Trabajadoras y trabajadores
El Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba en su XC Pleno, celebrado los días 5 y 6 de octubre del 2012, acordó convocar al XX Congreso de la CTC para el mes de noviembre del 2013, dando inicio con ella a este magno evento.
Su realización coincidirá con el año en que todo nuestro pueblo celebrará los aniversarios 160 del natalicio de José Martí, el 60 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 40 del histórico XIII Congreso de la CTC, que fuera conducido magistralmente por el Capitán de la clase obrera, Lázaro Peña.
Sus preparativos y organización transcurrirán en un contexto nacional e internacional excepcional, cuando nos empeñamos en hacer sustentable nuestro socialismo a partir de las transformaciones para actualizar, desarrollar y consolidar el modelo económico cubano, derivadas del cumplimiento de los Lineamientos Económico-Sociales y de los Objetivos aprobados en el VI Congreso del Partido y en su Primera Conferencia Nacional; todos estos firmes e irrenunciables propósitos, enmarcados en un escenario mundial de crisis de consecuencias impredecibles, como resultado de la política hegemónica e irracional del imperialismo, encabezado por los Estados Unidos, que mantiene su inhumano y cruel bloqueo contra nuestro pueblo.
Para los trabajadores cubanos, entrenados durante más de un siglo de luchas libertarias e independentistas y, muy especialmente, enfrentados a los innumerables desafíos que significó hacer suya la Revolución del Primero de Enero de 1959 y la construcción de una sociedad socialista, su XX Congreso será marco propicio para analizar y evaluar los resultados e insuficiencias aún presentes desde su XIX edición en el 2006, y más que todo, definir el papel del movimiento sindical, su función y responsabilidades en los cambios que implementamos y ejecutamos.
El entorno en que hemos desplegado nuestra labor en los últimos años, ha potenciado que nos concentremos en aspectos medulares que atañen a los trabajadores, de manera fundamental, los relacionados con la economía lo que representó dedicar la mayor atención a temas como la eficiencia, la productividad, los sistemas de pago, el cumplimiento de los planes y presupuestos de empresas y demás entidades, el control de los recursos, el ahorro, la batalla contra las manifestaciones delictivas y la corrupción, y la contribución, con soluciones en la práctica, a dificultades y deformaciones acumuladas.
Afiliar y organizar a los trabajadores estatales y a los no estatales, multiplicados en los últimos tiempos debido al surgimiento de nuevas formas de gestión productiva y de servicios ha sido, la primera dirección en las tareas del movimiento sindical; representarlos y defender sus intereses, exigir por sus condiciones de trabajo y una remuneración justa, en base a los resultados de su labor, y ser capaces de movilizarlos conscientemente en la defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo, como prioridad vital, han sido, son y serán los derroteros para lograr el éxito de los sindicatos en toda su estructura, principalmente allí donde es determinante: el centro laboral.
En disímiles y trascendentales procesos políticos han intervenido los trabajadores y los cuadros sindicales desde la base hasta la nación en los últimos años, que tuvo como colofón la discusión de los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, con una activa participación popular. Sus análisis y valoraciones, sus críticas y sugerencias, y finalmente su respaldo a los acuerdos y legislaciones propuestos, evidencian su apoyo irrestricto a la Revolución y a su dirección en la conducción del país.
Se dispone de una clara proyección económica, social y política aprobada por las máximas instancias del Partido y con una plataforma legal-laboral en implementación, muy diferente al contexto en que tuvieron lugar los congresos anteriores.
El exhaustivo examen sobre los Objetivos de Trabajo del Partido acordados en su Primera Conferencia Nacional, en particular los que inciden en el trabajo del movimiento sindical, hizo posible definir y particularizar los objetivos que debemos proponernos para enfrentar y solucionar las dificultades. Esto, sin lugar a dudas, nos sitúa en óptimas condiciones para centrar nuestro XX Congreso en asuntos esenciales en los momentos actuales.
Será sometido a debate un documento base que contribuirá a la preparación de los afiliados y formará parte de nuestro Congreso. Los temas que se discutirán estarán vinculados a la economía y constituyen un deber ineludible para la CTC y sus sindicatos, para lograr la movilización y participación consciente de los trabajadores en el cumplimiento de la política económica y social aprobada en el VI Congreso.
Serán asuntos de priorizada atención las políticas de empleo y salario, con énfasis en los sistemas de pago por resultados, revitalizando el principio socialista de distribución con arreglo al trabajo, el incremento de la producción y la productividad, la calidad en los servicios, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la salud y la seguridad, el ahorro y la eficiencia, el apoyo a la labor de los innovadores y racionalizadores, el combate contra toda manifestación delictiva y contra la indisciplina laboral y social, elevar los valores por el amor al trabajo, como deber, derecho y honor, y desarrollar el sentido de pertenencia. Concretar la participación de los trabajadores en la gestión económica y fortalecer las asambleas de afiliados y de representantes son tareas priorizadas del movimiento sindical.
Formando parte de la preparación del Congreso se desarrollará el proceso de presentación y discusión profunda y democrática del proyecto de Ley del nuevo Código del Trabajo.
Como sustento de lo anterior, todo aquello que garantice que el movimiento sindical desempeñe con eficacia y efectividad el papel protagónico que le corresponde, debe ser objeto de atención con plena conciencia de las dificultades principales que persisten en nuestro quehacer. Representar y defender los derechos de los trabajadores ante la administración en una relación constructiva y exigente por ambas partes; cambiar nuestros métodos y estilo de trabajo en la búsqueda de mayores y más efectivos resultados en la labor sindical, elevar la afiliación en correspondencia con las transformaciones económicas, constituyen tareas propias del movimiento sindical.
Trabajadoras y trabajadores
Asegurar la sustentabilidad del Socialismo constituye un objetivo estratégico para el movimiento sindical y los trabajadores.
El XX Congreso de la CTC es una oportunidad idónea para reafirmar la vocación y voluntad de los trabajadores cubanos en respaldo a la Revolución, para mostrar su unidad en torno al Partido, a Fidel y Raúl y a sus principales dirigentes, y para evidenciar su decisión de encontrar soluciones a los problemas que afrontamos.
El Congreso reafirmará la decisión de todo el pueblo de Cuba de exigir la libertad plena de nuestros Cinco compatriotas, encarcelados injustamente en Estados Unidos, ratificando que esta batalla la mantendremos hasta verlos libres en nuestra Patria.
Que cada trabajadora y trabajador cubanos haga suya la reunión más importante de la CTC y sus sindicatos, contribuyendo, con su participación consciente en los debates de la asamblea sindical que le corresponda, a que se convierta en una sesión más del Congreso, digna de los grandes desafíos que tenemos por delante y que estamos decididos a enfrentar y vencer.
Por la Revolución y el Socialismo vivan los trabajadores.
Consejo Nacional de la CTC
La Habana, 6 de octubre del 2012.
Deja una respuesta