La Cancillería rusa advirtió hoy de la preparación de un escenario de apoyo de la opinión pública internacional a una intervención por la fuerza en el conflicto de Siria, tras los recientes ataques israelíes y la campaña sobre armas químicas.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alexander Lukashevich, indicó, asimismo, que preocupan las informaciones divulgadas sobre los golpes aéreos de Israel en los alrededores de Damasco, el 3 y 5 de este mes.
La escalada de confrontación armada eleva drásticamente los peligros para la creación de otros focos de tensiones, aparte de Siria y El Líbano, y genera desestabilización en la zona próxima a la frontera israelí-libanesa, alertó la diplomacia rusa.
Rusia, según Lukashevich, comparte la preocupación expresada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en torno al desarrollo de los acontecimientos, y sus llamados a las partes a mantener calma y moderación.
Lukashevich llamó la atención acerca de la gran difusión que han tenido las informaciones circuladas por medios internacionales de prensa y en una serie de países árabes alrededor del uso de armas químicas en Siria, y de la confrontación de las fuerzas gubernamentales y los armados opositores.
En su criterio, hay elementos que apuntan a una preparación de la opinión pública internacional para una intromisión por la fuerza en el conflicto interno sirio.
Al mismo tiempo, el diplomático ruso remitió a las declaraciones de Carla del Ponte, integrante de una comisión especial que investiga la violación de derechos humanos en ese país, de que existen sospechas entre expertos de la ONU acerca del uso del gas sarín por grupos armados radicales.
Insistió el portavoz en que cesen la politización de este importante tema y las presiones favorables a un clima antisirio.
Moscú reiteró su inconformidad con la postergación de las investigaciones solicitadas a la ONU por las autoridades de Damasco, relacionadas con los hechos del 19 de marzo, en las cercanías de Alepo, cuando se sospecha que los grupos terroristas emplearon armas químicas contra la población civil.
Ratificó también la convicción en el necesario cumplimiento de la declaración de Ginebra, así como las resoluciones 2042 y 2043 del Consejo de Seguridad de la ONU que excluyen una injerencia externa en Siria, bajo el respeto estricto a la soberanía e integridad territorial de esa nación árabe.
No debe permitirse la internacionalización del peligroso y destructivo conflicto interno de Siria, enfatizó la Cancillería de Rusia.
De otro lado, la Embajada de Siria en la Federación desmintió que el presidente Bashar al Assad haya enviado una advertencia a Washington, a través de Moscú, sobre una presunta respuesta a la agresión de Israel.
Deja una respuesta