Presidente Nicolás Maduro:
Plan Patria Segura se despliega en tres estados |
«Deben encontrarse la protección, la vigilancia y el respaldo de la autoridad pública, a través de sus policías, de su Fuerza Armada, del Estado, la Fiscalía, los tribunales y el Movimiento por la Paz», puntualizó en una reunión con integrantes de organismos de seguridad del Estado para analizar el avance del Plan Patria Segura, efectuada en el Palacio de Miraflores . Insistió en la necesidad de abordar el tema de la seguridad en el país desde una óptica de la unión entre las instituciones del Estado, los movimientos sociales y por la paz y las comunidades. «Para tener paz hay que tener socialismo, relaciones sociales positivas», destacó . El presidente Maduro señaló que el concepto estratégico es el ejercicio de la autoridad contra el delito con fortaleza, sin dobleces pero sin abusos. «La autoridad del Estado no es autoritarismo y eso está demostrado. ¡Qué bonita relación entre nuestros oficiales y soldados cuando uno va para Petare, Catia o Antímano!», consideró al recordar los mecanismos autócratas de la IV República (1958-1998). «La autoridad del Estado, oligárquico y burgués de la IV República en sus diversas fases: Se creyó que la autoridad era autoritarismo, era el abuso, el Estado abusando del ciudadano, masacrando, torturando y abusando de los pobres», señaló. Expansión del Plan Patria Segura El Plan Patria Segura se inició en el noroccidental y petrolero estado Zulia con 5.000 funcionarios de seguridad. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, detalló que en Zulia permanecerán activos 3.000 soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros 2.000 funcionarios de diversos organismos de seguridad, incluyendo la policía del estado. Como parte de la iniciativa, recorrerán los municipios Mara, San Francisco, Cabimas y Lagunillas, para seguir garantizando la seguridad en la entidad. «Ellos van a tenderle la mano a nuestro pueblo para ayudar a reducir los índices de delitos», resaltó el ministro Rodríguez. El gobernador de Zulia, Francisco Arias, destacó que Patria Segura es un nuevo aliento y una muestra del trabajo que se viene realizando en materia de seguridad en la entidad. Por su parte, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Wilmer Barrientos, activó en el central e industrial estado Carabobo a 2.500 funcionarios de la FANB como parte de Patria Segura. Indicó que fueron activados 700 efectivos y funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Policía Municipal. «2.000 policías, de los 4.300 que tiene la Policía del estado Carabobo, serán puestos exclusivamente para apoyar el dispositivo Patria Segura, junto a 800 policías nacionales», agregó. Adicionalmente se activó un dispositivo de seguridad para contribuir con la seguridad en todas las parroquias y municipios del estado, comentó. Barrientos dijo que en Carabobo fueron priorizados tres de los 14 municipios de la entidad (Valencia, Juan José Mora y Puerto Cabello) para contrarrestar la violencia y la inseguridad que se registra en estas jurisdicciones. «Hemos considerado, aquí, desplegar hoy, en el sitio, el contingente policial, militar y de todos los organismos de seguridad ciudadana que van a dar seguridad a esta importante parroquia del estado Carabobo», expresó en la parroquia Miguel Peña, del municipio Valencia. «Estamos seguros que Carabobo, en el corto tiempo, se convertirá en el estado con los mejores índices de seguridad en el país y ese es el compromiso», acotó. El plan especial de seguridad pública también fue desplegado en 12 parroquias de seis municipios del centrooccidental y agroindustrial estado Lara, con la participación de 6.400 funcionarios, informó el mayor general Luis Bohórquez, desde Barquisimeto, capital de la provincia. Bohórquez señaló que se han articulados cuatro bloques de búsqueda y captura de delincuentes que se encuentran solicitados por la justicia venezolana. En el dispositivo participan funcionarios del Cicpc, del Sebin y del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana. «Aquí están presentes, listos, entrenados, capacitados y dispuestos a ofrendar sus vidas si fuera necesario», apuntó Finalmente, y tras una semana de activado el Plan Patria Segura, en la parroquia caraqueña de Coche, no hubo homicidios, informó el ministro Rodríguez. Comentó que se redujo 57% los homicidios en Petare, municipio Sucre, y en la parroquia Antímano la cifra disminuyó 27%. «Hemos logrado capturar 14 personas, quienes estaban solicitadas por homicidios en las diferentes parroquias, al igual que recuperamos 11 vehículos robados en menos de 72 horas. Este domingo comenzamos con la entrega a sus dueños para retornar la felicidad a quienes con esfuerzo mantienen sus bienes», apuntó. |
Agencia Venezolana de Noticias (AVN) (Lunes 20/05/2013)
|
Pacificación de comunidades venezolanas promoverá su desarrollo
20/05/2013 por cyohueso
Deja una respuesta