Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 12 de abril de 2013

 

La subsecretaria para América Latina y el Caribe de Relaciones Exteriores, Vanessa Rubio, realizó una visita de trabajo a Cuba con el fin de fortalecer la relación bilateral, informó hoy la Cancillería mexicana.

Un comunicado de esa institución agrega que la diplomática sostuvo en la mayor de las Antillas reuniones con el canciller Bruno Rodríguez y el vicecanciller Rogelio Sierra. (más…)

Read Full Post »

 

OTTAWA.— Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, actualizará al público de Canadá sobre la situación de esos hombres y las irregularidades cometidas en su proceso judicial.

Peréz y el embajador de Cuba aquí, Julio Garmendía, participarán en un conversatorio programado para el lunes 15 de abril en el hotel Westin Bayshore de Vancouver y otro el día 20 en la sede del sindicato de Trabajadores Unidos del Acero, en Toronto.

En ambas citas detallará el caso de su cónyuge Gerardo Hernández y de sus compatriotas René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, según el Comité Nacional para la Liberación de esos luchadores. (más…)

Read Full Post »

 

MÉXICO.— Una graduación de 356 alfabetizados por el programa cubano denominado Yo, sí puedo, se llevó a cabo en el municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México.

Durante los ochos años en que se lleva a cabo esa pedagogía en esta localidad, se han alfabetizados un total de 12 mil 953 personas y se redujo el índice de iletrados del 5,6 por ciento al 1,7.

Ese logro posibilitó que Chimalhuacán ya se declarara en el 2009 municipio libre de analfabetismo, según los indicadores de la Unesco. (más…)

Read Full Post »

Leudin González


Yoel Tejeda Pérez

Desde su paso como atleta por el alto rendimiento, Leudin González Claro (Holguín, 19 octubre de 1973) ha tenido que superar diversos inconvenientes, aunque, en aquellos años de estancia por la selección nacional, su principal escollo fue el fantasma de las lesiones, que incluyó operaciones en los meniscos de la rodilla y fracturas de tibia y costilla.

Su fortaleza física y mental lo hizo sobreponerse a estos impedimentos e, incluso, lo llevó a alzarse con la medalla de oro en los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en 1998, en Maracaibo, Venezuela, uno de los momentos que con mayor regocijo archiva en su memoria. Hasta que al sufrir una nueva fractura en sus extremidades inferiores y truncársele la aspiración de asistir a los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, tomó la difícil decisión de retirarse del deporte activo producto de todas las dolencias físicas que arrastraba y algunas limitaciones que ya le impedían enfrentar el rigor de entrenar para una competencia. (más…)

Read Full Post »

Clasificatorio Centroamericano de Guatemala

 

Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Los ojos de 21 tiradores cubanos estarán a partir del lunes en función de un único destino: Veracruz 2014. Y no es para menos, tratándose este Clasificatorio Centroamericano de Guatemala de la única competición reglamentada para ganarse un pasaporte. En definitiva, serán 185 boletos en disputa que completarán la cifra total de 190 competidores con cinco wild card.

Foto: Ricardo López HeviaEl pistolero de 36 años, Leuris Pupo, será la bujía inspiradora de nuestro «pelotón».

Eso, con la tensión adicional que representará para algunas modalidades el estreno de una nueva reglamentación, especialmente para segmentos finales, en los cuales se comenzará de cero, sin compilar lo acaecido en etapas clasificatorias y en el caso del fusil desde tres posiciones, se efectuarán 15 disparos en la definición desde cada una de ellas.

Así, con modificaciones y todo, nadie pone en duda la clasificación del as olímpico en Londres y puntero del ranking mundial en tiro rápido a 25 metros, el holguinero Leuris Pupo (2 614 puntos), como tampoco la de las fusileras Eglys de la Cruz (lugar 20 con 163 unidades) y Dianelys Pérez (escaño 37 con 35 rayas), las otras dos antillanas con ubicación en el escalafón del orbe, reservado exclusivamente para aquellos deportistas con presencia en el circuito de Copas del Mundo, certámenes universales o Juegos Olímpicos. (más…)

Read Full Post »

Keshorn Walcott

 

Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Solo dos campeones olímpicos posee Trinidad y Tobago, ambos exponentes del atletismo y con registros personales. Hasely Crawford remató en Montreal 1976 al archifavorito jamaicano Don Quarrie 10.06 por 10.08 segundos en el hectómetro, y Keshorn Walcott (84.58 metros en jabalina), entonces con apenas 19 años, sorprendió a todos en una final de Londres 2012 «discreta», si de registros se trata.

 Foto: Yaimí RaveloEl trinitario buscará extender su cadena de podio entre el 10 y el 18 de agosto en la cita universal de Moscú.

Pero el mérito nadie se lo quita. Como tampoco el hecho de haber sido el 2012 un año de ensueño para él: monarca por partida doble, pues antes, en Barcelona, se había erigido rey juvenil, luego de enviar su dardo hasta 78.64. En menos de un mes su corazón se sometió a dos grandes emociones.

Dos disparos que cambiaron su vida, como también lo hizo aquel reto en su colegio cuando practicaba cricket, disciplina tan popular como el fútbol o el propio atletismo. Corría el 2009 y siguiendo la estela de su hermano mayor Elton (posee una beca como triplista en Estados Unidos), Keshorn se inclinó por la práctica del triple salto. Entonces, un buen día desafió a los que estaban entrenando jabalina, dijo que lanzaría más lejos que ellos y… tiró más de 55 metros, según narró su mentor desde entonces, Ismael López, cubano y otrora martillista. (más…)

Read Full Post »

Rumbo a Turquía 2013

 

Ariel B. Coya

Por estos días ya entrena a destajo en el Pedro Marrero la selección cubana de fútbol que asistirá a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, en Turquía, y el entusiasmo se nota.

foto: Roberto Suárez«Nuestro principal objetivo será probar que podemos competir a este nivel», llegó a avisar el DT del equipo, Raúl González Triana, durante el sorteo de los grupos en el hotel Grand Tarabya, de Estambul. Así que ni bien arribó de regreso, se puso manos a la obra. Amplió la preselección a 26 jugadores, como había decidido a raíz del Premundial de Puebla, sumando un portero, un centrocampista y al defensor de la escuadra sub 17 Jonathan Machado. Y el pasado miércoles 3 de abril concentró por fin al grupo.

«Ahora mismo —explica— estamos llevando a cabo un trabajo de reordenamiento físico, porque muchos jugadores participaron con los equipos de sus provincias en el Campeonato Nacional de mayores, que es un torneo complicado, con cinco y seis partidos en un mes. Algunos tuvieron bastantes minutos y otros no tanto, por lo cual tenemos previsto una base de entrenamiento en la arena durante los próximos días para nivelar la forma». (más…)

Read Full Post »

 

Virginia Alberdi Benítez

Los profesores y estudiantes de la Academia de San Alejandro han tenido por estos días la oportunidad, extensiva al público en general, de confrontar en la galería de esa institución marianense el arte del pintor y grabador alemán Caius J. Spillner (Munster, 1947), y de dialogar con el creador, experiencia pedagógica de notables beneficios.

Retrato de mujer por Spillner.

Adscrito a la tendencia figurativa, el realismo de Spillner se halla felizmente contaminado de una atmósfera lírica en la que de vez en cuando afloran elementos metafóricos que le confieren una imantación onírica a sus composiciones.

En el centro de la obra pictórica del artista alemán se halla la mujer. Curiosamente no es el modelo occidental al uso el que plasma en sus retratos, sin que por ello deje de ser válida universalmente su propuesta. Spillner, viajero infatigable, con exposiciones y estancias en diversas partes del mundo, quedó marcado por sus días en Indonesia, lo cual nos remite al impacto que en su tiempo tuvo la Polinesia en Gauguin. Sin embargo las visiones de Spillner no se recuestan en el costado exótico, sino con sumo respeto y compromiso explora miradas y gestos en los que se hace notar cierta carga melancólica y a la vez vindicativa. (más…)

Read Full Post »

 

Alain Valdés Sierra

Dentro de las agrupaciones que defienden la música tradicional popular cubana, el Septeto Santiaguero ocupa un lugar muy peculiar por la manera en que asume el género. El joven conjunto —cumplió 18 años en febrero pasado— ha sabido equilibrar de manera muy eficiente los recursos típicos de su naturaleza con la frescura necesaria para ubicarse de manera muy visible entre los conjuntos de igual corte que existen en el país.

El Septeto Santiaguero disfruta ahora de un momento de clímax en su progresiva carrera gracias a la aceptación que dentro y fuera de nuestras fronteras goza su más reciente producción discográfica, titulada Vamos pa’ la fiesta, un material de altísima factura y verdadero monumento a la música tradicional cubana. (más…)

Read Full Post »

 

Michel Hernández Sánchez
michelher@granma.cip.cu

Suffering Tool saldrá a comerse el escenario del Maxim Rock y los adeptos al metal podrán acercarse mañana sábado al horizonte de una banda en ascenso, con una singular artillería sonora que ha irrumpido con fuerza en la escena underground cubana.

El núcleo duro de la alineación está conformado por músicos de la banda Hipnosis y su actitud creativa, tanto en el plano escénico como textual, se adentra en los conflictos y situaciones que conspiran contra un mundo de paz y provocan los estallidos de violencia a nivel mundial, un singular abordaje que despliegan como forma de denuncia y que se asienta en los elementos del death gore europeo y el brutal death estadounidense. Se trata de dos subgéneros del metal que campean por su respeto en el ámbito subterráneo a nivel internacional y que en Cuba pasan revista a un extenso grupo de fieles. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: