Harold Iglesias Manresa y Beatriz Lobaina Valdés
Todavía ronda el sentimiento de inconformidad ante la posibilidad de excluir a la lucha del programa olímpico a partir del 2020 y por tal motivo el titular de nuestra Federación, Eduardo Pérez Téllez, con el total respaldo del Comité Olímpico Cubano y su presidente, José Ramón Fernández, redactó una misiva dirigida al titular de la Federación Internacional de Luchas Asociadas, Raphael Martinetti, y a su homólogo del Consejo Panamericano, Francisco Eduardo Lee López, con una solicitud directa al Comité Ejecutivo del COI para que reconsidere tal decisión:
La holguinera de 24 años, Videaux, debe concretar una presea universal en el presente ciclo.
«Las luchas olímpicas son practicadas en 180 federaciones nacionales, goza de aceptación de todos los públicos, como regla no es traumático ni caro, posee un prestigio de años y años de experiencia e historia en el movimiento deportivo mundial y estimamos debe ser atendida nuestra reclamación por el COI», argumentó el federativo.
De vuelta a la segunda fecha del Internacional Granma-Cerro Pelado, si quisiéramos dar una ojeada al desarrollo de la lucha libre (f) antillana, una parada obligatoria la constituye por sí misma Katherine Videaux, quinta del mundo en Moscú 2010, reina panamericana en Guadalajara 2011, y octava en la cita olímpica de Londres.
Escalar el podio en el mundial de Budapest, Hungría, es el único pensamiento que ronda su mente, luego de las fáciles victorias por pegada ante la peruana Jessica Olivares y la panameña Ashley Zarate. (más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »