Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de octubre de 2012

 

Leer Texto Completo

Francia. Tres mil gitanos han sido expulsados de sus precarios campamentos desde la llegada del gobierno socialista de François Hollande, en mayo de 2012. Bajo la vigilancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que emitió una alerta, y a pesar de sus promesas electorales, las autoridades siguen discriminando a una minoría étnica que tiene entre 15 y 20 mil miembros en Francia.

Malik Salemkour, vicepresidente de la Liga de los Derechos Humanos francesa y animador del Colectivo Nacional Derechos Humanos Romeurope habla en entrevista con Desinformémonos sobre esta situación.

 

Es difícil entender las diferencias entre roms, rumanos, gitanos, ¿cuáles son?

Los roms son una minoría étnica presente en Europa desde, al menos, el siglo X. Siempre han sido considerados como “extranjeros” por su nomadismo, aún después de siglos de presencia y una adaptación que abarca la religión, el idioma y el modo de vida de las poblaciones mayoritarias. La denominación “rom” es el resultado de la constitución de la Unión Romani Internacional en 1971, con diferentes grupos cuyos nombres varían según su país de residencia: gitanos, cíngaros, tziganes, khalé, sinti, etcétera.

La mayoría de ellos son ahora sedentarios, por voluntad propia o por fuerza, desde los años cincuenta, en particular en los países europeos del este. Esto fue más notorio en Rumania, donde representan más del diez por ciento de la población total. Las poblaciones gitanas son y han sido estigmatizadas y discriminadas, sobre todo en los siglos XIX y XX. En Rumania, fueron sometidos a la esclavitud hasta 1856 y más de 500 mil de ellos fueron enviados a campos de deportación y de muerte durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy son, en su gran mayoría, ciudadanos de países de la Unión Europea, y están reconocidos en general como minorías nacionales, pero el racismo y la discriminación, los empujan a vivir en gran precariedad.

Read Full Post »

COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA
A cinco años de la creación del Colectivo de Peruanos en Francia, sus integrantes reunidos en asamblea general consideran necesario marcar con claridad y firmeza el rumbo de nuestro Colectivo en base a la experiencia, haciendo a la vez un llamado público a los peruanos en el extranjero a enfrentar unidos situaciones adversas que se perfilan en el horizonte del Perú.
En estos últimos 10 meses, mafias amparadas por partidos pro-patronales han asesinado a cuatro dirigentes sindicales de la CGTP. Hace algunos meses, mercenarios a sueldo de la minera Yanacocha planearon el asesinato de dirigentes sociales y del presidente de la región de Cajamarca. Recientemente, grupos vinculados a Sendero Luminoso amenazaron de muerte al secretario general del Sutep. Y finalmente el asesinato del Secretario General Provincial del Sindicato de Construccion Civil de Cañete, cc. Fabio Carbonero Tocasque.
En menos de un año, por orden del gobierno las fuerzas policiales y militares han empleado sin escrúpulos sus armas de fuego ocasionando la muerte de 18 modestos compatriotas y luchadores socio-ambientales (en Celendín, Bambamarca, Espinar, Huaraz), poniéndolas al servicio de transnacionales sin escrúpulos.
Ni los asesinatos ni las amenazas han sido esclarecidos por los poderes públicos. Los responsables no están presos ni juzgados. Sin embargo cientos de luchadores sociales y autoridades políticas sufren procesos judiciales y amenazas de prisión. Más grave: con su proyecto de ley sobre el ‘negacionismo’ depositado en el Congreso, el gobierno apunta a afinar su arsenal jurídico para  recortar y acallar aun más la libertad de expresión e información de los que participan en la lucha social y política democrática, con el pretexto de reprimir “conductas anti-sociales”.
De esta situación sombría intentan sacar provecho los principales responsables del período trágico de la guerra sucia. El Movadef pide amnistía para ‘civiles, militares y policías’ para obtener a cambio la liberación de su funesto guía, Abimaél Guzmán. Instancias del poder judicial acaban de absolver de responsabilidad a Vladimiro Montesinos de parte de sus crímenes y desfalcos. Los herederos biológicos y políticos del dictador Alberto Fujimori intentan hoy en día obtener la liberación del renegado actualmente en prisión dorada, mediante la solicitud de indulto. Todo esto sin que los responsables de decenas de miles de muertos y asesinados durante la guerra sucia cumplan sus penas, sin que renieguen de sus siniestros métodos e ideologías. La pesadilla amenaza con regresar.
Como millones, los miembros de nuestro Colectivo creímos que impidiendo el retorno de los Fujimori al poder habíamos logrado dejar atrás los tiempos siniestros de fines del siglo pasado. El presente nos demuestra que estábamos equivocados, que nuestro actuar había sido insuficiente.
La hora nos demanda un sobresalto. Pongámonos a la altura. Para poder avanzar, recordemos nuestra historia. No admitamos la impunidad.
París,  octubre del 2012.

Read Full Post »

Cuban 5 2012 composite
Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cubanos
23 de oct., 2012
Foro importante para los Cinco
Facultad de Derecho de Howard University
Washington, DC, martes, 13 de nov.
Danny Glover and Gerardo
«Injustamente encarcelados en Estados Unidos por defender a Cuba: El Caso de los Cinco Cubanos« es el título de un importante foro, auspiciado por la Facultad de Derecho de Howard University, en Washington, DC, el martes, 13 de noviembre.
El panel de oradores del foro incluye a:

* Danny Glover (foto en la derecha, con Gerardo), actor y activista social, quien ha visitado a Gerardo Hernández en la prisión federal de Victorville muchas veces.
* Martin Garbus (foto abajo), miembro del equipo legal de los Cinco, está dirigiendo el tema de los periodistas pagados por el gobierno, en la apelación actual de Gerardo. El gobierno de EEUU pagó a decenas de periodistas, quienes influenciaron negativamente al jurado y la comunidad de Miami con su cobertura perjudicial contra los Cinco, durante el juicio.
* Okianer Christian Dark, Decana de la Facultad de Derecho de Howard University. La Facultad de Derecho entregó un documento legal a favor de la apelación de los Cinco, ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
* Mara Verheyden-Hilliard
, la abogado y co-fundador de la Asociación para la Justicia Civil, instrumental en forzar al gobierno revelar información sobre los pagos ilegales a los periodistas.

* Col. Lawrence Wilkerson, Asistente principal para Colin Powell, cuando era Secretario de Estado en 2002-2005, quien apoya enérgicamente a los Cinco. 
* Gloria La Riva, coordinadora del Comité Nacional para la Libertad de los Cinco, dirigiendo los esfuerzos para exponer a los periodistas del gobierno.

El foro es gratis y abierto al públicó. Será una oportunidad importante para los estudiantes de Howard University y al público, para aprender sobre la injusticia tan grave cometida contra los Cinco, y saber de la campaña por su libertad. Si usted está en la región de Washington DC, no deje de asistir este importante foro. ¡Invite a sus amigos también!

Gerardo and Garbus 2012 Detalles del evento:

Fecha, hora: Martes, 13 de noviembre, 6:00 pm

Sede: Howard University, Facultad de Derecho

La Sala «Moot Court Room»

2900 Van Ness St. NW

Washington, DC

Entrada: Gratis

Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cubanos
Tel: 415-821-6545

Read Full Post »


Dalia González Delgado

Lázaro Manuel es ciego como consecuencia del bloqueo. Cuando era pequeño le detectaron un tumor en la retina, y el medicamento para combatirlo solo se puede comprar en Estados Unidos. Su historia conmovió a todos los presentes este viernes en el IX Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el Bloqueo.

Foto: Anabel Díaz Mena Lázaro Manuel Manes Gómez conmovió a los presentes.

La doctora Ileana Morales, directora del Consejo Nacional de Sociedades Científicas y de la Salud, condenó las medidas de Washington, que afectan la adquisición de medicamentos, medios diagnósticos, equipos y material gastable, especialmente en el área quirúrgica. Asimismo, el bloqueo limita la posibilidad de que los cubanos accedan a la literatura médica especializada.

Con la participación de más de un centenar de asociaciones de la más diversa naturaleza, el foro debatió en torno a las consecuencias negativas del bloqueo, al tiempo que exigió la inmediata liberación de los Cinco.

Elaboraron una Declaración Final para que forme parte del documento que la delegación cubana presentará en las Naciones Unidas el próximo 13 de noviembre, cuando se realice la votación del texto presentado por Cuba que condena al bloqueo económico, comercial y financiero. En la clausura del foro, el vicecanciller Abelardo Moreno resaltó el valor de esa declaración.

Read Full Post »

 

 

Iroel Sánchez

José Pertierra llegó a los Estados Unidos desde Cuba a los 9 años. Obtuvo un Bachelor of Arts en Loyola University, Los Ángeles; y se graduó en leyes por la Universidad de Georgetown en Washington DC, ciudad donde reside y tiene su bufete. Como profesional se ha especializado en casos de Derechos Humanos e Inmigración. Representa al gobierno venezolano en el caso para la extradición del terrorista Luis Posada Carriles. A propósito de las modificaciones a la política migratoria cubana nos concedió la siguiente entrevista. 

Iroel Sánchez: ¿Qué opinión le merecen las modificaciones a la política migratoria cubana teniendo en cuenta su doble condición de emigrado cubano en Estados Unidos y jurista especializado en temas migratorios en la capital de ese país?

José Pertierra: La nueva reforma migratoria anunciada por Cuba el 16 de octubre es bienvenida por todos los cubanos. Llevábamos años esperando el anuncio.

Es prudente que los niños tengan que pedirle autorización a sus padres para poder salir de su casa a pasear, pero no se le debe restringir de esa manera a los adultos. Los requisitos de la tarjeta blanca y la carta de invitación son ejemplos de un paternalismo desbordado que no hacía nada más que generar un resentimiento innecesario entre la población.

Nadie tiene el derecho de entrar a un país extranjero. Es un privilegio poder recibir visas para visitar a otros países, pero sí tenemos el derecho de salir y volver a entrar a nuestro propio país sin tener que pedirle permiso a nadie.

El requisito de la Tarjeta Blanca fue una medida que ya existía desde la época de Batista y que la Revolución aprovechó para evitar la fuga del país de los esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista. La restricción continuó como una forma de contrarrestar la politización de las leyes de inmigración de parte del gobierno de los Estados Unidos, que ha tratado por décadas de estimular la fuga de cerebros cubanos para así desestabilizar al país.

Sin embargo, las restricciones impuestas para poder salir del país han resultado contraproducentes para la propia Revolución, y a pesar de que Washington sigue politizando sus leyes de inmigración este paso que ha tomado Cuba es uno de principios que muestra respeto a sus ciudadanos.

Sin embargo, aún quedan algunos ciudadanos cubanos que necesitan pedir permiso para salir del país. Por ejemplo, los que están sujeto a proceso penal y los que tienen pendiente el cumplimiento de alguna sanción penal. Esto tiene su lógica, y es consistente con la política migratoria de la gran mayoría de los países del mundo. Una persona que tiene pendiente un proceso penal pierde el derecho a salir del país, mientras que tenga los cargos o el cumplimiento de alguna sanción penal pendiente.

También se les impone límites a los que están sujetos a cumplir servicio militar en el país, y personas que ejercen ciertas profesiones u oficios que la nación considera necesarias para el desarrollo económico o científico, así como para la seguridad nacional.

Espero que las personas afectadas por esas restricciones tengan el derecho de revisar la evidencia relacionada a su caso y que se establezca un proceso de apelación. Es importante que cualquier decisión negativa no sea ni arbitraria ni misteriosa. La apelación debiese ser un proceso transparente.

¿Hay alguna medida importante que queda por anunciarse?

Sí, aún quedan unas cuantas, pero ojalá pronto la Revolución permita a los balseros que salieron ilegalmente de Cuba durante el periodo especial poder regresar a su país. Decenas de miles todavía no han podido regresar a ver sus familiares. Ya han pasado 20 años desde esa ola migratoria y no es justo seguir castigando a los que decidieron irse del país en balsas en esa época.

Todo cubano tiene el derecho de entrar y salir de su propio país, y ese derecho debiese ser respetado por la Revolución. La manera de castigar a los ciudadanos que violan las leyes es a través de un proceso legal en Cuba, pero nunca se le debe prohibir a un cubano regresar a la patria.

IS: ¿Pudiera resumir cuán diferente y cuán semejante es la emigración cubana en Estados Unidos de las de otros orígenes?

JP: El fenómeno de la emigración cubana se parece a todas las demás. Es fundamentalmente económico: los migrantes son personas que deciden emigrar para tratar de mejorar su situación económica en otro país donde quizás tengan más oportunidades para ganar un mejor salario.

Incluso, al principio de la Revolución los que salieron del país, alegando razones políticas, lo hicieron porque perdieron su posición privilegiada en Cuba y vieron a Miami como una mejor opción para seguir viviendo como una clase privilegiada.

Muchos no lo saben, pero el bloqueo impide que los deportistas, artistas y profesionales cubanos trabajen temporalmente en los Estados Unidos. Para poder ganar dinero en los Estados Unidos, los cubanos tienen que primero salir de Cuba de forma definitiva, abandonar a su país y a sus familiares, establecerse allá y entonces reciben autorización de empleo.  Esa restricción solamente existe para los cubanos.  La idea es estimular la fuga de talento y cerebros de Cuba.

El imán de la emigración es económico. La decisión de emigrar no es fácil. El emigrado tiene que dejar atrás a sus familiares, costumbres, historias compartidas, olores y sabores y vivir en suelo ajeno, mientras que trate de aprender otro idioma y tristemente ver que sus hijos, nacidos y criados fuera de la patria, carecen de cubanía.

IS: ¿Cuál cree que sea la reacción del gobierno norteamericano en términos jurídicos y políticos ante el nuevo escenario que crean estas normas?

JP: La diferencia en los Estados Unidos entre el inmigrante cubano y el inmigrante de cualquier otro país del mundo es que los Estados Unidos premia a los cubanos que llegan a sus tierras y persigue a los demás. Deporta a los mexicanos, mientras que a los cubanos le regalan la Green Card (residencia permanente) y un desfile en Miami, aunque hayan ingresado ilegalmente a los Estados Unidos.

Los Estados Unidos tienen una política incoherente en relación al tema de la inmigración cubana. La ley de ajuste cubano estimula la emigración ilegal y riesgosa, porque premia a los que se lanzan al mar y logran llegar a terra firme estadounidense con los “pies secos”, pero esa misma ley sirve como pretexto para que la SINA le niegue las visas de visitante a la abrumadora mayoría de los cubanos que quieren viajar temporalmente a ese país.

Es que hay una presunción legal que rige toda solicitud de visa temporal a los Estados Unidos: se presume que los que piden visas de turismo quieren quedarse a vivir permanente en los Estados Unidos. Por eso, el solicitante tiene el peso de la prueba que va a salir del país y regresar a su casa, cuando se le vaya a vencer su estadía en los Estados Unidos.

Eso es lo que impide que generalmente los Estados Unidos otorguen más visas de turismo. Si a esa presunción legal le añadimos el hecho que existe una norma llamada La Ley de Ajuste Cubano–que permite que todo cubano que esté en los Estados Unidos por un año y un día pueda quedarse legalmente, incluso con autorización de empleo—no sorprende que la SINA rechace tantas solicitudes de visa de parte de cubanos. Irónicamente, la ley de ajuste cubano milita contra las posibilidades de poder viajar legalmente a los Estados Unidos.

Es hora de que Washington la elimine y normalice el flujo migratorio entre los dos países. Sin la ley de ajuste cubano, más cubanos pudieran recibir visas para visitar a sus familiares den los Estados Unidos sin tener que arriesgarse a perder sus vidas tratando de cruzar el estrecho de la Florida en una balsa.

Desde hace tiempo Cuba viene flexibilizando las medidas migratorias, mientras que los Estados Unidos ha ido endureciéndolas. Quizás el Presidente Obama vea la ironía que Cuba reconozca el derecho de sus ciudadanos de visitar a los Estados Unidos, pero que Washington le siga violando el derecho de los estadounidenses de visitar a La Habana.

Creo que todos los cubanos de buena voluntad añoran la normalidad las medidas migratorias: de parte Cuba y también de parte de los Estados Unidos. Ahora le toca a los Estados Unidos responder a las medidas anunciadas por Cuba. El Presidente Obama debiese:

1. Eliminar las restricciones que impiden que los estadounidenses viajen a Cuba libremente.
2. Eliminar la ley de ajuste cubano y todos sus componentes, incluyendo las medidas diseñadas para seducir a los médicos cubanos con el fin de que abandonen sus responsabilidades en terceros países para emigrar a Miami. (Publicado en CubAhora)

Read Full Post »

 

Sergio Camargo (especial para ARGENPRESS.info)

Mi más profunda convicción y mi deseo más sincero, es el de que se logre en nuestra Patria Colombia una Paz Real y Duradera, con Justicia Social, Dignidad y Soberanía.

No es la primera vez que se dan o que se inician “diálogos” de paz, entre una parte de colombianos disidentes u opuestos al régimen genocida colombiano. Pues la historia nos cuenta y da cuenta de un sin numero de veces en los cuales se ha intentado conciliar y reconciliar a todos los colombianos y colombianas para lograrse una vivencia en paz, compartiéndose las riquezas, distribuyéndose las ganancias, sin acaparamiento del poder y un progreso para todos sin exclusión.

Pero todo esto ha sido un mero sueño, ya que la realidad de hoy en día, nos muestra un país desbaratado, con una corrupción a todo vapor, una desigualdad cabalgante y casi imparable, narcotráfico pujante, narcoparapoliticos en el poder y libres de toda culpa, una criminalidad campante, unas fuerzas armadas con acciones peores que las de un ejército de ocupación, niños y mas niños muriéndose de física hambre o por falta de atención medica o abandonados a su suerte a causa de la pobreza extrema de las mayorías, mas de doce millones de ciudadanos desplazados y desterrados adentro y fuera del país, movimientos insurgentes obligados a armarse, escuadrones de la muerte al servicio del puñado de ricos dueños del régimen -disque democrático- y paremos de contar por que la lista es larga. Es decir a falta de verdaderos diálogos vivimos una horrible pesadilla.

Y todo lo anterior es producto de esa falta de dialogo real y sincero por parte de la clase dominante que después de mas de ciento noventa años, se apoltrono en el poder y que a base de mentiras, manipulaciones y guerras se ha mantenido ahí, estática, solo viendo como su poder y fortuna se acrecientan con la ayuda y el aval de la potencia militar mas grande del planeta, los Estados Unidos y quienes también se han beneficiado de nuestras riquezas y de nuestra debilidad en tanto que pueblo, en tanto que nación.

El régimen colombiano no sabe Dialogar, este régimen sabe imponer; este régimen no desea distribuir las riquezas, sabe como acapararlas; este régimen no quiere compartir el poder, lo tiene amarrado, encadenado a sus intereses; a este régimen no le conviene la paz, vive de la guerra y reina dividiendo a las mayorías; este régimen jamás ha hablado con la verdad, le encanta mentir y sabe muy bien manipular; este régimen aborrece la justicia, le teme por que si existiese de veras, estarían ellos tras las rejas; este régimen no acepta una soberanía total, le huye, sino quien los defendería y dotaría de armas; este régimen genocida no ama a su pueblo, lo asesina impunemente por un si o por un no.

Los “diálogos” que comienzan y -comienzan mal-, entre el régimen genocida colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo-, han sido anunciados con bombos y platillos por propios y extraños, pero desafortunadamente se dan dentro de un contexto de guerra sucia; el régimen sigue bombardeando y asesinando civiles, negándose a decretar una tregua, como lo han sugerido los miembros de las FARC y encarcelando periodistas y lideres populares acusados de pertenecer al movimiento insurgente sin pruebas y con montajes dignos de una justicia parcializada y vengativa. Se sigue persiguiendo a los movimientos de izquierda y se prevé su aniquilamiento como paso con la Unión Patriótica. El régimen le teme a la batalla de ideas.

En los supuestos diálogos, el régimen ha nombrado a personajes tatuados en la frente con sangre de inocentes compatriotas asesinados cobardemente, mientras la cobarde prensa afín al tirano régimen, continua con su campana de desprestigio del movimiento revolucionario en armas y promueve por todo lo ancho y largo de la geografía nacional, un alzamiento “popular” contra las FARC, acusándolas de continuar con la retención de delincuentes de cuello blanco, narcoparapoliticos y militares, a lo que esta prensa llama secuestrados y repiten la propaganda del régimen de que las FARC son narcotraficantes y reclutadores forzosos de menores y, en compañía de ONGs de corte fascista y grupúsculos mafiosos, convocan a supuestas victimas de la guerrilla, algo que no realizaron en contra de los escuadrones de la muerte años atrás y causantes de mas de doscientos mil asesinatos y millones de hectáreas de tierras robadas. Mentiras bastante nocivas para el logro de acercamientos y posibles acuerdos entre las dos partes.

Por su parte las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia siguen apostándole a la Paz con Justicia Social, continuando en su lucha armada y esperanzadas en que esta vez el gobierno de turno, no mienta ni manipule como es su costumbre y como lo ha hecho en todos los “diálogos” que se han entablado con grupos o movimientos disidentes desde hace mas de un siglo y medio. Según su máximo jefe el comandante Timoleón Jiménez, la guerrillada (mujeres y hombres que componen el movimiento revolucionario) esta unida tanto en la guerra como en los diálogos que sus lideres comenzaran en Oslo, Noruega y proseguirán en la Habana, Cuba. Las FARC lo han dicho y los repiten, sus reivindicaciones no son a titulo personal ni de grupo, algo que el régimen no esta presto a escuchar.

Para terminar, yo no creo tampoco en la sinceridad del imperio estadounidense, quien es el verdadero piloto a distancia de este encuentro entre el regimen y la guerrilla. Los motivos o las razones sospecho yo, que se deben principalmente a la crisis de la dictadura capitalista y al deterioro de la maquinaria militar puesta en acción hace diez años, para aniquilar a la insurgencia sin los resultaos esperados. Llamar a la insurgencia a “dialogar”, mientras se reestructura la maquinaria militar, mientras se hecha mano de toda la inteligencia técnica y humana para localizar a todo el secretariado de las FARC y principales jefes, para su posterior liquidación, y apaciguar el creciente descontento popular hablándole de paz, aunque sin pan ni trabajo, seria una posible estrategia de los yanquis y el régimen para sortear una crisis que golpea a todos los regimenes del sistema dictatorial capitalista. Esto es lo que se llama ganar tiempo.

Los yanquis no dan puntada sin dedal y seria ingenuo pensar, que ellos estarían dispuestos a sacar del país sus mas de cinco mil soldados, asesores técnicos, agentes secretos y/o espías y a abandonar sus siete bases militares que ya son nueve y mañana quince o veinte, por que no? Pues dejar socializarse a los países suramericanos, eso jamás! O dejar a su suerte a esa lumpen -oligarquía, que tanto le ha servido por décadas y que no ha pestañado en aprobarle y ayudarle en sus aventuras criminalo-militares en todas partes el mundo. Imposible

La historia nos enseña que el imperio yanqui y el régimen colombiano no saben dialogar, ellos saben muy bien imponer….

Sergio Camargo es periodista y escritor.

Read Full Post »

 

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez fotografiado por Virgilio Martínez en 1962

He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe. Carta de despedida del Che a Fidel, 1965.

En octubre de 1962 ya yo llevaba más de un año en las milicias. Me había inscrito en mi escuela secundaria, en 1961, cuando la invasión por Playa Girón. Por eso pasé aquella famosa crisis acuartelado en mi centro de trabajo, haciendo guardias de madrugada con un máuser.

El semanario Mella y sus talleres quedaban en la calle Desagüe 108 y 110. Durante el día trabajábamos como el órgano de prensa que éramos. A eso de las 5 de la tarde íbamos a bañarnos y a comer a nuestras casas. A las 8 de la noche nos íbamos caminando hasta el Pontón, frente al parque de la antigua Escuela Normal de La Habana, a hacer preparación combativa. Después regresábamos al Mella, a dormir.

Nuestras prácticas militares eran bastante aburridas y a casi nadie le gustaban. Nos habían prometido clases de tiro, que nunca aparecieron, y todo consistía en marchar y arrastraros por el fango del centro deportivo, mientras los tenientes de milicia nos gritaban que bajáramos cabeza y talones, y nosotros tratábamos de imaginar que librábamos algún heroico combate.

Una madrugada, cuando todo el Mella dormía, Carlos Quintela y otros de la dirección del Semanario nos pusieron de pie para contarnos que habían estado con Fidel. La noticia era que a la mañana siguiente el primer barco ruso llegaría a la zona de bloqueo que Kennedy y MacNamara habían decretado en torno a Cuba. Recuerdo que Quintela, con ojos soñadores, decía: “¡Quién estuviera en ese barco!”, seguro suponiendo que les iba a tocar la histórica misión de seguir adelante y ser hundidos.

La orden del alto mando norteamericano era inspeccionar la carga de cuanta nave se acercara a Cuba, para impedir que nos llegaran armas. Fidel había reiterado aquella noche que quien quisiera inspeccionar nuestro territorio tendría que hacerlo en zafarrancho de combate, un principio que todos los cubanos teníamos muy claro.

La suerte de aquel barco, que acabó dando media vuelta y regresando a la URSS, la vine a conocer mucho después, porque aquel pormenor, en los días posteriores, no fue tratado con mucha claridad por nuestra prensa. Era demasiada la humillación a que las dos superpotencias sometieron a Cuba –lo que sin duda nos sirvió para saber el verdadero calibre de nuestras amistades y lo solos que estábamos frente al poder destructor de nuestros enemigos.

Una noche en que me tocó la peor guardia, la de 2 a 4, creo que el mismo día en que por la provincia de Oriente se derribó un U-2, volvió a llegar Quintela de madrugada, ahora diciendo que al amanecer se esperaba un ataque nuclear. Querían partir la isla en tres pedazos, de modo que corriera mar entre ellos, para después realizar un triple desembarco de marines. La recomendación que nos daban era que no miráramos al este, a eso de las seis de la mañana.

Después de aquella conversa en la puerta del Mella, nuestros responsables subieron a sus oficinas y yo me quedé solo allá abajo, pensando en la utilidad del máuser que tenía en las manos, mirando a la luna llena con la intensidad de mis casi 16 años, sintiéndome una especie de hombre lobo que sólo pensaba en su familia. En lontananza (calculé que por Carlos III), escuché pasar una conga cantando “Si vienen, quedan”…

El relevo llegó un poquito tarde, como era habitual en aquella jodida guardia a mitad de la noche. Lentamente subí las escaleras, seguido por un cachorro del barrio que teníamos como mascota, y una vez arriba me hundí en una de las hamacas. Pensando en lo mucho en que tenía que pensar, me quedé dormido.

La mañana siguiente, el trajín cotidiano. Del ataque atómico me vine acordar varios días después.

Y casi diez años más tarde, escribí esta canción:

Oh, bienvenido seas, octubre

Octubre.
Octubre había llegado como llega siempre,
mojando la acera de lluvia delgada y paciente.
Cargando de sombra a las nubes que llevaban prisa,
poniéndole un tono salobre al sabor de la brisa.

Octubre terrible del sesenta y dos,
llegaste derecho a parar el reloj
y no reparaste en que en esta región
tutear a la muerte era ya tradición.

…Y octubre se marchó
por donde mismo entró.

Fueron los tiempos duros para el amor,
fueron tiempos de estrellas y soledad.
Como un adolescente que abandona la casa paternal
y descubre que tiene todo el poder de su verdad.

Fueron los tiempos duros de la amistad
y aprenderlo bien caro nos costó.
Pero mucho aprendemos aún hoy por hoy
cuando resbala algún antifaz
que deja ver el rostro de la ambición.

Octubre
de nuevo nos muestra su rostro de cuarto menguante,
pero en esta fecha se siente un calor sofocante.
Se siente que se ha envejecido destruyendo mitos,
cambiando mil nuevos ciclones por nuevos amigos.

Ahorita llegamos al setenta y dos
y cumple diez años aquella lección
que se une a mil nuevas carencias de dios
que a veces dan risa y a veces dan tos.

Oh, bienvenidos seas,
octubre de mi amor.

(Tomado de Segunda cita)

Read Full Post »

Préambule
Dans un article précédent [1], nous avons pris en critique le deuxième point de l’annonce d’Ottawa, accusant le régime iranien de fournir une aide militaire au régime Assad ; nous avons démontré, comment Ottawa, en rompant avec Téhéran, s’impliquait de plus en plus dans la Sainte-Alliance contre la Syrie et l’Iran. Dans l’article présent, nous prenons en critique le premier point indiquant que « le Canada considère le gouvernement de l’Iran comme étant la menace la plus importante à la paix et à la sécurité mondiales à l’heure actuelle [2] » ; et cela en critiquant les allégations d’une telle annonce, et en désignant l’implication du gouvernement Harper dans la Sainte-Alliance contre l’Iran et la Syrie.

Généralités

Malgré les annonces « pacifistes » d’Ottawa qui firent évoquer l’Iliade d’Homère et la Guerre de Troie, nous, dès le premier instant, prîmes parti pour la vraie cause de la paix ; en Syrie pour les Syriens, en Iran pour les Iraniens, au Proche-Orient pour les Juifs et les Arabes, et dans le monde pour les peuples de tous les pays. En effet, dès le premier instant, nous percions à jour l’annonce du ministre canadien des Affaires étrangères, John Baird, qui, commençant à psalmodier la cause de la paix mondiale, cherchait à débroussailler l’opinion publique pour une guerre à venir contre l’Iran ; à canaliser le choc des Canadiens – en adoptant un discours « pacifiste », mais basé malheureusement sur une vision manichéenne – ; à forger leur opposition en suscitant une menace imminente pour la paix mondiale, en provenance d’un État voyou – ici l’Iran –, une menace qui sert en effet à détourner l’attention loin de la folie de la coalition politique actuelle à Tel-Aviv qui sollicite la guerre ; à détourner l’attention loin des jérémiades de Ménélas Benyamin Netanyahu [3], qui suppliait son « frère » Agamemnon Stephen Harper [4] à chevaucher avec lui dans une nouvelle Iliade, cette fois-ci contre l’Iran, en dépit de l’opposition et des hurlements d’Arès Barack Obama [5] ; à former enfin une opinion publique en faveur d’une nouvelle Iliade ; pour sacquer Troie et prendre en captivité son roi Priamos ; pour établir la démocratie démocratique en Syrie, en la tournant en un émirat islamiste jihadiste, tel qu’il fut indiqué dans moult reportages de première classe ; pour lever une nouvelle Iliade comme la guerre de Troie n’a pu jamais en produire ; pour hurler enfin avec Zeus Cronide [6] :

Va, songe menteur, vers les nefs rapides des Achéens. Entre dans la tente de l’Atréide Agamemnon et porte-lui très fidèlement mon ordre. Qu’il arme la foule des Achéens chevelus, car voici qu’il va s’emparer de la ville aux larges rues des Troyens. Les immortels qui habitent les demeures Olympiennes ne sont plus divisés, car Hèrè les a tous fléchis par ses supplications, et les calamités sont suspendues sur les Troyens [7].

Israël prend part à la danse de guerre

Au moment même où le gouvernement Harper appela à l’établissement de la démocratie démocratique en Syrie, il laissa entreprendre, sous le commandement de la Sainte-Alliance, une Iliade contre la Syrie qui, depuis dix-neuf mois, s’engageait dans une confrontation sanglante contre les jihadistes d’al-Qaïda et les islamistes wahhabites, premiers ennemis de toute démocratie démocratique. En plus, au moment même où l’on accusa l’Iran d’être « la menace la plus importante à la paix et à la sécurité mondiales à l’heure actuelle », on s’aveugla sur les menaces que proférait la coalition actuelle en Israël à ses voisins.

Quels calculs profonds ! Quel paradoxe historique !

Dire que la coalition actuelle à Tel-Aviv n’appelle pas à la destruction de ses voisins ne manque pas assez de souplesse que de naïveté à la Palin [8], et cela pour deux raisons :

premièrement, dans la réalité concrète des choses, la division manichéenne du monde en deux camps, celui du bien et celui du mal, ne reflète en effet qu’une vision enfantine de la réalité, et seuls ceux qui ne s’élèvent pas, par leur méthode de penser, à un stade plus avancé, croient à telle division, et agissent par conséquent comme s’ils étaient élus par Zeus Cronide pour guerroyer contre Hadès et déraciner le mal de notre monde ;

deuxièmement, les médias monopoles font encore témoins de dizaines de menaces de destruction proférées ostensiblement aux pays voisins par les rois de la coalition actuelle à Tel-Aviv. À titre d’exemple, le 7 avril 2008, le ministre israélien des Infrastructures, Benyamin Ben Eliezer, menaça de détruire l’Iran : « Israël adoptera “une riposte dure” et détruira l’Iran si Téhéran lance une attaque contre l’État hébreu [9] ». Il ajouta : « une attaque iranienne contre Israël déclenchera une riposte dure qui provoquera la destruction de la nation iranienne [10] ». M. Ben Eliezer fit ces déclarations, d’une rare virulence, à l’occasion d’une réunion à son ministère organisée dans le cadre du plus grand exercice militaire de l’histoire d’Israël.

Dans une déclaration plus récente, le 2 février 2012, le ministre israélien de la Défense, Ehud Barak, menaça, lors d’une conférence sur la sécurité, d’attaquer l’Iran : « si les sanctions échouent, l’Iran devra faire face à des attaques aériennes [11] ». Un peu plus tôt, le vice-Premier ministre Moshe Yaalon eut déclaré que l’Iran devait être stoppé « un jour ou l’autre ». À plus forte raison, MM. Netanyahu et Barak estimèrent, dans ces conditions, qu’Israël devait attaquer pour éviter une « nouvelle Shoah[12] ».

En plus, le 11 septembre 2012, M. Netanyahu menaça à nouveau d’attaquer l’Iran : « si la communauté internationale refuse de fixer une ligne rouge à Téhéran en matière nucléaire elle ne peut demander à Israël de rester sans réaction [13] ». Ajoutons à toutes ces danses de guerre la caricature de M. Netanyahu à l’ONU, le 27 septembre, où il brandit le dessin d’une bombe prête à exploser sur lequel il traça, au feutre, une ligne rouge située juste en-dessous de l’« étape finale » [14].

Ces mises en garde brutales de responsables israéliens, ces menaces continues de rayer la nation iranienne, ces comportements de type hystérique de la part de la coalition actuelle à Tel-Aviv, viennent conforter Yedioth Ahronoth, qui affirma dans un éditorial qu’Israël pourrait « renvoyer l’Iran à l’âge de la pierre [15] ». Il eût suffi ici de retourner aux archives des médias monopoles pour récupérer des données pertinentes sur le sujet ; ce que M. John Baird n’eût pas fait, le jour où il rendit public son Iliade du Sept-Septembre. Il eût fallu encore lui rappeler que servir la cause de la paix mondiale nécessite la condamnation des cris et des hurlements de guerre en provenance de tous les camps ; car on ne peut pas psalmodier la paix le matin et apaiser Arès le soir, en lui chantant un péan [16]. Pourtant, M. Baird insista que le régime iranien « menaçait régulièrement l’existence d’Israël et tenait des propos antisémites racistes en plus d’inciter au génocide [17] ».

Les menaces iraniennes entre le futur simple et le conditionnel présent

Au lieu de laisser entreprendre dans l’Iliade de Ménélas Benyamin Netanyahu contre l’Iran, le gouvernement Harper eût pu tout simplement, et sans recours à la Nouvelle grammaire française de Grevisse [18], vérifier le temps dans lequel les menaces iraniennes furent conjuguées ; fût-ce le futur simple, qui appartient au mode indicatif et s’emploie principalement pour exprimer une action à venir, ou le conditionnel présent, qui s’emploie principalement pour exprimer un événement ou un état soumis à une pré-condition ?

Autrement dit, en proférant des menaces à rayer l’État hébreu, les responsables iraniens utilisaient toujours le conditionnel présent et non le futur simple, comme l’indiquaient les archives des médias iraniens, arabes et occidentaux alternatifs – nous exclûmes ici les médias monopoles qui faisaient clairement partie de la propagande de guerre contre l’Iran – : « Si et seulement si Israël attaque l’Iran, il sera rayé », ce fut précisément ce que les dirigeants iraniens déclaraient à plusieurs reprises. À plus forte raison, les dirigeants iraniens n’appelaient pas à la destruction de l’État hébreu sans avoir mis leurs menaces dans ce contexte précis, qui fut celui d’une attaque israélienne possible contre l’Iran. Ce qui mit les déclarations iraniennes et celles israéliennes abordées ci-devant au même niveau de danger et de menace à la paix mondiale ; et les déclarations des rois de Tel-Aviv devinrent ainsi aussi dangereuses et menaçantes que celles des dirigeants iraniens.

Hélas ! Le gouvernement Harper eût pu condamné et dénoncé les cris et les hurlements de guerre en provenance des deux camps, du Royaume d’Israël et de l’Empire perse, voire d’Israël et de l’Iran, au lieu de frapper seulement l’Iran par la foudre de Jupiter, car ce fut dans ce contexte précis qu’il fallait aborder les menaces proférées des deux camps, et non pas, certainement, dans le contexte de la bonhomie du gouvernement Harper.

Or, en pleine crise économique mondiale qui frappe depuis presque cinq ans, l’impérialisme trouve un exutoire dans une campagne contre la Syrie, dans une guerre d’expansion au Moyen-Orient, dans une nouvelle Iliade contre l’Iran. Plus les dirigeants occidentaux et les médias monopoles accusent l’Iran d’être « la menace la plus importante à la paix et à la sécurité mondiales à l’heure actuelle », plus les faits confirment qu’il s’agit bien, comme nous le pensons, de préparations de la part des centres de pouvoir impérialistes pour une agression contre l’Iran, où les Canadiens, sous le règne du gouvernement Harper, joueraient un rôle important, non comme des agent de la paix, mais comme « des acteurs crédibles des rapports de force entre les puissances internationales [19] ».

Ce que les Israéliens disent d’une guerre face à l’Iran

En lisant les allégations d’Ottawa contre l’Iran, nous crûmes, pour quelques instants, que le prophète Élia eut abandonné le robuste de genièvre, dans le désert, pour assister au besoin de son peuple Israël, après qu’il eut entendu la voix de l’ange du Seigneur lui disant : « Lève-toi et mange, car tu as un long chemin devant toi ! [20] ».

Or, une série de questions se pose ici : est-ce que tous les Israéliens appuient une guerre d’agression contre l’Iran ? Applaudissent-ils, tous, les hurlements de guerre de Ménélas Benyamin Netanyahu et de son ministre de la Défense, Ehud Barak surnommé Ajax le Grand [21] ? Et ces déclarations de M. Baird, qui s’adressa aux Gentils [22] comme un « inspirés parlant à des inspirés », est-ce que tous les Israéliens les reçurent comme Daniel eut reçu le repas de Habacuc, en s’exclamant : « Vous Vous êtes souvenu de moi, ô Dieu, et Vous n’avez pas abandonné ceux qui Vous aiment [23] » ?

Certainement pas ! En Israël comme en Iran, à l’Est comme à l’Ouest, des voix s’élèvent contre la guerre, contre l’agression et contre la destruction d’autres nations. À titre d’exemples, des milliers d’Israéliens ont protesté, durant le mois d’août, afin de mettre des bâtons dans les roues de la machine de propagande de guerre possible face à l’Iran.

Selon Yedioth Ahronoth, environ 200 personnes ont protesté devant la résidence du ministre de la Défense à Tel-Aviv. Parmi les manifestants, il y avait des figures distinguées de la Gauche telles que Dov Khenin (membre du Knesset), Eldad Yaniv et Doron Tsabari qui exprima son choc :

[I was] shocked after reading all the Friday newspapers. What I read was that a decision to go to war has been made against the position of the entire security echelon. We are approaching an abyss. This will be a crazed war. I can’t predict the future and I don’t know whether (Prime Minister) Netanyahu plans to attack or not, but if he says he is going to war I believe him. That’s why I am here, because I’m concerned [24].

J’ai lu dans les journaux que la décision d’aller en guerre a été prise sans prendre en considération l’échelon de la sécurité. Nous approchons de l’abîme. Ce sera une guerre folle. Je ne peux pas prédire l’avenir et je ne sais pas si Netanyahu prévoit attaquer ou non, mais s’il dit qu’il va à la guerre, je le crois. C’est pourquoi je suis ici, parce que je m’inquiète [25]. (t.d.a.).

Dans un article publié dans Haaretz, le journaliste israélien Amir Oren fait appel à des manifestations anti-guerre plus organisées et plus déterminées par leur objectif :

… the opponents of war must organize a protest that is loud and clear, sober and not defeatist, whose reasons are rooted in concern over damage to Israel’s security. This protest should be led by moderate and centrist forces such as the Council for Peace and Security [26].

… les opposants à la guerre doivent organiser une manifestation qui serait forte, claire, sobre et non défaitiste, et elle devait être motivée par de soucis concernant les dégâts [qu’une telle guerre pourrait créer] à la sécurité d’Israël. Une telle manifestation devrait être dirigée par des mouvements modérés et centristes, tels que le Conseil pour la paix et la sécurité. (t.d.a.).

Le 16 août, environ 400 Israéliens ont signé une pétition sollicitant le ministère de la Défense de ne pas obéir aux ordres hypothétiques concernant le bombardement de l’Iran [27]. Selon Chaim Gans, un professeur de droit à l’Université de Tel-Aviv, une guerre contre l’Iran serait illégale et les conséquences d’une telle action seraient totalement dévastatrices [28].

Le 23 août, Trois cent militants ont manifesté et élevé leur voix contre une guerre face à l’Iran. Ils ont manifesté devant le ministère de la Défense et le siège militaire situés à Tel-Aviv. Ils ont invité tous ceux qu’ils pouvaient, mêmes les membres du Knesset (le parlement israélien), et ont distribué des dossiers de presse à tous les organes de presse qu’ils connaissaient [29]. Le même jour, des centaines de militants du Bloc de la paix (Gush Shalom), une organisation pacifiste israélienne, ont manifesté devant le ministère de la Défense à Tel-Aviv, devant merkaz hakarmel à Haïfa et devant la résidence du premier ministre à Jérusalem [30]. Le Bloc a déclaré aussi que :

Netanyahu and Barak are leading the people of Israel and the peoples of the entire region to a war whose hazards and severity might prove utterly unprecedented.

Netanyahu and Barak break all records of political and military adventurism, placing Israeli citizens, Jews and Arabs alike, at risk of destruction [31].

Netanyahu et Barak entrainent le peuple d’Israël et les peuples de toute la région en une guerre dont les risques et l’atrocité pourraient se révéler tout à fait sans précédent. À plus forte raison, ils ont battu tous les records avec leur aventurisme politique et militaire, et cela en risquant la destruction des citoyens israéliens, Juifs et Arabes (t.d.a).

Tous ces cris anti-guerres dans les rues de Jérusalem, de Tel-Aviv et de Haïfa, toutes ces voix israéliennes refusant la guerre contre l’Iran et opposant à la folie du premier ministre israélien Netanyahu et de son ministre de la Défense Barak, toutes ces manifestations, peu importe le nombre des participants, contrecarrent les allégations d’Ottawa contre Téhéran.

Non à la guerre contre l’Iran !

Nous le répétons : après les mesures d’Ottawa contre Téhéran qui étaient tout à fait incompréhensibles, après les concentrations de navires de guerre atlantiques dans le golfe Persique, après le déploiement de systèmes anti-missiles autour de l’Iran qui se confirment tous les jours par des reportages de première classe, après que l’Union européenne et les États-Unis, si hostiles envers l’Iran, aient imposé de nouvelles sanctions économiques pour affamer le peuple iranien, nous ne pouvons plus douter que l’impérialisme ne prépare une grande offensive contre l’Iran.

Peuples de tous les pays, activistes et militants pour la paix, surtout aux États-Unis, en Europe de l’Ouest, en Israël, en Turquie, élever la voix, opposer-vous aux fous qui nous entraînent vers une nouvelle Shoah, cette fois-ci contre toute l’humanité, car une guerre contre l’Iran déclenchera certainement une troisième guerre mondiale ; élever la voix encore une fois en criant : Non à la guerre contre l’Iran !

Fida Dakroub, Ph.D
Page officielle de l’auteur : www.fidadakroub.net

Notes

[1] Dakroub, Fida. (28 septembre 2012). « Ottawa rompt avec Téhéran : la propagande impérialiste contre l’Iran et la Syrie ». Publié sur Mondialisation.ca. Récupéré le 4 octobre 2012 de

http://www.mondialisation.ca/ottawa-rompt-avec-teheran-la-propagande-imperialiste-contre-liran-et-la-syrie/

[2] L’Express. (7 septembre 2012). « Le Canada rompt ses relations avec l’Iran ». Récupéré le 12 septembre 2012 de

http://www.lexpress.to/archives/9433/

[3] Ménélas est un roi de Sparte. Mari d’Hélène et frère d’Agamemnon, il est l’un des héros achéens de la guerre de Troie.

[4] Agamemnon est le roi d’Argos et de Mycènes, fils d’Atrée. Chef des Grecs pendant la guerre de Troie, retenu avec sa flotte par des vents contraires, il dut sacrifier sa fille Iphigénie à Artémis. Après la victoire, il rentra à Mycènes avec la princesse troyenne Cassandre.

[5] Arès est le dieu de la guerre et de la destruction dans la mythologie grecque. Fils de Zeus et de Héra, il est assimilé à Mars chez les Romains.

[6] Cronide est le nom donné à tous les descendants du dieu Cronos, tel que Zeus, Hadès et Poséidon.

[7] Homère, L’Iliade, chant II.

[8] Allusion au film « Game Change » qui traite la campagne Républicaine menée par John McCain et Sarah Palin. Le film parle avant tout d’un comportement trop personnel du Gouverneur Sarah Palin durant les semaines précédant l’élection.

[9] Le nouvel Observateur. (7 avril 2008). « Israël menace de détruire l’Iran en cas d’attaque ». Récupéré le 18 septembre 2012 de

http://tempsreel.nouvelobs.com/monde/20080407.OBS8572/israel-menace-de-detruire-l-iran-en-cas-d-attaque.html

[10] loc. cit.

[11] Courrier International. (3 février 2012). « Tel-Aviv menace d’attaquer l’Iran ». Récupéré le 18 septembre 2012 de

http://www.courrierinternational.com/breve/2012/02/03/tel-aviv-menace-d-attaquer-l-iran

[12] Le Figaro. (14 février 2012). « Israël : l’option d’une attaque contre l’Iran se précise ». Récupéré le 18 septembre 2012 de

http://www.lefigaro.fr/international/2012/02/14/01003-20120214ARTFIG00303-israel-l-option-d-une-attaque-contre-l-iran-se-precise.php

[13] Le Figaro. « Nétanyahou menace d’attaquer l’Iran ». loc.cit.

[14] Reuters. (27 septembre 2012). « Benyamin Netanyahu appelle à fixer une “ligne rouge” à l’Iran ». Récupéré le 7 octobre de

http://fr.reuters.com/article/topNews/idFRPAE88Q08620120927

[15] Yedioth Ahronoth. (9 septembre 2012). “Experts: Israel could send Iran back to Stone Age”. Récupéré le 18 septembre 2012 de

http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-4278765,00.html

[16] Chez les Grecs archaïques, Péan ou Péon est d’abord un dieu guérisseur. Dès Homère, le péan est également un chant solennel et collectif à Apollon, en imploration ou en action de grâce. Par la suite, le péan peut être chanté en l’honneur d’autres dieux, comme Arès, dieu de la guerre. Il est traditionnellement chanté avant une bataille, au départ d’une flotte, après une victoire.

[17] L’Express. « Le Canada rompt ses relations avec l’Iran ». loc. cit.

[18] Grevisse, Maurice ; André Goosse. (1995). Nouvelle grammaire française. De Boeck et Duculot : Paris, 1995.

[19] Nadeau, Christian. (3 juin 2010). « Stephen Harper est-il vraiment l’ami d’Israël ? ». Publié dans Le Devoir. Récupéré le 8 octobre 2012 de

http://www.ledevoir.com/international/actualites-internationales/290095/stephen-harper-est-il-vraiment-l-ami-d-israel

[20] Élia, (19 : 5).

[21] Dans la mythologie grecque, Ajax, fils de Télamon (roi de Salamine) et de Péribée, est un héros de la guerre de Troie. Il ne doit pas être confondu avec son homonyme Ajax fils d’Oïlée. On le surnomme « Ajax le grand » à cause de sa haute stature, mais aussi pour le distinguer de son homonyme, dit « Ajax le petit ». Priam, l’apercevant du haut des remparts de Troie, le décrit ainsi comme un « guerrier achéen, noble et grand, qui dépasse les Argiens de la tête et de ses nobles épaules » (Iliade, III, 226-227).

[22] Gentils, du latin Gentiles ou les « nations », est la traduction habituelle de l’hébreu Goyim, « nations », qui finit par désigner les non-Juifs. Les auteurs chrétiens ont aussi employé ce mot pour désigner les païens. Nous l’utilisons ici dans sa dénotation latine, les « nations ».

[23] Dans le Livre de Daniel, l’Ange du Seigneur prit Habacuc par le haut de la tête, le porta par les cheveux, et il le déposa à Babylone, au-dessus de la fosse aux lions dans laquelle le roi perse Darius emprisonnait Daniel. Et Daniel dit: « Vous Vous êtes souvenu de moi, ô Dieu, et Vous n’avez pas abandonné ceux qui Vous aiment », Daniel (14 :37).

[24] Morad, Gilad. (12 août 2012). “Protesters say ‘no to war in Iran”. Publié dans Yedioth Ahronot. Récupéré le 13 octobre 2012 de

http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-4267700,00.html

[25] loc.cit.

[26] Oren, Amir. (12 août 2012). “Obama must speak out against war with Iran”. Publié dans Haaretz. Récupéré le 13 octobre 2012 de

http://www.haaretz.com/opinion/obama-must-speak-out-against-war-with-iran-1.457522

[27] Russia Today. (17 août 2012). “Israelis oppose war with Iran despite govt’s hawkish stance”. Récupéré le 11 octobre 2012 de

http://rt.com/news/israelis-oppose-iran-war-936/

[28] loc, cit.

[29] MIR. (s.d). « Les Israéliens protestent contre une guerre face à l’Iran ». Récupéré le 11 octobre 2012 de

http://mirfrance.org/mirfr/content/les-isra%C3%A9liens-protestent-contre-une-guerre-face-%C3%A0-l%E2%80%99iran

[30] Gush Shalom. (s.d). “Stop the war against Iran”. Récupéré le 11 octobre 2012 de

http://zope.gush-shalom.org/home/en/events/1345723261

[31] loc. cit.

 

Docteur en Études françaises (The University of Western Ontario, 2010), Fida Dakroub est écrivain et chercheur en théorie bakhtinienne. Elle est aussi militante pour la paix et les droits civiques.

Copyright © 2012 Global Research

 

Read Full Post »

 

logoComité Internacional por la Libertad de
los 5 Cubanos
Un llamado para continuar nuestro trabajo en los Estados Unidos en apoyo a los 5 Cubanos
 

 

 

Queridos amigos solidarios con la causa de los 5 Cubanos,

Les enviamos un YouTube que acabamos de editar del trovador cubano Vicente Feliú en vivo, en el Teatro Brava de San Francisco, esperamos lo disfruten. Vicente Feliú junto al guitarrista Alejandro Valdés realizaron una gira en Washington DC, Nueva York y San Francisco utilizando la música como herramienta para llamar la atención sobre el encarcelamiento de los 5 Cubanos.


Esta fue solo una de la gran cantidad de acciones que se llevaron a cabo en todo el mundo desde el 12 de septiembre al 8 de octubre. Durante esos días, el apoyo internacional por el reclamo de la libertad inmediata a Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René se puso de manifiesto  mostrando la indignación que sentimos todos al cumplirse 14 años del injusto arresto de los 5 Cubanos.

 

En EE.UU. donde los Cinco continúan siendo rehenes de más de medio siglo de una política fracasada, es urgente e imperativo continuar llegando a más y más sectores.

 

En un año electoral en EE.UU. lleno de obstáculos para nuestro trabajo de solidaridad con los 5 Cubanos, el Comité Internacional ha organizado constantes actividades donde se destacan las siguientes:

  • 5 Dias por los 5 en Washington DC, reunió a solidarios de diferentes países, incluyendo Canadá, Bélgica, Italia, Francia, Alemania y Honduras. Durante esos 5 días fueron colocados por toda la ciudad de Washington carteles «Obama Give me five». Se exhibió en diferentes universidades el documental de Saúl Landau «Que Por Favor se Ponga de Pie el Verdadero Terrorista».  Logramos llegar al Capitolio, tocando las puertas y estableciendo contacto directo con las oficinas de 40 congresistas y senadores.  Se organizaron eventos públicos que contaron con la participación de prestigiosas personalidades como Danny Glover, Dolores Huerta, Stephen Kimber, Cindy Sheehan, Wayne Smith, Saul Landau, Salim Lamrani y muchos otros.   Las jornadas concluyeron con una importante manifestación frente a la Casa Blanca demandando a Obama la libertad de los Cinco.
  • Recientemente para conmemorar el 14 aniversario del injusto arresto de los Cinco organizamos un evento público en Washington DC que contó con la participación del líder independentista portorriqueño Rafael Cancel Miranda y Tom Hayden, editor de The Nation.  Además  organizamos una gira por los EE.UU. con Vicente Feliú, una de las voces más representativas de la Nueva Trova Cubana y Alejandro Valdés, reconocido guitarrista cubano.
Para continuar dando a conocer el caso de los Cinco, nuestro comité está trabajando en nuevas acciones. Hay dos ingredientes necesarios para el éxito de nuestros  proyectos: los recursos humanos y los recursos monetarios. Contamos con un equipo de trabajo dinámico y comprometido, pero los recursos económicos que tenemos son insuficientes.
Sabemos que podemos apoyarnos en personas como ustedes que entienden la importancia de continuar el trabajo de solidaridad en apoyo a los Cinco dentro de los EE.UU. Vivimos tiempos difíciles para todos, pero una pequeña contribución de su parte puede hacer una gran diferencia en nuestro trabajo. Necesitamos su ayuda para continuar la campaña por la libertad de los Cinco.

 

Para enviar un giro bancario desde otro país, escríbanos a info@thecuban5.org

y le daremos la información de cómo realizar la transacción.

 

Juntos podemos lograrlo!!!

Read Full Post »


FREDDY PÉREZ CABRERA

Parecía que Ernestina Trimiño, la cantante líder del Quinteto Criollo, y una de las voces más significativas de la música campesina en Cuba, se retiraría sin poder grabar un disco, sin embargo, para sorpresa suya y del grupo, el primer fonograma, La trova de siempre, donde se recogen quince piezas de excelente factura, además de la satisfacción producida, mereció una nominación para el Premio Grammy Latino del 2012, en el apartado de Mejor Álbum Tropical Tradicional.

El Quinteto Criollo en una de sus habituales peñas en El Mejunje, de Ramón Silverio.

«La alegría ha sido inmensa. Creo que es un premio a la constancia y al buen hacer de la agrupación, y también a ese público que en Cuba o en diversas partes del mundo, sigue el quehacer musical del Quinteto Criollo», aseguró Ernestina, una mujer con «pico de oro» para interpretar la música campesina y tradicional.

Añadió, que ganen o no el pergamino, el hecho de estar nominados en esta categoría, junto a Eliades Ochoa, ya constituye un premio y una nueva demostración de que también desde las provincias puede hacerse buena música.

Al respecto, Mayito Gutiérrez, director del grupo, aseguró que el 2012 ha sido un año muy exitoso para el Quinteto, y recordó como tras la participación en el evento de jóvenes repentistas, celebrado en Matanzas, y en la Jornada Cucalambeana, desarrollada en Las Tunas, Ernestina recibió la orden Viajera peninsular y el Laúd Cucalambeano, respectivamente, dos reconocimientos a su extraordinaria calidad interpretativa.

Asimismo, la agrupación ganó con La trova de siempre, (Producciones Colibrí) el Premio Cubadisco 2012, en el acápite de Música Popular Tradicional, además de recibir mención en el primer certamen fonográfico del ALBA. Y para coronar el año acaba de realizar una exitosa gira por Francia, la cual tuvo una tremenda acogida, explicó Gutiérrez.

Acerca de la nominación al Grammy Latino, el director del Quinteto y contrabajista, aseguró que es un disco realizado con mucho amor y rigor, donde destaca la calidad de las interpretaciones de Ernestina y Juan Campos, además de la labor de Alberto Arteaga en el laúd, Mario Montalbán en la trompeta y Pedro Pérez en los bongoes.

Entre los temas que contiene el disco nominado, figuran varios números de la música tradicional cubana como Pensamiento, de Teofilito; Luz que no alumbra, de Matamoros y Madrigal guajiro, de Cheo Martínez, entre otras, además de seis temas compuestos por Juan Campos y el propio Mayito.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: