Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de marzo de 2013

 

 

 

 

 

 

Omar Pérez Salomón

Bob Menéndez

Bob Menéndez

El pasado 17 de marzo el periódico miamense El Nuevo Herald, publicó una serie de artículos a partir de un texto titulado “Prostitución de menores en Cuba es un hecho innegable”. Hablan de prostitución infantil en Cuba, basados en una supuesta investigación desarrollada por periodistas de ese medio y del canadiense Toronto Star en la que no aparece una sola prueba. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

 

comemierdaSe cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas
se divertían con el comemierda del pueblo, un pobre infeliz
de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y
limosnas.
Diariamente algunos hombres llamaban al comemierda al bar donde
se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de
tamaño grande de 20 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1
peso. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era
motivo de risas para todos. (más…)

Read Full Post »

ACTA

Hijos y familiares de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar emitieron una dura advertencia ante -lo que denominaron- la provocación montada por el Gobierno nacional para obstruir su llegada a la Plaza de Mayo este 24 de marzo.

“Nos quieren impedir que marchemos, que reclamemos como hace décadas lo hacemos por memoria, verdad y justicia, que llevemos hasta la Plaza de Mayo nuestra denuncia por la impunidad de ayer y de hoy”. (más…)

Read Full Post »

Hugo Blasco (ACTA)

Pasan los años y el 24 de marzo se ubica con fuerza por encima de cualquier especulación política cuando se conmemora un nuevo aniversario del Golpe genocida de 1976.

La reconstrucción de la Memoria colectiva es sinuosa, difícil y sobre todo muy dolorosa. Sin embargo es el camino a recorrer para llegar a la Verdad de lo sucedido y hacer Justicia.

Los avances en las causas de lesa humanidad de la Dictadura son muy importantes. (más…)

Read Full Post »

Eduardo Lucita (LA ARENA)

Las implicancias de la elección de un Papa argentino y jesuita para el país, América latina y una Europa que se despedaza producto de una crisis profunda. ¿Cómo será la Iglesia «pobre para los pobres»?

El impacto político provocado cuando el Cónclave de cardenales del Vaticano eligió un Papa latinoamericano, superando ampliamente votaciones anteriores y dejando mal parados a los aspirantes europeos, ha tenido una repercusión que está lejos de desvanecerse. (más…)

Read Full Post »

Alfredo Grande (APE)
.

“una opción por los pobres que no sea una opción contra los ricos, más que opción es confusión”
(aforismo implicado. A.G.)

“El PAPA Francisco, argentino, viene a cumplir el proyecto del poder mundial para disputar el consenso de la sociedad, especialmente de los pueblos. No solo se trata de sustentar posiciones contrarias al matrimonio igualitario, o contra el aborto, ampliamente difundidas por el obispo Bergoglio, sino de gestar una conciencia de disciplinamiento hacia el orden contemporáneo, reaccionario, de dominación transnacional. Nuestra América es hoy laboratorio del cambio político. La Iglesia institución quiere intervenir en este proceso, y no para empujar esos cambios, sino para frenarlos. La disputa es por las conciencias. Es una batalla de ideas, por el cambio, o por el retroceso. Les preocupa el efecto Chávez en la región. Les preocupa la sucesión política en Venezuela y la capacidad de extender el rumbo socialista. Necesitan disputar el consenso. (Extraído de un texto de Julio Gambina) (más…)

Read Full Post »

Vicenç Navarro (PUBLICO – RED LATINA SIN FRONTERAS)

La respuesta de los medios de información de mayor difusión de sensibilidad conservadora a la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa ha sido sumamente positiva, presentando al nuevo Papa como el Papa de los pobres y como un luchador contra las desigualdades que han caracterizado a América Latina durante muchos años. La prensa estadounidense en general -con la excepción de The New York Times- lo ha definido también como el Papa con mayor conciencia social. Incluso la elección de su nombre como Papa, Francisco, reivindicando la herencia de San Francisco, el santo amigo de los pobres, parece confirmar su vocación. En España y en Catalunya los medios conservadores lo han presentado como conservador en temas teológicos, pero progresista en temas sociales. La Vanguardia, cuya línea editorial no se distingue ni por su simpatía hacia los pobres ni por su compromiso con la reducción de las desigualdades, ha alabado al Papa definiéndolo como el Papa Social. (más…)

Read Full Post »

Pablo Rieznik (PRENSA OBRERA, especial para ARGENPRESS.info)

Fue una elección de emergencia. La rapidez con la cual Jorge Bergoglio fue consagrado para ocupar el “sillón de Pedro” buscó sacar a la sucesión de Benedicto del impasse del cónclave, dominado por la situación de colapso de la cúpula vaticana. “La cuestión central (en la ‘santa sede’) es la gobernabilidad”, sostuvo John Allen, el biógrafo del Papa saliente, al explicar la urgencia de los cardenales electores, “tras ocho años de desgobierno”. (más…)

Read Full Post »

Jorge Altamira (especial para ARGENPRESS.info)

Es cierto que la isla de Chipre no fue nunca, en el último siglo y medio, un lugar especialmente pacífico, cruzada por dos guerras mundiales, el desmembramiento del imperio turco, las crisis de Medio Oriente y las revoluciones y guerras civiles en los Balcanes. ¿Podría ahora añadir a sus laureles el desencadenamiento de una corrida bancaria en Europa y un poco más allá? Es lo que creen muchos que no tienen el hábito de dejarse llevar por el pánico. Por de pronto, las autoridades chipriotas han decidido no correr más riesgos, por lo que establecieron un corralito bancario, que ha sido prorrogado en forma sucesiva hasta el próximo martes. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: