![]() |
2013.05.18 – 13:06:57 / web@radiorebelde.icrt.cu / José Miguel Solís Díaz
Dedicado a las obras de José Martí y el escritor norteamericano Howard Lovecraft, el concurso literario bilingüe concedió además; el pasado 3 de mayo, premios en ensayo, cuento y poesía. Deporte Nacional, inspirado en sucesos reales de la vida del autor, nos remite a un pasado que marcó un presente de silencios, de incomunicación, de interrogantes, al que en la obra se le suma el respeto por la diversidad y el valor de la tolerancia. La puerta cerrada durante tantos años se abre para poner fin a un duro capítulo de la vida de Orestes, el personaje protagónico mientras que el de Víctor, llega para mostrar y hacer palpable la dialéctica de la vida, la importancia del pensamiento vivo y cambiante. Como un símbolo dentro de la pieza; Víctor vence con sus argumentos, al ir develando sentimientos y propone una nueva relación familiar después de tantos años de dolor. Deporte Nacional presenta la vida como un juego, un camino que exige para desandarlo tomar decisiones y apostar por ellas. Ésta, pues, puede ser la moraleja de la obra de teatro de Jesús del Castillo, premio Casa de las Américas 1998 y que confiesa que escribió la obra con relativa rapidez. Con ese pretexto y escudándome en los reflejos que impone nuestro pasatiempo nacional, es que sustraigo a Jesús del Castillo de entre felicitaciones de sus compañeros de Tv Yumurí, para que nos detalle: “Es cierto, la actuación de los Cocodrilos luego de 20 años de inactividad, fue el detonante para sentarme y en pocas semanas escribir todo lo que se agolpaba en mi interior, bastó la empatía de la que hace gala Víctor Mesa, manager de los Cocodrilos, para incitarme a escribir”. “Te puedo confesar que ha sido una de las obras más elaboradas que he escrito, porque además de mezclar la pelota y temas como la emigración, la intolerancia y los argumentos que pueden unir y dividir a padres e hijos; es también una obra anti homofóbica, que habla de hermandad entre los pueblos y sobre todo; que me permitió cerrar un capítulo de mi vida que necesariamente debía finalizar.” ¿Entonces es más compleja que Pipepa, por la que le recibió el Premio Casas de las Américas? “Es más compleja, aunque tiene los mismos condimentos técnicos y dramatúrgicos que Pipepa. Pero Deporte Nacional se trata de dos personas que dirimen sus problemas en una habitación y a uno de los dos es que le asiste la razón. Y es que Víctor, ese personaje que visita a su hermano en Cuba; es capaz de develar misterios y con esta anunciación, cambia radicalmente a su interlocutor y éste encuentra motivos para ser feliz y dejar de actuar con recelos y prejuicios.” A diferencia de otras de sus obras, Deporte Nacional podría ser el guión de una interesante película… “Es cierto, esta obra tiene esas características. Pero Pipepa, El último Roundy La Jauladel Gorrión; son algunas de mis obras que fueron llevadas a la televisión y gozan de los mismos condimentos que Deporte Nacional. Así que sí, puede ser llevada a la pequeña pantalla y con algunas adaptaciones al cine. Cosa que me alegraría. ¿Otros objetivos que por el momento tenga Jesús del Castillo? Sigo escribiendo teatro y guiones de televisión, porque tengo varias ideas en mente que necesito exorcizar. ¿Puedes adelantar algo de los temas? “Por ahora te diré que son temas que considero importantes en el contexto histórico que estamos viviendo, quizás singulares, pero no quiero adelantarme, también he aprendido a ser paciente”.
|
Premian a dramaturgo matancero en concurso en los Estados Unidos #Cuba
21/05/2013 por cyohueso
Deja una respuesta