Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 15 de enero de 2013

Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce – MartianosHermesCubainformación.- El hecho de que una élite invisible controle el Gobierno de Estados Unidos ha sido atestiguado desde los años 30 del pasado siglo por muchas personalidades en condiciones de hacerlo, altos dirigentes del gobierno nominal incluidos.
El Presidente Franklin D. Roosevelt señaló en carta que escribió a un asistente suyo el 21 de noviembre de 1933 que “la verdad del asunto es, como usted y yo sabemos, que el elemento financiero ha poseído al gobierno desde los tiempos de Andrew Jackson”.
No en balde se ha dicho que todo lo que se necesita para controlar efectivamente un gobierno es tener control sobre el dinero de la nación: un banco central con un monopolio de la oferta de dinero y crédito. (más…)

Read Full Post »

Entrevista con Fredy Antonio Rodríguez Corrales y David Alirio Uribe Laverde ( miembros de Asocol y de la Coordinadora Nacional Campesina).

14 de enero de 2013     →    Versión para imprimir de este documento imprimir

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

La sociedad francesa recibe dirigentes y defensores de derechos humanos en Colombia cada vez más a menudo y en proveniencia de diversas luchas. ¿Quiénes son ustedes? ¿Forman ustedes parte de otras coordinaciones nacionales o movimientos sociales en Colombia?

Como líder campesino y defensor de derechos humanos hacemos parte de la Coordinadora Nacional Campesina (CNC), una organización que agrupa diversos procesos campesinos alrededor del país. Dentro de los procesos que integran la CNC se encuentra la organización de familias desplazadas ASOCOL que abandera la lucha por la tierra en la hacienda Bellacruz. A su vez, somos parte del Congreso de los Pueblos [1], escenario de articulación política y social que convoca diversas organizaciones y procesos populares del país, con miras a la construcción legislativa con y desde los pueblos de Colombia. (más…)

Read Full Post »

Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)

Con frecuencia los observadores de la sociedad estadounidense, incluso muchos norteamericanos pasan por alto que su país es resultado de una Revolución la cual, en ocasiones, por conveniencias circunstanciales ha sido desmentida; así ocurre con la II Enmienda a la Constitución que estableció el derecho del pueblo, no de los locos, los delincuentes o los terroristas a poseer armas. Tampoco los constituyentes legislaron a favor de los fabricantes de armas.

La Constitución de los Estados Unidos es el acta de las transacciones políticas y del proceso unitario que convirtió a las 13 Colonias de Norteamérica en un solo país, acomodó el diseño del Estado, la forma de gobierno y el sistema político a los intereses y conveniencias de los estados originales que se avinieron a formar la Unión Americana. (más…)

Read Full Post »

Ana Ivis Galán García (AIN, especial para ARGENPRESS.info)

Como el suceso institucional más importante de la región en un siglo, definió el líder de la Revolución cubana Fidel Castro aquel histórico evento del tres de diciembre del 2011.

Nacía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una asociación que agrupa a los países independientes del área, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá. Era evidente la madurez política alcanzada.

Desde el 2008 se anunciaban pasos de avance hacia un mayor grado de concertación y un discurso cada vez más comprometido con la integración. Algo bueno se revelaba en el camino. (más…)

Read Full Post »

Rosibel Hidalgo (especial para ARGENPRESS.info)

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), fue constituido como bloque de integración económica subregional el 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción. Actualmente se encuentra en proceso de expansión, con la reciente incorporación de Venezuela, la firma del Protocolo de Adhesión por parte de Bolivia y la solicitud de Guyana y Surinam para ingresar como estados asociados.

En la XLIV Cumbre del MERCOSUR, que concluyó el viernes 7 de diciembre en Brasilia, Venezuela participó por primera vez con todos los derechos como miembro del bloque. Su adhesión se hizo efectiva en el mes de agosto del año en curso. A partir de 2013, Venezuela deberá cumplir una serie de normas y adoptar la nomenclatura comercial del MERCOSUR. El plazo para el cumplimiento de los nuevos compromisos será hasta 2016. (más…)

Read Full Post »

Norberto Ovando (COPENOA)

La UNESCO, Universidades, ONGs y científicos manifestaron su preocupación por el impacto del rally Dakar sobre el patrimonio natural y arqueológico de Perú, Chile y Argentina.

El rally Dakar, que largó el 5 y finalizará el 20 de enero de 2013, recorrerá la zona centro-sur de Perú, el norte de Argentina y algunos sectores del desierto de Atacama, en el norte de Chile, antes de finalizar en Santiago.

El Rally Dakar produce en los ambientes altoandinos y puneños, en sus magníficos paisajes desérticos, los oasis de lagos salados y vegas, que albergan una gran cantidad de especies animales, visibles daños físicos.

Estos impactos resultan en erosión, pérdida de suelo, daño a costas y márgenes en los humedales y compactación del suelo. Respecto de la fauna silvestre y doméstica se registran muertes por atropellos, pérdida de juveniles en zonas de reproducción y anidamiento y efectos indirectos por disturbios al suelo, agua y vegetación. (más…)

Read Full Post »

José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info)

Las internas de todos los partidos políticos paraguayos, una media docena, que compiten para las elecciones nacionales de abril próximo, han concluido este fin de semana con insoportable contaminación sonora y extrema suciedad de murales y calles, en una descontrolada invasión de los lugares públicos por una esquizofrenia propagandística que lleva más de un mes, generando creciente zozobra de la ciudadanía, y un atentado mayúsculo a sus derechos de gozar de un ambiente de mínimo respeto.

La población está viviendo en medio de ruidos atronadores de altoparlantes y bombas, incluso balazos de verdad, y esa agresión auditiva y visual se agrava con el incesante arreo de votantes, primero los colorados, hace 20 días, coronando padrino al empresario Horacio Cartes, sospechado de encabezar una organización regional de narcotraficantes y lavado de dinero, seguidos una semana y media después por la ceremonia liberal que, aunque en el gobierno, y quizás por haberlo usurpado hace seis meses, resultó patética en los números de participación y en el ritmo y cacofonía de sus principales actores. (más…)

Read Full Post »

Juan Diego García (especial para ARGENPRESS.info)

Después de los encuentros iniciales el proceso de paz entre el gobierno y las FARC parece avanzar con buen pié. En La Habana los diálogos continúan al tiempo que se concretan iniciativas ciudadanas e institucionales que aportan sugerencias y demandas, por ahora, relativas a la cuestión agraria.

Se han producido diálogos regionales sobre el proceso de paz y el parlamento ha recogido múltiples iniciativas ciudadanas además de las miles enviadas por la ciudadanía directamente a Cuba. Muy destacable es sin duda el encuentro realizado en Bogotá sobre la cuestión agraria a instancias tanto del gobierno como de la guerrilla y organizado por las Naciones Unidas y la Universidad Nacional (el primer centro académico del país). Durante tres días se han dado cita en la capital representantes de prácticamente toda la sociedad colombiana, en particular la representación de los gremios económicos (industriales y capitalistas agrarios), de una parte, y de las organizaciones campesinas, de otra. Las conclusiones de este encuentro, inédito en la historia reciente del país, ya se han enviado a La Habana como aporte de la sociedad civil (esta vez, completa). Se trata de un diagnóstico muy fundado así como de propuestas para avanzar en la solución de un problema, el agrario, que en opinión de las amplias mayorías se encuentra en la raíz misma del conflicto armado que desangra este país andino desde hace más de medio siglo. (más…)

Read Full Post »

Edmundo Garcia par

Edmundo Garcia Edmundo Garcia
Comme s’il avait pris la parole à la critique de la révolution à Miami

Lundi Janvier 14 est entré en vigueur actualisation de la politique d’immigration cubaine et un auditeur Déplace soirée bien dit que c’était comme si quelqu’un avait pris la parole à la critique de la révolution dans Miami . Ils ne savaient pas où se tenir, ont été comme perdu dans les observations faites sur les médias radio, la télévision et la libération traditionnelle. A la fin de mon programme, à environ 6 et certains après-midi, j’ai entendu une autre flotillero faire Ramon Saul Sanchez en puissance de la station cubano-américaine d’immigration avocat Willy Allen a déclaré: «Je crois que ces mesures vont changer peu à l’intérieur «, et l’autre, il a précisé:« Mais l’opposition affirme Guillermo Fariñas a dit qu’il peut voyager où il veut et retour «, et Willy Allen a répondu:» Ah, je ne savais pas. Regardez Ramón Saúl, c’est qu’il ya très peu nombreux et exilés, depuis environ 20 ans, venant de Miami sont en grande majorité d’immigrants ». (más…)

Read Full Post »

 

Edmundo García Edmundo García
Como si le hubieran quitado el piso a los críticos de la revolución en Miami

Ayer lunes 14 de enero entró en vigor la actualización de la política migratoria cubana y un oyente de La Tarde se Mueve dijo acertadamente que era como si le hubieran quitado el piso a los críticos de la revolución en Miami. No sabían dónde pararse, estaban como perdidos en los comentarios que hacían en la radio, la televisión y los medios tradicionales de prensa. Al terminar mi programa, a eso de las 6 y algo de la tarde, escuché en otro que hace el flotillero Ramón Saúl Sánchez en la emisora La Poderosa que el abogado de inmigración cubanoamericano Willy Allen le decía “Yo creo que esas medidas van a cambiar muy poco la situación adentro”, y el otro le aclaraba, “Pero dice el opositor Guillermo Fariñas que le han dicho que puede viajar a donde él quiera y regresar”, y Willy Allen le contesta: “Ah, yo no sabía. Mira Ramón Saúl es que ya quedan muy pocos exiliados, desde hace unos 20 años los que llegan a Miami son inmigrantes en su inmensa mayoría”. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: