- Escrito por Ricardo Ferrer Aluija / RN
- Categoría: Memorias
- Publicado el 14 Mayo 2013
Al comenzar la ocupación norteamericana la situación del país y como resultado de la guerra de 1895 se había arruinado. La economía favorecía a las autoridades intervencionistas incitándolas a iniciar un proceso de inversiones en las principales ramas de la economía, por lo que aplicaron medidas para organizar la vida económica, política y social, práctica que se vio reflejada en Nuevitas.
La necesidad de conocer la cantidad de habitantes, los llevó a realizar el primer censo, contábamos con 4228 habitantes en la zona urbana y general 10355. Con esos datos conocían con que fuerza laboral contaban para explotar, así como su relación con respecto a las riquezas, las inversiones del capital norteamericano por lo que sentaron las bases para el control futuro, instalándose algunas empresas yanquis en la localidad, a saber: Cuban Desteling Company, que controló los embarques de mieles; Cuban Cane, monopolizó el azúcar; la Cuban Land, en los negocios de la tierra; Trading Company, en la atención a los barcos que atracaban en el puerto; en tanto la Bahamas Cuban Co. LTD se dedicó a la explotación maderera.
Corría octubre de 1899 y la The Cuban Land and Strsmsphe Company trajo un grupo de agrimensores desde los Estados Unidos con el objetivo de tomar posesión de lotes de tierra por el norte de la provincia de Camagüey y fomentar un poblado con el nombre de The Gloria City. A partir del 30 de diciembre de 1899 partiendo del puerto de Nueva York, se embarcaron los primeros grupos humanos a bordo del vapor Yarmorth con destino al puerto de Nuevitas, al llegar el 4 de enero de 1900 habían sido engañados, los más osados decidieron establecerse y otros regresaron. Como jefe de aquella primera expedición fungía el general y presidente de aquella corporación Paúl Vender.
Esa y futuras expediciones vinieron además por el movimiento anexionista y fundaron en Sola varios poblados norteamericanos y de otras nacionalidades. En el 1901 arribaron por el puerto local cuatro vapores de los Estados Unidos, conteniendo miles de toneladas de materiales de la construcción para utilizarse en la construcción del Ferrocarril Central. Entre los años 1909 y 1914 siguió en marcha ascendente la penetración del capital norteamericano y con empresas de capital mixto y la Cía. Cubana de Electricidad, en realidad monopolio eléctrico, representantes de aquel país adquirieron en 1920 la planta eléctrica en el sistema telefónico.
Aquel primer momento fue un triste episodio de la penetración norteamericana que trajo a los cubanos una república mediatizada por la que comenzarían a transitar futuros gobiernos entreguistas, pero el pueblo que desde ese primer momento luchó contra aquellos desmanes, perseveró tenazmente hasta alcanzar su total independencia el 1 de enero de 1959.
Deja una respuesta