Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de enero de 2013

 

El tenor italiano Andrea Bocelli presentará el día 29 su disco Pasión, recreado con ritmos de Cuba y Brasil con la participación de una orquesta de 63 músicos, según un comunicado de Universal Music.

El fonograma -grabado en esta capital- incluye entre las 15 propuestas La chica de Ipanema, una bossa nova compuesta en 1962, con letra de Vinícius de Moraes (1913-1980), considerado uno de los principales promotores de la música popular brasileña, y música de Tom Jobim. (más…)

Read Full Post »

Mundial de Balonmano

Ayer fue el día de los porteros

Alfonso Nacianceno
alfonso.gng@granma.cip.cu

Cualquiera diría que ayer fue el día de los porteros en el Mundial de Balonmano. El versátil custodio del marco español, el serbio nacionalizado Arpad Sterbik, detuvo diez ataques eslovenos y llevó a su selección a la final frente a Dinamarca, mañana.

El guardameta danés Niklas Landin detuvo nada menos que 16 disparos.

La sagacidad que lo ubica entre los tres mejores cancerberos del planeta, complementada por sus dos metros de altura con 119 kg de peso, le facilitaron la oportunidad de ser escogido como el jugador más valioso del partido en que España superó 26-22 a Eslovenia para avanzar en busca del oro. Sterbik, medallista de bronce con la escuadra ibérica en el Mundial del 2011, sobresalió en un desafío en el que su similar del equipo rival, Gorazd Skof (1,88 m y 90 kg), anuló 12 disparos de los ganadores. (más…)

Read Full Post »

Softbol femenino


Yoel Tejeda Pérez

La receptoría es una de las posiciones más importantes en el softbol y resulta bien difícil alcanzar un alto grado de maestría en ella, especialmente si recibe pelotas detrás del home una mujer. A estas «enmascaradas» se les exige mucha dedicación y resistencia en los entrenamientos, así como en el desarrollo de sus cualidades volitivas.

Desde hace varios años nuestras selecciones nacionales han carecido de una receptora habilidosa, confiable y consistente, capaz de bloquear todos los lanzamientos bajos —que son la mayoría—, anular a las corredoras que intentan robarse una almohadilla y deslumbrar con excelentes fildeos. Para ser más exactos, no tenemos una estrella en esta posición desde el 2003, año en que la capitalina Luisa Medina colgó los arreos, luego de 23 años como titular en el equipo Cuba.

Quién mejor que esta mujer, que protagonizó una «revolución» en la receptoría, para dar su percepción actual sobre este tema.

«El asunto no está solamente en coger las pelotas que te lancen. Ante todo, hay que ponerle amor a lo que haces, como a todas las cosas en la vida. Esto hay que incentivarlo. Mi lema siempre ha sido hacer las cosas con amor, pues si no las concibes así no te salen bien y no sientes satisfacción con los resultados. Las receptoras han de dedicarle el tiempo necesario al entrenamiento y realizar también una autopreparación. Se trata de ponerle cuerpo y alma al deporte. Esa fórmula fue la que me dio excelentes resultados», concluyó.

VIII CAMPEONATO PANAMERICANO

Además del certamen nacional que acogerá Manzanillo, del 10 al 15 de marzo venidero, el softbol para damas ya recibió la invitación al VIII Campeonato Panamericano, en San Juan (Puerto Rico), del 10 al 16 de agosto. Este torneo continental, dará clasificaciones para los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz (México) y la decimocuarta cita mundial femenina, ambos programados para el 2014. De igual manera, allí se otorgarán boletos para los XVII Panamericanos de Toronto, en el 2015.

Read Full Post »

Panamericano por equipos


Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Otro éxito de la armada de Estados Unidos, esta vez 3-1 sobre su similar de Brasil, y una lógica barrida cubana ante el débil Uruguay, marcaron la segunda fecha del Campeonato Panamericano por Equipos de Ajedrez, que hasta el próximo miércoles acoge la ciudad de Sao Paulo.

Tras el descalabro inicial antillano 1.5-2.5 frente a los norteños —cruciales en el desenlace la derrota del GM Isam Ortiz (2 595 puntos de Elo) ante su homólogo Samuel Shankland (2 595), y el abrazo de Leinier Domínguez (2 723), a pesar de conducir piezas blancas, frente a Alexander Onischuck (2 660)—, nuestra armada aprovechó la inferioridad charrúa para pasarle la escoba. (más…)

Read Full Post »

Alicia-Giselle y el BNC

Toni Piñera

El año que recién comienza marca dos importantes aniversarios que motivarán las acciones del Ballet Nacional de Cuba (BNC) durante los doce meses: el 65 de la compañía y el 70 del debut de Alicia Alonso en Giselle.

Por tal motivo, tuvo lugar un encuentro con la prensa que estuvo presidido por Alicia y Rafael Bernal, ministro de Cultura, donde se dieron a conocer los pormenores de estas celebraciones.

Alicia abrió el diálogo con los periodistas agradeciendo por compartir los aniversarios del BNC y de su debut en Giselle. Y, con tristeza en sus palabras, se refirió al cambio de sede, del Gran Teatro de La Habana (GTH) al Teatro Nacional: «Es que se ha cerrado el teatro de Prado para una necesaria restauración que espero no dure mucho tiempo». Entonces añadió: «Pero, al menos, podrán seguir comprando las entradas allí cuando tengamos funciones». Porque, según trascendió, se mantendrá abierta al público la taquilla del GTH cuando baile el BNC. (más…)

Read Full Post »

 

Ricardo Alonso Venereo

Un concierto de homenaje a la gran vedette de Cuba, Rosita Fornés, por su 90 cumpleaños, tendrá lugar el próximo sábado día 2 de febrero, a las 8:30 p.m., en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional.

Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Teatro Lírico Nacional de Cuba (TLNC), del cual Rosita fue una de sus fundadoras, el programa estará compuesto por operetas y zarzuelas protagonizadas por la artista, entre ellas: La viuda alegre y El conde de Luxemburgo, de Franz Lehar; Las Leandras, de Francisco Alonso; La casta Susana, de Jean Gilbert, y Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba.

Con dirección general de Alfonso Menéndez, el concierto contará con la participación de jóvenes integrantes del coro del TLNC, los ballets de la Televisión Cubana y de Bertha Casañas, el elenco del Anfiteatro del Centro Histórico junto a figuras ya consagradas como las sopranos María Eugenia Barrios y Milagros de los Ángeles Soto, el tenor Bernardo Lichilín, y las cantantes Lourdes Libertad y Lourdes Torres, entre otros. (más…)

Read Full Post »

 

Exposición fotográfica en el preámbulo de la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, este domingo. Presentará libro sobre los Cinco destacado intelectual brasileño

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Honrar desde el arte a quien, además de su liderazgo revolucionario, tuvo un pensamiento estético de vanguardia, constituirá el fundamento del programa de conciertos, exposiciones y presentaciones editoriales que acompañará a la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, dedicada a conmemorar el aniversario 160 del nacimiento de José Martí.

Mañana domingo, vísperas de la apertura de la Conferencia, tendrá lugar a las 4:00 p.m., en la Fototeca de Cuba, en la Plaza Veja del Centro Histórico de la capital, la inauguración de una exposición del artista norteamericano John Rosnak, a partir de un guion de su compatriota Iván A. Schulman, uno de los más reconocidos estudiosos de la obra del Apóstol. (más…)

Read Full Post »

 

Raquel Marrero Yanes

Foto: Yander Zamora«Es necesario acercar más la obra de José Martí al periodismo cubano y a la manera en que el Apóstol lo ejerció, con honradez, sobre una base ética y moral como una forma de ser digno», expresó el doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez López al recibir el Premio a la Dignidad, que concede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Asimismo, insistió en la responsabilidad que tiene el gremio en atacar los males que hoy afectan a la sociedad con un periodismo revolucionario, y reiteró que «el periodismo es decisivo e imprescindible para seguir en un país en Revolución».

En la ceremonia que tuvo lugar ayer, en el Memorial José Martí, en esta capital, se conoció que este hombre modesto, disciplinado y responsable ha sabido no solo hacer bien lo que le toca, sino que con su abnegación y voluntad, se ha convertido en ejemplo de profesores, periodistas e investigadores, por sus aportes al estudio, investigación y difusión de la obra del Apóstol. (más…)

Read Full Post »

 

Un día muy feliz

Alfredo Suárez Quintela (*)

Desde muy temprano como el año 1970, cuando se comenzó a trabajar para la preparación y celebración de la Plenaria Nacional del Transporte que presidida por el Comandante en Jefe se celebró el 28 de junio de 1971 en el Teatro Lázaro Peña de la CTC, el Ministerio de Transporte, la Dirección de los Ferrocarriles, todo el país y nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, del cual eran afiliados los trabajadores ferroviarios, desplegaron un intenso trabajo que nos llevó a todas las estaciones de ferrocarril, sus talleres, terminales y cuantas actividades del mismo existían en esos momentos.

Foto archivoComo otro momento histórico señalamos que Fidel ese día operó la máquina tractora M-62-K No. 61602 de fabricación soviética en el primer tramo de vía inaugurado. En primer plano, el compañero Lusson.

El Comandante Antonio Enrique Lusson, en ese momento Ministro del Transporte, encabezó esta batalla que se proponía recuperar el ferrocarril, llevarlo a los niveles que se necesitaban para enfrentar las transportaciones de carga y de pasajeros.

El país se enfrentaba a una inversión poderosa que transformaría el ferrocarril cubano, nuestro ferrocarril, el primero en América Latina y el séptimo en el mundo, que había nacido el 19 de noviembre del año 1837.

En trenes, coches motores, autos, jeep, caminando las vías, se visitaban los lugares, se chequeaban y controlaban las tareas y se producía un enorme movimiento de masas en los intercambios que tenían lugar a lo largo y ancho del ferrocarril entre sus trabajadores, la máxima dirección del Ministerio, de los ferrocarriles y del sindicato, con un mensaje de aliento para la reanimación del sector. (más…)

Read Full Post »

Eusebio Leal habla del Maestro

 

Ana Ivis Galán García y Lisandra Romeo Matos

Foto: Otmaro RodríguezUn tema urgente convocó la invitación y bien pronto, el doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana y Profesor Emérito aceptó. Le ocupan todo su tiempo el trabajo, los deberes, sus anhelos y sueños, pero Martí le apasiona.

Intervendrá en la ya cercana Tercera Conferencia Internacional Por el Equilibro del Mundo, del 28 al 30 de este mes, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

—Una alta representación internacional distinguirá este evento. ¿Por qué cree usted que se ha logrado reunir tan excelsa participación?

A mí me parece que es resultado del trabajo consagrado y amoroso de Armando Hart, al frente de la entidad que él dirige (la Oficina del Programa Martiano).

También es muy decisivo, yo diría que determinante, la importancia que le otorgan Cuba y la intelectualidad de la Isla, y mundial, al pensamiento martiano en este momento que vive el país y el mundo. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: