Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 25 de octubre de 2012

 

beisbol-cubaEl equipo cubano de béisbol, conformado por 27 integrantes, efectuará este jueves el primero de los cinco partidos previstos en México, en el tope de preparación ante varios equipos de ese país.

Como parte de la preparación rumbo al III Clásico Mundial de marzo venidero, los dirigidos por Víctor Mesa rivalizarán este jueves en la ciudad del Carmen ante el seleccionado de la Universidad Autónoma de esa urbe, colectivo que será reforzado por efectivos profesionales.

Los cubanos volverán a chocar con estos rivales durante el viernes 26 y sábado 27, mientras que en la jornada dominical jugarán en Campeche contra los Piratas y el martes 30 de octubre lo harán frente a los Leones de Yucatán, según el programa anunciado por la dirección nacional de béisbol.

Viajaron a México 10 lanzadores, dos receptores, 10 jugadores de cuadro y cinco jardineros, muchos de estos jugadores con poca o ninguna experiencia en escenarios internacionales, pero de buen desempeño en la última Serie Nacional y en los entrenamientos de la preselección.

Entre ellos se encuentran los serpentineros Yoannis Yera, Erlis Casanova, Carlos Juan Viera, Yander Guevara y Félix Fuentes, así como también el receptor Yosvany Alarcón, el inicialista Yordanis Samón, el camarero Dayán García y los torpederos Yordan Manduley y Roberto Carlos Ramírez.

Los jardineros Yasmani Tomás y Ariel Sánchez también se beneficiarán en esta oportunidad de los partidos de preparación en tierras mexicanas, en tanto los 14 integrantes de la preselección que quedaron en Cuba ya tienen asegurado un puesto en el equipo rumbo a la anunciada gira por Asia.

En un ensayo competitivo de gran valor rumbo al III Clásico, Cuba enfrentará a Taipéi de China los días 12 y 13 de noviembre, mientras que frente a Japón rivalizará el 16 y el 18 de ese propio mes.

(Con información de la AIN)

Read Full Post »

 

Fotorreportajes, Cultura, Mónica Rivero

Silvio en el Condado: Y era cierto

24 Octubre 2012 12 Comentarios

Presentación de Silvio Rodríguez, Niurka González y Oliver Valdés, en el Condado, Villa Clara, con Trovarroco y Ramón Silverio como invitados.

Desagüe en el Condado. Foto: Jorge Ramírez.

Desagüe en el Condado. Foto: Jorge Ramírez.

Después de siete años trabajando con Silvio Rodríguez, Trovarroco fue esa noche su invitado. ¿Por qué? Porque están tocando frente a la casa de uno de ellos, de Maykel, y muy cerca de la de otro, Rachid. César no es del Condado, pero lo conoce bien. ¿Quiénes mejor?Frente al escenario, buscamos a Paquita, tía de Maykel y madre de “El Negrón”, talentoso bajista. Bailaba cuando tocamos a su puerta, en la casa en que hace 33 años nació el integrante más joven de Trovarroco. En lo que estaba el café, contó de la niñez de Maykel, de cómo empezó en la música, sin instrumento, armándolo poco a poco, una cuerda primero, otra después.

“Casualmente, el primer tema que se montó en un grupito en que él estaba fue Óleo de mujer con sombrero”. Tantas otras veces la ha interpretado Maykel después.

Maykel ya no vive aquí. Es un entorno difícil. Las leyes no declaradas que rigen la vida cotidiana en el lugar, se imponen y demandan un temperamento, una manera de ser que llega a resultar violenta, estresante. Ahí está un gran tresero, y hoy mismo hay muchachos en el barrio que siguen sus pasos; pero el medio no es, por mucho, ideal. El estado del barrio es tan deplorable y la gente se siente tan olvidada, que no creían que fuera cierto este concierto.

“La gente aquí decía que era mentira. Que cómo Silvio Rodríguez iba a venir al barrio con Maykel”, cuenta Paquita. A la delegada que lo comunicó al final de una reunión le dieron la espalda, dando por concluido el encuentro. “¡Pscht! Silvio Rodríguez en el Condado… Por favor”. No dieron crédito, desconfiaban.

Hasta que el domingo en la calle que separa Condando Norte de Condado Sur, sobre la zanja de aguas albañales que recorre todo el barrio se alzó un escenario. Y sobre él gente del lugar, tocando con Silvio Rodríguez.

Niños juegan junto a un colegio electoral. Foto: Jorge Ramírez.

Niños juegan junto a un colegio electoral. Foto: Jorge Ramírez.

En reparación. Foto: Jorge Ramírez.

En reparación. Foto: Jorge Ramírez.

"¡Votó!" Los pioneritos custodian las urnas en uno de los colegios electorales del Condado. Foto: Jorge Ramírez.

«¡Votó!» Los pioneritos custodian las urnas en uno de los colegios electorales del Condado. Foto: Jorge Ramírez.

El vecino que cuenta que esta cañería de agua albañal está rota hace siete años. Cuando llueve el agua infectada penetra en las casas. En las calles la superficie es resbalosa y a menudo hay accidentes. Los vecinos no pueden hacer nada más que contarlo. Foto: Jorge Ramírez.

El vecino que cuenta que esta cañería de agua albañal está rota hace 7 años. Cuando llueve, el agua infectada penetra en las casas. En las calles la superficie es resbalosa y a menudo hay accidentes. Los vecinos no pueden hacer nada más que contarlo. Foto: Jorge Ramírez.

Trovarroco en el barrio con Oliver Valdés. Foto: Jorge Ramírez.

Trovarroco en el barrio con Oliver Valdés. Foto: Jorge Ramírez.

César Bacaró Laine, saludado hasta el cansancio en las calles de Santa Clara. Foto: Jorge Ramírez.

César Bacaró Laine, saludado hasta el cansancio en las calles de Santa Clara. Foto: Jorge Ramírez.

El maestro Rachid López, tocando para su gente. Foto: Jorge Ramírez.

El maestro Rachid López, tocando para su gente. Foto: Jorge Ramírez.

"El niño del Condado", como a lo ha llamado Silvio al final de sus espectaculares solos de tres. Foto: Jorge Ramírez.

«El niño del Condado», como a lo ha llamado Silvio al final de sus espectaculares solos de tres. Foto: Jorge Ramírez.

Niurka González, en el barrio de sus compañeros de hacer música. Foto: Jorge Ramírez.

Niurka González, en el barrio de sus compañeros de hacer música. Foto: Jorge Ramírez.

Oliver Valdés: "¿Quién me iba a decir que iba a estar en casa de El Negrón?", evocando la época en que estudiaban juntos. Foto: Jorge Ramírez.

Oliver Valdés: «¿Quién me iba a decir que iba a estar en casa de El Negrón?», evocando la época en que estudiaban juntos. Foto: Jorge Ramírez.

Vecinita del Condado. Foto: Jorge Ramírez.

Vecinita del Condado. Foto: Jorge Ramírez.

Silvio, de verdad en el Condado. Foto: Jorge Ramírez.

Silvio, de verdad en el Condado. Foto: Jorge Ramírez.

María Belén de Argentina, como se puede ver. Foto: Jorge Ramírez.

María Belén, de Argentina, como se puede ver. Foto: Jorge Ramírez.

Emoción de cara a la escena. Foto: Jorge Ramírez.

Emoción de cara a la escena. Foto: Jorge Ramírez.

 

Read Full Post »

 

contaminaciónUn juez ecuatoriano, en el marco de una multimillonaria condena por daño ambiental, ordenó embargar los bienes de la petrolera estadounidense Chevron en el país, incluida una multa impuesta por el Ciadi al Gobierno Nacional.

El juez Wilfrido Erazo, de la Corte de Justicia de la provincia de Sucumbíos, emitió el lunes la orden de embargo contra los bienes de Chevron y sus subsidiarias, informó ayer Pablo Fajardo, abogado de los perjudicados por el daño ambiental imputado a la petrolera.

De su lado, James Craig, asesor de Comunicación de Chevron para América Latina y África, volvió a criticar a la Corte de Sucumbíos y a los abogados de los demandantes y calificó a la providencia del juez Erazo como “ilegal”.

La Corte de Sucumbíos es la que en febrero de 2011 condenó a Chevron a pagar más de 19.000 millones de dólares, como indemnización por los graves daños ambientales causados durante el periodo en que extrajo crudo de la Amazonía ecuatoriana, entre 1964 y 1990.

Más 96 millones de multa

La orden del juez Erazo señala que la ejecución de la condena será “imponible sobre la totalidad del patrimonio de Chevron” hasta que se cubra el monto de la sentencia y en virtud que la compañía se declaró “rebelde” a cumplir con esa obligación.

El embargo incluye los más de 96 millones de dólares de la multa impuesta por un tribunal del Centro Internacional de Arbitraje Relativa a Inversiones (Ciadi) contra el Gobierno de Ecuador, ante una demanda presentada por Chevron por otro asunto.

La medida judicial también abarca la línea de carburantes que se expenden en el mercado y que está relacionada con la petrolera estadounidense o subsidiarias, como Chevron, Texaco, Ursa, Havoline, Doro, Geotex, Meropa, Motex, Multigear, Regal, Taro, Texatherm y Thuban.

Acciones en otros países

Fajardo explicó que la decisión del juez Erazo supone que “cualquier beneficio económico que tenga Chevron por venta de productos” en Ecuador “sea embargado inmediatamente” y depositado en una cuenta de la Corte de Sucumbíos, con el fin de abonar al monto de la condena impuesta a la petrolera.

Estas acciones se suman a otras que la defensa de los afectados amazónicos han emprendido en el exterior. De momento, los abogados de los afectados han iniciado acciones en Canadá y Brasil.

Fajardo, además, recordó que la semana pasada el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó una petición de Chevron para intentar bloquear la condena emitida por las cortes ecuatorianas.

Con esto, dijo el abogado ecuatoriano, no hay “impedimento legal alguno que obstaculice cobrar” la deuda “en cualquier parte del mundo, incluso en Estados Unidos”.

Read Full Post »

 

Craig MurrayEL CIUDADANO – El pasado lunes trascendió que el ex-embajador británico en Uzbekistán, Craig Murray, denunció que la Central de Inteligencia Americana (CIA) invierte más de 80 millones de dólares para influenciar en las próximas elecciones en Ecuador y de esa forma derrotar al actual Presidente, Rafael Correa Delgado.

A través de su página web, el exdiplomático explicó los mecanismos utilizados por la inteligencia estadounidense para los comicios del 17 de febrero próximo donde el actual Mandatario ecuatoriano tiene altas posibilidades de ser reelegido, aunque su candidatura aún es incierta.

Murray indicó que la CIA utiliza 87 millones de dólares, en su mayoría, fondos del Pentágono, “para influenciar las elecciones ecuatorianas.”

El exembajador de Gran Bretaña agregó que luego del triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de Venezuela, “ha llevado al dictado de que el mismo error no debe cometerse en el Ecuador”.

En ese sentido, el analista de asuntos de defensa, seguridad y relaciones internacionales, Lajos Szaszdi, durante una entrevista al canal Hispan TV, aseguró que la CIA se encuentra “muy activa en la Región.”

El analista agregó que en base a lo sucedido en Venezuela, donde la CIA apostó por la derrota del Presidente Hugo Chávez, deja una lección. “Pero el hecho de que ganó les dio un shock, se quedaron sorprendidos, entonces triplicaron el presupuesto dado a la CIA por parte del Departamento de  Estado, presumiblemente fondos que vienen  del Pentágono, lo triplicaron a 87 millones de dólares para apoyar a la oposición ecuatoriana y posiblemente sobornar a miembros de la prensa, gente con influencia, incluso en el  gobierno para ayudar a que Correa no sea reelegido”, puntualizó.

La idea, para el analista internacional, no es descabellada ni se aleja de la realidad conociendo los antecedentes pasados. Puso como ejemplo lo sucedido en los años 90 cuando se supo que el hombre fuerte del gobierno peruano, Wladimiro Montesinos, “según sus famosos videos había sobornado a miembros del Congreso ecuatoriano, a la prensa, para que apoyaran un Tratado de Paz con el Perú, por el cual Ecuador renunció a sus legítimos intereses territoriales, según Quito. (Por eso) ya ha habido casos de soborno en el pasado, no sería extraño que se intente ahora esto”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

Read Full Post »

MARIO COSSIO

GOBERNADOR SUSPENDIDO DEL DEPARTAMENTO BOLIVIANO DE TARIJA, ACUSADO EN SU PAIS POR MAS DE 20 CARGOS DE CORRUPCION PUBLICA. HUYO CON LA COMPLICIDAD DE POLITIQUEROS DERECHISTAS DE PARAGUAY. AHORA RADICADO EN MIAMI.

Read Full Post »

 

 

Publicado por

Orlando Díaz, director jurídico del Ministerio de la Agricultura (Minag), aseguró que el nuevo Decreto-Ley 300 posibilitará consolidar el proceso de entrega de tierras ociosas y garantizará la continuidad y sostenibilidad en su explotación.

Durante un intercambio con la prensa nacional, este miércoles, Díaz explicó que para su confección se tuvo en cuenta la experiencia de la aplicación del Decreto-Ley 259 de julio del 2008, planteamientos derivados de la discusión popular del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista de Cuba, y elementos arrojados por el último balance del uso de la tierra.

 

Destacó, además, que junto a esta disposición se incluye la introducción de normas jurídicas en aras de complementar su funcionabilidad.

 

Pedro Olivera Gutiérrez, director del Centro Nacional de Control de la Tierra en el Minag, consideró que su aplicación, el nueve de diciembre venidero, posibilitará incrementar la producción de alimentos.

 

Las modificaciones nuevas posibilitan ampliar la cantidad de áreas para las personas que ya estaban vinculadas a cooperativas de producción agropecuarias o de servicios.

 

También se favorecerá la edificación de viviendas dentro del área productiva, un reclamo de muchos campesinos para garantizar la vigilancia y atención de los cultivos.

 

Lesbia Zaldívar, jefa del Departamento Independiente de Inversiones del Instituto de Planificación Física, señaló que estas construcciones se podrán realizar previa autorización de la Dirección Municipal de Planificación Física para edificar, reconstruir, remodelar o ampliar, bajo el concepto de bienhechurías.

 

Otra novedad que posee el Decreto Ley 300 radica en la posibilidad de entregar tierras para la producción forestal y de frutales, además de la agropecuaria.

 

Datos del Minag indican que más de 170 mil campesinos fueron beneficiados por el Decreto-Ley 259 en todo el país.

Read Full Post »

 

Publicado por

El desarrollo y modernización tecnológica de la industria sideromecánica cubana sería el mayor beneficio de eliminarse el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, afirmó hoy el viceministro del ramo, Edismar Saavedra.

En declaraciones a Prensa Latina, Saavedra explicó que de no ser por la política hostil de la Casa Blanca ese sector podría renovar su parque industrial, en su mayoría montado de 1975 a 1985, lo cual significa alto nivel de obsolescencia y elevado consumo energético.

 

Al referirse a los efectos del bloqueo económico en la producción sideromecánica cubana, señaló que en el último año sobrepasan los 112 millones de dólares por diferencia en precios de importación y gastos adicionales en fletes y seguros por reubicación de mercados lejanos.

 

Significó que entre los mayores daños sobresalen las variaciones cambiarias por operaciones del comercio exterior y financieras, por no tener acceso al dólar en las transacciones.

 

Apuntó que el cerco económico a la industria nacional también se aprecia en los ingresos no percibidos por exportaciones de mercancías y servicios y los costos adicionales que Cuba debe pagar por el riesgo país.

 

Todo ello, indicó Saavedra, afecta colateralmente a otras ramas por la decisiva incidencia de la sideromecánica en el desarrollo de los programas económicos y sociales.

 

Insistió en que con el daño económico generado en el último año se hubieran garantizado materias primas suficientes para la fabricación de conductores eléctricos destinados al plan de construcción de viviendas, reparación de escuelas, ahorro energético y las nuevas inversiones hoteleras.

 

También era dinero bastante para adquirir componentes para la producción y reparación de equipos de refrigeración o comprar los laminados de acero demandados por otros sectores industriales.

De igual forma, se podrían solucionar los rodamientos que tanto necesita el parque automotor cubano, o las válvulas especiales requeridas en las calderas de los hospitales.

 

Sin el bloqueo Cuba hubiera podido comprar en Estados Unidos los componentes, las materias primas y accesorios que demanda la reparación de ómnibus para la transportación de pasajeros, y aliviar la crítica situación que hoy presenta ese servicio.

Read Full Post »

Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, anuncia nuevas medidas …. ver video 

 

MartianosHermesCubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

.-.-.-.-.-.-.-.

http://martianos.ning.com/ 

http://auto-hermes.ning.com/ 

http://www.cubainformacion.tv/

 

Read Full Post »

“En el Día del Trabajador de Construcción Civil.»
 

Organizaciones empresariales, sindicales, sociales y personalidades políticas piden mano dura contra las mafias y los asesinatos de dirigentes de construcción civil, luego de saludar y rendir homenaje a los trabajadores del andamio que ayer celebraron su día en el local de la Federación Nacional de Trabajadores en Construcción Civil.
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Mario Huamán insistió en la importancia de proteger la integridad del trabajador de la construcción y “desarticular la banda de asesinos y extorsionadores que han acabado la vida de nuestros compañeros”.
Huamán pidió un plan integral de seguridad ciudadana para que el gobierno proporcione más presupuesto para el Ministerio del Interior y que se mejore la inteligencia y la logística para capturar a los cabecillas “que ya han matado a nuestros dirigentes”.
“Falta una decisión política y mano firme para acabar con estas mafias extorsionadoras que tienen fusiles de largo alcance, y dar una protección integral a los trabajadores de la construcción que hoy celebramos nuestro día manteniendo la unidad”, destacó.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que su gestión se compromete a garantizar los derechos laborales y la vida de los trabajadores “mediante la prevención y la protección contra las mafias criminales que se hacen pasar como sindicatos y lo que hacen es quitarles la vida”.
 “Me comprometo a trabajar de la mano de la unidad de protección de obras de la Policía, para que los obreros de construcción sean protegidos”, indicó después de recibir la medalla de honor Pedro Huillca “por la defensa de los derechos laborales”.
Después de terminar su discurso, los obreros aplaudieron y en solidaridad dijeron a viva voz: ¡Abajo la revocatoria!
Villarán resaltó que muy pronto estaría listo el busto en honor al mártir sindicalista Pedro Huillca, el cual sería colocado en la avenida 28 de Julio.
NI UN MUERTO MÁS
La secretaria general de la Coordinadora Nacional de derechos humanos, Rocío Silva Santisteban saludó a los obreros por su día, se solidarizó con ellos y solicitó impedir más sindicalistas muertos.
“No queremos héroes ni mártires asesinados por las mafias, lo que reclamamos es justicia y que se proteja el derecho a la vida y la seguridad de los dirigentes y que no haya ni un muerto más”, refirió.
Agregó que hay que evitar la impunidad “para que los mafiosos paguen sus crímenes y sancionar a estos delincuentes y exigir que se haga justicia sin demoras ni trabas burocráticas”.
Por otro lado, el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, Fernando Castillo, destacó la capacidad de los trabajadores de la construcción y se solidarizó con ellos para denunciar a las mafias que intentan extorsionarlos y contra los asesinatos a dirigentes y obreros.
“Rechazamos los actos de violencia y de intimidación de toda clase que genera daño a las obras y asesinan a los dirigentes valiosos y que intentan amedrentar a ingenieros, funcionarios y a los trabajadores de las empresas”, subrayó.
El director del diario LA PRIMERA, César Lévano, rechazó “la impunidad con la que actúan las mafias” que han asesinado a los dirigentes de la Federación de Construcción Civil y exigió la captura y encarcelamiento inmediato de sus cabecillas.
“Rindo mi homenaje a los trabajadores de la construcción civil y comunico mi solidaridad en este proceso a la que se suman los empresarios de construcción y la Federación para rechazar las mafias”, remarcó.
A DIRIGENTES ASESINADOS
Distinción póstuma
En este homenaje por los 42 años del Día del Trabajador de Construcción Civil recibieron un homenaje póstumo los dirigentes asesinados por las mafias este año Guillermo Yacila, Rubén Soberón y Armando Viera.
Esther Risso, esposa de Guillermo Yacila, y César Soberón, hermano del dirigente caído recibieron la distinción póstuma y la medalla de honor Pedro Huillca, y recibieron el saludo de las autoridades presentes en la mesa de honor, en la que también estuvo la viceministra de Trabajo, Silvia Cáceres y el alcalde de La Victoria Alberto Sánchez.
DIEZ CANSECO
El congresista Javier Diez Canseco expresó su solidaridad con los trabajadores del andamio “en su lucha contra el hamponaje, en su batalla por la verdad y la verdadera libertad sindical”.
NOTA DE EDICIÓN (TB):
En la ceremonia estuvo presente una delegación del Partido Comunista Peruano con Roberto De la Cruz, Secretario General, para expresar su saludo s a Mario Huamán y a los trabajadores de construcción civil.
 

Read Full Post »

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: