|
||||||
![]() Su director, Alfredo González, explicó a la prensa las restricciones que enfrenta el centro en la adquisición de tecnologías de avanzada, medicamentos de última generación, como citostáticos y antibióticos, y el acceso de profesionales a diferentes instituciones sanitarias estadounidenses. Destacó que especialistas del hospital se han visto impedidos de asistir a congresos, eventos y cursos de entrenamiento en el norteño país pues no recibieron la autorización por parte del gobierno de Washington. Inaugurado el 3 de diciembre de 1982 por el líder de la Revolución, Fidel Castro, y próximo a cumplir 30 años de sostenido trabajo, ese nosocomio exhibe una amplia lista de resultados, entre los cuales destacan trasplantes de órganos, cirugías de gran complejidad, evaluación de productos biotecnológicos y oncológicos. Resalta también el más de medio millón de pacientes ingresados, cerca de 500 mil cirugías realizadas, más de siete millones de consultas externas y estudios radiológicos a enfermos de todo el país. González precisó que unos tres mil trabajadores, de ellos cerca de 800 médicos y residentes, y un alto número de enfermeros y técnicos de elevado valor ético, humanista y revolucionario forman la plantilla del centro, donde se brinda una asistencia de alta calidad. jf/vm |
Deja una respuesta