WASHINGTON, 4 de enero.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció en un informe que algunos de sus pronósticos subestimaron los efectos de las «medidas de austeridad» en el desempleo y el crecimiento del producto interno bruto (PIB).
EFE reporta que el documento, firmado por el economista jefe del Fondo, Olivier Blanchard, concluye en uno de sus puntos: «Hemos encontrado que los realizadores de pronósticos subestimaron significativamente el incremento en el desempleo y la caída en el consumo privado y la inversión asociados a la consolidación fiscal». El documento, altamente técnico, refiere que el efecto multiplicador de los recortes y las subidas de impuestos era más negativo de lo esperado en economías desarrolladas durante la recaída de la crisis. El organismo financiero internacional —que ha sido uno de los principales promotores de los paquetes de recortes y las reducciones en los gastos sociales— reconoce así que estas medidas no están logrando los resultados previstos en los países de la Unión Europea afectados por la crisis. Precisamente, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, identificó la situación económica en el Viejo Continente como una de las principales amenazas para la economía global en el 2013. En declaraciones a un periódico alemán, el prestigioso académico afirmó que economías como las de España y Grecia no muestran signos de una recuperación inmediata, en medio de una depresión impuesta por Europa a esas dos naciones con consecuencias políticas, reporta Ansa. En su opinión el euro, creado con el propósito declarado de fomentar la integración de una Europa democrática, está teniendo precisamente el efecto contrario. |
Deja una respuesta