Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de abril de 2013

Una curiosidad agrícola:


Foto: Juvenal Balán

Read Full Post »

 

Instalación de moderno sistema de alerta temprana en la cuenca del río Zaza revoluciona el manejo integral de los recursos hídricos en la región

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.— La presa Zaza puede demorar en llenarse lo mismo dos años que dos días, un privilegio exclusivo de la segunda mayor cuenca hidrográfica del país que ha sido más que probado en los últimos tiempos, con la combinación sucesiva de extensos periodos de sequía y temporales repentinos, casi providenciales.

Fotos: Vicente BritoLos fenómenos meteorológicos ocurridos en el 2012 aconsejan adecuar estrategias para un mejor manejo de los recursos hídricos de la región.

El pasado año, por ejemplo, cuando el río Zaza se cruzaba de dos zancadas y los sistemas de entrega del embalse de igual nombre se encontraban a punto de colapsar, una crecida aparatosa incorporó al acuatorio 800 millones de metros cúbicos en algo más de 48 horas, suficientes para superar su capacidad de llenado (1 020 millones) y crear no pocos dolores de cabeza a los habitantes que residen aguas abajo. (más…)

Read Full Post »

 

Alfonso Nacianceno
alfonso.gng@granma.cip.cu

En una conversación cara a cara, rara vez, por no decir nunca, la razón ampara al que grita. Quien precisa acallar con su voz la del interlocutor —sin apenas dejarlo poner una— lo hace porque carece de sólidos argumentos para persuadir, convencer y mover a una modificación en la conducta del que lo escucha.

La autoridad no se impone, la reconocen los integrantes de la familia, los del centro de estudio o trabajo, los vecinos del barrio, a partir de su criterio sobre la honestidad y calidad humana para dirigirlos mostradas por una o más personas. Esos méritos los elevan como mentores y de ahí dimana el respeto que les profesan los demás, elemento decisivo para llevar adelante cualquier empeño. (más…)

Read Full Post »

 

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Miembros del equipo de arqueología subacuática del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad, laboran desde finales del 2010 en el rescate de parte de la carga que transportaba la fragata Navegador, que debido a los efectos de una tormenta invernal se hundió frente al litoral del poblado de Santa Cruz del Norte, el 4 de febrero de 1814.

El mencionado buque fue construido en la ciudad de Nueva York en 1805 y siete años después pasó a ser propiedad de un comerciante habanero llamado Francisco Layseca, que lo utilizó para el transporte de mercaderías en rutas con destino a Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, y otros países. (más…)

Read Full Post »

 

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Al reiniciarse aquí el tratamiento con fósforo radiactivo a pacientes con metástasis ósea, sin fracturas, la medicina tunera rescata una importante alternativa para continuar mejorando y consolidando la calidad en la atención a personas que padecen cáncer.

La adquisición de un radiómetro para el control de zona, les permitió a técnicos y especialistas del Hospital Doctor Ernesto Guevara, reanudar ese tratamiento desde el mes de febrero, en el departamento de medicina nuclear con que cuenta la principal instalación de salud en la provincia. (más…)

Read Full Post »

 

Adalys Pilar Mireles

PINAR DEL RIO. — Considerada una de las cavernas más extensas de América Latina, Santo Tomás acoge hoy en sus galerías a turistas europeos y de otros continentes, interesados en escrutar curiosas escenas del mundo subterráneo en Cuba.

Asidos a la ladera de la montaña, centenares de viajeros ascienden hasta el nivel séptimo del majestuoso sistema, perteneciente a esta occidental provincia y el cual posee más de 46 kilómetros explorados hasta la fecha.

Provenientes de Francia, Alemania y Suiza, fundamentalmente, los recién llegados prefieren observar el panorama circundante desde un amplio balcón natural situado en la galería abierta al público, a unos 120 metros de altura, explicó a Prensa Latina Yudalsi Córdoba, especialista ambiental del Parque Nacional Viñales. (más…)

Read Full Post »

 

Por Martha Cabrales Arias

SANTIAGO DE CUBA. —El Corredor Biológico en el Caribe (CBC) avanza hoy hacia la sostenibilidad con el apoyo de instituciones cubanas y de República Dominicana y Haití, las tres naciones involucradas en el proyecto.

De acuerdo con fuentes de esa iniciativa, promovida por los Ministerios de Medio Ambiente en esos países, el Programa correspondiente de Naciones Unidas (PNUMA) y la Unión Europea, continúan los pasos para la concreción de acciones diversas. (más…)

Read Full Post »

 

Roberto Salomón

LA HABANA. — Cuba busca lograr hoy una mayor integración entre todos los sectores que participan en la producción alimentaria, a fin de que eleven su aporte a la balanza de pagos del país.

A tenor con la política agroindustrial plasmada en los lineamientos económicos y sociales, la nación da prioridad, en el corto plazo, a la sustitución de importaciones y organiza la producción agropecuaria con un enfoque sistémico o de cadena productiva.

Esta última comprende la producción primaria y todos los eslabones que se articulan en torno al complejo agroindustrial.

Tales propósitos se evidenciaron en la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2013, que discurrió del 23 al 31 de marzo en el capitalino recinto ferial de Rancho Boyeros con la participación de representantes de unas 10 naciones. (más…)

Read Full Post »

Huelga del 9 de abril de 1958

 

Faustino Pérez (**)

(… ) AQUEL DÍA se luchó y murió en todo el país. Sería prácticamente imposible no solo enumerar, sino ni siquiera conocer la cantidad y diversidad de acciones de todo tipo y magnitud, los paros e intentos de paros, los sabotajes y combates que, sin alcanzar los objetivos propuestos de derrocar la tiranía, mostraron una vez más la irreductible decisión de lucha y sacrificio de nuestro pueblo revolucionario y su voluntad de victoria.

Sin contar las numerosas acciones de los frentes guerrilleros en apoyo a la huelga, que incluyeron la intrépida presencia de Camilo Cienfuegos en los llanos del Cauto, podemos mencionar como hechos más significativos a través del país: (más…)

Read Full Post »

 

Tracey Eaton

Guerra Digital de Cuarta Generación (4GW), en su Fase de Operaciones Psicológicas, Informáticas y Mediáticas, contra la República de Cuba

Guerra Digital de Cuarta Generación (4GW), en su Fase de Operaciones Psicológicas, Informática y Mediáticas, contra la República de Cuba

La Junta de Gobernadores de Radiodifusión (BBG)  asume la nueva estrategia hacia Cuba. Aunque su nombre es difícil de manejar y es burocrática, su misión es noble: convertirse en el líder mundial de las agencias internacionales de noticias.

La Junta de Gobernadores de Radiodifusión corre con la radiodifusión civil internacionalmente para el gobierno de los EE.UU.. Cuenta con 50 oficinas de prensa y oficinas en todo el mundo y emplea a 3.696 personas, rivalizando con CNN. Y su audiencia es enorme: más de 187 millones de personas en 100 países. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: