Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de marzo de 2013

XINHUA

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que su gobierno quiere «universalizar el acceso al agua», y ratificó planes que contemplan inversiones por 30.000 millones de reales (unos 15.000 millones de dólares) en obras para mitigar las sequías en la región nordeste de ese país.

El 80 por ciento de esa inversión, anunciada hace dos años y prevista para completarse hacia finales de 2014, está dirigida a obras estructurales que abarcan desde la construcción de represas y canales hasta estaciones de tratamiento de agua, explicó la mandataria durante su programa de radio semanal. (más…)

Read Full Post »

CX36 RADIO CENTENARIO
.

Diego Martínez: Con mucho gusto, le damos la bienvenida a James Petras para escuchar su análisis de la actualidad.
Le propongo comenzar por lo que ocurre en Estados Unidos, donde se habla de diferencias por los ajustes entre el Congreso y el Ejecutivo de Barack Obama.

James Petras. Bien, buenos días.
Si, hay debates pero sin mayores consecuencias en relación con algún acuerdo. Lo que pasa es que los republicanos quieren recortar todos los programas sociales y no quieren aumentar los impuestos a los ricos. Obama está de acuerdo con las rebajas sociales, recortes a programas de Salud… Pero para forzar un acuerdo Obama estableció una Comisión, que fijó algunos recortes, y Obama pensaba que los recortes graves podrían forzar a los republicanos a aceptar aumento de impuestos, pero los republicanos rechazaron eso. (más…)

Read Full Post »

13

Rómulo Pardo Silva (especial para ARGENPRESS.info)

Las potencias se arman y saben para qué. La mayoría civil lo ignora.

-El presidente Putin ha sido el más claro. Afirmó: “Debemos comprender claramente que los próximos años serán decisivos para el mundo entero que está en el umbral de una época de cambios radicales y, probablemente, de conmociones”. Señaló que surgen condiciones para nuevos conflictos, recrudece la lucha por los recursos, metales, petróleo y gas, también por los recursos humanos. Los que quedarán atrás, perderán inevitablemente la independencia. [Ria Novosti]

La opinión ciudadana común se indigna por la cesantía, los desahucios, el menor consumo de alimento, los recortes en servicios de salud, educación, previsión; atiende menos al cambio climático o la extinción de especies; prácticamente no piensa en una posible guerra mundial. (más…)

Read Full Post »

Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)

El presidente Raúl Castro que no rehúye la crítica y promueve el debate social, también necesita ideas e iniciativas que, excepto en el gabinete económico, no parecen abundar. La estructura política, especialmente los aparatos ideológico y legislativo, así como las organizaciones sociales y de masas, tal vez por haber sido diseñados como correas de transmisión, parecen dominados por la rutina y la inacción y son deficientes para funcionar de abajo hacia arriba.

Según se sabe, para la continuidad y el perfeccionamiento del proyecto social iniciado con el triunfo de la Revolución, entre otras cosas, se requiere una reforma de la Constitución, de los mecanismos electorales y probablemente del sistema político en conjunto. La pregunta no es qué hacer, sino cómo y por quién. (más…)

Read Full Post »

Ana Ivis Galán García (AIN, especial para ARGENPRESS.info)

La política de bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, más recrudecida en los últimos años, especialmente en su variante financiera, no muestra signo alguno de solución definitiva.

Esto, a pesar de la presión de la opinión pública internacional, de diversas organizaciones mundiales, y de la mayoría de norteamericanos e instituciones académicas de ese país, que exigen el cese definitivo de ese criminal y extraterritorial cerco. (más…)

Read Full Post »

Alberto Acosta

Uno de los principales avances de la Constitución del 2008, elaborada en Montecristi y aprobada por el pueblo ecuatoriano en referendo, fue la concepción de un Estado constitucional de derechos y justicia (Art 1). Este es el concepto fundamental de dicha Constitución, que irradia y marca al conjunto de la carta magna. Por “constitucional” todos los poderes se someten a la Constitución; por “derechos” el Estado se pone al servicio de las personas, los pueblos y la Naturaleza; por “justicia” se busca la transformación de un país excluyente.

Para lograr estos objetivos, la Constitución estableció un régimen de garantías. Las garantías ayudan a acortar la brecha entre la realidad de exclusión y el ideal de los derechos. Las garantías, en otras palabras, son los instrumentos de transformación. De ahí que la calificación de la Constitución de Montecristi como garantista es adecuada y tiene mucho sentido. (más…)

Read Full Post »

CIAP-FELAP (especial para ARGENPRESS.info)

Un nuevo crimen enluta al periodismo de México: Jaime Guadalupe González Domínguez, de 38 años de edad, reportero y director del medio electrónico Ojinaganoticias.com.mx, fue asesinado en la tarde del domingo 3 de marzo, reportaron la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), el Club Primera Plana y la Federación latinoamericana de Periodistas, sede Ciudad de México.

Según un comunicado de estas organizaciones, la Procuraduría de Chihuahua informó que el ataque ocurrió cuando el reportero realizaba trabajos propios de su profesión, “al parecer tomando una serie de fotografías, acompañado de una mujer, cuya vida fue perdonada por los sicarios”. Los asesinos “atacaron al reportero a bordo de su vehículo en las calles Trasviña y Retes y 13, de la colonia Centro en la ciudad de Ojinaga”, fronteriza con Presidio, Texas. (más…)

Read Full Post »

ANSA

En vísperas de su viaje a Medio Oriente, el presidente estadounidense, Barack Obama, pidió al premier israelí Benyamin Netanyahu que haga un plan detallado de retiro de Cisjordania, según indiscreciones publicadas hoy por el diario norteamericano online The World Tribune.

Citando fuentes israelíes, el periódico explicó que el plan debería ser considerado como parte de la iniciativa estadounidense para lograr el establecimiento de un estado palestino en Cisjordania para el 2014.
(más…)

Read Full Post »

PL

El gobierno federal ordenó a los ministerios que envíen los millares de documentos elaboradas durante la dictadura militar (1964-1985) en Brasil al Archivo Nacional para su desclasificación.

El organismo de Justicia será el encargado de ejecutar esta medida y de reunir los memorandos, cartas, avisos, oficios, telegramas e informes escritos por entonces ministros y miembros de entidades como el Ejército, la Marina, la Aeronáutica, Hacienda, Casa Civil, Agricultura y la cancillería. (más…)

Read Full Post »

 

Atilio A. Boron

chavezCuesta muchísimo asimilar la dolorosa noticia del fallecimiento de Hugo Chávez Frías. No puede uno dejar de maldecir el infortunio que priva a Nuestra América de uno de los pocos “imprescindibles”, al decir de Bertolt Brecht, en la inconclusa lucha por nuestra segunda y definitiva independencia. La historia dará su veredicto sobre la tarea cumplida por Chávez, aunque no dudamos que será muy positivo. Más allá de cualquier discusión que legítimamente puede darse al interior del campo antiimperialista –no siempre lo suficientemente sabio como para distinguir con claridad amigos y enemigos- hay que partir reconociendo que el líder bolivariano dio vuelta una página en la historia venezolana y, ¿por qué no?, latinoamericana. Desde hoy se hablará de una Venezuela y Latinoamérica anterior y de otra posterior a Chávez, y no sería temerario conjeturar que los cambios que impulsó y protagonizó como muy pocos en nuestra historia llevan el sello de la irreversibilidad. Los resultados de las recientes elecciones venezolanas –reflejos de la maduración de la conciencia política de un pueblo- otorgan sustento a este pronóstico. Se puede desandar el camino de las nacionalizaciones y privatizar a las empresas públicas, pero es infinitamente más difícil lograr que un pueblo que adquirió conciencia de su libertad retroceda hasta instalarse nuevamente en la sumisión. En su dimensión continental, Chávez fue el protagonista principal de la derrota del más ambicioso proyecto del imperio para América Latina: el ALCA. Esto bastaría para instalarlo en la galería de los grandes patriotas de Nuestra América. Pero hizo mucho más. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: