Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de febrero de 2013

 

En intervención realizada en el debate general del Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el Representante Permanente alterno de Cuba, Embajador Oscar León González, a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), destacó que las operaciones de mantenimiento de la paz deben ser llevadas a cabo bajo la estricta observancia de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y con el consentimiento de las partes, imparcialidad y no uso de la fuerza salvo en caso de legítima defensa, tal como lo establecen los principios rectores de dichas operaciones.

El representante de Cuba enfatizó en la importancia del Comité Especial como el cuerpo intergubernamental único e irremplazable, para evaluar y formular las políticas y guías de las operaciones de mantenimiento de la paz. De igual modo, subrayó la importancia de reforzar la interacción de dicho Comité y el Consejo de Seguridad. (más…)

Read Full Post »

 

GUATEMALA.— La Coordinadora Guatemalteca de Solidaridad con Cuba y los Pueblos exigió al gobierno de Estados Unidos abandonar la base naval de Guantánamo, ocupada de manera ilegal por Washington desde hace 110 años.

«¡Levantemos nuestras voces en apoyo al pueblo cubano en la exigencia de que Estados Unidos salga de Guantánamo!», señala el comunicado al cual tuvo acceso hoy Prensa Latina.

El documento está firmado por los partidos Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y Alternativa Nueva Nación más una decena de organizaciones sociales de este país, integrantes de esa Coordinadora. (más…)

Read Full Post »

 

LUANDA.— Los vínculos de cooperación entre Cuba y Angola fueron examinados en un encuentro entre el vicepresidente angoleño, Manuel Domingos Vicente, y la embajadora cubana en esa nación africana, Gisela García Rivero.

Tras la reunión, la representante diplomática cubana consideró que las relaciones bilaterales marchan de forma positiva, y destacó la presencia de unos cuatro mil colaboradores de Cuba en este territorio africano. (más…)

Read Full Post »

 

Oscar Sánchez Serra
oscar.ss@granma.cip.cu

En la madrugada del pasado martes Cuba pudo ver a su equipo ya muy cerca del III Clásico Mundial de Béisbol. El partido, de tres horas, frente a Australia, nos dejó el sabor de la victoria 5 carreras por 3, y algunas consideraciones.

Pese al corto tiempo para la adaptación a 12 horas de diferencia, el elenco se ve ajustado a la ofensiva. En dos salidas han pegado 25 imparables, aunque la producción de carreras ni siquiera ha llegado a la mitad de ese número. A la defensa, salvó el error de Yulieski Gourriel el primer día, nadie más ha fallado, mientras el pitcheo, si bien ha soportado ocho limpias, de las nueve toleradas, se muestra al menos en el orden físico con potencia. (más…)

Read Full Post »

Tercer Clásico a la vista


Sigfredo Barros
sigfredo.bs@granma.cip.cu

Cada uno de los grupos tiene un partido llamativo, de esos que repletan el estadio y desatan las pasiones. Dominicana vs. Venezuela en el D, la revancha México-Estados Unidos animará el C y el siempre reñido enfrentamiento de dos representantes de la escuela asiática, Sudcorea y Taipei, hará las delicias de los asistentes al estadio Intercontinental de Taichung.

Shinossuke Abe será el principal artillero japonés.

La llave A no podía ser la excepción. Más de 45 mil aficionados estarán presentes en el Fukuoka Dome cuando el árbitro principal dé la voz de ¡a jugar¡ y salgan a la grama las selecciones de Cuba y Japón, ambas favoritas para conseguir el boleto hacia Tokio en busca de la segunda fase de la justa. Junto a ellos comparten en ese grupo el sorprendente Brasil y la República Popular China.

JAPÓN.— De que la selección nipona apuesta con todo a su pitcheo lo reafirma el ser el equipo que más lanzadores presenta en su nómina, 15 en total, de ellos 9 con promedios inferiores a dos carreras y solo uno por encima de dos, con la posibilidad de que el zurdo Kenji Otonari (12-8-2,03) vuelva a ser el abridor vs. Cuba, como lo fue en el tope del pasado año. La alineación, según anunció el mentor Koji Yamamoto hace días, contará con el cuarto bate y receptor Shinossuke Abe (340 de promedio al bate, 27 jonrones y 104 carreras impulsadas), uno de los seis bateadores de 300 entre los nueve regulares, quienes, de conjunto, promediaron el 71 % en el robo de bases, 73 de 103. Pitcheo, defensa y velocidad son sus principales armas. Con ellas han ganado dos veces… y aspiran a repetir. (más…)

Read Full Post »

 

Ricardo Alonso Venereo

El conjunto de edificaciones que conforman la Escuela Nacional de Arte (ENA) y la Universidad de las Artes (ISA), recibieron la condición de Monumento Nacional de la República de Cuba, que otorga el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

En el mismo, y antes de develar la placa que acredita el reconocimiento, la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Gladys Collazo Usallán, destacó los valores patrimoniales de ambos edificios, situados en los terrenos del antiguo Country Club de La Habana, a los que calificó de ejemplos más sobresalientes de la arquitectura cubana moderna. (más…)

Read Full Post »

 

Rolando Pérez Betancour
rolando.pb@granma.cip.cu

Desde hace años el Art Déco está en la retina de los habaneros, aunque a veces esos habaneros no sean capaces de diferenciar las variaciones que lo caracterizan.

El edificio de La Moderna Poesía. Su diseño es una de las variantes del Art Déco, el Streamline, o tendencia Aerodinámica.

Un estilo, el Art Déco, que se disparó al mundo a partir de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, que en 1925 se celebró en París, y cuyas referencias más inmediatas para los cubanos suelen ser el Empire State, en Nueva York, tantas veces visto en películas (primer estadio del Art Déco, conocido como Zigzag Moderno), y el Edificio Bacardí, construido en 1930 en Monserrate y San Juan de Dios, en La Habana Vieja, una joya arquitectónica de doce pisos con un muestrario tan rico y variado que entrar en él es como hacerlo en un museo lleno de provocaciones e interrogantes.

Autor de dos libros sobre el Art Déco en La Habana y amplio conocedor de las Artes Plásticas y la Arquitectura, Alejandro G. Alonso se fue a caminar largamente por las calles más antiguas de la ciudad, miró arriba, miró abajo, tocó puertas y entró, y el resultado fue un bello e ilustrativo libro publicado por Ediciones Boloña bajo el título de Art Déco en La Habana Vieja. (más…)

Read Full Post »

 

Amelia Duarte de la Rosa
amelia@granma.cip.cu

Foto: Oriol de la Cruz. AINUn nuevo volumen que compila La Música en Cuba y los artículos de la selección Temas de la lira y el bongó, todos de la autoría de Alejo Carpentier, vio la luz editorial bajo el sello de Ediciones del Museo de la Música y fue puesto en circulación en esta Feria Internacional del Libro.

La presentación tuvo lugar en la Sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC -subsede del evento de las letras- y contó con las palabras introductorias de la escritora Graziella Pogolotti, presidenta de la Fundación Alejo Carpentier; Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música y Radamés Giró, editor principal de la casa editorial y quien tuviera a su cargo la compilación de Temas de la lira… que salió publicada en 1994.

Sobre el tomo, que recupera la edición original —de 1946— de La música en Cuba, Pogolotti explicó que «es un libro que recoge buena parte del quehacer musicológico de Carpentier y en donde no se habla solamente de música sino también se aborda el clima musical, el contexto cultural, político y social específico de la época». (más…)

Read Full Post »

 

Presentan poemario de Antonio Guerrero en la sala Lezama Lima de La Cabaña

Madeleine Sautié Rodríguez

«Saldrán de su sombra con más luz que las que tuvieron nunca», expresó Miguel Barnet, miembro del Comité Central y presidente de la UNEAC, en la presentación del libro La verdad me nombra, poemario de Antonio Guerrero, uno de los Cinco Héroes cubanos presos en Estados Unidos hace ya 14 años.

Foto: Yaimí RaveloA la presentación del libro asistieron familiares de los Cinco Héroes prisioneros del imperio.

Un poema dedicado por el autor de Biografía de un Cimarrón a la justeza de la causa que defienden estos dignos cubanos, fue el preámbulo para escuchar después, de su propia lectura, algunos de los versos escritos por Tony, los primeros que escribió cuando se iniciaron las duras jornadas de cautiverio que ellos aún padecen.

La Patria, A Mirtha, Mi casa y Regresaré fueron las piezas del texto que en esta ocasión leyó Barnet, quien se refirió a Tony como un «poeta de circunstancias y de gran fibra» que pudo escribir estos versos en las más difíciles e inimaginables condiciones. (más…)

Read Full Post »

 

CLAUDIA FONSECA SOSA

«Hoy vivimos en un mundo caracterizado por la injusticia, donde las naciones poderosas tienen la potestad de decidir cómo acceder a los recursos naturales de los países menos desarrollados y el precio que van a pagar por ellos. Un mundo donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres, más pobres».

Foto: Yaimí Ravelo Wynter Kabimba.

Tales consideraciones pertenecen al secretario general del gobernante Frente Patriótico de Zambia, Wynter Kabimba, quien durante su reciente visita oficial a Cuba accedió a conversar con Granma.

«En la actualidad, nos enfrentamos al fenómeno de la globalización, que determina el orden económico mundial y ha convertido al planeta en una aldea en la que ‘los socios’ están en desigualdad de condiciones», aseguró el también Ministro de Justicia zambiano, para luego enfatizar en que lo ideal sería «reconstruir ese orden económico imperante para que gane en justicia social».

«En África ya tenemos independencia política, pero esta no será suficiente hasta que obtengamos la independencia económica», aseguró.

En el contexto de la crisis financiera internacional, ¿qué retos enfrenta el gobierno progresista del Frente Patriótico y del presidente Michael Sata? (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: