Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 19 de enero de 2013

 

LA HABANA, 18 de enero.— La Unión Europea (UE) rechazó hoy el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba y adelantó que en la cercana Cumbre Celac-UE llamará a eliminar los obstáculos al comercio abierto.

«Por parte de la UE no cabe la menor duda, lo hemos manifestado durante mucho tiempo, lo hacemos año tras año, somos contrarios a las medidas con carácter extraterritorial que afectan el comercio, uno de cuyos casos es Cuba», afirmó Tomás Duplá del Moral, director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior. (más…)

Read Full Post »

Copa Mundial


Foto: Raúl PupoLA HABANA.— La cubana Yudelmis Domínguez ganó el bronce en la carrera por puntos de la Copa Mundial de Ciclismo de Pista, en la ciudad mexicana de Aguascalientes.

Domínguez, doble medallista panamericana en Guadalajara 2011, sumó 40 unidades para escalar al podio, dominado por la polaca Katarzyna Pawlowska (51) y la checa Camila Machacova (41), en ese orden.

Anteriormente, Yudelmis había obtenido la sexta posición en la persecución por equipos, junto a sus coequiperas Mejías y la monarca de la ruta continental Arlenis Sierra.

Canadá se agenció el oro, tras superar en la final a Ucrania, mientras que el conjunto británico USN venció por la plata al de Italia. (AIN)

Read Full Post »

 

Amelia Duarte de la Rosa
amelia@granma.cip.cu

Desde hace 33 años el día 22 del calendario se dedica al teatro cubano. La celebración, en donde generalmente se hace entrega del Premio Nacional de Teatro y otras distinciones, quedó instituida en 1980 y conmemora los tristes sucesos de 1869, en el Teatro Villanueva.

Foto: Yander ZamoraCalígula, de El Público

Perro huevero aunque le quemen el hocico fue la obra —original de Juan Francisco Valerio— que representaba la agrupación Bufos Caricatos en el escenario habanero, cuando la guardia represiva del régimen colonial masacró al público asistente por vociferar desde la platea ¡Viva Cuba libre! En aquel entonces ya las tablas constituían un espacio que siempre tenía algo sensorial, intelectual o lúdico que decir más allá de la mera representación; un lugar para sacar a la luz las ideas, las inconformidades, la idiosincrasia y por supuesto, la visión del mundo y su contexto.

Pero enero no es mes de teatro solo por el homenaje a los hechos del Villanueva (sin dudas parte indisoluble de la conformación de nuestra génesis teatral), lo es también porque siendo el primer mes del año, todo comienza de nuevo: asoman los estrenos y la cartelera vuelve a invitar a las salas para no dejar caer o paralizar esa pasión por la escena que cada vez intenta ganar más adeptos, especialmente en los jóvenes. (más…)

Read Full Post »

XXII Edición de la Feria Internacional del Libro

 

Madeleine Sautié Rodríguez
madeleine@granma.cip.cu

«Los desconocimientos que tenemos sobre la cultura de un pueblo —el de Angola— con el que la Isla está tan hermanado, los vamos a empezar a paliar desde esta misma Feria, y renovaremos el diálogo con esta literatura y con esta cultura», expresó ayer Jesús David Curbelo, director del Centro Cultural Dulce María Loynaz y miembro del Comité Organizador, a cargo del Programa Literario de la XXII edición de la Feria Internacional del Libro, a celebrarse del 14 al 24 de febrero, y hasta el 10 de marzo en todas las provincias del país.

En una primera reunión de trabajo con la prensa que tuvo lugar en la Sociedad Cultural José Martí, precisó que suman 18 los libros de autores angolanos que verán la luz, mientras que alrededor de 50 están referidos a escritores de ese país o a temáticas asociadas a su geografía y que muchos de ellos tendrán especiales presentaciones en el Pabellón de la Nación invitada, ubicado en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede principal de la populosa cita. (más…)

Read Full Post »

 

La XXII Edición de la Feria Internacional del Libro, será del 14 al 24 de febrero en la capital y hasta el 10 de marzo en el resto de las provincias

Madeleine Sautié Rodríguez
madeleine@granma.cip.cu

Una magnífica oportunidad para acercarnos a la cultura de Angola será la XXII Edición de la Feria Internacional del Libro, dedicada en esta ocasión a ese hermano país y para cuya celebración han confirmado ya su presencia 200 intelectuales de más de 30 países.

El populoso evento, que conmemorará el aniversario 160 del natalicio de José Martí, y rinde homenaje al investigador Pedro Pablo Rodríguez y al escritor Daniel Chavarría, Premios Nacionales de Ciencias Sociales y de Literatura, respectivamente, tendrá lugar desde el 14 hasta el 24 de febrero en la capital y hasta el 10 de marzo —del 27 al 3, desde la provincia de Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, y del 6 al 10, desde Ciego de Ávila hasta Santiago de Cuba— en el resto del país.

Read Full Post »

 

MOSCÚ, 18 de enero.— Rusia elaboró una lista de 60 ciudadanos estadounidenses que tendrán prohibido entrar en el país en virtud de la Ley Dima Yákovlev, comentó hoy el jefe del comité de asuntos internacionales de la Duma rusa, Alexei Pushkov.

«En la lista figuran jueces, fiscales, agentes y los estadounidenses que vulneraron los derechos de los niños rusos adoptados», dijo el legislador, citado por Ria Novosti. (más…)

Read Full Post »

 

LAURA BÉCQUER PASEIRO

Las tradiciones indígenas de Bolivia fueron reivindicadas luego de una intensa batalla por su reconocimiento. Las políticas neoliberales de Gobiernos anteriores siempre apostaron a la eliminación de los cultivos de coca, además de considerarla una droga, a su productor un narcotraficante y al consumidor un narcodependiente.

 Foto: APLa hoja de coca es el sustento de miles de campesinos en Bolivia.

En ese empeño, la hoja de coca era vinculada al narcotráfico, obviando por completo sus componentes nutritivos y que es una práctica ancestral que ha identificado por siglos a la cultura andina.

Pero ese escenario cambió. La reciente reincorporación del Estado Plurinacional de Bolivia a la Convención de Estupefacientes de la ONU, con una excepción que permitirá el masticado de hoja de coca (acullico), fue una victoria histórica celebrada en todo el país. La Convención entrará en vigor para Bolivia el próximo 10 de febrero. (más…)

Read Full Post »

 

CARACAS, 18 de enero.— El recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, sostuvo sendos encuentros en esta capital con sus homólogos de Colombia y Ecuador, países vecinos de la nación bolivariana.

PL reporta que al exponer los resultados de su reunión con la canciller colombiana, María Ángela Holguín, Jaua agradeció al mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, su solidaridad con el Presidente Hugo Chávez.

La agenda, dijo, incluyó la revisión de temas fronterizos y en material de seguridad, cultura, tecnología y desarrollo productivo, entre otros. Asimismo, se suscribió un acuerdo para avanzar en el proyecto de un puente que unirá a las dos naciones en el estado de Táchira. (más…)

Read Full Post »

 

           INVESTIGACIONES     

(19 de enero de 2013)

 

Olga Díaz Ruiz

El Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH) se vistió de lujo este jueves para conmemorar el acto de la Sociedad Cubana de Química por el Día de la Ciencia Cubana. Se presentaron los Premios Nacionales 2012 que otorga anualmente la Sociedad en las categorías de Química, Bioquímica, Ingeniería Química, Enseñanza de la Química y Joven más destacado.

El Doctor Yovani Marrero Ponce, de 35 años, profesor de la Universidad Central Marta Abréu, de Las Villas, recibió el Premio Nacional de Joven Investigador.

En la ceremonia de entrega de los galardones, el Doctor Luis Alberto Montero, presidente de la Sociedad Cubana de Química, destacó que en todos los casos, se premiaron personas que pueden mostrar en sus vidas una ejecutoria digna de orgullo y que su quehacer profesional tributa al beneficio de todos. El valor de honrar el mérito excepcional alcanzado por ellas y ellos es doble, pues deberá servir de ejemplo para los jóvenes de esta profesión, afirmó. (más…)

Read Full Post »

 

           INVESTIGACIONES     

(19 de enero de 2013)

 

ORFILIO PELÁEZ
pelaez@granma.cip.cu

Para el doctor en Ciencias Ricardo Martínez Sánchez, la Química ha sido la gran pasión de su vida en el plano profesional, desde que en 1963 empezara a estudiar la carrera en la Universidad de La Habana (UH).

Foto : Yaimí RaveloDoctor en Ciencias Ricardo Martínez Sánchez, Premio Nacional de Química 2012.

«He vivido enamorado de esta disciplina que me ha proporcionado momentos sumamente felices en mi labor investigativa y docente, pero también no pocas amarguras, sobre todo cuando un resultado validado queda sin aplicarse, o permanece en el olvido».

Nacido en el capitalino municipio de Regla hace 66 años, el también profesor titular de la Facultad de Química de la UH acaba de merecer el Premio Nacional de esa esfera, por su meritoria obra a lo largo de más de cuatro décadas. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: