Keshorn Walcott
Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu
Solo dos campeones olímpicos posee Trinidad y Tobago, ambos exponentes del atletismo y con registros personales. Hasely Crawford remató en Montreal 1976 al archifavorito jamaicano Don Quarrie 10.06 por 10.08 segundos en el hectómetro, y Keshorn Walcott (84.58 metros en jabalina), entonces con apenas 19 años, sorprendió a todos en una final de Londres 2012 «discreta», si de registros se trata.
El trinitario buscará extender su cadena de podio entre el 10 y el 18 de agosto en la cita universal de Moscú.
Pero el mérito nadie se lo quita. Como tampoco el hecho de haber sido el 2012 un año de ensueño para él: monarca por partida doble, pues antes, en Barcelona, se había erigido rey juvenil, luego de enviar su dardo hasta 78.64. En menos de un mes su corazón se sometió a dos grandes emociones.
Dos disparos que cambiaron su vida, como también lo hizo aquel reto en su colegio cuando practicaba cricket, disciplina tan popular como el fútbol o el propio atletismo. Corría el 2009 y siguiendo la estela de su hermano mayor Elton (posee una beca como triplista en Estados Unidos), Keshorn se inclinó por la práctica del triple salto. Entonces, un buen día desafió a los que estaban entrenando jabalina, dijo que lanzaría más lejos que ellos y… tiró más de 55 metros, según narró su mentor desde entonces, Ismael López, cubano y otrora martillista.
Por esas cosas que tiene la vida en Trinidad y Tobago no se entrena martillo, de ahí que en la base de seis semanas, que cumplimentan en Cuba hasta el próximo domingo 21, no aparezca ningún exponente de ese evento. Así, acompañan a Walcott (1.89 metros de estatura y 93 kilogramos de peso), los balistas Cleopatra Borell (33 años) y Hezequiel Romeo (18) y el discóbolo Quincy Wilson (22).
«Es un reto entrenar aquí, Guillermo es un jabalinista de la elite y muy competitivo. Fue decisión de mi entrenador, pero hasta ahora siempre lo he apoyado. Poseen buen sistema de preparación y el clima es muy favorable», sentenció Walcott, quien tiene en el noruego Andreas Thorldkinsen su jabalinista ícono. Debutará esta temporada estival en Doha el próximo 10 de mayo, fase inicial de la IV Liga de Diamante, y celebró su 20 cumpleaños acá en La Habana el pasado día 2.
¿Potencialidades? Su carrera de impulso y el desarrollo de la técnica. «No me considero muy fuerte». Su entrenador López ahondó: «Keshorn tiene una carrera muy sólida, consta de 13 pasos (ocho de impulso por cinco de cruce), eso sumado a la potencia con que saca su brazo derecho a la hora de lanzar lo convierten en un jabalinista de nivel a pesar de su juventud. Lógicamente, debido a esa inexperiencia su técnica puede mejorar mucho más, al igual que el peso corporal. Confío en que aumente unos cinco kilogramos, pero necesita ampliar sus hábitos alimenticios.
«A pesar de su título en Londres es un atleta muy sencillo, disciplinado y entregado siempre. A veces me sorprendo regañándolo cuando viene a entrenar con alguna molestia o enfermo. Su actuación en la capital de Inglaterra no nos deja otra opción que batallar por una medalla en el Mundial de Moscú, en ese sentido trabajamos.»
Deja una respuesta