
Pinar del Río, Cuba.- Con más de siete décadas de creado, el bolero Nosotros, pieza antológica del desaparecido compositor pinareño Pedro Junco, continúa vivo dentro de la tradición musical cubana.
Unas 400 versiones se han realizado de la pieza en voces de artistas como los españoles Sara Montiel y Plácido Domingo o el mexicano Luis Miguel.
Setenta y un años después, la pieza que se inicia con el suplicante “atiéndeme” y termina con el melancólico “te digo adiós”, muchos la catalogan de exquisita por su capacidad de fascinar a múltiples generaciones, lo que la avala como un hecho artístico irrepetible, que trascendió fronteras.
Nacida de una vida irregular y bohemia, la melodía recoge el sueño de su autor quien llevó al pentagrama la historia de un amor imposible.
Lo cierto es que, a más de siete décadas de creada, la melodía recrea angustias, ternuras y vehemencias artísticamente concebidas en un género musical que surgió en Cuba en la voz de Pepe Sánchez, quien hizo de Santiago de Cuba la cuna del bolero.
Muestra de ello es que, por estos días, los seguidores de Pedro Junco reverencian su obra con los preparativos para el concurso de interpretación musical que lleva su nombre y reúne cada dos años a creadores e intérpretes de este occidental territorio.
Fijado del 30 de mayo al 1ro. de junio el certamen deviene homenaje de los creadores musicales del patio al legado artístico del autor del afamado bolero Nosotros.
En esta ocasión estarán en concurso 15 obras seleccionadas por un jurado de admisión presidido por Ariel Alfonso, artista pinareño que será homenajeado en una de las galas del evento, que tendrá por escenario al teatro José Jacinto Milanés.
Deja una respuesta