Posted in Cultura on 19/01/2013|
Leave a Comment »
Amelia Duarte de la Rosa
amelia@granma.cip.cu
Desde hace 33 años el día 22 del calendario se dedica al teatro cubano. La celebración, en donde generalmente se hace entrega del Premio Nacional de Teatro y otras distinciones, quedó instituida en 1980 y conmemora los tristes sucesos de 1869, en el Teatro Villanueva.
Calígula, de El Público
Perro huevero aunque le quemen el hocico fue la obra —original de Juan Francisco Valerio— que representaba la agrupación Bufos Caricatos en el escenario habanero, cuando la guardia represiva del régimen colonial masacró al público asistente por vociferar desde la platea ¡Viva Cuba libre! En aquel entonces ya las tablas constituían un espacio que siempre tenía algo sensorial, intelectual o lúdico que decir más allá de la mera representación; un lugar para sacar a la luz las ideas, las inconformidades, la idiosincrasia y por supuesto, la visión del mundo y su contexto.
Pero enero no es mes de teatro solo por el homenaje a los hechos del Villanueva (sin dudas parte indisoluble de la conformación de nuestra génesis teatral), lo es también porque siendo el primer mes del año, todo comienza de nuevo: asoman los estrenos y la cartelera vuelve a invitar a las salas para no dejar caer o paralizar esa pasión por la escena que cada vez intenta ganar más adeptos, especialmente en los jóvenes. (más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »