Gerardo Lebredo Zarragoitia
Maestro Internacional de Ajedrez
Concluyó un año de intensa actividad para el ajedrez cubano y, entre altas y bajas, hubo mucho de positivo en las actuaciones de consagrados y nuevos trebejistas.
Oleiny Linares mantuvo durante el 2012 uno de los mejores coeficientes Elo de Cuba.
El Gran Maestro de Güines, Leinier Domínguez, se coronó campeón nacional, además de romper récords en el coeficiente Elo FIDE, con 2 730 en enero y 2 734 en noviembre y diciembre, ubicándose en el lugar 20 del ranking mundial, el mejor en su carrera. Ahora, en la actualización correspondiente a enero del 2013, aparece en el lugar 25 entre los 100 mejores del planeta, con 2 723 puntos.
Leinier logró el 75 % de eficiencia en la Olimpiada Mundial de Estambul (seis ganadas, tres tablas y una derrota), el mejor del plantel defendiendo el primer tablero. También en esa plaza obtuvo la medalla de oro en la división de honor del Campeonato Español por Equipos.
El Gran Maestro tunero Lázaro Bruzón, subcampeón nacional, se desempeñó con éxito como el segundo tablero del elenco olímpico, con un rendimiento del 73 % (seis victorias, cuatro empates y una derrota), superó la barrera de los 2 700 Elo para llegar a 2 713 en la lista de septiembre. Concluyó tercero en el grupo B del fuerte torneo Tata Steel, mejor primer tablero en el por equipos de Cataluña, España, y ganó certámenes abiertos en Colombia y República Dominicana. Abrió el 2013 en el escaño 46, avalado por 2 701 unidades.
El tercer ubicado en el campeonato cubano, el GM de Villa Clara Yuniesky Quesada, mantuvo todo el año un Elo por encima de los 2 600 puntos y fue segundo en el Magistral Casino de Barcelona, categoría XIV. También el GM Isán Ortiz sobrepasó los 2 600 en la lista de diciembre y clasificó segundo en el Circuito Catalán, que consta de 27 torneos.
El Maestro FIDE capitalino Carlos Hevia, por segunda temporada consecutiva triunfó en el Grupo Abierto del Torneo Capablanca, venció en el Universidad Bogotá, alcanzó un Elo máximo de 2 546, logró el título de MI y su primera norma de GM.
Sorprendentemente conquistó el pergamino de campeona nacional la holguinera Lisandra Llaudy. Su labor no resultó tan fortuita, pues luego se comportaría dignamente como reserva en la Olimpiada, con resultado de 5,5 puntos de 8 posibles para el 69 % de efectividad, a lo que sumó la corona de Campeona Centroamericana.
La GMF Lisandra Ordaz en la relación de enero del 2012 implantó un récord nacional con 2 378, que le valió para ocupar el lugar 87 del mundo. Apuntemos que la GMF de Santiago de Cuba, Oleiny Linares, la igualó en el transcurso del año y se mantuvo entre las dos de mejores coeficientes de Cuba; ella fue segunda en el fuerte torneo de Grandes Maestras UNAM, en México.
Otro resultado relevante lo protagonizó la GMF santiaguera Maritza Arribas, quien al vencer en el primer match, avanzó a la segunda eliminatoria del Campeonato Mundial.
En la cita olímpica de Estambul, Turquía, el equipo masculino cubano (Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón, Yuniesky Quesada, Yusnel Bacallao e Isán Ortiz), alcanzó un excelente undécimo puesto, mientras que las damas (Lisandra Ordaz, Sulennis Piña, Oleiny Linares, Maritza Arribas y Lisandra Llaudy) se ubicaron en el peldaño 19, después de que nuestro país concluyó cuarto en el 2010, un resultado para intentar revertir en la cita del 2014.
El 2013 avanza y existen varias interrogantes: ¿Leinier podrá escalar más en el Elo? ¿Bruzón se afianzará en los 2 700? ¿Yuniesky o Isán llegarán a esa cifra? ¿Qué puede esperarse de nuestras consagradas del equipo olímpico y de la GMF Yaniet Marrero, medallista de oro en la cita del 2010? ¿Hasta dónde avanzarán Carlos Hevia, Lisandra Llaudy y otros nuevos?
Deja una respuesta