Mario Hernandez (especial para ARGENPRESS.info)
.
Mario Hernandez (MH): Un comienzo diferente de “Ciudad Cultural” porque finalmente logramos la comunicación con Modesto Emilio Guerrero. Les comentaba a los oyentes que contigo pensábamos cerrar una serie de entrevistas que hicimos a lo largo de la semana por FM La Boca. Comenzamos con Renán Vega Cantor, continuamos con Guillermo Almeyra y ayer lo tuvimos a Claudio Katz haciendo el análisis previo a las elecciones presidenciales en Venezuela del próximo domingo.
El martes pasado publicaste un artículo otorgando una diferencia de entre 5 y 8 puntos a favor de Chávez. ¿Cómo llegaste a ese porcentaje?
Modesto Emilio Guerrero (MEG): Por recortes. Fui haciendo recortes según el segmento social, el sector social y la clase social. Con esos 3 parámetros fui recortando de 25 puntos que le daban de diferencia sobre Capriles, ajustando a cada sector, a cada segmento según su estado de ánimo y la evolución que tuvo el voto entre 2007 y 2010, que son las únicas pruebas que tenemos de votaciones. En ese lapso el chavismo perdió 7 puntos de base electoral y la derecha ganó 14 respecto al padrón del 2006.
Para completar consulté a los cuadros que son los termómetros de todo proceso social, a los cuadros políticos de 4 de las 5 regiones electorales más grandes donde se decide el 58% de la votación y me dio ese resultado aproximado ya que no soy brujo ni irresponsable y menos estadístico que es peor que brujo.
Pongo entre 5 y 8 puntos la oscilación porque ha habido un crecimiento de la base electoral de la oposición que no le alcanza para ganar porque su piso es bajo.
El chavismo ha decrecido el doble pero su piso es muy alto.
MH: Hay un voto muy fiel al chavismo.
Chávez podría tener 12 millones de votos sin ninguna dificultad
MEG: Muy fiel y el volumen también es mucho. Yo hice un comentario que es una forma de decir una verdad que no se puede demostrar: si los gobernadores y alcaldes chavistas no metieran tanto la pata con gestiones tan precarias, tan malas, tan deficientes, Chávez podría meter 12 millones de votos de los 14 millones potenciales que tiene el chavismo.
MH: O sea 2 millones más de los que aspira para el domingo.
MEG: Es muy difícil que llegue a los 10 millones, pero podría tener 12 millones de votos sin ninguna dificultad. Si con todo el malestar que hay lo van a votar 8 millones, que es lo que calcula el gobierno aunque aspire a 10 millones, imagínate si recogieran la basura, que cumplieran con el deber de gobernar para lo que fueron electos, la gente lo reconocería, no hay mucha vuelta que darle. La gente vota por quien gobierna bien y eso significa que en Venezuela la mayoría de los alcaldes y gobernadores lo han hecho mal afectando el voto chavista.
En las 5 zonas que deciden el 58% del voto el chavismo decreció. La derecha nos ganó la mitad de Caracas, la gobernación de Miranda donde es gobernador Capriles Radonski, la segunda circunscripción electoral del país, gobierna Maracaibo en el estado Zulia, son 2 millones de personas, aunque las alcaldías son mayoritariamente chavistas, ellos nunca perdieron la gobernación. Se captaron al gobernador de Barquisimeto, la cuarta circunscripción electoral, y aunque no se captaron al gobernador de Aragua, que está al lado de Caracas y es una de las ciudades de izquierda más importantes del país, Mario Isea es tan malo, tan rupestre y hay tantos escándalos ahí que la gente decidió no votar o migrar su voto a Capriles Radonski.
MH: Ayer se lo veía muy emocionado a Hugo Chávez en la última conferencia de prensa luego de una imponente manifestación en Caracas.
MEG: Hablé con varias personas que estuvieron en la marcha y la cuenta es ésta: Capriles metió en esa misma avenida 200.000 personas. Mucha gente, es como hablar de 2 Plazas de Mayo y un poco más. Esa avenida es muy larga, es gigantesca y muy ancha. Eso impactó mucho porque movilizó mucha clase media.
MH: El domingo pasado Clarín hablaba de un millón de personas.
MEG: Si hay 3 millones de habitantes en Caracas no puede haber un millón reunidos en un mismo lugar. Eso es fantasía matemática y si lo dijera Chávez también lo sería. No caben un millón de personas medidas a 3 por m2, no cabrían físicamente. Doscientos mil es muchísimo.
Chávez también llenó la avenida Bolívar pero la diferencia fue que también lo hizo con 5 calles laterales. Esa es la diferencia, las 5 calles no la avenida Bolívar. Se calculan entre 500/600.000 mil personas y también llamó la atención el estado de ánimo. Todo indica que a última hora, cuando siempre se definen los votos y los estados de ánimo, en los últimos días, ha habido un vuelco de un voto remiso hacia el chavismo. Eso indican los datos de 2 regiones del interior y el acto de Caracas donde los más optimistas esperaban 200/300.000 personas.
MH: Pero esa cifra se duplicó.
MEG: Eso es monumental. Si se traduce en votos puede subir el porcentaje que di como pronóstico.
MH: Fue fundamental que Hugo Chávez le haya puesto el cuerpo a la campaña electoral.
MEG: Fue central, te diría la mitad de la campaña, sobre todo porque la oposición había anunciado que Chávez no se presentaba, luego dijo que se retiraba.
MH: Después que iba a hacer una campaña mediática.
MEG: Sí, por Internet, en una pantalla gigante, desde Miraflores y en silla de ruedas.
MH: Ayer marchó en medio de la lluvia.
MEG: También bailó, cantó, tocó la guitarra, saltó.
MH: Por la noche confesó que hace que toca la guitarra.
MEG: Simula. También canta muy feo pero se divierte, es un hombre feliz. Hicieron tanta campaña sobre su invalidez que el verlo tan activo se transforma en un mensaje positivo.
MH: Entonces tenemos una expectativa favorable para el domingo.
MEG: Moderadamente buena. Mejor que hace una semana.
MH: Con la preocupación de cuánta será la diferencia para tener una idea de lo que puede pasar en las próximas elecciones de diciembre.
MEG: Primero la gobernabilidad porque si la diferencia es poca se reduce. Segundo, el poder del movimiento social y tercero las elecciones de gobernaciones y alcaldías. Si la diferencia es alta, por ejemplo de 12 puntos, el impacto positivo sobre aquéllas va a ser mayor y viceversa.
MH: Seguramente volveremos a hablar con los resultados en la mano la semana que viene. Tenemos previsto a través de la gestión de Hugo Calello contar con la visita del consejero político de la Embajada venezolana.
MEG: Juan Carlos Romero.
MH: Seguramente también te estaré llamando el domingo a la noche aunque sea para festejar tomándonos un roncito.
MEG: Trato hecho. El domingo festejamos.
Deja una respuesta