Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2013


Nacido en Montgomery (Alabama), Nat King Cole aprendió de su padre, un pastor protestante y fue
destinado en 1921 a una parroquia de Chicago. Allí su madre dirigía el coro de la iglesia y Cole crecerá y se educará allí empezando desde niño a cantar y tocar el órgano en los servicios religiosos. En Chicago en los años treinta era fácil acercarse al jazz y de todos los pianistas que escuchaba, es Earl Hines quien se convierte en su admirado músico. La otra gran influencia musical de Nat King Cole, le viene de Teddy Wilson, que en aquellos momentos tocaba con el clarinetista, Benny Goodman.

Una vez casado y después de tocar en varios grupos locales, conoce al guitarrista Oscar Moore y al contrabajista, Wesley Prince. Ambos les convence para formar un trío bajo una formula inédita hasta entonces – piano/guitarra/contrabajo- en el jazz y que haría historia en esta música. Bajo ese concepto musical nuevo, son contratados por el club «Swannee In» y en cuestión de meses es reclamado por la gran mayoría de clubes y locales importantes. En 1939 graban bajo el nombre de «King Cole’s Swingsters» acompañando a la cantante Bonnie Lake y allí decide bautizar a su grupo definitivamente con el nombre que es conocido jazzisticamente en todo el mundo: «The Nat King Cole trío». (más…)

Read Full Post »

Premios: Diploma y publicación de la obra.

Géneros: Narrativa (novela o relato), Ensayo, Poesía, Dramaturgia, Cuento, Narrativa Ciencia Ficción, Crónica.

Convocantes: Negro Sobre Blanco Grupo Editorial.

Pueden participar: Escritores venezolanos residentes en el país.

Fin del plazo de admisión de originales: 30 de julio de 2013.

Premios: Diploma y publicación de la obra.

Negro sobre Blanco Grupo Editorial convoca al III Concurso “Por una Venezuela Literaria”. La editorial brinda un respetuoso homenaje en esta oportunidad al dramaturgo Rodolfo Santana, desaparecido físicamente el pasado mes de octubre, 2012. Quien dedicó su vida a enseñar de manera gratuita a tantos escritores y dejó un legado imborrable en las tablas venezolanas.

Bases: (más…)

Read Full Post »

 

Nechi Dorado (Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)


Joaquín Pérez Becerra, detenido en Venezuela el 23 de abril de 2011

Hace dos años una noticia sacudió fuerte, pegó en lo más hondo del corazón y abrió tremendos ojazos de sorpresa.

En una situación que jamás fue aclarada, pero que dejó bien marcada la percepción de que muchas veces se institucionaliza el avasallamiento de los derechos humanos, fue detenido el compañero Joaquín Pérez Becerra.

Sentimos en ese momento que se estaba legalizando la impunidad, que el absurdo ganó nuevamente, convirtiendo a los genocidas en inimputables mientras que los luchadores terminan estigmatizados. (más…)

Read Full Post »

Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

El pueblo de Chacas, en las alturas de los Andes ancashinos, en el valle de Conchucos, ha dejado de ser una simple aldea, aislada y perdida entre las montañas para convertirse en una valiosa propuesta de desarrollo local, que el Estado peruano recién empieza a valorar y a respaldar con inversiones en carreteras que integra esa región con el Pacífico y en un futuro próximo con la Amazonía.

El nuevo Chacas, es fruto de la voluntad y el esfuerzo de sus habitantes, que participan con amplitud de la obra pastoral del religioso italiano Ugo de Censi, quien llegó en 1976 como párroco, alentó el proyecto Mato Grosso, también presente en Ecuador, Bolivia y Brasil, involucrando a un creciente voluntariado de profesionales que comparten transversalmente sus conocimientos. (más…)

Read Full Post »

El Ave Fénix

Pintor y escultor francés, Nació el 19 de julio de 1834 en París. Hijo de un aristocrático banquero, su madre provenía de una familia de rancia tradición de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Fue el primogénito de la familia y desde pequeño su padre lo puso en contacto con el arte.

En 1845 inicia su bachillerato en el Liceo Louis-le-Grand y lo termina en 1853. Abandonó la Facultad de Derecho para pintar. En 1854 se convierte en alumno de Louis Lamothe, discípulo de Ingres, y asiste en 1855 a la Escuela de Bellas Artes en París. Desde 1865, influenciado por el movimiento impresionista, abandona los temas académicos para dedicarse a una temática contemporánea.
(más…)

Read Full Post »

Nombrar

 

Gustavo E. Etkin (Desde Bahía de San Salvador, Brasil. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Nombrar lo que pasa
nombrar lo que está
nombrar lo que era
lo que ya no es
y lo que será.

Recordar es nombrar
y ver es nombrar.

Una sonrisa
la vuelta de una esquina
esa boca
con aquella palabra
dicha con rabia
alegría
tristeza
indiferencia
aquella risa
desesperada
porque después
será llanto
de resignada.

Nombrar es decir
lo que es
lo que fue
lo que será.

Read Full Post »

MARTIANOS

 

Seguidores del pensamiento de José Martí

 

 

 

 

Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce –MartianosHermesCubainformación.- Movido por la curiosidad, quise indagar si Estados Unidos de Norteamérica había impuesto algún tipo de restricción a sus ciudadanos, prohibiéndoles viajar a Corea del Norte.

 

En la página del Buró de Servicio de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos de Norteamérica, no hay una sola palabra diciendo que esté prohibido viajar a la región.

 

Luego de ofrecer una visión oficial de la situación interna en ese país asiático, destacando violaciones, restricciones impuestas a los extranjeros que visitan el territorio y señalando irregularidades ocurridas ocasionalmente a las personas que lo visitan, indican a la ciudadanía estadounidense cuáles son los procedimientos para obtener una visa coreana. (más…)

Read Full Post »

MARTIANOS

 

Seguidores del pensamiento de José Martí

 

 

 

 

 


Por Edmundo García*/Foto Virgilio Ponce –MartianosHermesCubainformación.- Acaba de fallecer en Miami Enrique Ros, padre de la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen. Todo el mundo sabe cómo pensaba y se proyectaba en la vida Enrique Ros. Y todo el mundo sabe lo que yo pensaba de su actitud porque lo señalé en cada momento. Se conoce también todo lo que en materia de política anticubana significa la actuación de la congresista Ileana Ros-Lehtinen y cuánto debe esa proyección negativa a la influencia de su padre como mentor.

 

A pesar de todas las críticas que le hice a Enrique Ros en vida, yo a la persona cuando fallece le deseo honestamente que descanse en paz. Soy incapaz de verter críticas que ya no proceden, a no ser en casos muy extremos o como referencia histórica, como hice tras la muerte del terrorista Orlando Bosch. Yo lo sé dejar ahí. Enrique Ros fue a lo largo de su vida (murió de 89 años) un hombre que atacó permanentemente a la nación cubana, que estuvo detrás de las políticas más férreas contra el gobierno y el pueblo de Cuba, que se codeaba y tenía amistad con terroristas connotados (tanto él como su hija); a pesar de todo esto, yo les invito a que revisen la prensa cubana, tanto periódicos como blogs y páginas electrónicas, a ver si encuentran un mínimo festejo por su muerte. Simplemente no existe. (más…)

Read Full Post »

MARTIANOS

 

Seguidores del pensamiento de José Martí

 


Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce –MartianosHermesCubainformación.- La algarabía que armaron los congresistas republicanos estadounidenses de origen cubano Marco Rubio e Ileana Ros-Lethinen en torno al reciente viaje a Cuba de las superestrellas afroamericanas Beyoncé y Jay-Z, trajo luz sobre cuestiones que van más allá de las hostilidades entre ambas costas del Estrecho de la Florida.

 

Tanto el senador Rubio como la representante Ros-Lethenien son figuras políticas del estado de la Florida estrechamente vinculadas a las acciones -y muy especialmente a los fondos- que por décadas Washington ha dedicado a combatir a la revolución cubana. Ambos integran de manera prominente lo que en Cuba se conoce como la mafia contrarrevolucionaria de Miami y en la Florida se define como la industria del odio (hate industry) contra Cuba. (más…)

Read Full Post »

 

27 abril 2013

guantanamo--644x362El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que ya es hora de que devuelvan el territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo a sus legítimos dueños, el pueblo cubano, luego de un siglo de ocupación.

Durante su rendición de cuentas sabatina a la ciudadanía, esta vez desde el municipio Mocache, en la provincia de Los Ríos, Correa destacó que 97 presos en la Base estadounidense de Guantánamo están en huelga de hambre en reclamo del debido proceso.

A quienes dicen que en Cuba se violan los derechos humanos decimos que eso sucede en la Base de Estados Unidos en Guantánamo, afirmó el mandatario ecuatoriano. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: