Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 10 de abril de 2013

 

Virginia Alberdi

Hizo muy bien el Museo Nacional de Bellas Artes en comenzar su conmemoración centenaria con una muestra sobre el cartel cubano. Porque, indudablemente, esta ha sido una de las más vitales expresiones de la cultura visual que se derivó de los tiempos inaugurales que comenzó a vivir el país luego del triunfo revolucionario.

Alfredo Rostgaard creó este célebre cartel sobre la canción protesta en 1967.

Bajo el título Gritos en la pared se ha podido ver en el Edificio de Arte Cubano una selección de 190 piezas que abarcan el periodo comprendido entre 1959 y 2012. Siempre habrá ausencias, pero el ojo crítico de los curadores Liana Río y Pepe Menéndez permitieron que el espectador dialogara con amplitud tanto con las obras que abrieron cauce al despegue de la gráfica revolucionaria como con aquellos que en las dos últimas décadas y bajo otras circunstancias han sabido renovar e innovar, dando un rotundo mentís a los nostálgicos que acostumbran a congelar el tiempo de oro del cartel cubano a las décadas entre los 60 y los 70. (más…)

Read Full Post »

 

Declaró el puertorriqueño Carlos Vázquez al abrir los trabajos del Premio de Composición Casa de las Américas 2013

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Con un reclamo a las instituciones culturales del continente para que difundan la creación musical contemporánea, el puertorriqueño Carlos Vázquez dejó abiertos los trabajos del Premio de Composición Casa de las Américas 2013, destinado a promover la obra de los autores en el ámbito de la llamada música de concierto.

foto: Ismael Batista Rodrigo Sigal, jurado del Premio de Composición Casa de las Américas y experto en la creación con medios electroacústicos.

Fundador del Foro de Compositores del Caribe, Vázquez reconoció el compromiso de la Casa de las Américas en ese empeño y llamó a otros actores de la vida musical a que hagan espacio a los talentos que expresan la diversidad y la actualidad de los sonidos de la región.

El compositor boricua posee un rico catálogo de obras para instrumentos convencionales y medios electrónicos, varias de las cuales han sido encargadas por la Sinfónica de Puerto Rico, el festival Casals y el Consejo Interamericano de la Música y otras registradas por los sellos discográficos Albany y Computer Music Journal. (más…)

Read Full Post »

 

DALIA GONZÁLEZ DELGADO

Hasta el Combinado del Este, el mayor establecimiento penitenciario cubano, llegaron este martes periodistas nacionales y extranjeros, que pudieron conversar con los internos en las celdas, el hospital y los lugares donde estudian y trabajan.

Foto: oriol de la cruz/AINLos internos del Combinado del Este participan en actividades deportivas.

El Teniente Coronel Roelis Osorio, jefe de esa instalación, explicó que allí el 27 % de la población penal realiza actividades laborales voluntarias y remuneradas.

Es precisamente el trabajo uno de los pilares de la reeducación y posterior reinserción social de los sentenciados y, al mismo tiempo, una manera de resarcir el daño que causaron.

Así lo corrobora Nelson, quien trabaja en la desarmadora de vehículos del Combinado. El trabajo tiene «bastantes beneficios», cuenta. «Nos ayuda a progresar de régimen, nos dan visitas de estímulo, o nos sacan el fin de semana a jugar pelota. Eso normalmente nos toca, pero por estímulo lo hacen más seguido». (más…)

Read Full Post »

 

Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila.— La apertura de una nueva sala de nefrología en el Hospital General Docente Antonio Luaces Iraola, en esta ciudad capital, mejora la calidad en la atención a pacientes con trastornos renales crónicos.

La instalación, que forma parte del proceso inversionista a que es sometido el hospital, dispone de 14 máquinas para la realización de hemodiálisis y cuenta con un departamento de diálisis peritoneal, inexistente hasta ahora. (más…)

Read Full Post »

 

O. Fonticoba Gener

Una cita para intercambiar experiencias y reflexionar sobre la actividad del seguro en Cuba y en otros países supone el V Seminario Internacional de Seguros y Reaseguros, que sesiona hasta mañana en esta capital.

En la inauguración del evento, el viceministro de Finanzas y Precios, Alejandro Gil, señaló que como parte de la actualización del modelo económico cubano se prevé un mayor protagonismo del seguro en los diversos sectores de la economía, en algunos de los cuales el nivel de cobertura es escaso. (más…)

Read Full Post »

 

Expresó Salvador Valdés Mesa, al resumir las actividades por el aniversario 55 de la Huelga del 9 de Abril

Freddy Pérez Cabrera

foto del autorSAGUA LA GRANDE. El más digno homenaje a los héroes y mártires de la gesta protagonizada por nuestro pueblo el 9 de abril de 1958 es la materialización de sus sueños, hechos realidad con la grandiosa obra de la Revolución, expresó aquí Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, al hablar en el acto central en homenaje al aniversario 55 de aquella acción.

El dirigente político reconoció la valentía de los protagonistas de aquella épica lucha, quienes por diversas razones no pudieron alcanzar el triunfo esperado; sin embargo, su ejemplo y la sangre derramada hicieron ascender un peldaño más en el camino hacia el triunfo definitivo del Primero de Enero de 1959. (más…)

Read Full Post »

 

foto del autor

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.— Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, visitó importantes instituciones de la provincia e intercambió con representantes de los sectores estudiantil, intelectual, científico, deportivo y de la prensa.

Acompañado por Félix Duarte Ortega, primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, y por Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, dialogó con alumnos del Instituto Preuniversitario Urbano La Edad de Oro y se interesó por la preparación de los estudiantes de duodécimo grado para enfrentar las pruebas de ingreso a la Educación Superior y por quienes optan por las carreras pedagógicas. (más…)

Read Full Post »

Los tramposos delirios de los tecnócratas del Banco Mundial

Juan Luis Berterretche (especial para ARGENPRESS.info)
En el Prólogo del nuevo documento del Banco Mundial para América Latina, se nos anuncia que han dejado de utilizar las categorías “demodé” sobre la pobreza. Los percentiles del nivel de ingreso, o la obtención de una vivienda adecuada con la posibilidad de acceder a servicios esenciales sirven como referencia, pero lo principal es clasificar a la población en función de un nuevo y ambiguo concepto: la seguridad económica: “entendida como una baja probabilidad de volver a caer en la pobreza”. (más…)

Read Full Post »

 

 

<!– –>

Palabra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

<!–

6812

–>Centro de Análisis MultidisciplinarioCentro de Análisis Multidisciplinario Reporte 108 El Combate a la Pobreza y Campaña contra el Hambre: La gran cuartadaSe invirtieron por cada pobre 36 millones 366 mil 541 pesos en los últimos 42 años. ¿A más Dinero Más Pobreza? -La pobreza aumento 58.2% en 42 años -En cuatro décadas creció el presupuesto para combatir la pobreza 96.1%

 

El Gasto Gubernamental en los Programas de Combate a la Pobreza a nivel Federal y de los gobiernos locales y municipales se incrementó en términos absolutos en 96.1% (ver gráfica 1) en los últimos 42 años. El gasto total desembolsado por el Gobierno Federal en Programas de Combate a la Pobreza a nivel nacional de 1970 a 2012, ha sido continuo y no ha resuelto el problema de la pobreza; en dicho periodo el número de pobres que existían en México se incrementó en 58.2%, véase cuadro 1. (más…)

Read Full Post »

Negra cubana tenía que ser

NEGRACUBANA, soy mujer, mestiza, negra, caribeña. Soy el producto de otros seres que me habitan y definen.

10 abril, 2013

Por Victor Fowler Calzada

I

(el procedimiento)

La actividad interesada de un titulista del New York Times (no importa si un vulgar malandrín con deseos de vender más ejemplares, un guardián de la doctrina que introduce en el texto ajeno su ideología personal o un alma solidaria con ese amplio sector al que se le llama los negros cubanos) ha provocado escándalo en aquella zona de la intelectualidad cubana que, de manera habitual, se dedica a los estudios sobre racialidad. La falta de ética que significa cambiar el sentido absoluto de una oración para convertirla en su contrario, no sólo ha rebajado al nivel del suelo el prestigio del mítico periódico, sino que expone el vientre de este tipo de periodismo: un simple libelo con dinero que presentó una tardía excusa formal por el procedimiento únicamente después de la democión de Zurbano de su antiguo puesto como director de la editorial de la Casa de las Américas. (más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: