La izquierda agrupada en Fuerza Ciudadana se prepara para las elecciones del 2014 y el 2016.
Archive for 21 de mayo de 2013
Buscan un frente amplio patriótico
Posted in Política, Sociedad on 21/05/2013| Leave a Comment »
Tributo al autor de Nosotros (+video) #Cuba
Posted in Cultura on 21/05/2013| Leave a Comment »
|
||||
|
Premian a dramaturgo matancero en concurso en los Estados Unidos #Cuba
Posted in Cultura on 21/05/2013| Leave a Comment »
![]() |
2013.05.18 – 13:06:57 / web@radiorebelde.icrt.cu / José Miguel Solís Díaz
Dedicado a las obras de José Martí y el escritor norteamericano Howard Lovecraft, el concurso literario bilingüe concedió además; el pasado 3 de mayo, premios en ensayo, cuento y poesía. Deporte Nacional, inspirado en sucesos reales de la vida del autor, nos remite a un pasado que marcó un presente de silencios, de incomunicación, de interrogantes, al que en la obra se le suma el respeto por la diversidad y el valor de la tolerancia. |
Líderes religiosos protestantes en la Mesa Redonda #Cuba
Posted in Sociedad on 21/05/2013| Leave a Comment »
2013.05.21 – 09:48:01 / web@radiorebelde.icrt.cu / Urbino Amaya
A propósito de la Sexta Asamblea del Consejo Latinoamericano de Iglesias, CLAI, a celebrarse en La Habana entre el 22 y el 26 de este mes, líderes religiosos de las iglesias protestantes de la región comparecieron este lunes en la Mesa Redonda transmitida por Cubavisión y Radio Habana Cuba.
Aunque el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, impidió que la cita se realizara en la fecha programada (febrero 2013) por la congelación de los fondos destinados al evento, la solidaridad con la Isla y el respaldo de instituciones religiosas europeas, hicieron posible reunirnos en La Habana, enfatizó el pastor presbiteriano Joel Ortega Dopico, Presidente del Consejo Nacional de Iglesias de Cuba, (más…)
Celebremos los cambios en nuestras vidas
Posted in Opinión on 21/05/2013| Leave a Comment »
![]() |
2013.05.21 – 15:42:27 / web@radiorebelde.icrt.cu / Teresa Valenzuela García![]() Si usted se pone a pensar lo afortunado que es por ser dueño de los cinco sentidos que nos regala la vida al nacer, no dudaría ni un momento en afirmar que es una persona totalmente dichosa. La vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto, que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno, representan sin dudas, un tesoro inapreciable. El tema resulta de actualidad, ya que en ocasiones vemos a conocidos, vecinos, y hasta familiares, comentar que necesitan esto o aquello, y aunque tienen suficiente para vivir, están inconformes y reclaman más. |
Cuba en la Liga Mundial: ¿pequeños sueños? #Cuba
Posted in Deportes on 21/05/2013| Leave a Comment »
Nuevamente la selección masculina cubana de voleibol encarará un certamen de alto nivel a poco de sufrir una forzosa renovación. Las bajas de Wilfredo León y Yoandri Díaz, las más recientes de una larga saga, han impuesto retos superiores de cara a la XXIV Liga Mundial, cuya fase final parece quedar ahora mismo en otra galaxia.
Si usted dialoga con los actuales discípulos de Orlando Samuels recobra, de alguna manera, el aliento. En cada sesión preparatoria priman la entrega, el optimismo y los deseos de ganar. Los hombres más curtidos hablan de llegar a la disputa de las medallas como una meta posible y con tal naturalidad que obliga recordar las últimas hazañas de un equipo casi siempre “tocado” por la mala fortuna. (más…)
Fernando Chenard Piña: Sindicalista, fotógrafo, combatiente #Cuba
Posted in Las Razones de Cuba on 21/05/2013| Leave a Comment »
En Villa Blanca, nombre original de la pequeña finca pintada de ese color que pasó a la historia con el nombre de Granjita de Siboney, no se disparó un tiro el 26 de julio de 1953, sin embargo la fachada del portal mostraba evidentes impactos de proyectiles. En las afueras y dentro de la casa yacían los cuerpos sin vida de varios participantes en el asalto al cuartel Moncada. Era una escena montada por los esbirros del batistato para encubrir sus crímenes, simulando que allí se había producido un enfrentamiento armado. Entre los muertos estaba Fernando Chenard Piña.
La verdad de lo ocurrido se conoció en el juicio: a Chenard se le encomendó avisarles a Raúl Castro Ruz, en el Palacio de Justicia, y a Abel Santamaría, en el Hospital Civil, que Fidel había ordenado la retirada, pero no pudo hacerlo. Fue detenido, torturado y asesinado.
Dos días antes se había despedido de su familia con el pretexto de un viaje. Como sus compañeros, no dudó en dejar atrás sus afectos más entrañables y en arriesgar lo más preciado, su vida, para entregarse a la lucha. (más…)
Los trabajadores necesitan un sindicato creíble, útil y protagónico #Cuba
Posted in Sociedad on 21/05/2013| Leave a Comment »
Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente del Consejo de Estado, aseguró en la provincia de Matanzas que el sindicato tiene que preservar su capacidad movilizativa e instó a recuperar el protagonismo de la organización de cara al XX Congreso de la CTC.
Al intervenir en la conferencia del municipio de Matanzas, la penúltima de 13 previstas en el territorio yumurino, insistió en lo perentorio de un sindicato que sea creíble, útil, capaz de resolver los problemas laborales, salariales y de preparación de los trabajadores. (más…)
Una compañía para que todos se sientan libres (+video) #Cuba
Posted in Cultura on 21/05/2013| Leave a Comment »

Foto: Yuris Nórido
En Guantánamo todo el mundo baila. La gente camina con una elegancia singular, con indudable prestancia. A lo mejor son ideas que uno se hace, pero tal parece que aquí la cadencia es otra. Lo que sí es innegable es la gran fuerza del movimiento danzario en la ciudad, en la provincia. Pocas regiones del país tienen tantas compañías relevantes, sustentadas ahora con una escuela de nivel medio que forma a los futuros bailarines.
Compartimos varios días con los integrantes de Danza Libre, una agrupación insignia de la cultura guantanamera. Esta es la compañía que fundó la mítica bailarina norteamericana Elfriede Mahler, alma máter del entramado de la danza en la región.
“Elfriede encontró aquí una tradición folclórica muy fuerte: danzas campesinas, franco-haitianas, manifestaciones afrocubanas —dice Alfredo Velázquez, director del conjunto. En contacto con toda esa riqueza se dedicó a desarrollar la vertiente escénica, teatralizada, de esas manifestaciones, en dos líneas: la danza contemporánea y la folclórica”.
De hecho, Danza Libre sigue cultivando esos dos caminos; en ese sentido es una compañía singular dentro del panorama nacional. Quizás el nombre tenga que ver precisamente con esa voluntad de trascender esquemas. Lo cierto es que la agrupación ha estado en la vanguardia del desarrollo del arte coreográfico en la ciudad: “Siempre estamos trabajando, proponiendo, sugiriendo nuevos rumbos —acota Velázquez—; nos interesa particularmente la forma en que la gente se apropia de la danza, discutimos mucho los fenómenos de la disciplina, los retos y los riesgos. No hay que olvidar que Danza Libre es la decana de este movimiento en Guantánamo. Siempre nos estamos renovando, pero sin perder las esencias”.
Eso de que se renuevan constantemente es obvio, al menos si uno mira el elenco de bailarines y músicos. Junto a figuras establecidas hay siempre gente muy joven, muchachos recién salidos de las escuelas de arte, con muchas ganas de bailar.
Pero en el repertorio activo también hay evidencias de renovación. Además del director, otros bailarines incursionan en la coreografía, con propuestas que van desde miradas convencionales a planteamientos muy experimentales.
“¿Quién soy yo para aplastar el sueño de alguien? —se pregunta Velázquez—. Aquí todos tienen espacio para expresarse, para explorar su potencial. No te digo que sea fácil, pasamos trabajo para garantizar las producciones, hay que inventar mucho. Pero en la experimentación, en ese deseo de probarse está el comienzo de todo. Yo pudiera imponerme como coreógrafo único, pero eso no tiene sentido. Abrimos las puertas, si sale bien, felicidades; si no, se sigue intentando”.
La lejanía de La Habana, que sin duda es el principal centro cultural del país, no parece preocuparle mucho a Alfredo. “Yo no creo en el fatalismo geográfico. Yo no me siento apartado, marginado. Esos conceptos muchas veces solo están en la mente. De espaldas al mundo puede estar una compañía en Guantánamo, pero también una en La Habana. Lo que hay que hacer es dialogar, establecer vías de comunicación, trabajar, romper muros. Estoy en Guantánamo porque quiero, porque este es mi contexto. Desde aquí hemos llegado hasta la Opera Royal House de Londres. Todo está en el talento y el empeño”.
La sede principal de la compañía está en reparaciones. Eso afecta un poco el trabajo, por lo menos desde el punto de vista de la estabilidad. “Ese espacio es vital para nosotros, es nuestra dimensión ideal, nuestro lugar de encuentro con el público habitual. Es, de hecho, mi casa. Esperemos que esté listo este año”. ¿Qué le ofrece Alfredo Velázquez a un bailarín que comienza en Danza Libre?
“¿Qué puedo ofrecerle? Únicamente trabajo. Bailar, bailar y bailar. Que el bailarín se encuentre con su corazón sobre el escenario. A mí eso siempre me bastó. Yo soy una persona extraordinariamente feliz. Siempre he disfrutado lo que he hecho. Miro a mi alrededor y me siento satisfecho. Hemos hecho mucho por el desarrollo artístico en Guantánamo. Queda por hacer, claro. Eso nos inspira a seguir trabajando. Pero cada cosa que hacemos es un acto de plena felicidad”.
Un “out” para el monopolio tecnológico #Cuba
Posted in Opinión on 21/05/2013| Leave a Comment »

“Ampliar los programas de código abierto y velar
por la calidad del software libre son estrategias
políticas y económicas para el país”, afirmó el
Viceministro.Foto: Alejandro Abella Quintana
El desarrollo de tecnologías que garanticen el acceso a plataformas de código abierto constituye una necesidad para la plena soberanía cubana en el ámbito de la información y las comunicaciones.
En declaraciones a este semanario, el ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro para la Informática y las Comunicaciones (MIC), destacó que la creación y puesta en marcha de programas que respondan a los intereses del sistema cubano es una prioridad y un reto necesario.
“Nuestras universidades tienen líneas estratégicas en este sentido, porque son fuentes generadoras de software en el país. Un ejemplo ilustrativo es el sistema operativo Nova, desarrollado en la Universidad de las Ciencias Informáticas, el cual lanzó recientemente la versión 4.0. Se trata de un programa muy robusto en cuanto a su uso. Tenemos ahora el reto de buscar estrategias de despliegue que le sirvan de soporte, continuidad y actualización constante en el tiempo. (más…)