Luis Arce Borja (especial para ARGENPRESS.info)
Emile Boucher actuaba en la resistencia bajo el nombre de “Comandante Claude”. Varias veces fugó cuando ya estaba en manos de los nazis. En repetidas ocasiones fue herido por soldados alemanes, pero nada impidió su compromiso con la lucha contra el invasor. Fue uno de los más importantes héroes belgas de la segunda guerra mundial. Valeroso resistente antifacista, un combatiente de la libertad y la democracia. Combatió a las tropas nazis que después de derrotar al ejército de Bélgica habían tomado por asalto este país.
Entre sus acciones más sobresaliente de resistente se pueden contar los atentados a trenes alemanes que circulaban de Paris a Bruselas. Las ejecuciones a belgas traidores y colaboradores de los nazis. Protección de pilotos norteamericanos e ingleses quienes fueron salvados por el grupo que dirigía el Comandante Claude. El asalto y recuperación de dinero de grandes empresarios mineros y comerciantes. Cuyo dinero servía para sostener los grupos de resistentes armados.
Después de la segunda guerra mundial el Comandante Claude fue reconocido en su condición de héroe y resistente ejemplar. Recibió diversas condecoraciones del gobierno central, regional y local de Bélgica. Condecorado con la Cruz de Guerra 1940. En 1953 recibió de Inglaterra la Orden de la Reina Elizabeth II por los servicios prestados a causa de los aliados durante la segunda guerra mundial. En 1994, por sus meritos excepcionales fue declarado ciudadano de honor de la ciudad de Rebecq (Bélgica) de la misma manera otras ciudades de este país lo condecoraron por valerosa participación en la lucha anti hitleriana.
En el 2001 fue condecorado en el Capitolio (Estado de Michigan), por sus valerosas acciones durante la segunda guerra mundial. El año 2000 el presidente de la Federación de Rusia le entregó la medalla “60 años de la Victoria en la Gran Guerra Patriótica 1940-1945” por sus meritos en la lucha contra el fascismo. Recibió también la “Orden de los Caballeros” de la corona en Bélgica, y le atribuyeron la Cruz de Guerra 1940 y la medalla de Resistente.
Emile BOUCHER o el comandante Claude, murió el lunes 22 de octubre del 2012, cuando alcanzaba 92 años plenos. Sus actos valerosos fueron hasta el último aliento de su vida. Uno de esos actos desinteresados fue la entrega de sus restos mortales al Hospital Erasmus (Bruselas) para que sirva a la ciencia y a la investigación científica.
Los héroes como el Comandante Claude, resisten al tiempo, viven para siempre en la memoria de los pueblos. Como ejemplos son universales en las luchas por la libertad y un mundo mejor, sin explotados y sin injusticias.
COMANDANTE CLAUDE BREVE AUTOBIOGRAFIA. (traducción del francés).
Yo nací el 9 de septiembre de 1920 en Quaregnon. (Comunidad francófona de Bélgica, región Wallona, provincia de Hainaut)
Mi padre fue minero, mi madre ama de casa.
Antes del 10 mayo de 1940, yo era todo menos militarista, odiaba las armas. La invasión del país cambio toda esta situación.
Cuando vi caer dos bombas no lejos de mi, yo me di cuenta de que no había sido tocado. Un clic increíble tuvo lugar en mí. Posteriormente, nunca más he tenido miedo, porque sentía que no iba a ser asesinado. Esto me permitió hacer misiones arriesgadas sin sentir miedo.
Yo participé en la campaña de 18 días dirigido por el ejército belga contra la invasión nazi (*). Cuatro días después de la derrota, nosotros nos dirigimos a Toulouse (Francia). Y casi inmediatamente nos fuimos a «defender» París. Teníamos una sola pistola para 5 hombres. Los soldados franceses, nos dieron botellas de gasolina y granadas.
El mes de julio, decidí regresar a Quaregnon ocupada por las tropas invasoras. Fue entonces cuando vi por primera vez a los alemanes.
A principios de 1941 ingresé a la «Legión Belga» integrada entre por militares veteranos. La idea de unirse a la resistencia fue en forma natural. Todos queríamos que los militares salgan del país. Hablamos de muchas cosas, pero en la práctica no hacíamos nada, no actuábamos realmente. Un año más tarde, la «Legión Belga» se convirtió en «Secret Army» (Ejercito Secreto (AS).
En febrero de 1942, yo quería ir a Inglaterra para alistarse en el ejército belga, pero fui detenido por los alemanes en Auvergne, Dompierre-sur-Besbre (Francia). Fui transportado por camión, pero en un viraje me escapé con mi maleta. Una vez en Bélgica tres veces fui convocado por el Werbestel para ser conducido a Alemania para trabajar, pero jamás contesté esas convocatorias (Werbestel era una organización creada por Hitler para reclutar trabajadores y llevados a la fuerza para que sirvan como obreros en las fabricas de guerra y en la producción de alimentos para las tropas nazis).
Sabiendo que podía ser apresado, decidí abandonar la casa de mis padres. El mismo dia que dejaba la casa familiar, y estando ya en la calle fui interceptado por un agente de la Feldgendarmerie alemán (policía militar creada por Hitler para los países ocupados) que me preguntó si yo era Emile Boucher. Le dije que yo era un amigo. Curiosamente no me exigió la carta de identidad, y de esa manera puse escapar por suerte a una nueva arrestación.
En junio de 1943 me uní a los «Partisans Armés» (partidarios de la resistencia armada), que me proporcionaron un hogar. Un mes más tarde, nuestro grupo integrado por 12 resistentes dirigió la acción contra el tren de París a Bruselas. El tren fue descarrillado. Como esa fue mi primera accion en la resistencia, se me encargó de montar la guardia. Los «partisanos» no era una organización reconocida por el gobierno belga en Londres. En razón de ello no recibíamos ninguna ayuda material. Por ejemplo, al principio nos faltaba enormemente la dinamita. Posteriormente, eran lo compañeros mineros quienes nos los han proporcionado.
Yo participé en una docena de atentados dinamitero y descarrilamiento de trenes. De esa manera me convertí en responsable de un grupo de ataque. Mi seudónimo era «Comandante Claude”. En los recuerdos que más me han marcado, hay también el rescate de tres aviadores estadounidenses en 1944.
Durante la guerra, fui arrestado 4 veces, pero por suerte pude escapar y de esa manera nunca fui llevado a Alemania. Si habría sido capturado por los alemanes, me habría suicidado, yo tenía miedo de hablar bajo la presión de la tortura. Fui herido tres veces. Dos veces por bala en los muslo y otra en el pecho por la metralla de proyectiles explosivos.
Algunas personas han tratado de utilizar la fuerza de la resistencia para satisfacer venganzas personales. Conocí el caso de un carnicero que quiso matar a su esposa. Teníamos listas de colaboradores pro nazi para eliminar. Esas listas nos las entregaba la misma población. El carnicero nos había proporcionado el nombre de una mujer a la que describió como alguien peligroso, y colaboradora. Era su esposa.
Con los años pasados y la guerra un pocos lejos, creo que debo decir que me hice resistente por mi oposición a la falta de libertad. La ocupación alemana, era una violación de mis derechos y del pueblo. Siempre he mantenido en mí el sentido de la lucha por la libertad.
Notas de redacción:
(*). Los 18 días dirigido por el ejército belga. Esta fue una campaña militar dirigida contra las tropas de Hitler. Se inicio el 10 de mayo de 1940, y concluyo 18 días después con la capitulación belga el 28 de mayo de 1940.
(). (Las palabras entre paréntesis es nota explicativa para los lectores al exterior de los países europeos. (nota de traducción).
Deja una respuesta