Michel Hernández Sánchez
michelher@granma.cip.cu
Suffering Tool saldrá a comerse el escenario del Maxim Rock y los adeptos al metal podrán acercarse mañana sábado al horizonte de una banda en ascenso, con una singular artillería sonora que ha irrumpido con fuerza en la escena underground cubana.
El núcleo duro de la alineación está conformado por músicos de la banda Hipnosis y su actitud creativa, tanto en el plano escénico como textual, se adentra en los conflictos y situaciones que conspiran contra un mundo de paz y provocan los estallidos de violencia a nivel mundial, un singular abordaje que despliegan como forma de denuncia y que se asienta en los elementos del death gore europeo y el brutal death estadounidense. Se trata de dos subgéneros del metal que campean por su respeto en el ámbito subterráneo a nivel internacional y que en Cuba pasan revista a un extenso grupo de fieles.
«No podemos obviar los conflictos que impiden al mundo una convivencia pacífica; más bien debemos conocer las causas de la violencia para tratar de erradicarla, en nuestro caso a través del arte y la música», dijo el vocalista de la alineación Ramiro Pupo en una breve conversación con Granma.
Ramiro se colocó como frontman de Suffering Tool tras dejar la célebre escudería holguinera Jeffrey Dahmer (JD), en cuyas filas militó durante siete años. «Mi paso por JD fue una escuela, ya que trabajé junto a músicos de la talla de los guitarristas Alexander Jorge (La mole) y Alejandro Daniel. Ahora, con mi nueva banda, tuve que readaptarme a los principios del death metal y descubrí otros timbres de voz».
El sonido de los Suffering y su imagen en escena pegan en la atención del espectador como un gancho al estómago, convirtiéndose así en dos de las armas principales de la escudería. «Nos basamos en la estética del death y en el humor negro y nos apoyamos en el impacto de la imagen para reforzar nuestro mensaje», añadió el vocalista.
La banda se colocó en la lista de nominados del programa Cuerda Viva durante el 2011. En la actualidad tienen más de 20 temas que deben dar cuerpo a su primer material discográfico.
«Trabajamos fuerte para tratar de grabar nuestro primer disco, con el propósito de llegar a una mayor cantidad de público y conocer el criterio de los especialistas. De igual modo, tenemos mucho interés en participar en los eventos de la AHS y en otros importantes espacios de la discografía cubana. Pero, por el momento, seguiremos dando guerra en los escenarios para que el público metalero diga la última palabra sobre Suffering Tool», concluyó Ramiro.
Deja una respuesta