|
Archive for 4 de enero de 2013
Respuesta de la Dirección Territorial de Correos Habana Centro #Cuba
Posted in Opinión, Sociedad on 04/01/2013| Leave a Comment »
A nuestros lectores #Cuba
Posted in Opinión, Sociedad on 04/01/2013| Leave a Comment »
|
El “milagro” espirituano
Posted in Derechos humanos, Las Razones de Cuba, Política on 04/01/2013| Leave a Comment »
MORTALIDAD INFANTIL
Juan Antonio Borrego
SANCTI SPÍRITUS.— Cuando hace apenas un año la provincia espirituana cerró el 2011 con una de las más altas tasas de mortalidad infantil de Cuba —5,9 fallecidos por cada mil nacidos vivos—, ni siquiera las autoridades locales encargadas de revertir tal situación calcularon que doce meses después el territorio reduciría a la mitad esa cifra y se convertiría en referencia para toda la nación.
Con 2,78 fallecidos por cada mil nacidos vivos, Sancti Spíritus logró en el recién finalizado 2012 la más baja tasa de mortalidad infantil del país y de su historia como provincia
El doctor Pável Nodarse Fleites, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Sancti Spíritus, insiste en que la metamorfosis ocurrida en el año recién terminado no es hija de la casualidad o del milagro.
Más de 200 medidas organizativas de orden técnico, administrativo, docentes y de control fue la respuesta del territorio tras sumar en blanco y negro las experiencias positivas y negativas del periodo anterior, una etapa que alertó sobre la necesidad de ganar en integración, mejorar la capacitación del personal involucrado y sobre todo trabajar la atención prenatal con sentido previsor.
De esa fragua —aseguran los responsables— surgió la excepcional tasa de 2,78 fallecidos por cada mil nacidos vivos, la más baja del país en el 2012 y de Sancti Spíritus en toda su historia como provincia. (más…)
José Martí, nuestra América y el equilibrio del mundo #Cuba
Posted in Política on 04/01/2013| Leave a Comment »
ARMANDO HART DÁVALOS
Para promover una interpretación acertada de esa figura excepcional de nuestra historia y de América que fue José Martí resulta imprescindible destacar todo lo que se integró en el crisol de ideas del Apóstol y la enorme influencia que continuó ejerciendo después de su muerte. Estamos refiriéndonos a un periodo que abarca dos siglos de historia y que se inicia en los tiempos forjadores de la cultura cubana y de la formación de la conciencia nacional, en los albores de siglo XIX, y llega hasta nuestros días.
Aquellos que conozcan algunos elementos esenciales de la historia de Cuba podrán convenir en que José Martí sintetiza de modo ejemplar una larga legión de héroes, próceres y pensadores de un siglo de hechos e ideas reveladores del carácter singular del proceso independentista cubano que transcurre en la segunda mitad del siglo XIX y que es parte inseparable de la epopeya libertaria de nuestra América iniciada a comienzos de ese propio siglo con Bolívar como su figura más descollante. (más…)
Para La Coloma, desde lo más profundo #Cuba
Posted in Economía, Sociedad on 04/01/2013| Leave a Comment »
RONALD SUÁREZ RIVAS
PINAR DEL RÍO.— Lo que en uno de los momentos más duros de la Revolución surgió como iniciativa para atenuar los efectos de la contracción económica, rebasa ya los 18 años.
En 18 años los trabajadores de La Coloma han aportado de su salario más de 100 mil CUC para el beneficio de la comunidad.
En todo este tiempo, mes tras mes, los trabajadores de la Empresa Pesquera Industrial La Coloma, han mantenido la práctica de donar parte de su salario para ayudar a impulsar diversas obras sociales en la comunidad.
Alberto Gandoy, uno de los líderes sindicales de la entidad, cuenta que fue en 1994, a raíz de la implementación de un sistema de estimulación en divisas a las personas que se desempeñan en el sector, con el propósito de incrementar la producción de un importante rubro exportable, que nació la propuesta. (más…)
Fragmentos posibles de la trascendencia #Cuba
Posted in Cultura on 04/01/2013| Leave a Comment »
¿Qué puede representar un año para la literatura? Las grandes obras se producen muchas veces durante lustros y se mantienen ocultas en las gavetas de los autores o en los libreros de editores y críticos hasta que, de un momento a otro, ganan la inmortalidad. Para las letras de un país, un año puede ser la nada, una fracción milésima que tributa a un proceso de siglos. Sin embargo, para quienes lo viven resulta la oportunidad de encontrarse con el texto capaz de marcar la existencia, escuchar de cerca al autor admirado, reconstruir etapas, acumular obras que evidencian la vitalidad del transcurso continuo de la escritura.
Sobre el año 2012 se tejieron leyendas casi salidas de la ficción. Del calendario maya se interpretó un final del mundo, que, a la postre, solo llegó a corroborar las terribles paranoias humanas. A punto de recibir ese otro ciclo histórico que según los sabios precolombinos iniciará con este 2013, el panorama literario cubano ha vivido en los últimos 12 meses acontecimientos dignos de evocar, incluso si fueran los últimos. (más…)
Una proeza laboral en producciones Mecánicas Palma #Cuba
Posted in Economía on 04/01/2013| Leave a Comment »
Eduardo Palomares Calderón
PALMA SORIANO, Santiago de Cuba.— De verdadera proeza laboral podría calificarse la entrega por la Fábrica de Producciones Mecánicas Palma, de los 24 ventilados de calderas de alta presión, construidos en sus talleres afectados por el huracán Sandy, para igual número de centrales azucareros de 11 provincias.
Un extraordinario esfuerzo exigió la terminación de los 24 enormes ventiladores.
Única en el país que produce este componente imprescindible para la generación del vapor requerido en el proceso industrial, la entidad sufrió serios daños en las cubiertas de sus cincos naves, el sistema eléctrico y parte de la infraestructura productiva, lo cual creó una difícil situación en la ejecución de la impostergable tarea.
Al no existir en la nación otra instalación con los equipos tecnológicos y la experiencia necesarios, el colectivo solicitó el apoyo con grupos electrógenos auxiliares, y una vez reacondicionadas las áreas reanudó de inmediato la producción. (más…)
Hacia una mayor presencia en el espacio público #Cuba
Posted in Cultura on 04/01/2013| Leave a Comment »
Una manada de elefantes invadió la vía pública y una colonia de cucarachas trepó por una de las fachadas del Museo Nacional de Bellas Artes. Era La Habana de 2009, una ciudad muy distinta de Tikal, el paraje guatemalteco con aspecto alienígena a donde asisten por estos días peregrinos de todas partes, para hacerse testigos del fin del mundo según el presagio maya. La irrupción de los animales gigantescos en las calles de la Capital cubana, la transfiguración del paisaje urbano y el desconcierto del caminante, no auguraban, sin embargo, una versión criolla del Armagedón o el comienzo de la nueva era. Los elefantes y las cucarachas, inertes e incrustados en el asfalto y las estructuras de concreto, fueron un ardid, un engaño, una provocación de un grupo de artistas para transeúntes agitados. José Emilio Fuentes y Roberto Fabelo, como lo habían hecho ya otros pintores, instalacionistas o escultores en distintos momentos de la historia de las artes plásticas en la Isla, se valieron, durante la Décima Bienal de La Habana, de la monumentalidad de las piezas y de su ubicación fuera del espacio convencional de las galerías, para llamar la atención de los paseantes. Con esta estrategia, ambos artistas lograron que sus piezas fueran reconocidas entre las más populares de las expuestas en el evento, y, por otro lado, contribuyeron a la gestación de un clima creativo y de recepción distinto, de cara a la siguiente edición de la Bienal habanera.
El Che sigue siendo mi Comandante #Cuba
Posted in Opinión on 04/01/2013| Leave a Comment »
Freddy Pérez Cabrera
A Luis Emilio Monteagudo Arteaga le arde un fuego inapagable que le brota por las pupilas cuando habla del Che. «El sigue siendo mi jefe», asegura con firmeza, mientras contempla la solemne imagen del Guerrillero Heroico en el nicho que guarda sus restos en el Complejo Escultórico que lleva su nombre en Santa Clara.
Angalía guarda solemne respeto ante el nicho que atesora los restos del Che.
«Lo conocí cuando entró en Cabaiguán al mando de la Columna Ocho Ciro Redondo, y desde entonces no ha dejado de impresionarme. Aunque no pertenecía a su gente, ese día marché junto a su tropa tratando de conocer un poco más acerca de aquel argentino que andaba con un brazo en cabestrillo, a quien sus soldados llamaban Che, y tras él llegué hasta La Habana», expresa.
Después del triunfo, Monteagudo ingresó en el Ejército Occidental. Durante la invasión por Playa Girón le correspondió encabezar una batería de 85 milímetros ubicada en Pinar del Río. Luego, por su comportamiento ejemplar tuvo el honor de ser seleccionado como compañero de guerrilla del Che durante la misión africana del héroe cubano argentino. (más…)
Concluyó restauración del Cristo de La Habana #Cuba
Posted in Cultura on 04/01/2013| Leave a Comment »
Concluyó restauración del Cristo de La Habana
Texto y foto: Juvenal Balán Neyra
Coincidiendo con el aniversario 54 de la entrada a La Cabaña del Comandante Ernesto Che Guevara con la Columna 8 Ciro Redondo, concluyó la restauración del Cristo de La Habana y en una solemne ceremonia se recordó el 25 de diciembre de 1958, fecha en que fue develado el monumento y se rindió homenaje a su autora, la artista pinareña Jilma Madera.
El Cristo esculpido en mármol blanco de Carrara, Italia, y con una altura de 20 metros, sobre un pedestal de 3 metros, en una elevación que se yergue en la margen oriental de la bahía, fue restaurado por un grupo de especialistas encabezados por el ingeniero Carlos Bauta.
Al hablar en la ceremonia, el restaurador explicó que el principal problema de la escultura era las afectaciones sufridas por ser blanco de varias descargas eléctricas producidas por rayos, así como la contaminación biológica causada por filtraciones. Aseguró que se utilizaron los materiales más nobles existentes y trabajaron para que el resultado fuera lo más fiel al original. (más…)