Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de febrero de 2013

 

Miembros de organizaciones de solidaridad, juveniles y universitarias ascendieron un simbólico cerro del noroeste de El Salvador para demandar la libertad de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos.

En la demostración, en los suburbios de la ciudad de Santa Ana, a unos 70 kilómetros de la capital, participaron también veteranos de guerra del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN).

La manifestación solidaria fue nombrada «Por quien merece amor», explicó Wilfredo Preza, del Colectivo Retazos de Memoria Histórica, de Santa Ana, y uno de los comités de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba. (más…)

Read Full Post »

 

El presidente boliviano, Evo Morales, inaugurará hoy un moderno centro oftalmológico en el departamento de Cochabamba, el primero de nueve donados por Cuba a este país del altiplano andino.

El mandatario entregará el hospital de Parotani, en el cual se encuentra el centro oftalmológico de marras, cuyo equipamiento fue enviado totalmente por Cuba, y en el cual laborarán dos especialistas de la isla y otro boliviano, graduado en La Habana. Según el doctor, Valery José Cuéllar, jefe de la brigada Médica Cubana en el departamento de Cochabamba, la institución brindará servicio a miles de personas de las zonas rurales de la región, sobre todo a los habitantes del municipio de Sipe Sipe. (más…)

Read Full Post »

Yarisley Silva


Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Siete intentos para acariciar el firmamento sobre 4.76 metros, y fijar una nueva cota nacional en el salto con pértiga. Otra jornada de alegría para la cubana Yarisley Silva, como aquella del 24 de octubre del 2011 cuando se coronó en los Panamericanos de Guadalajara y se elevó hasta 4.75, como la del 6 de agosto del 2012, donde Londres atestiguó su plata olímpica con idéntico registro al de tierras tapatías.

La cubana en carrera hacia uno de sus saltos, en Ucrania.

En ambas ocasiones desafió el favoritismo de varias rivales como la brasileña Fabiana Murer, algo que volvió a suceder el sábado en la edición 24 del prestigioso Pole Vault Stars, de Donetsk, Ucrania, escenario en el que junto a su homólogo francés Renaud Lavillenie (5.85), se apropió de lo más alto del podio. (más…)

Read Full Post »

 

Eduardo Palomares Calderón

Santiago de Cuba.— El Festival de la Trova Pepe Sánchez, retomará su carácter internacional en la ya cercana edición a celebrarse del 19 al 24 de marzo, informó el destacado trovador Eduardo Sosa, quien desde hace varios años preside el evento.

Surgido a inicios de los años 60 del pasado siglo, al excluirse de la programación nacional de eventos de su tipo la provincia continuó llevándolo a cabo anualmente, para preservar la autenticidad del tradicional género y reconocer a sus principales cultivadores en el país. (más…)

Read Full Post »

 

Yosel E. Martínez Castellanos

Una de las novedades que nos traerá la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana será la presentación, por primera vez, de un stand dedicado a la geología y la paleontología en Cuba.

El Instituto de Geología y Paleontología, actual Servicio Geológico de Cuba, asistirá al acontecimiento más importante de las letras con un variado y atractivo programa. Presentaciones de libros, talleres, multimedias, conferencias impartidas por expertos, así como actividades recreativo-educativas, tendrán lugar en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Pabellón Cuba y en la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU). (más…)

Read Full Post »

 

Un atractivo catálogo de 13 títulos son las proposiciones de Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, a la 22 Feria Internacional del Libro.

Los libros, que desde sus títulos permiten dilucidar la variedad temática de las propuestas, serán presentados en la calle de Madera, de la Plaza de Armas, a partir del viernes 15 y hasta el 24 de febrero, siempre a las 10 de la mañana.

Cuba en tres imperios. Perla, llave y antemural, de Ernesto Limia Díaz (sábado 16); Fidel, autores varios; La Habana a través de los siglos, de César García del Pino; y el Boletín de Arqueología, número 9 (domingo 17); Las memorias de Peñalver y Espínola: los primeros documentos sobre el español hablado en Cuba (1795), de José María Peñalver y Pedro Espinola; y Muestras de los caracteres de letras de la Imprenta de Marina de la propiedad de Don José Severino Boloña, de Joyce Hidalgo-Gato (lunes 18); Obras. Con sangre y desde el ruedo y Obras. Las sutiles convergencias, de Monseñor Carlos Manuel de Céspedes (martes 19); Los pintores escriben, de autores varios, (miércoles 20); El epistolario de Emilio Roig, libro tercero (jueves 21); Art Déco en La Habana Vieja, de Alejandro G. Alonso, Ernesto Lecuona: cartas (2 tomos), de Ramón Fajardo Estrada (viernes 22); y Hablando con la boca llena. Diccionario gastronómico, de Jorge Luis Méndez (sábado 23). En las respectivas presentaciones la venta de los libros será en moneda nacional. (RC) (más…)

Read Full Post »

 

Madeleine Sautié Rodríguez

Sumergido en la Historia de Cuba e indagando en sus más recónditos parajes ha transcurrido la mayor parte de la vida del historiador Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2009, a quien rinde homenaje la Feria Internacional del Libro 2013.

Muy extensa resulta la lista de publicaciones que incluyen artículos, ensayos y libros, en los que el lector puede hallar bajo la firma del insigne investigador, periodista y profesor titular, un apretado grupo de contenidos que enriquecen con creces la historiografía de la Isla y entre los que destacan los asociados al movimiento patriótico cubano del siglo XIX, a las relaciones Cuba-Estados Unidos, a Máximo Gómez y José Martí.

De Pedro Pablo Rodríguez saldrán en la Feria varios volúmenes que reúnen ensayos publicados, e inéditos, sobre el pensamiento económico cubano y sobre determinadas personalidades que aportaron valiosas ideas en ese campo.

Enfrascado en la ingente tarea que dirige —y que arrancó hace 20 años— de compilar las Obras Completas del Héroe Nacional en una Edición Crítica, en el Centro de Estudios Martianos, no podría negar, aunque se lo propusiera, que esta empresa, a la que se ha entregado en cuerpo y alma, es capaz de renovarlo cada día y de dotarlo de los desvelos exquisitos que presupone esa proeza editorial. (más…)

Read Full Post »

 

MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ

Casi tan apasionante como leer esas historias suyas de las que cuesta mucho desentenderse resulta entablar un diálogo con el afamado escritor Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura 2010, a quien se dedica la Feria Internacional del Libro 2013.

Una nueva novela de Chavarría, La piedra de rapé, estará a disposición de los lectores, además de una buena parte de su obra.

Nacido en Uruguay, pero hijo incuestionable de esta Isla —donde vive desde 1969, y a lo que debe, por muchas razones, el haber podido escribir ese excelente material narrativo que es su obra—, este amante de la palabra tiene el don de cautivar a su interlocutor, sea el lector o el auditorio, tanto por la profundidad de sus razonamientos como por la ocurrencia solícita de sus comentarios.

Ama los misterios de la traducción, que ha ejercido como pez en el agua, gracias a su dominio de cinco lenguas, si bien reconoce que «es un arte ingrato porque nadie conoce cuánto talento y saber contiene una buena traducción»; y aunque salió airoso cuando incursionó en el cine como guionista de la película Plaff, prefiere verla. «Es que soy un hombre de la palabra y en el cine se sirve a la imagen. Y para un escritor retórico y algo barroco el cine resulta una jaula. Te obliga a describir con la cámara y a diálogos telegráficos. Me siento amarrado». (más…)

Read Full Post »


TEHERÁN, 10 de febrero.— Miles de iraníes, prominentes líderes políticos y religiosos se concentraron hoy en esta capital y otras ciudades de Irán para celebrar el aniversario 34 de la Revolución Islámica que logró acabar con el régimen monárquico en 1979.

FOTO: EFE Ahmadineyad en la celebración por el aniversario de la Revolución Islámica.

El presidente Mahmoud Ahmadineyad se dirigió a la multitud para recordar la significación histórica de aquel 11 de febrero, cuando el pueblo persa logró derrocar la monarquía del shah Mohamad Reza Pahlavi, uno de los más importantes aliados de Estados Unidos en la volátil zona del Medio Oriente.

El pueblo iraní se hace más luminoso día a día y gracias a su dignidad y grandeza no declina ante los ataques militares y políticos de las potencias occidentales, dijo el jefe del Ejecutivo iraní. (más…)

Read Full Post »

 

Bolivia se reintegra a la Convención Única de Estupefacientes de 1961, luego de la legalización en enero pasado del acullico (masticado), lo cual fue considerado en el país como una victoria diplomática.

Con su reinclusión en la referida Convención, esta nación andina vuelve a formar parte también de las convenciones posteriores que ratificaron a la misma y según el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez, esto abre una puerta para luchar de manera conjunta contra el tráfico de narcóticos.

«Ha sido una victoria histórica de la diplomacia boliviana», aseguró Núñez, quien adelantó que el país continuará su campaña de difusión para legalizar el masticado de la hoja de coca y su comercialización allende las fronteras. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: