chávez de que tiene un gran cariño por Venezuela y que está dispuesto a hacer lo que pueda para legitimar las próximas elecciones”.

“Carter y Richardson deben saber que el papel deliberado que continúan jugando en esta situación no se puede pasar por alto”, concluye con tono autoritario Noriega antes de repetir su invitación a la injerencia: “En cuanto a Washington, si la violencia llega a marcar las elecciones venezolanas, que se sepa que fue completamente premeditada y ejecutada por Chávez y sus seguidores”.

El texto de Noriega se publica al principio de la última semana del proceso electoral venezolano, como era previsto. El funcionario que participó a la guerra sucia desarrollada por la CIA en Nicaragua y al golpe de estado en Haití que terminó definitivamente con el gobierno popular del presidente Jean-Bertrand Aristide, es el acostumbrado vocero del “gobierno oculto” de Estados Unidos, constituido por los sectores ultraderechistas asociados a los elementos más recalcitrantes de la llamada comunidad de inteligencia.

Read Full Post »

 

ANNCOL

Carta abierta al Comandante Simón Trinidad.

Camarada
Simón Trinidad

Hermano, tu convicción revolucionaria a prueba de todas las bajezas del capitalismo, te permite mantener una actitud valiente y digna, un compromiso serio y férreo con la causa de los pobres del mundo.

Por eso, eres símbolo de nuestros prisioneros, aquellos que reciben el maltrato y el odio del sistema, por el solo hecho de ser farianos, de significar la continuidad del ejemplo de Manuel y de Jacobo. Para nadie es secreto que esa es la causa real de tu condena, te cobran pertenecer a la organización, con mayor saña porque tuviste la suficiente entereza para pasarte a defender, incluso con la vida misma, los derechos de los desposeídos.

Al hablar de Patria Grande, de Nuestra América, de sus luchas por la independencia y la democracia popular, hay que hablar de la heroicidad de sus mejores hijos entre los cuales están tú, Sonia, Iván Vargas, los 5 luchadores antiterroristas cubanos, los macheteros de Puerto Rico, quienes sufren el oprobio y la venganza de los gringos por ser lo suficientemente valientes para mantener en sus estrados las razones de su compromiso, paz con justicia social y soberanía.

Es sano orgullo de luchadores por los derechos populares, ratificar tu inclusión como integrante del equipo de diálogo de las FARC-Ejército del Pueblo, oficialmente haces parte de él. Las formas de concretar tu aporte a este emprendimiento serán objeto de discusión en la Mesa de Conversaciones. La realidad impone resolver las causas de la guerra para lograr avanzar en los caminos de la paz. Esa es la tarea.

La paz es bandera de los oprimidos y con ellos estaremos siempre. El Estado Colombiano, sus diferentes gobiernos y la Casa Blanca son responsables de la violencia que agobia a Colombia. Persisten en su vana ilusión de derrotarnos militarmente y conducirnos a la Mesa a claudicar. ¡Cuán equivocados están! Tamaño despropósito será derrotado por la movilización y el clamor por la paz de todos los humildes de la patria. Somos mayoría.

Seguimos tejiendo los hilos de las resistencias y derechos de los desposeídos hasta hacerlos irrompibles en la solidaridad y la victoria.

Acompañemos a cantores y digamos con poetas “Hermano dame tu mano, vamos juntos a buscar esa cosa pequeñita que se llama libertad”. Esa es nuestra divisa.

Estado Mayor Central de las FARC-Ejército del Pueblo

Montañas de Colombia, Octubre 1 de 2012.

Read Full Post »

 

Octavio Borges Pérez (AIN, especial para ARGENPRESS.info)

Solo de abrirse el telón, el diseño de luces introducía al espectador en la poesía trágica de “Bodas de sangre”, del genial granadino Federico García Lorca, en memorable puesta en escena de la siempre dueña de la capacidad de sorprender al público, la Premio Nacional de Teatro, Berta Martínez.

La atmósfera, los claros oscuros, el sutil acento en un detalle, el conjunto todo, sin apenas comenzar los diálogos, tenían la fuerza telúrica y el atractivo insoslayable de la dramaturgia y la poesía única del andaluz inmortal.

La creadora de aquella maravilla visual era Saskia Cruz, una genial diseñadora de luces, por desgracia ya fallecida, cuyo talento aún no goza del reconocimiento que merece.

Si tal efecto resultaba casi mágico, mayor era, tras bambalinas, ver con qué Saskia lograba tal obra maestra: viejas micas de colores deformadas por el calor de tanto usarlas, bombillos corrientes, focos apuntalados con desnudos alambres y toda una parafernalia increíble, por lo corriente de sus materiales y las elementales y sorprendentes soluciones que la artista encontraba.

Ese es el pan de cada día de los técnicos artísticos del teatro cubano, quienes ante la indigencia material provocada por el bloqueo yanqui contra la Isla, se ven obligados a buscar alternativas que muchas veces salvan las situaciones; pero otras afectan porque todo espectáculo escénico depende de muchos elementos, que la tecnología actual, prohibitiva para Cuba en la mayoría de los casos, soluciona como algo simple y cotidiano.

Entre las muchas causas que entorpecen el rescate del teatro musical, una tradición de la escena nacional cuya ausencia el público hecha mucho de menos, está lo costoso que este género resulta por la demanda de glamorosos vestuarios y escenografías, fantasiosos maquillajes y otros muchos aditamentos, aparatos y equipos, cuyo mercado natural es el estadounidense y al cual los cubanos no tienen acceso.

Otro de los impedimentos serios para las artes escénicas criollas resulta la imposibilidad de intercambios más fluidos con colegas norteamericanos, la dificultad de acceder a textos especializados y la denegación casi constante de visas para que artistas y especialistas de los dos países intercambien en eventos teóricos o artísticos.

Si bien los teatristas cubanos no paran mientes en dificultades, como ocurrió en el periodo especial, cuando florecieron los espectáculos unipersonales y el movimiento de teatro para niños y jóvenes multiplicó sus funciones en barrios y comunidades, el talento y las iniciativas de los creadores encuentran alternativas, pero siempre el bloqueo yanqui, como una espada de Damocles, se cierne con su constante carga de prohibiciones y dificultades, complicando la tarea de poner la escena cubana al alcance de todos.

Read Full Post »

 

ANSA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró hoy en Lima que el reciente discurso de su homólogo chileno, Sebastián Piñera, referido a la demanda boliviana para obtener salida al Océano Pacífico, «es una amenaza para la región, como para Bolivia y también para el Perú».

Morales, que asiste a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y de países árabes (ASPA 2012), dijo en conferencia de prensa que Chile también «es un peligro para la región».

El presidente Piñera afirmó recientemente, en respuesta a la demanda de Morales en la Asamblea General de las Naciones Unidas para buscar la salida boliviana al mar, que Chile hará respetar su soberanía «con toda la fuerza del mundo».

Morales expresó además que el discurso del mandatario chileno «es inaceptable, agresivo y violento» y que «a estas alturas es incomprensible» hablar de amenazas cuando es el «momento del diálogo» en busca de soluciones a los problemas de la región.

Bolivia y Perú perdieron parte de sus territorios durante la Guerra del Pacífico, en 1879, en la que ambos países se enfrentaron a Chile.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: