ANNCOL
.
Esta muy bueno, ese video…
Solo una pena que el modelo logró desregular, desarmar y arrasar casi todas las conquistas y leyes que protegían a los trabajadores, no solo en Colombia sino prácticamente en todo el mundo capitalista.
Bueno, hay unos países tercos que no se dejan como Nicaragua, donde la afiliación sindical en las zonas maquileras con el gobierno sandinista han aumentado tres veces desde el 2007 o Venezuela, donde la insólita situación reina con un presidente que estimula y facilita a los trabajadores organizarse en un sindicato en vez de enviar las “tropas RoboCop´s” para reprimir y disolver a las organizaciones de los obreros.
Ni siquiera Suecia, donde el grado de afiliación en la industria era 92 % en la década 80´, se salva. La central obrera sueca LO perdió en los últimos años medio millón de afiliados de un total de 2,5 millones.
El triste panorama en Colombia es que casi solo los trabajadores públicos pertenecen a un sindicato que merece llamarse sindicato y 60 por ciento de esos afiliados a la CUT pertenece, a Fecode, gremio de los maestros.
¿Entonces…?
Dick Emanuelsson ex obrero metalúrgico sueco
Foto: Trabajadores en la gran huelga de 74 días en las plantas de Bavaria.
La legendaria huelga diciembre 2000-febrero 2001 en Bavaria, en donde los 6000 trabajadores de las diferentes plantas en toda Colombia se vieron obligados de irse a una huelga por 74 días para preservar la conquista de ESTABILIDAD LABORAL y no ser “tercerizados”.
Pero fueron enfrentados por uno de los cuatro clanes oligarcas de Colombia; Mario Santodomingo, dueño de Bavaria, Avianca, Caracol Radio&TV, el diario El espectador.
Eso trajo como consecuencia que esos medios no transmitieron un milímetro o segundo sobre la huelga. Santodomingo ejerció su influencia al ministro de trabajo, el actual vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, traidor a la clase obrera. Ese señor fue reclutado por los oligarcas cuando era secretario general de la CUT.
En el sindicato de Bavaria había sido expulsado otro traidor y corrupto del movimiento sindical colombiano, el señor Alejandro Pedraza, entonces conservador e intimo colaborador a Santodomingo que prometió a su patrón, a través su nuevo sindicato sin “tropas”, de romper la huelga de sus ex compañeros clasistas (vea los facsímiles). Y no paraba solo con eso.
En la región bananera de Urabá, donde habían sido exterminados los sindicalistas clasistas, el sindicato fue cooptado por ex maoístas guerrilleros (EPL) y su partido Esperanza Paz y Libertad en alianza con los escuadrones de la muerte del paramilitarismo colombiano, AUC.
Pedraza creyó un sindicato amarillo en las plantas de Coca Cola donde habían sido asesinados y desaparecidos los lideres del sindicato Sinaltrainal, que organiza obreros en la llamada empresa, más Nestlé, sindicato clasista que ha enterrado decenas de líderes y trabajadores, víctimas del genocidio oligarca en Colombia.
En la otra región bananera, Ciénaga, en el departamento de Magdalena, fueron asesinados sucesivamente los dirigentes y trabajadores clasistas del sindicato Sintrainagro hasta que el jefe paramilitar, alias Tijera, cooptó definitivamente el sindicato, cobrando por cada afiliado diez por ciento de la cuota sindical y en donde el Matón comprobó cada nuevo dirigente del sindicato.
El panorama para la clase trabajadora es muy complicado en Colombia, peor todavía con traidores y corruptos en el mismo movimiento.
Colombia: Paramilitares, Dole, Chiquita y ¿un sindicalista al servicio a quien?
Foto: La carta del «sindicato» de Alejandro Pedraza el año 2000 a Mario Santodomingo, en donde pide un préstamo para sus afiliados (80 en todo el país) para sostenerse durante la huelga del sindicato clasista de Bavaria que aglutinaba 6000 obreros. La huelga fue derrotada por el ministro de Trabajo, Angelino Garzón y actualmente el sindicato cuenta con una mínima parte que tenía en el año 2001. ¿Gracias a quien?
Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.
Deja una respuesta