Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de abril de 2013

 

Por Zuleica Romay Guerra

Los procesos emancipatorios que caracterizaron la insurrección de los 60, develaron un nuevo espectro de intereses, fines, demandas y expectativas sociales y políticas. Lo que la teoría política de inspiración soviética encorsetó bajo el rótulo de “movimiento progresista internacional” adquirió rostro y voz en gente hasta entonces invisibilizada en las estadísticas electorales de los partidos tradicionales. Mujeres emancipadas de prejuicios sexistas, jóvenes irreverentemente sediciosos, etnias no “integradas” a las culturas hegemónicas, sindicalistas radicalizados y negros con conciencia de su mismidad, se lanzaron a la calle a luchar por sus derechos. (más…)

Read Full Post »

HERMES

Información-Comunicación desde la izquierda



Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce –MartianosHermesCubainformación.- “Karl Marx parecía estar muerto y enterrado. Con el colapso de la Unión Soviética y el gran salto adelante al capitalismo en China parecía desvanecerse el conflicto de clases que Marx creía determinante del curso de la historia, en una era próspera de libre comercio y libre empresa”.
Así de simple suponía y describía el escenario mundial actual la prensa corporativa estadounidense, pero la testaruda realidad ha obligado a otros análisis como el que apareció con la firma de Michael Schuman en la revista TIME el reciente 27 de marzo, que comienza con el párrafo arriba citado. (más…)

Read Full Post »

Juan Rulfo

-¿Por qué van tan despacio? -les preguntó Feliciano Ruelas a los de adelante-. Así acabaremos por dormirnos. ¿Acaso no les urge llegar pronto?

-Llegaremos mañana amaneciendo -le contestaron.

Fue lo último que les oyó decir. Sus últimas palabras. Pero de eso se acordaría después, al día siguiente.

Allí iban los tres, con la mirada en el suelo, tratando de aprovechar la poca claridad de la noche.

«Es mejor que esté oscuro. Así no nos verán.» También habían dicho eso, un poco antes, o quizá la noche anterior. No se acordaba. El sueño le nublaba el pensamiento. (más…)

Read Full Post »

La boca

Miguel Hernández

Boca que arrastra mi boca:
boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco. (más…)

Read Full Post »

Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Construir la ciudadanía sudamericana es un proyecto de largo plazo, pero cada día más viable, tanto que el subcontinente ha dejado de ser el conjunto de pequeñas repúblicas conducidas por caudillos sedientos de poder, al punto que el Libertador Simón Bolívar exclamó en un momento crítico de caos y conspiraciones: «He arado en el mar».

El Perú este año ejerce la presidencia pro témpore de UNASUR. En esta condición, ha sido la sede de la I Reunión de Altos Delegados del Consejo Suramericano de Educación, con participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.


(más…)

Read Full Post »


El Calipso (llamado también calypso) es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago,
muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono.

El calipso es popular en: el norte de Brasil (principalmente el estado de Pará), Costa Rica, Jamaica, Nicaragua, Panamá, el archipiélago de San Andrés y Providencia, Trinidad y Tobago y Venezuela. (más…)

Read Full Post »

Beatriz Paganini (Desde Santa Fe, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

¿Y qué pasó en ese MUNDO?

La Avaricia del Dios Mercado, como dice un escritor de mi mundo EDUARDO GALEANO, destruyó TODO.

Y las GUERRAS hicieron desaparecer la PAZ.

Y algunos, con el pretexto de buscarla (a la PAZ) siguen guerreando y se ha llegado al absurdo de premiar con el NOBEL al que dirige la Guerra como si fuera emisario de la Paz. (más…)

Read Full Post »

Pablo Mora

PRIMERO. El verdadero hombre, el verdadero pueblo, no miran de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber, de qué lado el devenir de la utopía, el sueño. Aprende a ver, a pulsar las grandes injusticias, los grandes ideales, a considerar las grandes patrañas o mentiras. Faro que traza porvenires, cada pueblo profundiza aceleradamente los conocimientos, la cultura general y la conciencia pública de puertas adentro y de cara al mundo, siendo su mayor aporte a la humanidad su propia Revolución, en defensa de los valores humanos para los seres más humildes en su justiciero afán de libertad.
(más…)

Read Full Post »

Antonio José Guevara y Brunilde I. Palacios Rivas (Desde Venezuela. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

Pensamos que se debe valorar el esfuerzo hecho dentro de un espacio que nos llama a la reflexión constructiva, como a la producción de hechos que conlleven a visibilizar ese proceso que implicó el negocio negrero, donde hay que vanagloriar la inteligencia de esos seres que fueron tratados por su por sus aspectos fenotípicos y capacidades físicas, considerados como inhumanos o piezas de ébanos, en donde solamente se valoró sin tenían potencialidades para el trabajo y la faena dura (donde la mayor carga la llevó la mujer negra). Pero quisiéramos enarbolar el aporte que hicieron estos desarraigados a la diversidad venezolana, donde la reflexión se ha convertido en la herramienta epistémica que permita desentrañar una reflexión en contra de la colonización de la memoria y desentrañar sus principales premisas que no dejan ver como unos seres que sufrieron en carne propia la crueldad de las culturas africanas y europeas, pudieron convertirles en creadores culturas Por ejemplo el santón que se baila en Curiepe en el estado miranda es totalmente diferente al San Benito que se baila en Bobures en el estado Zulia y sus ritos y solemnidades no son iguales, como sus cantos, músicas y formas de vestir, a pesar que ambas fiestas responden al calendario católico y no al africano), en el que se pudo echar a un lado el trato impío e inhumano recibido (tanto por los africanos, como por los europeos) y en el que no se ha comprendido la importancia que tiene la inteligencia humana para adaptarse a otros medios para crear una geografía espacial diferente (denominada como cultura negra) que se va a caracterizar por poseer rasgos que la identifican como propia de ese proceso que se vivió en los nuevos estados nación que se estaban creando y que la hacen determinarse como diferente a la africana, indígena, criolla y europea, en el que sin la participación de los negros y los indígenas no se fuera hecho visible en el proceso que implicó nuestra independencia y este país jamás hubieran alcanzado el grado de desarrollo que actualmente tiene. (más…)

Read Full Post »

Fue en abril…

Miguel Longarini

Veníamos de gritarles ¡Se Van…! a los milicos cuando nos pegaron mucho…Casi nadie dijo nada…muy pocos…Así quedaron /mos golpeados y con compañeros presos…Claro, le gritamos a los milicos: ¡Váyanse…No los queremos…Basta de muerte!

Pero “fue en abril’’, a escasas horas de que le gritáramos que se fueran… que el pueblo vivó, aplaudió, lloró… amó AL DICTADOR con su dictadura y sus socios genocidas que, borracho de derrota, salió al balcón de la Rosada a arengar a los porteños emocionados, para JUNTOS hacer LA GUERRA A LOS INGLESES CON NUESTROS PIBES CON SU CUERO CRIOLLO, MAYORITARIAMENTE DE LAS PROVINCIAS… Y así fue nomás que tomaron Puerto Argentino y a los pocos días jugábamos como siempre convertidos en Malvinólogos y patriotas…pero con los pibes de otros…


(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: