Francia. Tres mil gitanos han sido expulsados de sus precarios campamentos desde la llegada del gobierno socialista de François Hollande, en mayo de 2012. Bajo la vigilancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que emitió una alerta, y a pesar de sus promesas electorales, las autoridades siguen discriminando a una minoría étnica que tiene entre 15 y 20 mil miembros en Francia.
Malik Salemkour, vicepresidente de la Liga de los Derechos Humanos francesa y animador del Colectivo Nacional Derechos Humanos Romeurope habla en entrevista con Desinformémonos sobre esta situación.
Es difícil entender las diferencias entre roms, rumanos, gitanos, ¿cuáles son?
Los roms son una minoría étnica presente en Europa desde, al menos, el siglo X. Siempre han sido considerados como “extranjeros” por su nomadismo, aún después de siglos de presencia y una adaptación que abarca la religión, el idioma y el modo de vida de las poblaciones mayoritarias. La denominación “rom” es el resultado de la constitución de la Unión Romani Internacional en 1971, con diferentes grupos cuyos nombres varían según su país de residencia: gitanos, cíngaros, tziganes, khalé, sinti, etcétera.
La mayoría de ellos son ahora sedentarios, por voluntad propia o por fuerza, desde los años cincuenta, en particular en los países europeos del este. Esto fue más notorio en Rumania, donde representan más del diez por ciento de la población total. Las poblaciones gitanas son y han sido estigmatizadas y discriminadas, sobre todo en los siglos XIX y XX. En Rumania, fueron sometidos a la esclavitud hasta 1856 y más de 500 mil de ellos fueron enviados a campos de deportación y de muerte durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy son, en su gran mayoría, ciudadanos de países de la Unión Europea, y están reconocidos en general como minorías nacionales, pero el racismo y la discriminación, los empujan a vivir en gran precariedad.
Deja una respuesta