Recibí varios correos, comunicados y pedidos de solidaridad sobre la devastación y muerte provocada por los aviones no tripulados de la OTAN, los “drones”, en Siria, Libia, Afganistán e Irak; entre otros anuncios preocupantes, Corea del Norte experimenta bombas nucleares y amenaza a Corea del Sur. Irán, en camino de la carrera nuclear. India y Paquistán, ingresaron como socios al “Exclusivo Club nuclear de destrucción masiva”, de las grandes potencias. Mientras que los 5 iniciales Estados Nuclearmente Armados del Consejo de Seguridad continúan sin respetar el tratado de no proliferación nuclear (EEUU, Reuno Unido, Francia, China, Rusia). (más…)
Archive for 1 de marzo de 2013
Tecnología y muerte
Posted in Opinión on 01/03/2013| Leave a Comment »
El objetivo son las semifinales, dice Víctor Mesa #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
El mentor cubano Víctor Mesa aseguró, en la ciudad japonesa de Fukuoka luego de la victoria 10-8 sobre los Halcones de Fukuoka, que su equipo solo tiene un objetivo en el Tercer Clásico Mundial de Béisbol: llegar a la semifinal de San Francisco.
Estamos listos para entrar al Clásico a plenitud, comentó el carismático director a periodistas japoneses y cubanos, quien estuvo acompañado en el intercambio por el inicialista José Dariel Abreu, la mejor figura a la ofensiva de Cuba en el sexto partido preparatorio de cara al magno evento. (más…)
Fábricas de H. Upmann y Partagás seducen a visitantes foráneos #Cuba
Posted in Economía on 01/03/2013| Leave a Comment »
El aroma de la hoja de tabaco, la versatilidad de los torcedores y un ambiente cargado de tradiciones culturales conquistaron hoy a viajeros durante sus visitas a dos emblemáticas fábricas de habanos: H.Upmann y Partagás.
Aunque están ubicadas fuera de sus tradicionales edificios debido a programas de reparación, el interés de los participantes en el XV Festival del Habano (26 de febrero-2 de marzo) no decayó, y los asistentes dialogaron con especialistas en los diferentes procesos industriales. (más…)
Arichel, el hombre de los grandes momentos #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
“Me siento muy bien y espero encontrar el gol hoy. Clasificamos sí o sí.” Esas fueron las últimas palabras de un escueto mensaje dejado por Arichel Hernández minutos antes de salir rumbo a estadio de la Universidad Autónoma de Puebla para medirse a Costa Rica en los cuartos de final del premundial de la CONCACAF. (más…)
El Che y la crítica desde el socialismo cubano #Cuba
Posted in Opinión on 01/03/2013| Leave a Comment »
Ernesto Che Guevara es uno de los nombres fundamentales en la historia del pensamiento revolucionario cubano. Y es uno de los más prominentes marxistas que participaron desde el Tercer Mundo en el proceso de universalización de esa concepción teórica revolucionaria. Los dos títulos que se presentan aquí hoy son de una enorme importancia para el conocimiento de la concepción revolucionaria marxista del Che.
He analizado su pensamiento en numerosos escritos e intervenciones desde hace décadas. Entonces, dedicaré la mayor parte de mis palabras a un aspecto de la concepción teórica del Che que está muy desarrollado en Apuntes críticos a la Economía Política, pero también está siempre presente en Retos de la transición socialista en Cuba (1961-1965). (más…)
Tres armadas por preservar hegemonía de América #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
Panamericano de Lucha
Harold Iglesias Manresa
La lucha cubana ya definió sus armadas de cara al Panamericano de la disciplina, con asiento en el coliseo del estadio Rommel Fernández, de Panamá, entre el 5 y el 7 de abril próximo, donde buscarán preservar su hegemonía continental.
El librista Alejandro Valdés (60 kg a la derecha) no se detendrá en su afán de ser el primero del mundo en su división.
Lo cierto es que a pesar de haber cosechado un botín de cinco cetros y dos platas en la edición precedente, ni siquiera el estilo clásico concurrirá con elenco completo —por razones de presupuesto reducido—, pues a Ismael Borrero (60 kg) y Yasmani Lugo (96), monarcas defensores, se suman esta vez Alexander Casals (66), Alexei Bell (74 y plata precedente) y Gilberto Piquet (84). Ellos seguirán las instrucciones de Filiberto Azcuy y Leonel Pérez. (más…)
Me encanta el juego agresivo #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
FREDDY PÉREZ CABRERA
El cuarto Gran Maestro (GM) del ajedrez holguinero y el 24 de la Revolución, es uno de los hombres del juego ciencia en Cuba de más rápido ascenso.
En el 2004 dio la clarinada, cuando se alzó con el título nacional juvenil, luego, en el 2011, se hizo GM y alcanzó el subcampeonato entre los mayores. El pasado año sobrepasó por primera vez la barrera de los 2 600 puntos Elo, hecho que le valió ser incluido en el equipo que nos representó en la Olimpiada Mundial de Estambul.
Su triunfo en el último certamen por el título del juego ciencia, concluido días atrás en Santa Clara, lo ha llenado de orgullo, no solo por obtenerlo ante trebejistas de valía como el GM Yuniesky Quesada, sino porque respeta mucho al público cubano, a quien siempre trata de complacer. (más…)
Equipo cubano afina su preparación con miras al debut en el III Clásico Mundial de Béisbol #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
|
||
Ellos son algunos de los que por primera vez tienen la responsabilidad con un evento mundial. (más…) |
Cuba está y se siente en Fukuoka #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
OSCAR SÁNCHEZ SERRA, enviado especial
FUKUOKA, Japón.— Ya la selección cubana de béisbol que participará en el III Clásico Mundial entrenó en esta ciudad que acogerá desde mañana 2 de marzo el Grupo A del magno evento, en el cual también aparecen inscritos China, Brasil y el elenco anfitrión.
De derecha a izquierda, Cepeda, Norberto y Yulieski, los tres hombres CM-3 del equipo Cuba, al finalizar aquí la primera sesión de entrenamiento.
Mostrando la diferencia entre los dos pulgares, el santiaguero Alexei Bell expresó que hoy comienza a jugar en el último encuentro de preparación frente al Soft Bank Hawks de Fukuoka. Dijo sentirse en forma y afirmó que no tiene imán para los pelotazos, «simplemente son cosas que pasan en el béisbol». Yadier Pedroso, el lanzador artemiseño, se siente confiado y listo «para cualquier labor. Si tengo que hacerlo de relevo, o de abridor contra Japón en esta primera vuelta, estaré en completa disposición. El compromiso es gigante, pero no más que el deseo de vencer que tenemos todos».
Desde bien temprano, el director de la plantilla antillana afirmó que sería Ismel Jiménez el que inicie el primer choque ante el elenco de Brasil. «Saldré a realizar mi trabajo, estoy muy motivado con esa misión. No hay un bateador en específico, nosotros nos cuidaremos desde el primero de Brasil hasta el último de Japón en esta fase, y en la siguiente serán otros a los que tenemos que velar».
Espera que con 65 lanzamientos cierre el quinto episodio. «En busca de tal empeño hay que abrir con strike, el más mínimo descontrol frustra la tarea».
Alexei Bell se recupera del pelotazo sufrido en los juegos de preparación.
Todos los jugadores visitaron el Fukuoka Dome y ante la majestuosidad del estadio, el joven pinero Andy Ibáñez comentó que «había tenido la posibilidad de jugar en categorías infantiles en césped sintético, pero siempre impresiona, es un estadio bello». Su coterráneo, Luis Felipe Rivera, dijo que «no había visto algo así, pero una cosa es el estadio y otra el adversario, el juego se gana lo mismo en un estadio grande que en uno pequeño».
Una altísima responsabilidad recae sobre Eriel Sánchez, la de la receptoría. «Hay mucha cohesión en el grupo, una mentalidad ganadora, cada uno sabe lo que le toca y cuándo le toca. En lo personal, me han dado mucha confianza y me empeño minuto a minuto por responder a ella, y eso se hace en el terreno».
Víctor Mesa nos había expresado antes de llegar aquí que estaba construyendo, que no debía perder un minuto. Hacérselo perder en un entrenamiento sería casi un sacrilegio; sin embargo, de receso en receso, para recoger las bolas bateadas, compartió unos instantes con Granma, en el terreno del Instituto Tecnológico de Fukuoka.
«Estamos muy contentos con lo hecho hasta ahora, las cosas han salido como lo previmos. Llegamos en la forma deportiva que perseguimos. Pero la mayor satisfacción es ver hoy a estos muchachos con sed de victoria, es el primer resultado».
¿Cuál sería el otro?
«Ganar».
¿El Clásico?
«Ganar aquí y en Estados Unidos. A eso vinimos, no a otra cosa».
CEPEDA EN LOS MEDIOS JAPONESES
Cepeda es el jugador cubano más promocionado aquí en el prólogo de la competencia cumbre del béisbol. Varios medios de prensa y la TV locales hablan de sus dotes ofensivas y de su participación en los tres Clásicos Mundiales.
Ayer, ante las cámaras y poco después de finalizar el duelo ante el equipo de Osaka, en esa urbe, el espirituano dijo:
«Creo que nuestro equipo llega en muy buena forma al certamen, que será muy fuerte en todos los grupos, de manera que ninguno de los planteles puede cometer el más mínimo error, porque no hay tiempo para recuperarse».
Sobre cómo lleva ser el hombre de los grandes momentos en el equipo, el espirituano respondió que «a mí solo me ha tocado el momento y estoy muy orgulloso de cumplir con la responsabilidad de responder a la hora buena».
Y añadió: «Pero lo que pensamos todos, no solo Cepeda, es cómo poder traer la carrera para el equipo, lo mismo con un jit, un toque o empujando la bola hacia un determinado territorio del campo adversario».
LOS HOMBRES CM-3
No se trata de un código secreto ni nada por el estilo, pero como en el mundo las siglas están de moda, Hombres CM-3 significa peloteros que han jugado los dos Clásicos anteriores y están inscritos para este.
Cuba tiene a tres jugadores con tal condición. Justamente, Frederich Cepeda es uno de ellos. El hoy bateador designado pegó diez imparables en la primera versión en 26 turnos para 385 de average, con tres dobles, dos jonrones y ocho impulsadas. En la segunda, lo hizo para 500, de 24-12, con dos tubeyes y tres cuadrangulares, labor con la cual remolcó a diez.
La cuenta es fácil: 50 veces al bate, 22 jits (average de 444), cinco dobletes e igual cantidad de cuadrangulares, y 18 empujadas. Sin duda, uno de los mejores bateadores de estos certámenes e indiscutiblemente la bujía de Cuba.
Yulieski se fue de 33-9 en el primero que le dio 273, con dos biangulares y dos vuelacercas, y seis traídas para el home. En el segundo tuvo balance de 8 en 24 (333), pegó un solo extrabase, que fue un jonrón e impulsó solo dos.
Mientras Norberto González, el zurdo cienfueguero, lanzó cuatro y dos tercios en la parada inicial del 2006, soportando dos limpias, castigo de seis jits y la misma cantidad de ponches que bases, tres. En el 2009, en tres y dos tercios le marcaron una limpia, ponchó a cuatro, regaló tres boletos y le pegaron dos incogibles. No ha tenido decisiones ni juegos salvados en estas citas.
Precisamente a Norberto le preguntamos cuál era la diferencia para Cuba entre este y los anteriores Clásicos: «Jugar en Asia es la primera, pero la más importante es la preparación realizada, muy integral, pendiente a cada detalle. Sin menospreciar lo que habíamos hecho antes, esta ha sido muy completa en todos los sentidos y el fruto es la tremenda forma deportiva de cada uno».
EL BÉISBOL ES EMBAJADOR EN JAPÓN
Cruzarse con los citadinos en esta urbe, que mezcla armoniosamente la arquitectura moderna con las típicas construcciones japonesas, es motivo de orgullo, pues enseguida viene la frase Baseball Cuban Team (equipo de pelota de Cuba). Acto seguido, una reverencia de respeto y una sonrisa de simpatía coronan las repetidas escenas en las calles de esta ciudad.
En el Fukuoka Dome, que servirá de sede, nos hemos encontrado con los peloteros japoneses y al vernos con la ropa que identifica a nuestro país, también hemos experimentado la misma sensación, a pesar de tratarse de grandes estrellas como Shinnosuke Abe, quien saludó a un grupo de la prensa cubana en el parque beisbolero.
Por otra parte, el afiche promocional del evento, que puede encontrarse en cualquier esquina, tiene en el centro, entre varios jugadores nipones, la imagen del slugger cubano, Alfredo Despaigne, descargando su poderoso swing de jonrón.
En fin, Cuba se siente y está en Fukuoka con la vista puesta en la etapa final de San Francisco. Tras ese propósito, la unidad es una de las grandes fortalezas, y ella tiene varias formas de expresarse y convertirse en victoria. Sin embargo, Ismel Jiménez la reflejó en toda su magnitud con una pequeña respuesta a la pregunta de un periodista japonés en la que le llamaron la figura clave de Cuba. Él dijo, «aquí hay una sola figura clave, los 28 peloteros que saldremos al terreno».
Cuba y la magnitud del reto del III Clásico Mundial #Cuba
Posted in Deportes on 01/03/2013| Leave a Comment »
OSCAR SÁNCHEZ SERRA
Ya mañana no será un juego de preparación, donde lo más importante es ir probando o ensayando lo que hace falta para la victoria. Mañana, desde las 10 de la noche, hora de Cuba, el equipo nacional de pelota estará en su primer partido en el III Clásico Mundial, en el espectacular estadio Fukuoka Dome, ante Brasil.
Ellos son algunos de los que por primera vez tienen la responsabilidad con un evento mundial.
Como dijo ya hace un mes el mentor Víctor Mesa, Ismel Jiménez será el abridor en el estreno y la alineación la misma que se ha venido colocando en los desafíos pre clásico. (más…)