«Debtocracy – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.
Archive for 18 de abril de 2013
Deudocracia
Posted in Economía on 18/04/2013| Leave a Comment »
¿De qué democracia están hablando?
Posted in Política on 18/04/2013| Leave a Comment »
La crisis estructural que afecta a prácticamente el conjunto de las economías del “capitalismo avanzado” sigue sin solución a la vista. Crecimiento bajo, nulo o franca recesión están acumulando desde hace más de cuatro años los efectos de la crisis en las sociedades. En muchos países el acelerado proceso de “disolución social” está generando crecientes tensiones sociales y políticas.
Las ocho principales energías renovables
Posted in Medio ambiente on 18/04/2013| Leave a Comment »
El desarrollo tecnológico de las renovables es cada vez mayor y ofrece muchas variedades de energía limpia e inagotable. Las renovables producen una energía limpia e inagotable y son la alternativa lógica y ecológica a los combustibles fósiles y contaminantes que dominan en la actualidad el panorama energético, según sus defensores. Su potencial es enorme y algunos expertos consideran que la unión y el desarrollo de todas sus variedades podría cubrir de sobra las necesidades energéticas de toda la humanidad. Este artículo señala y explica las ocho principales energías renovables: biocombustibles, biomasa, cogeneración, eólica, geotérmica, hidráulica, solar y undimotriz y mareomotriz.

En el Vaticano, escoba nueva barre mejor, sin cambios de fondo
Posted in Opinión on 18/04/2013| Leave a Comment »
Francisco cumplió el 13 de abril un mes en el Vaticano. En este lapso tuvo gestos políticamente correctos, propios de un pontífice sencillo. Sin embargo no hubo cambios de fondo en su institución, ni en Roma ni Buenos Aires.
El 13 de marzo salió humo blanco de la Capilla Sixtina y se escuchó a un cardenal francés decir «habemus papam» a los reunidos en la Plaza de San Pedro. El consagrado por una democracia limitada de 115 hombres fue Jorge Bergoglio, quien eligió llamarse Francisco. (más…)
Margaret Thatcher, la “pasionaria del privilegio”
Posted in Opinión on 18/04/2013| Leave a Comment »

Margaret Thatcher fue una revolucionaria. Fue la “Pasionaria del privilegio” -según la definición del ex primer ministro laborista Harold Wilson- la que desmanteló los fundamentos de la democracia, poniéndola en manos de la parte más perversa de la economía capitalista: la de las finanzas. Thatcher triunfó, quebró a una clase obrera que nunca más se levantó y murió en su cama, como su amigo Augusto Pinochet. (más…)
No serás rey, Felipe
Posted in Opinión on 18/04/2013| Leave a Comment »
El loco, decía Lacán, no es el desequilibrado mental que se cree rey, sino el rey que se cree rey. Ser rey en 2013 es como usar un calcetín para no preñar, creer que la luz eléctrica la enciende el diablo o darse con un látigo de cinco puntas en la espalda para que los pecados se blanqueen.
Por eso las coronaciones o los matrimonios reales necesitan ser tan efectistas: tienen que compensar con oropel y maneras antiguas lo increíble del asunto. ¿Te acuerdas, Felipe, de tu boda y todo aquel gasto descomunal? Los reyes, además, tienen que llenar de brumas su pasado, para que no aparezca un puñal, un veneno, una traición, un matrimonio de conveniencia, un soborno, una matazón de campesinos. ¿Quién fue el primero de la saga? Reyes, dinastías, príncipes herederos, argumentos legitimistas… Pudo ser o no. Los borbones son un accidente. Viendo la historia, un desafortunado accidente. No es que los Habsburgo, vulgo Austrias, fueran mejores. Ni mucho menos. Pero los de la flor de lis, quizá por la cercanía, vienen frenando lo inteligente en la historia reciente desde, cuando menos, la Revolución Francesa. De Fernando VII, ni hablamos. (más…)
Pequeña-gran mujer: Dolores Huerta
Posted in Opinión on 18/04/2013| Leave a Comment »
Un día de 1935, la pequeña niña Dolores se despidió del polvo con sabor a carbón de los caminos de Dawson (New Mexico), para mudarse con su mamá Alicia Chavez y sus dos hermanitos a California. En Dawson, quedaba su papá, Juan Fernández, trabajador en las minas de carbón, haciendo su andar como sindicalista y luego legislador. Hoy, de ese pueblo sólo queda un cementerio con sus muertos jóvenes por el trabajo en las minas.
En Stockon, ciudad del condado de San Joaquín (California), Dolores, al amparo de una madre emprendedora y tenaz, creció y comenzó el difícil recorrido por la vida de latina y mujer en medio de trabajadores agrícolas, los pobres de Estados Unidos. (más…)
La Justicia francesa interrogará a la directora general del FMI
Posted in Política on 18/04/2013| Leave a Comment »
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, será interrogada por la justicia francesa en mayo próximo por su presunta vinculación en un escándalo de corrupción conocido como Caso Tapie.
Los jueces tratarán de determinar si Lagarde, quien fue ministra de Economía y Finanzas en el gobierno del presidente Nicolás Sarkozy (2007-2012), intercedió de manera ilegal en la disputa del empresario Bernard Tapie con el banco público Crédit Lyonnais.
(más…)
Izquierda paraguaya denuncia censura aplicada por canales televisivos
Posted in Política on 18/04/2013| Leave a Comment »
El Frente Guasú, coalición de partidos y organizaciones sociales de Paraguay, denunció hoy que canales de televisión prohíben la difusión de sus mensajes dirigidos a la población a pocos días de los comicios generales.
La censura aplicada a la propaganda pagada por esa entidad política fue ejecutada por los canales SNT y Televisión Pública de Paraguay, lo cual fue considerado un hecho grave por atentar contra la libertad de expresión, de información y la posibilidad de elección por el pueblo paraguayo. (más…)
Investigarán represión durante dictadura militar en Brasil
Posted in Política on 18/04/2013| Leave a Comment »
La Comisión Nacional de la Verdad (CNV) creó hoy en Sao Paulo un grupo de trabajo para investigar la represión contra trabajadores y el movimiento sindical en Brasil durante la dictadura militar (1964-1985).
Rosa Cardoso, miembro de la CNV, hizo este anuncio en una reunión con representantes de siete de nueve gremios, que presentaron sus denuncias ante la Comisión.
Además de las graves violaciones de derechos humanos, el grupo de trabajo deberá determinar «las situaciones que provocaron desempleo» en ese periodo de represión y las políticas impulsadas para generar miedo y pánico, subrayó Cardoso. (más…)