Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de marzo de 2013

ARGENPRESS

Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)

La Iglesia es parte del poder mundial, y no sólo del poder económico. La Iglesia disputa históricamente el consenso de la sociedad. Es una realidad a considerar en tiempos de crisis capitalista, considerada también una crisis de civilización, ya que esta civilización contemporánea está ordenada por el régimen del capital, o sea, por la explotación del hombre por el hombre, por la depredación de la Naturaleza.

Cuando el sistema mundial estaba desafiado por el avance de los pueblos y el socialismo (como forma que intentaba ser alternativa del orden mundial) se abrió camino la teología de la liberación, en abierta confrontación con el poder institucional de una Iglesia retrógrada. Así, la Iglesia de los pobres se mostraba desde el sur del mundo, más precisamente desde Nuestramérica. La Iglesia oficial no podía negar este rumbo que se abría paso entre los curas de base y habilitó un gran debate mundial en el seno de la Iglesia. (más…)

Read Full Post »

 

– Desinformémonos

Imágenes integradas 1

Posted By ada On marzo 13, 2013 @ 10:03 In De último momento,Geografía,México | 2 Comments

Ciudad de México. El nombre de la exguerrillera Dení Prieto Stock se escuchó hoy en el Premio Nacional de Periodismo de la mano del trabajo de Beatriz Zalce, periodista de Desinformémonos y ganadora del galardón por su entrevista “Dení Prieto, una semilla del EZLN”, publicada el 13 de mayo de 2012 en la sección cultural de esta revista electrónica. El reconocimiento a esta historia significa  “romper ese silencio malimpuesto”, señala Zalce, además de “un compromiso, una toma de conciencia de lo que puede y debe uno hacer”. (más…)

Read Full Post »

 

Javier Couso

EEUUspañaHace poco nos desayunábamos con otro exabrupto de un alto mando del ejército español [1]. Ni más ni menos que todo un General de División que, aprovechando una tribuna cuartelaria, lanzaba una soflama al más puro estilo del franquismo fascista.

Cada vez que oigo hablar del concepto de patria que profesan los oficiales superiores de tendencia franquista me hierve la sangre. (más…)

Read Full Post »

11 mars 2013

Mohamed BELAALI

Les licenciements massifs d’ouvriers et d’ouvrières se poursuivent et se ressemblent. En quelques années seulement, des centaines de milliers de travailleurs ont perdu leur emploi et se trouvent dans des situations personnelles et familiales dramatiques. Aucun secteur de l’activité économique n’est épargné. De l’automobile au pétrole en passant par le BTP, l’industrie lourde, l’industrie agroalimentaire, le textile, les télécommunications, les transports aériens etc., les entreprises ferment ou suppriment des emplois privant ainsi des hommes et des femmes de leur unique source de revenu, le travail. (más…)

Read Full Post »

 

 

http://4.bp.blogspot.com/-s8IMw0iAdwA/UUCwGbrhqxI/AAAAAAAARXE/tgHkKt1OJvY/s320/Pedro1.JPGPor Pedro Martínez Pírez

 

MONCADA

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien hace poco caminó kilómetros en Caracas acompañando el féretro de su entrañable amigo Hugo Chávez, ha dicho en París una gran verdad: los cambios en Latinoamérica son imparables.

 

Con la sabiduría y la firmeza que lo caracterizan y ante una nutrida concurrencia en la Casa de la América Latina en París, el líder boliviano afirmó que el fallecimiento de Hugo Chávez ha dejado un gran vacío, pero confiamos en los pueblos para continuar la marcha hacia la segunda y definitiva independencia de Nuestra América. (más…)

Read Full Post »

 

 

Señor Presidente:

 

Inicio mi intervención dando lectura al COMUNICADO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS

 

Los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los pueblos de Nuestra América recibimos, con consternación y profundo dolor, la noticia del fallecimiento del Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el martes 5 de marzo de 2013. (más…)

Read Full Post »

Investigaciones periodísticas le relacionan con desapariciones y torturas durante el gobierno de la Junta Militar argentina. Años más tarde tuvo un enfrentamiento con el gobierno de Néstor Kirchner por su oposición frontal al matrimonio homosexual.

PÚBLICO / AGENCIAS MADRID 13/03/2013 20:17 Actualizado: 13/03/2013 22:29

 

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, al salir al balcón de la Plaza de San Pedro como el Papa Francisco I.

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, al salir al balcón de la Plaza de San Pedro como el Papa Francisco I.REUTERS.

Jorge Mario Bergoglio, antiguo Arzobispo de Buenos Aires, es un jesuita nacido en la capital argentina el 17 de diciembre de 1936 que dedicó buena parte de su vida a la docencia.

Bergoglio tiene un pasado oscuro en Argentina debido a las acusaciones que hace años se vertieron sobre él referencia a la tortura y desaparición de un laico y dos sacerdotes en tiempos de la dictadura militar que comenzó en 1976. Aunque no hay una sentencia sobre el caso, cinco testimonios atestiguron la relación del nuevo Papa con estas desapariciones. El periodista Horacio Verbitsky ha sido el investigador más interesado en sacar a la luz las pruebas que pudieran relacionar a Bergoglio con estos episodios de la «guerra sucia» en Argentina. (más…)

Read Full Post »

 

eldiario.es

Fue llamado a declarar en el juicio de la ESMA tras supuestamente delatar y retirar la protección a dos sacerdotes torturados y desaparecidos

 

13/03/2013 – 21:20h

El nuevo Papa, Jorge Mario Bergoglio, fue acusado en su día de colaborar con la dictadura militar argentina,  sobre todo después de declarar hace dos años como testigo en el juicio de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) tras supuestamente delatar y retirar la protección a dos sacerdotes jesuitas desaparecidos en la misma.

El exarzobispo de Buenos Aires siempre negó las acusaciones. (más…)

Read Full Post »

Se trata de Jorge Smith Gumucio, para quien cuya defensa había solicitado el beneficio de la libertad provisional.

Corte de Santiago rechaza libertad para procesado por crimen de Víctor Jara
El cantautor fue asesinado el 16 de septiembre de 1973, en el Estadio Chile.
Foto: José Carvajal, El Mercurio

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este lunes conceder el beneficio de libertad provisional para Jorge Smith Gumucio, uno de los ocho oficiales en retiro procesados por el crimen de Víctor Jara.
La determinación fue tomada por la Novena Sala del tribunal de alzada, a raíz de una apelación presentada por la defensa de Smith, quien se entregó a la PDI en enero.
El ministro en visita Miguel Vázquez encausó a ocho personas, en el marco de las indagatorias para aclarar la muerte del cantautor.
Entre ellos están Hugo Sánchez Marmonti, Pedro Barrientos Núñez, Raúl Jofré González, Nelson Hasse Mazzei, Roberto Souper Onfray, Luis Bethke y Edwin Dimter.

Read Full Post »

EVO

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: