Por: Ailyn Martín Pastrana. 30|1|2013
Los Estudios de Animación del ICAIC, importante productora de audiovisuales para jóvenes y niños de nuestro país, pretenden realizar en el presente año trescientos minutos de materiales, entre largometrajes, series, cortometrajes y programas televisivos.
Una de las propuestas más esperadas por el público es Meñique, de Ernesto Padrón, primer largometraje animado nacional realizado enteramente con la técnica 3D. Esta coproducción entre Cuba y España está basada en el cuento homónimo escrito por José Martí y publicado en la revista La Edad de Oro, y su estreno se proyecta para el 2014.
Por su parte, Fernanda, protagonista de la gustada serie que lleva su nombre, conquistará una vez más al público con la cinta Fernanda y el extraño caso del Doctor X y Míster Jai, cuyo estreno está programado para finales de agosto. Esta entrega lleva la firma del veterano Mario Rivas.
De forma paralela, la institución trabaja en la realización de Kaporito, el guardián de la montaña y Samuel y el agua; ambas coproducciones que se llevan a cabo conjuntamente con Venezuela.
Kaporito…, cinta dirigida por Viveca Baiz, es una aventura ecológica que recrea el mundo exótico de los Andes a través de la óptica de un oso frontino, animal típico de esa zona geográfica. Por su parte, Samuel…, de Álvaro Cáceres, narra las aventuras de cuatro niños —Sara, Hugo, Rosa y Samuel— que descubren que alguien ha robado el agua de su pueblo: Buenaventura. Según ha trascendido, el estreno está previsto para julio de este año.
Entre las novedades que proponen los Estudios destaca la serie de cortos de un minuto Historias del Taller, dirigida por Paul Chaviano. Este material, que se realizará con la técnica stop motion y está dirigido fundamentalmente a los adolescentes, tendrá como protagonistas a las herramientas de un taller, las cuales se humanizan y les ocurren eventos de la vida cotidiana.
Por su parte, el realizador Ernesto Piña prepara El show de Cokito y Cremita, material que abordará temas de interés para los niños, como los nombres propios, la energía, los idiomas y los videojuegos. De las manos de este cineasta llegará también Tremen2 Clips, revista musical dedicada a la promoción de videoclips producidos por los propios Estudios.
Los que siguen de cerca el trabajo de la institución no deben preocuparse, pues continúa la producción de las series Pubertad, de Ernesto Piña; Aventuras en la Isla del Coco, de Jorge Oliver; Cuentos para una abuela, de José Martín Díaz Díaz y Leyendas Afrocubanas, de Juan Ruiz, así como el gustado espacio Cuadro a Cuadro, programa conducido y dirigido por Jorge Oliver.
Entre los cortometrajes que se producen este año figuran el relato futurista El mundo sumergido, de Alien Ma; así como la adaptación de obras martianas: La montaña y la ardilla, del director novel Ariel Blanco, y El camarón encantado, realizado por un equipo de los Estudios Anima, filial de la Industria en Holguín.
Deja una respuesta