Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de enero de 2013

Mariano Álvarez

Mijail Bonito junto a Hubert Matos

Mijail Bonito junto a Hubert Matos

Según fuentes de todo crédito, la contrarrevolución cubana en Chile está utilizando dinero desfalcado al Gobierno norteamericano en el Programa Medicare[1] para realizar acciones contra la presencia de la delegación cubana a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que tendrá lugar en ese país del 26 al 28 de enero de 2013, donde Cuba asumirá la presidencia del organismo regional. (más…)

Read Full Post »

 

Javier Couso

manipulacion-mediatica (1)Antes de ayer era Afganistán, ayer Libia, hoy Malí. Hace falta, nos dicen. Son terroristas, nos advierten. Es necesario, reiteran. Nuestras tropas, nuestras bombas, nuestras sanciones, nuestras torturas, nuestros asesinatos… Son por la democracia; son la democracia.

Qué sólo se intervenga donde hay intereses es casual, no seáis mal pensados. Se hace para salvar a las mujeres, para que se vote a los candidatos adecuados. No tienen nada que ver el gas, el petróleo, las bases militares, la situación estratégica. Nuestros soldados solo piensan en disparar para lograr la sonrisa de los pueblos. Abonando con muertos la democracia sonriente. (más…)

Read Full Post »

Global Research, janvier 22, 2013

Les images dramatiques de l’attaque contre le site gazier en Algérie, par un commando qui se définit comme jihadiste, font le tour du monde. Des techniciens de BP et de Statoil attachés à des explosifs au plastic, tués par ceux qui les ont séquestrés ou pendant les affrontements. Effet garanti. Le ministre des affaires étrangères français Fabius lance l’alarme sur la dramatique situation algérienne. Le premier ministre britannique Cameron convoque le « Comité Cobra » pour les situations d’urgence. Le président Obama déclare que l’attaque nous rappelle une fois encore la menace posée par Al Qaeda en Afrique et que les USA agiront pour que des faits analogues ne se répètent pas. (más…)

Read Full Post »

 

Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Comienza el año, y para Yarisley Silva y su mentor Alexander Navas mantenerse en la elite de la pértiga femenina, más que un anhelo constituye una necesidad. A unos días de su partida hacia la gira invernal, ultiman detalles para llegar al Russian Winter (invierno ruso), el próximo 3 de febrero en la mejor forma posible.

Foto: Ricardo López HeviaSilva pretende superar los 4.80 metros para llegar en óptima forma al Campeonato Mundial de Moscú, entre el 10 y el 18 de agosto.

Ese mitin marcará el estreno competitivo de Silva (4,72 metros como mejor marca en pista cubierta), nada más y nada menos que ante la presencia de rivales de la talla de la anfitriona Yelena Isinbayeva (5,01), la brasileña Fabiana Murer (4,82), la polaca Anna Rogowska (4,85), la británica Holly Bleasdale (4,87) y la ucraniana Ganna Shelekh (4,60).

La exigencia y marcas de las rivales demandarán de la piñareña Silva un esfuerzo supremo en su debut, en el cual, además, seguramente incorporará las modificaciones técnicas proyectadas por ella y su mentor Navas, consistentes en extender la carrera de impulso de 14 a 16 pasos y elevar el agarre de la garrocha de 4,30 a 4,40 metros.

Según el propio Navas, la pértiga de concurso de Yarisley soporta 170 libras de fuerza y posee 18.3 de flexión. Esas variaciones, sumadas a la envidiable potencia en la carrera de impulso de su discípula, deben traducirse en un «acercamiento» mayor aún a las nubes. (más…)

Read Full Post »


Roberto Torres Barbán

Inconforme consigo mismo hasta la desesperación, Maykel Herrera se apura en saldar los últimos adeudos con el calendario que ya concluyó. Por eso, no asombra en los inicios de este 2013 la temprana llegada de Sintonía de un patrimonio, su primera exposición del año dedicada al aniversario 14 de la emisora Habana Radio. Un homenaje en el que se concreta el agasajo a ese colectivo y la labor que realiza, según confirmó a Granma el artista.

Maykel Herrera.

No son pocos los lazos que le unen con La Voz del Patrimonio Cubano. «Habana Radio me acogió hace 14 años, cuando nadie sabía de su existencia, ni de la mía. Desde entonces ha crecido, como también lo he hecho yo, y la preocupación constante ha sido mutua».

Ahora, que el 2013 ha hecho añicos la predicción maya del «fin del mundo», le rinde tributo también al 2012, con una exposición inédita de 12 piezas en las que trabajó durante ese año. (más…)

Read Full Post »

 

Madeleine Sautié Rodríguez

Para apreciar la diferencia entre sus versos adolecentes y los que escribe hoy, seleccionó la poeta e investigadora Nancy Morejón sus poemas, leídos recientemente en la sala Villena de la UNEAC, a la que fue convocada a propósito del cincuentenario de Mutismos, el primero de sus poemarios.

Foto: Yaimí RaveloNancy Morejón: “El lirismo es una rebeldía y una forma de reafirmación”.

La autora de Richard trajo su flauta, presidenta de la Asociación de Escritores de la Institución anfitriona y directora de la Academia Cubana de la Lengua, agradeció al poeta Alex Pausides, conductor del espacio, concebido para rendir tributo a los primeros libros de quienes han encontrado una consagración en nuestra literatura, la invitación, que la convirtió en la primera de las personalidades en protagonizarlo y que permitió al auditorio departir particulares criterios de la agasajada sobe temas de exquisita sensibilidad.

Convencida de que en Mutismos (Ediciones El Puente, 1962), se ve ya el estilo posible y una voz diferente que se «llegaría a caracterizar por su esplendente oficio, su giro comunicador, sus tropos elevados y su degustar imaginativo», ofreció sus referencias su colega Lina de Feria, quien reconoció en el joven poemario una técnica que «lejos de triturar el lenguaje hablaba de búsquedas, de la búsqueda lírica, del encabalgamiento ajeno a marchiteces, sino siempre con el signo del resplandor». (más…)

Read Full Post »

 

Expone Consejo Nacional de Patrimonio Cultural estrategia sobre el tema ante asistentes al Taller Internacional convocado por el Museo Nacional de la Música

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

La creación de un sistema que posibilite el manejo de la gestión integral del patrimonio documental de la nación, requerirá en los próximos años transitar de la definición conceptual a la implementación práctica.

Existen la voluntad política expresada en el Lineamiento 163 aprobado por el Sexto Congreso del Partido, el marco jurídico apropiado, una red institucional sólidamente estructurada y un apreciable número de profesionales formados. Habría que vencer, además de obstáculos derivados de las limitaciones tecnológicas y financieras, problemas vinculados con la orientación adecuada de los recursos humanos, las relaciones entre las instituciones, el carácter multidisciplinario de este tipo de gestión y la accesibilidad y uso social de la información. (más…)

Read Full Post »

 

Amelia Duarte de la Rosa

 Foto: Yander ZamoraEl Premio Nacional de Teatro 2013 fue entregado ayer —Día del Teatro Cubano— al director de escena Juan Rodolfo Amán, en una ceremonia que tuvo lugar en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.

Amán, uno de los creadores más notables dentro del panorama lírico-musical de las últimas décadas en la Isla, recibió el galardón y varios reconocimientos de manos de Julián González Toledo, viceministro de Cultura; Francisco González, vicepresidente de Artes Escénicas de la UNEAC; Omar Valiño, vicepresidente de la UNEAC; Gisela González, presidenta del Consejo Nacional de Artes Escénicas; y Nereida López, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Cultura. (más…)

Read Full Post »

 

BERLÍN.— Angela y François tenían apenas ocho años cuando el 22 de enero de 1963 el entonces canciller alemán, Konrad Adenauer, y el presidente francés, Charles de Gaulle, sellaron en el parisino Palacio del Elíseo una reconciliación histórica que marcaría el destino de Europa.

FOTO: ReutersLa canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, durante la celebración de los 50 años del Tratado del Elíseo.

Medio siglo después, ahora cargando en sus espaldas el peso de la peor crisis económica desde la postguerra, los actuales mandatarios de Alemania y Francia, Angela Merkel y François Hollande, recordaron el acontecimiento este martes en Berlín e intentaron transmitir confianza a sus ciudadanos sobre el futuro.

Ambos jefes de Estado reiteraron su compromiso de amistad y su responsabilidad por el bienestar de los europeos, ante cientos de parlamentarios franceses y alemanes reunidos en el Reichstag, sede de la cámara baja germana. (más…)

Read Full Post »

 

La profunda revolución democrática y cultural iniciada en Bolivia en el año 2006 con la llegada al poder .del presidente, Evo Morales, llega a su séptimo año de luchas con un largo camino recorrido, evidentes triunfos y varios retos.

Foto: ABI El presidente de Bolivia, Evo Morales, durante su informe de gestión ante la Asamblea.

Ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, en conmemoración del tercer aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el Mandatario andino realizó este martes un balance detallado de su gestión al frente del Gobierno durante ese lapso de tiempo, en el cual destacó los principales logros del proceso, la bonanza económica que vive el país y la consecuente reducción de la pobreza. Igualmente aseguró que «los tiempos del neoliberalismo no volverán», de acuerdo con Telesur.

En su discurso, Morales anunció un plan hacia el 2025 con el objetivo de desarrollar «una sociedad justa y equitativa».

El Jefe de Estado puso especial énfasis en que la meta del país debe ser la erradicación de la extrema pobreza, garantizar los servicios básicos para todos y crear industrias para transformar las materias primas. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: